Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
Venezuela denuncia provocaciones de Estados Unidos tras un supuesto ataque a un buque en el Caribe, se cuestiona la veracidad del incidente sugiriendo posible desinformación creada con inteligencia artificial. Además, expertos y analistas internacionales advierten sobre los peligros de una campaña militar sostenida del imperialismo en América Latina.

Parte de estos temas serán ampliados en la nueva emisión del programa El Mundo en Contexto.


Síguenos:

@VTVCanal8
@MelanyMoncada

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas VTV
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas noches, iniciamos una nueva edición del Mundo en Contexto.
00:09Durante la próxima hora los acompañaré en este recorrido por las noticias más relevantes de la actualidad internacional.
00:16Comenzamos de inmediato.
00:30Este viernes el presidente de la República, Nicolás Maduro, activó las unidades comunales milicianas desplegadas en los 5.336 circuitos comunales de todo el país.
00:46En la actividad, el jefe de Estado venezolano exigió al gobierno de Estados Unidos respeto a la soberanía del país y propuso trabajar juntos para combatir el narcotráfico sin chantajes ni amenazas.
01:00Eso de que Venezuela es un país productor y vendedor de drogas, ¿de dónde lo sacan?
01:12Con todo respeto le digo, señor presidente Trump, aquí en Venezuela se le respeta.
01:20Y Venezuela respeta para que la respeten.
01:25Y con el respeto que no hemos ganado se lo decimos.
01:27Esos informes de inteligencia, ¿qué le pasan?
01:31No es verdad.
01:34Venezuela, hoy por hoy, es un país libre de producción de hojas de coca, libre de producción de cocaína.
01:44Y es un país que combate el narcotráfico y está triunfando en el combate contra el narcotráfico.
01:49Si alguien sensato que esté cerca del presidente Trump le pase los datos del organismo científico de Naciones Unidas y de otros organismos mundiales que dicen que Venezuela es un país que ha tenido grandes logros en su lucha contra el narcotráfico.
02:12En la última semana, Estados Unidos y los medios de comunicación internacionales han difundido la versión de un supuesto ataque a un buque venezolano cargado de drogas.
02:23La imposición de este relato buscaría justificar una agresión contra el país suramericano mediante una provocación escenificada que pone en riesgo la estabilidad de toda la región.
02:34El siguiente reporte pone todo en contexto.
02:37La prensa hegemónica sigue amplificando el relato de sus amos del norte.
02:46Estados Unidos atacó un barco que, según ellos afirman, transportaba droga y provenía de Venezuela.
02:54Que se realizó este ataque en el sur del Caribe contra una embarcación de la pandilla Tren de Aragua que transportaba drogas y que había salido de Venezuela.
03:01Las fuerzas militares de los Estados Unidos atacaron un barco cargado de droga que salió desde territorio venezolano.
03:07Esto es un buque, ¿verdad? Esto es un buque. ¿Y esto qué es?
03:13Peñero.
03:14Un peñero. Es un peñero, ¿vale?
03:18Cuando sale la noticia desapareció del diccionario de las prensas mundiales la palabra supuesto.
03:28Nadie dijo supuesto barco, supuesta droga, supuesto muerto.
03:33El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad, Ciudadana y Paz, Capitán Diosdado Cabello, se refirió a la provocación de Estados Unidos en el Caribe.
03:45La del supuesto ataque a una embarcación salida desde Venezuela con drogas.
03:50Para el ministro del Interior, Justicia y Paz, las fuerzas militares incurrieron en graves delitos.
03:56Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, 1982.
04:03Estados Unidos no tenía derecho a hundir una embarcación civil en alta mar.
04:08Solo se permite intervenir en casos de piratería, trata de esclavos o barcos sin bandera.
04:12Aquí no se dio ninguna de las circunstancias.
04:16Convención de Viena de 1988 contra el tráfico ilícito de estupefacientes.
04:20Pero el supuesto ataque marítimo de Estados Unidos es cuestionado también en la presunta veracidad.
04:35El vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñañez, expuso la respuesta de la inteligencia artificial de Google, Gemini, que respondió.
04:45Si bien no puedo confirmar con certeza las herramientas exactas utilizadas, varios elementos sugieren que fue generado por IA.
04:54El video muestra un barco que es atacado y luego explota de una forma que parece una animación simplificada, casi de dibujos animados, en lugar de una representación realista de una explosión.
05:08Un testimonio digital que también es sostenido por el Fiscal General de la República, Tarek William Saab.
05:14A través de ese dibujo animado se intentó exponer para justificar, repito, que es lo que tiene que el pueblo estar alerta.
05:26Cualquier acción en la narrativa comunicacional que le diga al mundo que efectivamente, por ser Venezuela, supuestamente ahora, cuando la ONU dice que no,
05:36la propia DEA dice que no, que Venezuela no es ningún país productor de drogas.
05:44Las matrices amplificadas desde la prensa internacional y teledirigidas desde el Departamento de Estado estadounidense contrasta con una realidad.
05:54Venezuela sí combate el narcotráfico.
05:57Y apenas el 5%, informes oficiales de la ONU y de varios organismos del mundo, intentan pasarlo por Venezuela.
06:10Y les puedo decir, ese 5% lo que le damos es palo yo, plomo, gracias a la fusión popular militar-policial.
06:21Y las provocaciones en el Caribe por parte de Estados Unidos tienen un fin más oscuro, del cual los pueblos de América deben condenar y detener.
06:32Y sobre este mismo tema hay una voz que suma contexto y alerta.
06:59El periodista cubano y analista internacional Jorge Legañoa ha hecho una reflexión profunda sobre los peligros que implica la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe que amenaza a Venezuela.
07:10Vamos a escucharlo.
07:13Estaremos entonces ante la intención de construir un caso similar al de Irak, cuando aseguraron en Naciones Unidas que Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva que nunca aparecieron.
07:26El secretario de defensa de Estados Unidos aseguró hoy mismo que las operaciones militares contra los supuestos narcotraficantes continuarán.
07:34Al tiempo que dijo, preparan el escenario para una campaña militar sostenida, y lo digo bien despacio, campaña militar sostenida en América Latina y el Caribe.
07:45Advierto que el tema de la lancha atacada, más allá de una burda demostración de superioridad militar, es también un mensaje abierto y de advertencia a las Fuerzas Armadas de la región.
07:56Me pregunto, y le pregunto a usted también, y si fue otro de los acostumbrados balones de ensayo estadounidenses para calibrar reacciones internacionales y pulsar el termómetro interno en Venezuela,
08:09no dudamos que puedan ocurrir hechos similares o incluso más alarmantes, también provocativos.
08:16Sin embargo, este comentarista observa varias certezas que quiero resaltar y compartir con ustedes.
08:21Venezuela no es Panamá del 89, Venezuela no es el Haití del 94, ni siquiera se acerca al contexto de Granada en 1983.
08:33Los tres países invadidos por Estados Unidos en esas fechas.
08:36La nación suramericana ha demostrado amplia capacidad movilizativa en los últimos días,
08:41más de cuatro millones de milicianos dispuestos a defender a su país.
08:44Un ejército bien armado, todos con sentimientos patrióticos y además respaldan firmemente al legítimo presidente de esa nación, Nicolás Maduro Moros.
08:55Finalmente, una acotación ante la gravedad del momento.
08:59A quienes pretenden, impulsan o se hacen eco del diálogo sumiso bajo la presión de las bombas y los destructores estadounidenses en aguas del Caribe
09:08y se andan compaños tibios ante la amenaza latente, solo recordarles aquella frase del Che al imperialismo,
09:17ni un tantico así, no seamos ingenuos.
09:19Y en medio de este clima de tensiones y relatos cruzados, el pasado lunes el presidente Nicolás Maduro
09:25desempolvó un episodio que marcó un antes y un después en la historia de América.
09:30El incidente de la explosión del acorazado Maine ocurrido en el puerto de La Habana en 1898.
09:36Una acción atribuida a España por la prensa amarillista norteamericana
09:41y que sirvió de excusa para presionar al presidente William McKinley a declarar la guerra hispano-estadounidense.
09:48Vamos con el informe completo que pone esta historia en contexto.
09:52El 15 de febrero de 1898, en aguas cubanas, explotó el buque de guerra estadounidense Maine
10:04al mando del capitán Charles Dowey-Sixby, con un saldo de 266 tripulantes muertos.
10:11Un consejo de guerra naval declaró que la causa había sido una mina detonada en su exterior.
10:17Rápidamente surgieron especulaciones y teorías de conspiración,
10:20principalmente divulgadas por la prensa.
10:23Estados Unidos asume que España era responsable del atentado,
10:27aunque no había pruebas concluyentes que respaldaran tal acusación.
10:31La prensa norteamericana, con Randall Hearst y Pulitzer a la cabeza,
10:35agitaron a la opinión pública hacia la intervención.
10:38Estados Unidos empleó este estratégico hecho como un argumento
10:41para declarar la guerra a España y apoderarse de Cuba.
10:45La presión mediática, el hecho de que las elecciones estaban próximas,
10:50le llevan a McKinley finalmente a aceptar las ambigüedades de un informe
10:56y que dan la pauta para conseguir definitivamente ir al Congreso
11:01y declarar oficialmente la guerra.
11:03Es verdad que el informe de la Junta de Investigación está plagado de ambigüedades
11:07y una de las ideas que además hizo correr el propio capitán del Maine
11:11era que la explosión había sido exterior.
11:14Para finales del siglo XIX, el dominio español sobre sus colonias en Cuba, Puerto Rico, Guam y Filipinas
11:21se enfrentaba al alzamiento y luchas independentistas.
11:25Según historiadores, la ambición de Estados Unidos por los territorios de ultramar españoles
11:29los hizo financiar la rebelión cubana contra España con el fin de ganar poder e influencia en la isla.
11:34El Tratado de París, firmado en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia
11:38el 10 de diciembre de 1898, formalizó la conclusión de la guerra
11:44y el punto final del imperio español.
11:46El origen, si fue accidental o fue premeditado, permanece todavía en un enigma.
11:55Las investigaciones más serias ya realizadas con mucha posterioridad a los hechos
12:00todas coinciden, hay un consenso general de que fue una explosión de origen interno.
12:10Ahora, si fue provocada o fue accidental, eso es lo que va a permanecer siempre en el enigma.
12:17En 1911, Washington sacó de La Habana los restos del Maine, los cuales examinó.
12:23Sin embargo, el informe de esta investigación fue vago en determinar las causas del hundimiento.
12:29Luego los restos fueron dinamitados y hundidos en alta mar,
12:32por lo que desde entonces todas las teorías se basan en pruebas circunstanciales.
12:36La guerra hispano-estadounidense contra España significó una expansión territorial
12:42y la consolidación de poder en el área de influencia del continente americano
12:46que estableció un precedente para futuras intervenciones bajo la doctrina Monroe.
12:52La Corazón ha sido una de las grandes bazas que han jugado los investigadores de uno y otro bando para justificarse.
13:02Los norteamericanos siempre, siempre defendieron desde 1898 hasta el año 1974
13:09que había sido una explosión externa provocada de alguna medida por los españoles.
13:16Hablaron de operación de comando, hablaron de minas, hablaron de incluso ataque con un proyectil disparado
13:23a la zona donde estaba la munición almacenada.
13:28Varias teorías giran alrededor de que la voladura del Maine fue un accidente,
13:32un autosabotaje o un pretexto estratégico para declarar la guerra hispano-estadounidense.
13:37Expertos en comunicación lo catalogan entre los mejores fake news de la historia.
13:41Las dudas sobre las causas fueron develadas en 1975 cuando un equipo especial de investigación
13:47dirigido por el admirante Hyman Recover, creador de la Marina de Guerra Nuclear,
13:51concluyó que la explosión había sido interna y que quizás los oficiales no obraron con las debidas cautelas,
13:58tirando por la borda el supuesto ataque español al Maine.
14:01Giramos ahora la mirada hacia Panamá, una nación que se está convirtiendo en una gran base militar de Estados Unidos.
14:12El gobierno de José Raúl Mulino accede a los planes intervencionistas de Washington
14:17que buscan mantener el control económico, político y militar de la región caribeña.
14:21Un escenario que pone en riesgo la seguridad del pueblo panameño y la paz de todo el continente.
14:31Luego del acuerdo de cooperación firmado por los gobiernos de Estados Unidos y Panamá el pasado 15 de abril
14:39que permite al ejército norteamericano utilizar las instalaciones de las antiguas bases de Rothman, Howard y Sherman,
14:48la presencia de marines en la nación centroamericana se incrementa cada vez más,
14:54lo que significa el establecimiento de bases militares después de 25 años de reversión del canal
15:00y zona adyacente.
15:03Estos tipos de ejercicios son muy importantes para mejorar la relación que tenemos con Panamá,
15:14para mejorar la interoperabilidad que tenemos como una fuerza y para prepararnos para enfrentar cualquier amenaza
15:23que hay en el mundo y todo lo que hacemos está en coordinación con el gobierno de Panamá.
15:31Y es que pese a que el gobierno de José Raúl Mulino señaló que no aceptaría la presencia militar de Estados Unidos permanente
15:39ni cesión del territorio, el Ixmo está prácticamente bajo el control de las tropas norteamericanas,
15:46con el paso de buques de guerra por el canal de Panamá, así como el despliegue de tropas con supuestos fines de entrenamiento,
15:54ejercicios y operaciones humanitarias.
15:57Un escenario que está convirtiendo a la nación en centro de operaciones para el monitoreo
16:03y posibles embestidas a países de la región.
16:06Le quitaron el término bases militares, pero sí dejaron bien claro A, personal militar, B, personal civil,
16:16para que se instalen de manera gratuita en instalaciones que antes eran conocidas como la zona del canal de Panamá.
16:24Para expertos, la imposición de bases militares en el país centroamericano
16:29no solo pone en riesgo la seguridad de la vía interoceánica,
16:33sino en alerta a la región de Centroamérica y el Caribe,
16:38pues el retorno de marines a Panamá representa un peligro real en un escenario de conflicto.
16:44Si usted militariza esto o esto aquí, usted lo contranforma de una vez en blanco militar.
16:54El precursor del conflicto en las márgenes de un canal interoceánico lo es su militarización.
17:01Y eso es lo que está en juego.
17:02Luego de semanas de protestas, el pueblo panameño salió nuevamente a las calles.
17:08Con pancartas en manos, se movilizó para exigir la retirada inmediata de las tropas del Comando Sur
17:15y el cierre de sus bases militares en la nación centroamericana.
17:19Consideran que violan la constitución y soberanía de la nación.
17:23La soberanía de Panamá a nivel internacional ha quedado totalmente plegada a los Estados Unidos de Norteamérica
17:33con estos actos de entrevista de nuestro gobierno.
17:38En medio de la ocupación encubierta del gobierno de Estados Unidos sobre la nación centroamericana
17:44y el despliegue militar en el Caribe,
17:47un nuevo buque de guerra estadounidense embarcó en la costa pacífica del Canal de Panamá.
17:54Escenario que no solo amenaza su soberanía,
17:57sino que da poder al gobierno hegemón que busca mantener el control sobre la región.
18:09Y mientras en el Caribe se mueven fichas militares,
18:13en Ecuador el tablero político acaba de sufrir un sacudón.
18:17El presidente Daniel Novoa recibió un revés importante
18:20luego que la Corte Constitucional rechazara varias de las preguntas
18:25incluidas en el referéndum previsto para el próximo 30 de noviembre.
18:30La Corte Constitucional de Ecuador rechazó cuatro de las propuestas
18:34que el presidente Daniel Novoa envió al organismo
18:36para formalizar la propuesta con la intención de que los ecuatorianos
18:40se pronuncien en la consulta popular.
18:42Entre las preguntas rechazadas destaca la que buscaba eliminar
18:47el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
18:50por considerar que alteraría la estructura del Estado.
18:54Además, el organismo bloqueó la intención de permitir juicios políticos
18:57contra jueces constitucionales
18:59al advertir que esa medida pondría en riesgo la independencia judicial.
19:04La Corte también rechazó la propuesta del presidente Novoa
19:11de incluir en la consulta popular la reapertura de casinos
19:15en hosteles de cinco estrellas
19:17al considerar que no cumple con los requisitos constitucionales.
19:21Sin embargo, los nueve jueces dieron luz verde a temas
19:24como la contratación laboral por horas en el sector turístico
19:28y la reducción del número de asambleístas
19:31siempre que se respeten los criterios de representación
19:34territorial y poblacional.
19:37A ello se sumarían las interrogantes
19:39sobre el establecimiento de bases militares extranjeras
19:42en territorio ecuatoriano
19:43y la eliminación del financiamiento estatal
19:46para organizaciones políticas.
19:50Primero tenemos un referéndum el 30 de noviembre.
19:54Esperamos, y los números dicen que estamos muy bien posicionados
19:59y es muy probable que gane la pregunta sobre bases internacionales.
20:03Entonces, Manta, así como otros puntos estratégicos,
20:06pueden servir para bases internacionales
20:09que puedan controlar y monitorear cualquier actividad criminal en la zona.
20:17El proyecto de reforma parcial a la Constitución
20:22que buscaba permitir la castración química obligatoria
20:26para condenados por delitos sexuales
20:28también fue objetado por el organismo judicial,
20:31señalando que no procede porque carece de sustento científico.
20:35Para Novoa, la decisión de frenar temporalmente sus iniciativas
20:39limita la capacidad de su gobierno para enfrentar la corrupción
20:43y fortalecer políticas de seguridad,
20:46por lo cual convocó a una marcha para el próximo 11 de septiembre.
20:54Y mientras el presidente Daniel Novoa
20:56enfrenta cuestionamientos institucionales,
20:59su entorno familiar también está bajo la lupa.
21:02La familia Novoa es considerada una de las más ricas de Ecuador.
21:07Su fortuna está estrechamente ligada a la industria bananera,
21:10el poder político, pero también a presuntas operaciones
21:14con el narcotráfico, dicho por organismos internacionales.
21:18Veamos los detalles en el siguiente reporte.
21:24Según el investigador Hugo Godoy,
21:27la riqueza de la familia Novoa inicia con Luis Novoa Naranjo,
21:31abuelo del presidente de Ecuador,
21:33quien amasó una fortuna de 2 mil millones de dólares
21:35basada en el contrabando de mercancías desde 1938,
21:40producto de una relación como representante legal
21:43de agroexportadoras transnacionales
21:45a las que facilitaba el trabajo explotador
21:48en contra de toda idea de justicia social.
21:50En 1964, las compañías United Freud y Standard Freud,
21:54junto a la Novoa Trading,
21:57concentraban más del 50% de las exportaciones de banano,
22:00una red que sentó las bases para cooptar el poder político
22:04a favor de intereses extranjeros y de las oligarquías ecuatorianas,
22:08logrando así un emporio que se ha visto involucrado al narcotráfico.
22:13La mafia albanesa en Ecuador opera de diferentes maneras,
22:16inicialmente a través de industrias que le permiten el blanqueo de capital,
22:19de capital producto de los ilícitos,
22:21que son la producción de droga, específicamente cocaína.
22:25En nuestro continente operan con respecto al tráfico
22:27del estupefaciente cocaína,
22:29no así con marihuana y metanfetaminas,
22:32sino específicamente con cocaína.
22:33Y a través de diferentes negocios de corte lícito,
22:37como era la industria del banano,
22:39han logrado permear instituciones públicas.
22:42Esa es otra de las formas de las que operan,
22:44a través de la corrupción.
22:46Según la agencia DEA y el Departamento de Justicia norteamericano,
22:50la dinastía Novoa tiene operaciones asociadas
22:52con el narcotráfico internacional
22:53a través del consorcio Novoa Trading,
22:56propiedad del presidente de Ecuador Daniel Novoa
22:58y su hermano Juan Sebastián Novoa.
23:00Ambos aparecen como copropietarios de Lanfranco Holding,
23:05una empresa offshore con sede en Panamá,
23:08un paraíso fiscal,
23:09según los datos publicados hasta 2021 en los Pandora Papers.
23:13El informe revela que entre 2020 y 2025,
23:16más de 12.900 kilos de cocaína
23:19han sido traficados en contenedores de banano
23:22hacia países europeos.
23:23Sin embargo, el presidente Novoa
23:25ha centrado su discurso en solicitar ayuda internacional
23:28contra el narcoterrorismo.
23:29Estos no son pandillas pequeñas ni grupos pequeños,
23:34son grupos narcoterroristas altamente armados
23:37que mueven miles de toneladas de droga
23:40y generan no solo violencia,
23:44sino muchas otras actividades ilícitas.
23:45Como decía, hoy en día el narcotráfico se está diversificando,
23:50ya no es solo narcoterrorismo,
23:52también hay tráfico de personas,
23:54hay tráfico de órganos
23:56y hay mucha minería ilegal.
23:59Para la familia Novoa,
24:01desligarse de la presunta participación en el narcotráfico
24:04es infructuoso,
24:05pues el conglomerado Novoa
24:07controla la cadena de producción,
24:09no utiliza agentes tercerizados,
24:11son propietarios de las fincas productoras,
24:13controlan la producción y cosechan los frutos.
24:16Además, manejan el transporte,
24:18incluso las cajas de cartón contenedoras
24:20pertenecen a la familia presidencial
24:22y parte de los puertos del país,
24:24que son privatizados,
24:26también son controlados por los Novoa.
24:28La mafia de los Balcanes,
24:30dominada por albaneses,
24:32también ha sido vinculada con la salida de cocaína
24:34desde Guayaquil hacia Europa,
24:36organización que utiliza diversos métodos
24:38de los cuales no escapa la exportación bananera.
24:41Los albaneses son conocidos históricamente como lobistas,
24:45fundamentalmente sirvientes,
24:46empleados de la Andrangueta,
24:48que es la más grande organización criminal del mundo.
24:51Los albaneses tienen acá
24:52una especie de importancia fundamental
24:56porque han unido a los carteles colombianos,
25:00a los BACRIN,
25:01a las bandas criminales más pequeñas
25:02desde la caída del cartel de Medellín,
25:04con algunos grupos locales.
25:06Y ahí ellos se llevan su porción,
25:07ellos cobran el 10, el 20% de cada envío.
25:10En Ecuador se registraron 5.268 homicidios
25:14en el primer semestre del año,
25:16lo cual, ligado al narcotráfico,
25:18exacerba el clima de violencia del país.
25:20Entre las causas de este incremento
25:22se encuentran la entrada de carteles mexicanos
25:25y el aumento de la producción en Colombia,
25:27además de la incursión de las organizaciones delictivas
25:29en la política ecuatoriana.
25:31Momento de hacer una pausa en El Mundo en Contexto.
25:38En minutos estamos de vuelta con más de El Mundo en Contexto
25:41Estamos de vuelta con más de El Mundo en Contexto
25:55para contarles que continúan los acontecimientos
25:58en la geopolítica,
25:59en lo que ya podemos calificar
26:01como una semana histórica.
26:03Este viernes,
26:04el presidente de Rusia,
26:05Vladimir Putin,
26:06participó en la sesión plenaria
26:07del décimo foro económico oriental
26:09que inició el 3 de septiembre
26:10y se extiende hasta el 6
26:12en la ciudad rusa de Vladivostok.
26:15Un evento de peso
26:16que reúne a representantes
26:17de 70 países y territorios,
26:20entre ellos Vietnam,
26:21la India,
26:22China,
26:23Laos,
26:23Malasia y Tailandia.
26:26Este año,
26:27el foro se presentó bajo el lema
26:29El Lejano Oriente,
26:30Cooperación para la Paz y la Prosperidad.
26:33Y con ese telón de fondo,
26:34el presidente Vladimir Putin
26:36hizo importantes anuncios.
26:38aseguró que la región
26:39del extremo oriente ruso
26:41y sus vecinos asiáticos
26:42se encuentran en un nuevo punto
26:44de crecimiento económico mundial,
26:46con relaciones que atraviesan
26:48una muy buena etapa.
26:50Incluso informó que Rusia
26:51desarrollará un corredor
26:53de transporte transártico
26:54para mejorar el comercio
26:56en toda la región.
26:57Una temática de especial relevancia
27:04tanto para el lejano oriente
27:05como para todo nuestro país
27:07y para todo el continente euroasiático
27:09es el desarrollo del corredor
27:10de transporte transártico.
27:13Este corredor se extiende
27:14desde San Petersburgo
27:15a través de Murmansk,
27:16Arjángelsk y la ruta marítima del norte
27:18hasta Vladivostok.
27:19Observamos que el interés
27:21en esta ruta está creciendo
27:23tanto por parte
27:24de las empresas rusas
27:25que operan en el Ártico
27:26como por parte
27:27de transportistas extranjeros.
27:29Además,
27:30no se trata solo
27:31de tránsitos individuales
27:32y puntuales,
27:33sino de la formación
27:34de una base de carga sostenible.
27:35Sobre la cooperación
27:42con el resto de los países,
27:44el mandatario ruso
27:44precisó que la ampliación
27:46de la cooperación
27:47y el comercio
27:47con los países
27:48del Asia-Pacífico
27:49y el Sur Global
27:50no está relacionada
27:51con una coyuntura política
27:53en específico.
27:54Incluso destacó
27:55que Rusia
27:56nunca ha rechazado
27:57cooperar con ningún país
27:58que desee impulsar
28:00las relaciones bilaterales.
28:05Nunca hemos rechazado
28:09la colaboración
28:10con aquellos
28:11que desean trabajar
28:11con nosotros,
28:12digamos,
28:13en otros países.
28:15En este momento,
28:16simplemente no quiero
28:17poner a nadie
28:18en una situación
28:18complicada o incómoda,
28:20pero empresas
28:21de algunos países
28:21no han abandonado
28:22nuestro mercado,
28:24a pesar de que,
28:25desde un punto de vista
28:26político,
28:27debido a la situación actual,
28:28tienes algún tipo
28:29de problemas.
28:31No se han ido
28:31y más aún,
28:32quieren ampliar
28:33la colaboración.
28:34Sobre el conflicto
28:43ucraniano,
28:44el presidente ruso
28:45Vladimir Putin
28:45indicó que el liderazgo
28:47de Kiev
28:47se ha expresado
28:48de manera muy despectiva
28:50sobre Rusia
28:50y que en anteriores ocasiones
28:52cerraron cualquier
28:54posibilidad
28:54de un contacto directo.
28:56Sin embargo,
28:57mostró disposición
28:58de reunirse
28:58con el mandatario
28:59ucraniano
29:00Volodymyr Zelensky,
29:01aunque destacó
29:02que no tendría
29:03ningún sentido
29:04y que el mejor lugar
29:06para el encuentro
29:06sería en Moscú.
29:08Ya he dio
29:15en múltiples ocasiones
29:16que estoy listo
29:17para esos contactos.
29:19En la conferencia
29:20de prensa en Beijing
29:21que usted mencionó,
29:22dije que no veo
29:23mucho sentido en ello.
29:24¿Por qué?
29:26Porque será
29:27prácticamente imposible
29:28llegar a un acuerdo
29:29por la parte ucraniana
29:30en cuestiones claves.
29:31Incluso si hay
29:33voluntad política,
29:34lo cual duro.
29:35Existen dificultades
29:36jurídico-técnicas
29:37que radican
29:38en el que
29:38cualquier acuerdo
29:39sobre territorio
29:40debe ser confirmado
29:41de acuerdo
29:41con la constitución
29:42de Ucrania
29:42mediante referéndum.
29:44Para llevar a cabo
29:45un referéndum
29:45es necesario
29:46cancelar el estado
29:47de guerra.
29:47En el marco
29:58del evento
29:58donde también
29:59participan
29:59las mayores empresas
30:00rusas
30:01en diversos campos,
30:03el presidente
30:03Vladimir Putin
30:04mantuvo reuniones
30:05con el primer ministro
30:06de Laos
30:06y con el de Mongolia,
30:08así como con el
30:09vicepresidente
30:09del Comité Permanente
30:10de la Asamblea Popular
30:12Nacional de China.
30:13Además,
30:14inauguró
30:14nuevas empresas
30:15e infraestructuras
30:16para impulsar
30:17la cooperación
30:18y el desarrollo
30:19de toda la región
30:20del Asia-Pacífico
30:21y Euroasia.
30:25Este foro
30:26económico oriental
30:27se presenta
30:28como una
30:28plataforma
30:29internacional clave
30:30para establecer
30:31y fortalecer
30:32las relaciones
30:33bilaterales
30:33entre los países
30:34de la región
30:35e incluso
30:36en el ámbito mundial.
30:38En él
30:38participan
30:39tres importantes
30:39potencias económicas
30:41como son
30:41Rusia,
30:42China e India
30:43y su colaboración
30:45podría brindarle
30:46al resto
30:46de los países
30:47la capacidad
30:48de resistir
30:49las imposiciones
30:50occidentales
30:50y desafiar
30:51la hegemonía
30:52financiera del dólar.
30:53Impulsado por Rusia
31:00en el 2015,
31:01el Foro Económico Oriental
31:02tiene como objetivo
31:04promover
31:04el desarrollo económico
31:06del Lejano Oriente
31:07ruso
31:07y fortalecer
31:08los lazos
31:09con los países
31:10de la región
31:11del Asia-Pacífico
31:12y más allá.
31:14Pero además,
31:15busca reconfigurar
31:16las relaciones económicas
31:18y geopolíticas
31:18del mundo
31:19con la intención
31:20de posicionar
31:21el Lejano Oriente,
31:22el Asia-Pacífico
31:23y el Ártico
31:24como un núcleo
31:25estratégico
31:26para el comercio
31:27y la inversión.
31:28Promueve
31:29el desarrollo
31:30de lo que yo creo
31:31que va a ser
31:32el corazón
31:33del mundo
31:34en los próximos
31:35siglos
31:35a Vigaría
31:36que es toda
31:37la región
31:38euroasiática.
31:39El potencial
31:40de esta región
31:41es inmensa
31:42para Rusia
31:43en particular
31:43y para todo
31:45el continente
31:46euroasiático
31:47en general.
31:47En un contexto
31:48donde el orden
31:49mundial neoliberal
31:50liderado por
31:51occidente
31:51se encuentra
31:52en una profunda
31:53crisis,
31:54el Foro Económico
31:55Oriental
31:56promueve
31:56un mundo alternativo
31:57de cooperación
31:58en donde el desarrollo
31:59individual
32:00de cada país
32:01se presenta
32:01como un beneficio
32:02global,
32:03destacando la defensa
32:04de la soberanía
32:05nacional
32:06y las relaciones
32:07multilaterales.
32:08A diferencia
32:09del unilateralismo
32:10tradicional
32:11liderado por
32:12Estados Unidos
32:12que busca
32:13normas universales
32:14impuestas,
32:15el Foro Económico
32:16Oriental
32:17promueve
32:17un enfoque
32:18más pragmático
32:19basado en alianzas
32:20estratégicas
32:21y proyectos
32:21concretos
32:22que beneficien
32:23a los participantes
32:24sin imponer
32:25un marco ideológico
32:26único
32:27y liderado
32:28por Rusia.
32:29De hecho,
32:30en 10 años
32:31ha representado
32:32más de 200 mil millones
32:33de dólares
32:34en inversión
32:35y solo en 2024
32:37generó unos 2 mil
32:38nuevos empleos
32:40en esta zona
32:40del mundo.
32:41Este evento
32:43contribuye a mejorar
32:44la calidad de vida
32:45de las personas
32:45en el lejano
32:46oriente ruso
32:47y en general
32:47en la región
32:48Asia-Pacífico.
32:52Nuestra reunión
32:53de hoy
32:54demuestra claramente
32:54el papel
32:55de liderazgo
32:56de Rusia
32:56en su afán
33:02por promover
33:03la cooperación
33:04internacional
33:04en el marco
33:05de formatos
33:06bilaterales
33:06y multilaterales.
33:08El Foro Económico Oriental
33:10ha servido
33:11como una importante
33:12plataforma
33:12para que países
33:13en desarrollo
33:14tanto del Asia-Pacífico,
33:16Oriente Lejano
33:17y el Sur Global
33:18puedan diversificar
33:19sus socios comerciales
33:21y reducir
33:21la dependencia
33:22de los occidentales
33:23promoviendo
33:24el multilateralismo
33:26y desafiando
33:27el unilateralismo.
33:33Y mientras
33:34en Asia
33:34se tejen
33:35nuevas alianzas
33:36para desafiar
33:37el orden
33:37económico global
33:38al otro lado
33:39del mapa
33:39Estados Unidos
33:40se enfrenta
33:41sus propias
33:42turbulencias internas.
33:43Esta semana
33:44el gobierno
33:44norteamericano
33:45sufrió
33:46varios reveses
33:47judiciales
33:48que frenan
33:48sus intentos
33:49de endurecer
33:50las políticas
33:51migratorias
33:51y de imponer
33:52un cerco
33:53ideológico
33:53contra lo que
33:54ellos llaman
33:55cultura woke.
33:57El primer caso
33:58es el de la
33:58Universidad de Harvard
33:59cuyos fondos
34:01destinados
34:01a investigaciones
34:02científicas
34:03fueron congelados
34:04por la Casa Blanca
34:05como parte
34:05de una política
34:06de restringir
34:07ideas que son
34:08percibidas
34:08contrarias a sus
34:10intereses.
34:11Precisamente
34:11este miércoles
34:12un tribunal
34:13estadounidense
34:14declaró
34:14ilícita
34:15la decisión
34:16de Washington
34:16en retirar
34:17fondos públicos
34:18por 2 mil
34:19millones de dólares
34:20destinados
34:21a esta institución
34:22educativa.
34:23de acuerdo
34:24de acuerdo
34:24a la jueza
34:24Alison
34:25Burroughs
34:25las críticas
34:26de la Casa Blanca
34:27a la diversidad
34:28y al supuesto
34:29antisemitismo
34:30violan
34:31la primera enmienda
34:32de la constitución
34:33que protege
34:34la libertad
34:34de expresión
34:35y que además
34:36pone en peligro
34:37investigaciones
34:38fundamentales
34:39para la medicina
34:41la ciencia
34:41y la tecnología.
34:45Es de momento
34:46una victoria legal
34:47digo de momento
34:47porque la sentencia
34:48puede ser apelada
34:49pero cambia
34:50la posición
34:51de Harvard
34:51para negociar
34:52con la Casa Blanca
34:52y mantener
34:53su independencia
34:54ante una administración
34:55que quiere acabar
34:57con programas
34:58de diversidad
34:59e inclusión
35:00controlar
35:00a quien trabaja
35:01y quien estudia
35:02en la universidad
35:02y todo ello
35:03utilizando como excusa
35:04que hay antisemitismo
35:06y racismo
35:07en el campus.
35:10El otro caso
35:11es el plan
35:12de la administración
35:13estadounidense
35:14para deportar
35:15a 10 niños
35:16guatemaltecos
35:17no acompañados.
35:18La medida
35:19fue frenada
35:19por una jueza federal
35:20luego de una demanda
35:22presentada
35:23por organizaciones
35:24defensoras
35:24de migrantes
35:25quienes denunciaron
35:26que se trataba
35:27de una política
35:28ilegal
35:29y ejecutada
35:29sin transparencia.
35:31La demanda
35:32advierte
35:32que la Casa Blanca
35:33busca expulsar
35:34a 600 menores
35:35de edad
35:36guatemaltecos
35:37sin acompañantes
35:38y que contraviene
35:39con la legislación
35:40migratoria vigente
35:41en Estados Unidos
35:42que establece
35:43que todos
35:44los migrantes
35:45independientemente
35:46de las circunstancias
35:47de su llegada
35:48tienen el derecho
35:49a un proceso
35:50migratorio
35:50completo.
35:55Y por último
35:56la controvertida
35:57decisión
35:57de la Casa Blanca
35:58de invocar
35:59la ley
35:59de enemigos
36:00extranjeros
36:01fue rechazada
36:02por la Corte
36:02de Apelaciones
36:03del Quinto Circuito
36:04en Nueva Orleans.
36:06La Corte
36:06determinó
36:07que la normativa
36:08del año
36:081798
36:09solo puede aplicarse
36:11en caso de guerra
36:12declarada
36:13y no en procesos
36:14migratorios
36:15ordinarios
36:15y que la llegada
36:16de migrantes
36:17no puede ser
36:18considerada
36:18como una invasión
36:20o incursión militar.
36:22Esta resolución
36:22tiene de momento
36:24efectos en los estados
36:25de Luisiana,
36:26Mississippi
36:26y Texas
36:27hasta que la Corte Suprema
36:29adopte un pronunciamiento
36:30definitivo.
36:31Es importante
36:35porque con este derecho
36:36ahora todas las personas
36:38deportadas
36:38van a tener tiempo
36:39para una audiencia,
36:41para una representación
36:42legal,
36:43para tener su día
36:44en corte.
36:45Si aplican
36:46la ley
36:46de los enemigos
36:47que la Corte dice
36:47no aplica
36:48en este caso
36:49porque no hay
36:49una invasión
36:50o incursión
36:51depredadora,
36:53entonces
36:53esto es algo
36:55regular.
36:55En casos
36:56de inmigración
36:56regulares
36:57no son enemigos.
36:59Y mientras
37:00el gobierno
37:00estadounidense
37:01lidia
37:02con sus frentes
37:03judiciales,
37:03hay otro expediente
37:04que empieza
37:05a abrirse
37:06y promete
37:07sacudir
37:07los cimientos
37:08del poder.
37:09Los llamados
37:09archivos
37:10Extend
37:11ya están
37:11en manos
37:11del Congreso
37:12y lo que contienen
37:13podría cambiar
37:14muchas cosas.
37:15Hablamos de más
37:16de 300 GB
37:17de información
37:18que incluyen
37:19su libreta
37:20de contactos,
37:21los registros
37:21de vuelo
37:22de sus aviones
37:22y documentos
37:23judiciales
37:24que involucran
37:25a políticos,
37:26artistas,
37:27entre otros famosos.
37:28Veamos detalles
37:29de los involucrados
37:30en el siguiente reporte.
37:31El Comité de Supervisión
37:37de la Cámara
37:38de Representantes
37:38de los Estados Unidos
37:39publicó
37:4033,295 páginas
37:43del caso Epstein.
37:44La historia
37:45con la justicia
37:45del acusado
37:46de pederasta
37:47Jeffrey Epstein
37:48inició
37:49en 2008
37:50al ser acusado
37:51de abuso sexual
37:52a una menor
37:52de 14 años
37:53que el empresario
37:54negoció
37:55con la fiscalía,
37:56cumplió 13 meses
37:57de cárcel
37:57y quedó registrado
37:58como delincuente
37:59sexual,
38:00pero evitó
38:00una pena mayor.
38:02En 2019
38:02fue acusado
38:03de tráfico sexual
38:04de menores
38:05concentrado
38:05en la isla
38:06de Light Science James
38:07donde se investiga
38:08la participación
38:09de políticos,
38:10artistas
38:10y multimillonarios.
38:12En 2021
38:13las investigaciones
38:14condujeron
38:15a condenar
38:15a 20 años
38:16a Ghislaine Maxwell,
38:18su exnovia
38:18y cómplice
38:19en el tráfico
38:20de niñas
38:20con fines sexuales.
38:24Hoy tuvimos
38:25la oportunidad
38:26de escuchar
38:27a seis mujeres valientes
38:28que fueron víctimas
38:28de Jeffrey Epstein
38:29y Ghislaine Maxwell.
38:34Aunque solo había
38:36seis en la sala
38:37de hoy,
38:38hablaron en nombre
38:39de más de mil
38:39otras víctimas.
38:40y se podía ver
38:46que estaban
38:46aplastadas
38:47de alguna manera
38:48ante la noticia
38:48de que Ghislaine Maxwell
38:56había recibido
38:57un trato favorable
38:57por parte del presidente
38:59Trump
38:59y su abogado personal
39:00y había sido reubicado
39:01en una instalación
39:02menos segura.
39:05Desde el 2004
39:06y en otras oportunidades,
39:08se publicaron
39:08parte de los documentos
39:09del archivo de Einstein.
39:11Aunque,
39:12para expertos,
39:12se trata solo
39:13de un primer lote
39:14que revelan
39:15hasta 150 nombres
39:16de figuras
39:16de alto perfil político
39:18como el príncipe
39:19Andrés de Inglaterra,
39:20el presidente Donald Trump,
39:22el expresidente
39:22Bill Clinton
39:23y su esposa
39:24Hillary Clinton,
39:25seis exsecretarios
39:26de justicia
39:27de los Estados Unidos
39:28y dos exdirectores
39:29del FBI,
39:30incluso el expresidente
39:32de Colombia
39:32Andrés Pastrana.
39:34Decenas de personalidades
39:35del mundo artístico
39:36suenan entre los asistentes
39:37a la isla
39:38como son
39:38David Copperfield,
39:40Michael Jackson,
39:41Naomi Campbell,
39:42Oprah Winfrey,
39:43Leonardo DiCaprio,
39:44Kevin Spacey
39:45o Heidi Klum.
39:47Hay décadas de historias
39:50e información
39:51y un encubrimiento
39:52de esta magnitud.
39:53De haber permitido
39:54el abuso
39:55de más de mil mujeres
39:56a lo largo de décadas
39:57y luego aparecen historias
39:59que demuestran
39:59que Epstein
40:00y otros pudieron
40:01perpetrar el abuso
40:02incluso después
40:03que el público
40:03lo supiera.
40:04Sabemos que hay mucho
40:05más detrás de eso
40:06y creo que este
40:07es el gobierno
40:08más corrupto
40:09en la historia
40:09de los Estados Unidos.
40:12La información
40:13sobre el listado
40:14de personalidades
40:15ligadas al caso Epstein
40:16ha sido contradictorio
40:18desde Washington,
40:19primero por el anuncio
40:20de su existencia
40:21y luego por declarar
40:22que se trata
40:22de una historia falsa,
40:24hechos que han sido
40:25criticados por los demócratas
40:26estadounidenses,
40:27quienes aseguran
40:28que el Departamento
40:29de Justicia
40:29retiene datos claves
40:30y encubre a los involucrados.
40:32El pederasta
40:33Jeffrey Epstein
40:34murió en prisión
40:35en 2019
40:36mientras esperaba
40:37el juicio
40:38y se declaró
40:39que la causa
40:39había sido el suicidio.
40:41Aún muerto,
40:42el fantasma de Epstein
40:43sigue presente
40:44en los testimonios
40:45de sus víctimas.
40:46Para los sobrevivientes,
40:48para mí,
40:49ver la cara
40:49de Epstein
40:50todos los días.
40:51En realidad
40:52detiene mi viaje
40:53de curación
40:54y me pone de nuevo
40:55en modo de supervivencia.
40:57Entonces entiendo,
40:58trato de ser transparente
40:59con toda esta situación.
41:00Entiendo que todo el mundo
41:03habla de esto,
41:04que hubo una gran injusticia
41:05desde nuestro gobierno
41:06y todos los involucrados.
41:09Las especulaciones
41:10cobran vida
41:11con información
41:12sobre el poder
41:13de Epstein
41:13para controlar
41:14y sobornar
41:15a las personalidades
41:16involucradas
41:17a través de un sistema
41:18que le permitió
41:19operar libremente
41:20por años
41:21y pactos judiciales
41:22que ayudaron
41:22a tener una sentencia mínima.
41:25Jeffrey Epstein
41:25no fue solamente
41:26un multimillonario
41:27acusado de delitos sexuales,
41:29sino un verdadero enigma
41:31que sacude
41:31aún hoy
41:32la esfera
41:33política
41:34y de poder.
41:42Según un informe
41:44del Comité de la ONU
41:45sobre los derechos
41:46de las personas
41:47con discapacidad,
41:4821.000 niños
41:49de la Franja de Gaza
41:50han quedado
41:51discapacitados
41:52por la guerra
41:53o algún tipo
41:54de herida permanente,
41:56entre amputaciones,
41:57ceguera
41:58y daños cognitivos.
41:59Además,
42:00se registran
42:0140.500 niños
42:03víctimas
42:03de alguna herida
42:04de guerra.
42:11El expresidente
42:12de Perú,
42:13Alejandro Toledo,
42:14fue condenado
42:15a 13 años
42:16y cuatro meses
42:17de prisión
42:18por el delito
42:19de lavado
42:20de dinero
42:20tras adquirir
42:21propiedad inmobiliaria
42:23con los sobornos
42:24a la empresa
42:25Ondebret.
42:25Es la segunda sentencia
42:28por corrupción
42:29contra el exmandatario
42:30que gobernó
42:31entre 2001
42:32y 2006.
42:38Las autoridades
42:39kenianas
42:40suspendieron
42:41la búsqueda
42:41de cadáveres
42:42en una fosa común
42:43en la aldea
42:44Kaguavinsaro,
42:45al norte del país.
42:47En ese sitio
42:48se presume
42:49un lugar de culto
42:50de una secta cristiana
42:52que habría provocado
42:53el suicidio
42:54de cientos
42:54de personas.
42:56Luego de conseguir
42:5737 cadáveres,
42:59los forenses
42:59pararon el proceso
43:00de exhumación
43:01con el fin
43:02de iniciar
43:03los procesos
43:04de identificación.
43:11Argentina
43:12ratificó
43:13su potencial
43:13en el tango
43:14para llevarse
43:15el campeonato mundial
43:16en la especialidad
43:17de tango pista.
43:19La pareja argentina
43:20integrada
43:21por Diego Ortega
43:22y Aldana Silveira
43:23se coronó
43:24frente a duplas
43:25de otros 15 países
43:26en la final celebrada
43:28en el Teatro
43:29Grand Rex
43:30de Buenos Aires.
43:38Uno de los genios
43:39británicos
43:40detrás de la legendaria
43:41banda Pink Floyd
43:42fue sin dudas
43:43Roger Waters.
43:44El maestro
43:45que con su guitarra
43:46sigue derribando
43:46los muros
43:47de las injusticias
43:48del mundo
43:49cumple este sábado
43:5082 años de edad
43:52por lo que le rendimos
43:53homenaje
43:53en el siguiente especial.
44:14El británico
44:16Roger Waters
44:16es el genio
44:17detrás de la banda
44:18inglesa
44:18Pink Floyd
44:19que es una de las bandas
44:20de rock
44:21más reconocidas
44:22de toda la historia.
44:30Roger Waters
44:31fue un niño
44:31marcado por el dolor
44:32pues perdió a su padre
44:34en la segunda guerra mundial
44:35cuando él tan solo
44:36tenía cinco meses
44:37de vida.
44:38Un hombre pacifista
44:50que quiso ser
44:51arquitecto
44:52pero sin duda
44:53su verdadero llamado
44:54era la música.
44:55con amigos
45:14creó una banda
45:15la cual se convirtió
45:17en uno de los grupos
45:18de rock
45:18más influyentes
45:19de todos los tiempos.
45:21En la música
45:22de Roger Waters
45:23se puede percibir
45:24cómo transforma
45:25las cicatrices
45:25de su infancia
45:26en arte.
45:34Su disco
45:35número 12
45:36The Walls
45:36es una ópera
45:37de rock
45:38sobre un personaje
45:39que se aísla
45:39detrás de una muralla
45:40emocional.
45:41Esto
45:42tras la muerte
45:43de su padre
45:43la opresión escolar
45:45y el fracaso
45:46en el amor
45:46convirtiéndose así
45:47en su álbum
45:48más íntimo
45:49con que se identificaron
45:51millones de fans
45:52en el mundo entero.
45:53Sin duda
45:53su obra
45:54que lo marcó
45:55para siempre.
45:56en su carrera
46:18como solista
46:19Roger Waters
46:20ha seguido
46:20esta tendencia
46:21que en sus álbums
46:23se puede escuchar
46:24mucho del sonido
46:25que tuvo
46:25originalmente
46:26cuando tocaba
46:27con Pink Floyd.
46:33Pero como todos
46:34los buenos músicos
46:35también ha sabido
46:36evolucionar
46:37sus creaciones
46:38y su estilo
46:39de acuerdo
46:40con las distintas
46:41épocas
46:41que ha tenido
46:42su carrera artística.
46:43y suena
46:44y suena
47:00Música
47:01Así llegamos al final de esta edición
47:21del Mundo en Contexto agradeciendo
47:23como siempre su sintonía
47:25cerramos con música de la banda mexicana
47:28Molotov a propósito de que
47:29su cantante Tito Fuentes arriba a
47:31los 51 años de edad
47:33Disfruten de su tepa y nos vemos
47:35la próxima semana
47:56Música
47:57Escucha entonces cuando digo
48:11No me llames frijolero
48:15No existe algún respeto
48:17No me echamos las narices
48:20No quebramos la moneda
48:23Haciendo que en otros países
48:24No lo pagamos con control
48:27En Churris es nuestra deuda
48:30Mientras tanto no sabemos
48:33Que se queda con la pierna
48:35Mámenos sacan la mamá
48:36Que somos vendedores de que somos vendedores
48:40De las drogas de las drogas que sembramos
48:42Ustedes son consumidores
48:44A huevos
48:46Don't come in Gringo
48:47De fucking vinegar
48:48Estén en el estar en el caque
48:50Riverdome
48:51No me llames frijolero
48:53Gringo
48:53Gringo
48:53You mean
48:54Enchale
48:55Agua
48:56No me digas
48:57Dime
48:57Dice
48:57Puñetero
48:58No te sacaré
48:59Susto por racista
49:00Culero
49:01No me llames
49:02Frijolero
49:03Pinching
49:04Gringo
49:04Puñetero
49:05Arriba Argentina
49:07Chica a la madre
49:08And now we should hit it down
49:11From every single time
49:12I'm getting scared
49:13Now for being
49:14In the wrong side of town
49:15And the rich may not be
49:16If I had the kind of cheap play
49:18We are gonna smack the mouths
49:19Of these races
49:20Podrás imagínate
49:21Vendo afuera
49:22Zero mexicanos
49:23Cruzando la frontera
49:24Pensando tu familia
49:25Mientras que pasas
49:27Dejando todo lo que chuca
49:28Nos es atrás
49:29Chuperas

Recomendada