- hace 2 semanas
El imperialismo norteamericano ha iniciado un despliegue militar en aguas del Mar Caribe. Esta amenaza apunta a los pueblos hermanos de Venezuela y Colombia, países que han sido señalados bajo falsas acusaciones de terrorismo y narcotráfico. Este ataque imperial tiene como objetivo apropiarse de los recursos naturales en estas naciones suramericanas.
Para ampliar más detalles sobre este tema, conversamos en este programa especial con Juan Carlos Tanus, Director de la Asociación de Colombianos en Venezuela.
Síguenos:
@Soycatyvega
@Claramente.vtv
THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: ProgramasVTV
Para ampliar más detalles sobre este tema, conversamos en este programa especial con Juan Carlos Tanus, Director de la Asociación de Colombianos en Venezuela.
Síguenos:
@Soycatyvega
@Claramente.vtv
THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: ProgramasVTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, es un matón y un tipo malo, es un hombre que está produciendo muchas drogas.
00:17Nosotros, a partir de hoy, hemos detenido todos los pagos que iban a Colombia,
00:21producen cocaína, tienen fábricas de cocaína, cultivan todo tipo de porquerías.
00:25Esas son drogas, malas drogas que entran a Estados Unidos, generalmente por México,
00:30y más les vale cuidarse o tomaremos medidas muy serias contra él y su país.
00:42Los narcotraficantes viven en Miami, en primer lugar, viven en Nueva York,
00:48y otros hemos llegado a saber dónde viven en Dubái.
00:50El narco busca el lujo, si no, ¿para qué se volvió narco?
00:54Esa es su forma de vivir, el lujo.
00:59Estas ciudades no dan mucho, hay algunas partecitas, pero no les dan mucho lujo.
01:04Cualquier acción en estas tierras, y sobre todo en los sitios empobrecidos,
01:10cualquier acción solo va a golpear pobres, que es lo mismo que está pasando con las lanchas.
01:17O sea, ahí no va, de todos esos 37 que van hasta este momento, no hay un solo narcotraficante.
01:25Cualquier agresión terrestre es invasión, y es ruptura de soberanía nacional, y solo va a afectar pobres.
01:32Y entre más pobre se vuelva el pobre, más facilidades tiene el narcotráfico de moverse en el territorio.
01:40Y la verdad, la extrema derecha colombiana que vive en Miami es narcotraficante.
01:45Y está haciendo un trabajo de lobby que tiene un objetivo.
01:52Se dañe la estrategia de cooperación antinarcotraficantes, y los beneficiarios van a ser ellos.
01:59Y tiene una segunda consecuencia, y es que está la codicia sobre Venezuela.
02:07Entonces, si juntas ambas en una estrategia golpeemos el progresismo colombiano y tomemos pozos de petróleo en Venezuela,
02:16pues aquí de narcotráfico no estaríamos hablando nada, sino simplemente de un derrumbe de una región
02:21que podría, a través del derrumbe de sus estados, de su debilitamiento,
02:27y ante la presencia de estas fuerzas muy poderosas y multinacionales del narcotráfico,
02:33dejarnos como Libia fue en el pasado, o como es hoy Siria, o como pasó con Irak.
02:40Y el tiempo de la reconstrucción nos llevaría décadas, solo por no producir un diálogo, que es lo que hay que hacer con la región.
02:49En el corazón, en el corazón, nosotros somos Colombia, la gran Colombia profunda,
02:55que fundó en el Orinoco el comandante libertador Simón Antonio, de la Santísima Trinidad, Bolívar, Palacios y Blanco, nuestro libertador.
03:11Y Colombia, Colombia sabe que somos uno solo, hermanos siameses, y lo que sea con Colombia es con Venezuela,
03:21y lo que sea con Venezuela es con Colombia, como me inscribió un oficial militar de las Fuerzas Militares de Colombia hace dos semanas.
03:31Si tocan a Venezuela, tocan a Colombia. Somos una sola patria del corazón.
03:37En defensa de la patria grande, la administración de Trump hoy redirige sus misiles al Pacífico,
03:49atacando en esta oportunidad al presidente colombiano Gustavo Petro,
03:55y además generando esos supuestos combates que hacen de las supuestas narcolanchas.
04:01Hasta hace poco, solo se hablaba de Venezuela, de la lucha contra el narcotráfico en Venezuela.
04:10Se le suma entonces ahora Colombia.
04:12Por supuesto, esto invita al análisis, a profundizar en cada una de estas acciones que se han dado a lo largo de esta semana,
04:23donde Trump no ha cesado en mostrar, en develar el verdadero rostro del imperialismo norteamericano.
04:32Como ya lo hemos dicho, Venezuela, ahora Colombia.
04:36De allí que miremos el todo como la patria grande, ese proyecto del libertador Simón Bolívar,
04:42que hoy nuevamente es objetivo del imperio norteamericano.
04:46Pero fíjense algo, es importante que podamos mirar que lo que hoy está ocurriendo en Colombia tampoco es nuevo ni es al azar.
04:55La intervención que ha tenido Estados Unidos en Colombia es de vieja data.
05:01Vamos a comenzar comentándoles sobre ese llamado Plan Colombia, que fue lanzado oficialmente en 1999.
05:10Y fue presentado como una iniciativa de seguridad y cooperación bilateral entre Colombia y Estados Unidos.
05:18Primero contra el narcotráfico y luego contra el terrorismo.
05:23Pero la realidad ha sido otra, y es que el Plan Colombia se convirtió en esa principal justificación
05:30para la intervención masiva por parte de Estados Unidos en territorio colombiano.
05:36Allí se institucionalizó el control sobre los territorios despejados,
05:41abriendo entonces paso a un modelo económico extractivista,
05:46que favoreció intereses transnacionales.
05:50Esto no lo decimos nosotros, así está documentado en diversas investigaciones periodísticas,
05:56pero también de organizaciones de derechos humanos que han avanzado
06:00para detallar y documentar cada una de las acciones que ha tenido el imperio norteamericano en territorio colombiano.
06:08Entonces, con la anuencia de los gobiernos antes de Petro.
06:12En 2009, la presencia militar estadounidense se profundiza con un acuerdo que permitió el uso
06:20de las ya conocidas siete bases militares colombianas por parte de Estados Unidos.
06:25En paralelo al Plan Colombia, del gobierno de turno,
06:29se creó el Plan Nacional de Consolidación Territorial.
06:33¿En qué consistía ese plan?
06:35Bueno, ellos priorizaron cerca de 100 municipios por su valor, oígase bien, estratégico,
06:40permitiendo así abrir vastas extensiones de tierra para la explotación minera.
06:46Y aquí algunos datos con cifras importantes.
06:49Entre 2002 y 2010, ese capital extranjero pasó de 466 millones de dólares a más de 4.500 millones.
06:58Y entre 2006 y 2010, la producción de oro aumentó en 340%.
07:06Es así como se consolida entonces este modelo económico extractivista minero.
07:12Suena bien, suena atractivo, ¿verdad?
07:15Pero aquí hay un detalle.
07:16Y es que esta fase de crecimiento económico comenzó con la expansión militar en 53 regiones,
07:22como ya hemos dicho, de importancia estratégica,
07:25donde operaban grandes empresas multinacionales,
07:28y aquí presten mucha atención, como British Petroleum, Repsol y Harken Energy.
07:35Fíjense, tres petroleras importantes.
07:38Además, esto también permitió crear dos batallones para proteger a las empresas mineras y energéticas.
07:48Miremos entonces de qué manera se ha venido realizando esta intervención en territorio colombiano
07:53por parte de Estados Unidos y todo lo que es el lobby de empresas petroleras y mineras.
07:59Las consecuencias humanas han sido devastadoras.
08:03Según cifras que ofrece la Comisión por la Verdad,
08:06se han registrado más de 8.775.000 víctimas por homicidios,
08:12desapariciones forzadas, secuestros, reclutamientos y desplazamientos.
08:15Estamos hablando en este caso de lo que ya les decía,
08:18lo que se ha documentado como resultado del Plan Colombia.
08:23Entre 1999 y 2005 se calcula que hubo 9 millones de desplazados.
08:29Y en cuanto a ese supuesto combate al narcotráfico,
08:33los resultados por supuesto han sido decepcionantes.
08:35En 2001 la extensión de cultivos de coca era de 136.000 hectáreas.
08:40En 2023, tras la suspensión de la fumigación aérea por orden de la Corte Constitucional,
08:47la cifra alcanzó un pico de 253.000 hectáreas.
08:52Vean entonces el impacto real que ha causado estos planes que han sido propiciados,
08:59que han sido impulsados y donde ha participado la administración estadounidense,
09:04independientemente del gobierno que esté de turno.
09:05La inversión total del Plan Colombia durante los años de su aplicación superó los 16.940 millones de dólares,
09:14convirtiéndose en esto en lo que se ha considerado la mayor ayuda bilateral a un país latinoamericano en décadas.
09:21Esa misma ayuda que hoy dicen que ya no le van a dar a Colombia.
09:24Sin embargo, el 72% de esos recursos fueron destinados al componente militar y policial.
09:32Y aquí tengan en cuenta que cuando hablamos de este componente militar y policial,
09:35estamos hablando también de que ellos están compuestos, estaban integrados por funcionarios estadounidenses.
09:42No es casualidad entonces este gran aporte.
09:44Pero además, otra cifra relevante, y es que solo el 28% fue destinado a las ayudas sociales,
09:49a la inversión social y a las ayudas humanitarias.
09:52Vean el desbalance, 72% para efectos militares y policiales y 28% apenas para atender a la población colombiana.
10:00El pasado 29 de septiembre, en una transmisión televisada, el presidente Gustavo Petro
10:06presentó lo que se ha considerado como una nueva política exterior para Colombia.
10:11Esta propuesta tiene como prioridad la integración regional no alineada.
10:17Es crítica además del poder hegemónico y está centrada en los intereses latinoamericanos.
10:23Entre sus principales puntos le vamos a destacar los siguientes.
10:26La reorientación geopolítica hacia América Latina y el Caribe.
10:30También la mayor cooperación con Asia y África.
10:33La revisión del llamado Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
10:39El alejamiento de la OTAN, de la que Colombia es miembro asociado desde el 2017.
10:45Otro de los puntos relevantes de esta política exterior de Colombia, o esta nueva política exterior,
10:51es el desinterés en pertenecer a los BRICS, a lo que calificó como países petroleros.
10:56Aquí da más entendiendo la visión que tiene Gustavo Petro, el presidente Gustavo Petro,
11:02de que el petróleo en 10 años va a dejar de ser una de las fuentes económicas importantes, desde su visión.
11:07Ahora bien, otro de los planteamientos es la depuración profunda del cuerpo diplomático
11:11y de los delegados en inteligencia que a su juicio han venido saboteando su política exterior.
11:18Especialmente la que ha sido esa relación con China.
11:21Y otro de los aspectos importantes y que también ha causado mucho revuelo en todo lo que ha sido la mediática internacional
11:28es la suspensión de las relaciones comerciales con Israel.
11:34Esto producto de lo que ha sido también la postura firme y contundente de Gustavo Petro frente al genocidio en Palestina.
11:41La política injusta, si ha sido calificado, es la de diversificación a Colombia,
11:47con base a ese informe a juicio de Petro, de la ONU, que ha tenido errores.
11:54Pues la Comisión de Drogas debería ser liderada por Haití.
11:57El problema de Estados Unidos, dice el presidente Gustavo Petro, ya no es la cocaína, se llama fentanilo.
12:04Treinta veces más mortal y poderoso.
12:07Es importante destacar que cuando hace referencia a esto también desmonta la matriz de que la producción de fentanilo se da en esta región.
12:20Bueno, se ha dicho que Venezuela la produce.
12:22Ya sabemos lo que ha dicho la ONU al respecto.
12:26Y en el caso de Colombia es la cocaína que tiene pues mayor producción en ese país.
12:32Entonces, ahí podemos ir mirando, desmontando esas mentiras que ha dicho la administración de Trump para justificar sus acciones en la región.
12:43Y por eso hoy dedicamos este espacio de manera especial para ver cómo se va atacando punto por punto lugares estratégicos de la región.
12:53Venezuela, Colombia, hay otras acciones que se están dando que a lo largo de los días se seguirán develando, pero que buscan justamente afectar la estabilidad y la paz de la región.
13:06Como ya lo había denunciado el gobierno venezolano, hoy lo denuncia también el presidente Gustavo Petro.
13:12¿Casualidad? No creo.
13:14Por eso es importante que se quede con nosotros conectados.
13:16Recuerda que estamos también por redes sociales, arroba soy cativega, arroba claramente bzla en todas las plataformas y también en nuestro canal en Telegram como Claramente.
13:26Por allí usted puede obtener información de este tipo y otros datos que hemos venido realizando a lo largo de este año con investigaciones precisas y documentadas de las acciones injerencistas de la administración de Trump.
13:39Y por supuesto de lo que es de larga data la administración estadounidense, independientemente de quién esté de turno.
13:46Vamos a hacer una pausa necesaria y al regreso vamos a analizar a profundidad estos últimos hechos, lo más reciente, con nuestro invitado Juan Carlos Tanos, quien ya se encuentra en el estudio.
13:58Él es el director de la Asociación de Colombianos en Venezuela.
14:00Y vaya que importante que podamos hoy contar con su presencia y poder mirar punto por punto lo que está pasando y qué significa esto hoy día para la región y sobre todo cuando hablamos de la defensa de la patria grande.
14:12Ya venimos con más.
14:13El narcotráfico no está peleado con los estados, es parte de los estados y Estados Unidos lo ha instrumentalizado históricamente para imponer su política
14:40y va de la mano también con el sistema financiero y de gobernanza que tenemos en la actualidad.
14:45El narcocapitalismo no está alejado del capitalismo, es una ramificación del capitalismo.
14:51Por lo tanto, no puedes combatir realmente al narcotráfico si no combates al sistema financiero que lo protege, lo produce y lo maneja a su antojo.
15:02Por lo tanto, cuando nosotros nos dicen estoy combatiendo al narcotráfico sin combatir las causas, sin combatir realmente los efectos como tales, a su alrededor, estás mintiendo completamente.
15:14Estamos de vuelta desde el estudio 4 de Venezuela ANAT de televisión totalmente en vivo para Venezuela y el mundo porque recuerda que también llegamos a través de nuestras plataformas digitales y nuestro canal en Daily Motion.
15:26Sobre todo hoy un tema que sigue siendo de interés no solamente para Venezuela sino también para el mundo.
15:32Veíamos ahí un video que nos permite seguir ilustrando de qué se trata lo que está ocurriendo hoy en la región y sobre todo bajo ese argumento que ha esbozado la administración de Trump
15:47sobre esa supuesta lucha contra el narcotráfico en la región.
15:51Venezuela y ahora redirigen esa política de agresión, mortal además, hacia Colombia.
15:58Por ello, de una vez, darle la bienvenida a nuestro invitado, Juan Carlos Tanos, quien es director de la Asociación de Colombianos en Venezuela.
16:06Bienvenido.
16:07Muchísimas gracias. Muy buenas noches. Agradecido por la invitación.
16:11Gracias por estar acá y por supuesto de inmediato poder mirar en detalle lo que está ocurriendo, Juan Carlos.
16:18Porque ya yo lo decía al principio del programa, para quienes nos están sintonizando hasta ahora, ya hacíamos una introducción al tema.
16:25Y es que hoy la administración de Trump dirige, cuando digo hoy, desde ayer hasta esta hora, ha dirigido esta política agresiva militar hacia Colombia.
16:36Pero también lo está haciendo con Venezuela.
16:38Entonces no se está hablando solamente de un hecho puntual, con un país puntual. Es contra la región.
16:44Creo que el presidente Trump intenta opacar la rebeldía que ha encontrado en el Caribe.
16:51Sin duda, pensó que podía, en su política de garrota y zanahoria, acumular resultados en los procesos de negociación a los que ya ha acostumbrado a sus aliados en el mundo.
17:07Encuentra, lógicamente, una rebeldía, Venezuela, Colombia, y desarrolla e incrementa las operaciones psicológicas, que están fundamentadas, sin duda alguna, en los intereses.
17:20Porque de una manera directa, desarrollar operaciones psicológicas siempre va a ser mucho más económico para el Pentágono, para los Estados Unidos, que cualquier otra acción.
17:30Como no hay la disposición hoy para desarrollar procesos de invasión, eso no significa que no esté en los planes desarrollarlos.
17:40Pero hoy no hay la decisión.
17:42Tiene que intentar acudir, lógicamente, al efecto psicológico y lo acompañan, sin duda, las actuaciones mediáticas que han venido en este mes reciente,
17:54implementando frente a la presencia de las tropas estadounidenses en el Caribe.
17:58Ahora, la movilidad. La movilidad para asustar a quién cuando ya desde Colombia se ha anunciado en voz del presidente que,
18:08indistinto de la visa, le interesa poco el adicional de los Estados Unidos, siempre y cuando no afecte la condición humana del pueblo colombiano,
18:18del pueblo caribeño, y no irrespete la soberanía y la autodeterminación.
18:22Eso lo ha expresado el presidente Gustavo Petro, pero también ha señalado y ha denunciado que los 37 asesinatos en el Caribe de las nueve lanchas
18:33obedecen sin duda a una política que no tiene sentido.
18:37Así ha sido la política de los Estados Unidos en la famosa guerra contra el narcotráfico,
18:41que, como lo señalaba usted, desde el periodo de 1998, cuando llega el presidente Andrés Pastrana al gobierno en Colombia,
18:51se esboza del Plan Colombia inicialmente en inglés, solo hasta 1999 se hizo la primera traducción en español,
18:59pero ya tenía la presentación en el Congreso estadounidense en el inglés.
19:05Fundamenta entonces la tesis de que las políticas para luchar, entre comillas, contra el narcotráfico
19:10están amparadas desde los Estados Unidos y no han sido estructuradas desde Colombia.
19:16Es donde hoy se concentra un gran número de hectáreas sembradas de hojas de coca
19:20y son el alimento para eso que ha construido el modelo.
19:24El modelo capitalista ha construido un ejercicio para la dominación.
19:28Y se domina, sin duda alguna, 25 millones de ciudadanos en los Estados Unidos
19:33están siendo hoy controlados a partir del consumo de la dependencia psicotrópica que tienen de estas drogas.
19:40Entonces, en parte, el modelo económico lo que hace es dejar desarrollar, controla,
19:46porque si no fuese así, ya hubiera un control sobre esas 25 millones de personas
19:51a través del sistema público de salud y hubiese un mejor control frente a la atención de la población,
19:58es decir, de los campesinos que inician el proceso del clorhidrato de cocaína con la siembra de la hoja de coca.
20:04En esencia, aquí hay una enorme estructura de orden internacional asociada al modelo capitalista,
20:11sin duda alguna, con los grandes lavadores del dinero del narcotráfico, que es la banca,
20:16porque rara vez uno encuentra que hay aviones o avionetas cargadas con dólares traídos de los Estados Unidos
20:22para sustentar el gran negocio del clorhidrato de cocaína en Colombia.
20:27Eso no ha ocurrido.
20:28Son muy pocos los bancos sancionados desde los Estados Unidos por incurrir en acciones de lavado.
20:34Más está orientado a una política para segregar, para encarcelar, para perseguir a quienes hacen oposición a los Estados Unidos
20:44desde la expresión de la democracia burguesa, pero que han ganado además con el acompañamiento del pueblo,
20:51como el caso de México, que ha sido también atacado frente al tema del narcotráfico, Venezuela, sin duda.
20:58Y hoy Colombia lleva parte de esa política estadounidense, lógicamente levantando la voz del Caribe,
21:06de los pueblos hijos de Bolívar, en la expresión política del presidente Gustavo Petro.
21:11Muy importante todo lo que acaba de decir, porque además me da pie a la siguiente interrogante, Juan Carlos,
21:18y tiene que ver justamente con lo que está pasando ahora.
21:22Ahora, si bien Colombia, bueno, por toda esta intervención que ha tenido Estados Unidos en las políticas del combate contra el narcotráfico,
21:32pero ya sabemos que lo que ha sido es una ramificación más de los negocios, de ese sistema capitalista en Colombia,
21:39con Gustavo Petro ha habido un ataque frontal contra el narcotráfico que no se ha dicho, que no se dice,
21:44pero que hoy pues queda en evidencia la postura firme del presidente Gustavo Petro.
21:49Sin embargo, llama la atención por qué es ahora cuando Estados Unidos decide redireccionar su ataque a Colombia
21:58y en el caso del Pacífico, que ya es conocido por los informes que se han presentado por la ONU,
22:03que bueno, que el 85% de la... o sea, eso es una ruta por donde transita el 85% de la droga.
22:10Pero ¿por qué ahora? Porque justo ahora toman ese argumento, bueno, ahora vamos a luchar contra el narcotráfico para Colombia.
22:17Tenían días haciéndolo, bueno, ya casi dos meses con Venezuela. ¿Qué pasa? ¿Por qué justo ahora con Colombia?
22:23Está planteado, digámoslo de manera casi que natural, la presencia estadounidense en Colombia.
22:30Recordemos que Panamá se separa de Colombia en un gran negocio, en un acuerdo con Colombia,
22:38pero un gran negocio para los Estados Unidos.
22:40Desde entonces, los Estados Unidos han coadministrado la cosa pública en el territorio colombiano.
22:46La participación de las guerras civiles del siglo pasado tiene sin duda la anuencia y el acompañamiento de los Estados Unidos.
22:55El desarrollo mismo de la conflictividad liberal conservador después del asesinato de Jorge Léser Gaitán
23:01han tenido la complicidad de los Estados Unidos.
23:04Recuerde usted que en la muerte de Jorge Léser Gaitán está involucrada la CIA.
23:09Muestra entonces que los desarrollos o los conflictos de orden social, el descontento social,
23:15ha tenido la administración de los Estados Unidos.
23:18Hoy, ¿por qué? Sin duda, la primicia era el cambio de régimen en territorio venezolano,
23:26el apoderamiento de las riquezas y un mensaje al mundo exterior de que un modelo distinto al estadounidense
23:34no puede tener alas y mucho menos en el Caribe, que había sido considerado el patio trasero de los Estados Unidos.
23:41Hoy se arriman al territorio colombiano sin duda porque se sienten golpeados,
23:47se sienten frustrados de que llega un presidente que no acolita acciones.
23:53Ahora, ¿y por qué los Estados Unidos hoy? Con su pregunta, pero también se pregunta uno,
23:58¿y por qué el presidente Petro hoy? Sin duda alguna hay que analizar circunstancias de orden local,
24:04pero en el caso de los Estados Unidos sienten que, primero, no han podido con el territorio venezolano.
24:10El pueblo organizado en Venezuela ha mostrado que es posible reelegir modelos de gobernanza
24:16como en el caso de México, Venezuela fundamentalmente, y luego viene una acción para el 2026
24:23que es muy probable que haya la reelección del modelo de gobernanza o de gobierno
24:28que ha encabezado el presidente Petro, indistinto que no sea en la figura.
24:32Eso preocupa a los aliados de los Estados Unidos en Colombia, que es parte de esa derecha,
24:37que es la que lleva el chisme, digámoslo en términos populares, a los Estados Unidos.
24:43Es quien asusa, es quien hace el lobby para que se cambie la posición frente al tema colombiano.
24:50Los Estados Unidos ven la posibilidad muy real de que no llegue ninguno de la derecha
24:55a ocupar la Casa de Nariño en el 2026 y necesitan resquebrajar eso que ha construido
25:02el presidente Gustavo Petro a base de poder popular, de política que para la implementación
25:08han tenido que enfrentar al legislativo, pero también a las altas cortes
25:12y también a la estructura de Estado como tal.
25:15Porque desafortunadamente el presidente Gustavo Petro gobierna desde el sillón presidencial
25:21y no desde el poder del Estado, todavía el Estado sigue estando en manos
25:25de liberales y conservadores. Liberales y conservadores que son los tradicionales
25:29en Colombia, que tienen una relación estrecha, directa con los Estados Unidos,
25:34a quienes también le interesó 2015 en adelante desangrar en materia de recursos humanos
25:40al territorio venezolano, generar toda una política, entre comillas,
25:44asistencia a la migración y venderle el proyecto de que Venezuela era recuperable
25:48para la derecha a partir de unos recursos que la CIA hacía viable a través de la ANED,
25:54ejecutados por la USAID y por diferentes organizaciones no gubernamentales.
25:58Entonces Estados Unidos ha venido cambiando la política porque siente que no va a ser posible
26:03mantenerse en el poder en el territorio colombiano y cuatro años más de un gobierno distinto
26:09a los tradicionales va a dar mejoramiento en la estructura de la conciencia del pueblo colombiano
26:14y por ende el pueblo caribeño, porque además la integración Colombia-Venezuela
26:19está preocupando a los Estados Unidos. No hay posibilidad de que se revierta
26:24toda vez que los procesos que se han venido adelantando tienen la sustentabilidad
26:28e incluso para actores de la derecha que en el pasado no comulgaban en la relación
26:33Colombia-Venezuela en términos comerciales. Hoy con la aproximación a dos mil millones de dólares
26:38de un intercambio en un año significa que hay resultados concretos para esos actores
26:43de la economía colombiana y venezolana que no veían la posibilidad. Hoy la encuentran.
26:48Esos sectores hoy están mucho más complacientes con un proceso de integración Colombia-Venezuela
26:53y eso tiene onda de preocupación el imperio estadounidense.
26:57Que no se descartan otro tipo de acciones sucias de guerra de baja intensidad,
27:03que son propias además en un modelo estadounidense y no estrictamente en un modelo como el de Donald Trump.
27:10Fíjese Juan Carlos, justamente hoy la Corte Constitucional de Colombia
27:15ha decidido aceptar para revisar una demanda que cuestiona la legalidad de lo que usted ya acaba de comentar
27:22y tiene que ver con ese memorándum de entendimiento firmado entre Colombia y Venezuela.
27:26Ese documento que fue suscrito, ahí vemos en pantalla lo que ha sido la emisión de la Corte Constitucional
27:31y como ya lo decíamos, un documento que fue firmado por Venezuela y Colombia
27:36que tiene como objetivo la creación de esa zona económica especial,
27:40pero además de paz, de unión y ese desarrollo que permite el crecimiento
27:44del cual usted nos acaba de comentar.
27:46Estas acciones legales fueron presentadas por separado
27:49por quienes hoy ven como inconstitucional,
27:56algunos senadores, entre ellos Paola Andrea Holguín y Paloma Valencia, la CERNA.
28:00Ambas pertenecientes al Partido de Centro Democrático
28:03y que actualmente son, fíjese este dato y que usted también ya está adentrándose en el tema.
28:08Son precandidatas presidenciales.
28:12¿Qué significa esto?
28:13Y a esto le voy a sumar, además de esto que emite la Corte Constitucional
28:18de revisar ese memorándum de entendimiento entre Venezuela y Colombia,
28:22se suma que también ayer absolvieron a Álvaro Uribe Vélez.
28:27¿Qué decir?
28:28Bueno, lo primero es que la Corte tiene razón, es decir, hay un asidero,
28:34porque el memorando es un memorando.
28:37No se ha determinado una condición especial para la zona.
28:42Hay una propuesta y ambas partes admiten la propuesta y se hace un memorando
28:48como un primer documento borrador para luego irlo perfeccionando.
28:52Es decir, las precandidatas o quienes hacen las veces de estas candidaturas,
28:58que son quienes interponen la acción ante la Corte,
29:01pues sin duda alguna no han concebido que el memorando es eso, es un memorando,
29:05es un documento de intención de ambas partes para construir un ejercicio.
29:10Lo cierto es que ese ejercicio preocupa a algunos actores de la economía colombiana
29:15vinculada fundamentalmente a la narcopolítica y al paramilitarismo y a la parapolítica en Colombia
29:21y intentan frenarlo.
29:24Pero sin duda alguna para que tenga la aproximación en términos de la legalidad,
29:30ese acuerdo tiene que pasar por el Congreso, sin duda alguna.
29:34Ahora, hoy no hay condiciones para ganarlas desde el Congreso,
29:37por eso se acuda lógicamente a que haya un borrador, un memorando,
29:41y que se pueda ir perfeccionando en la medida en que las condiciones se van dando.
29:45Y eso lógicamente lo implementan hoy porque saben que en marzo de 2026
29:53es muy probable que las mayorías del Parlamento colombiano
29:56sean de los actores que vienen en ascenso distinto a los tradicionales en el poder.
30:02Es decir, hablamos de la izquierda, de los progresistas, del bloque del pacto histórico
30:07y de la gran concentración de fuerza que significa el Frente Amplio.
30:12Entonces, pensando en que ya en marzo tenemos un Congreso mayoritariamente
30:17favor a la causa de integración, sin duda alguna las precandidatas del Centro Democrático
30:23que entre otras cosas no remontan en las encuestas, tienen crisis,
30:28necesitan buscar cualquier elemento.
30:30Y Venezuela es importante para la derecha porque le suma un caudal de votos
30:36que están lógicamente asociados a los Estados Unidos, a esa estructura de Miami
30:41que tiene todavía poder electoral y político en Colombia.
30:45Entonces, buscan la Asociación Colombia-Venezuela para desvirtuar posibilidad
30:50de que eso termine redundando en un sector de la clase electoral colombiana,
30:56es decir, votantes, que puedan entender que la dinámica de frontera de Colombia y Venezuela,
31:02que son alrededor de 620 mil kilómetros cuadrados, en el marco de esos 2.219 kilómetros de frontera,
31:08cerca de 12 millones de pobladores, queden afectados de manera positiva
31:13y terminen cargándole electoralmente el voto al gran Frente Amplio Pacto Histórico
31:20que encabeza hoy la figura del presidente Gustavo Petro.
31:23Entonces, sin duda alguna, es un elemento importante para el análisis.
31:27Hay un deterioro de la base electoral de la derecha y tienen que acudir a estas iniciativas.
31:33E incluso en contradicción con que parte de los que hoy hacen operaciones
31:38entre Colombia y Venezuela, no todos los capitales provienen de capitales alternativos.
31:43Hay capitales de la vieja relación Colombia-Venezuela desde el modelo uribismo, ¿no?
31:48Y pese a que ellos tienen utilidades, también con el proceso les interesa muy poco
31:54esa dinámica de integración porque están sobreponiendo los intereses políticos
31:58y como hay un deterioro en sus resultados electorales, aspiran entonces a que puedan medianamente
32:03hacer mella y construir una alternativa posible para la derecha
32:08para enfrentar a quien resulte electo de las internas de ahora el 26
32:15y las del 8 de marzo para definir el candidato a presidencia y vicepresidencia
32:20del Frente Amplio, que sin duda alguna acumula resultados.
32:24Entonces, pareciera que buscan quebrar internamente a Colombia
32:29porque además es un estado, como usted ya bien lo ha dicho,
32:32fronterizo con Venezuela y que en su momento con Gustavo Duque
32:35estaba en esa geometría o lo que se le llama un país,
32:40donde un país proxy, que no es la realidad de hoy.
32:45Sí, si usted revisa incluso la frontera, encuentra que departamentos como Norte de Santander
32:51mejoraron su economía a partir de la llegada del presidente Gustavo Petro
32:55y fundamentalmente con el reconocimiento político a Venezuela,
33:01la apertura de la frontera y sin duda el que el espacio fronterizo
33:05se prestara lógicamente para las dinámicas de integración económica
33:10y no para intentar derrotar o derrocar gobiernos como se hizo en el gobierno del presidente Iván Duque
33:15y otros, entre otras cosas, ahí hay un resultado muy importante en términos de la economía,
33:21es decir, la población entiende que desde la Casa de Nariño, desde Miraflores,
33:26se mira, se corre esa franja fronteriza que es sumamente importante y valiosa.
33:29Hoy los actores de la derecha, aunque se fortalecen, porque la gran industria colombiana es de la derecha
33:36y parte de los productos que llegan a territorio venezolano, que se comercializan incluso a nivel internacional,
33:43ocurre igual con el intercambio comercial Colombia-Estados Unidos,
33:46cuya, digamos, el 26% de esa exportación va a los Estados Unidos,
33:51se fortalece en la derecha, pero a la derecha le interesa más
33:54que haya un rompimiento de relaciones con los Estados Unidos,
33:57porque en términos de lo político lograrían socavar la estructura del pacto histórico
34:02del presidente Gustavo Petro, de esa misma forma lo atienden con relación a Venezuela.
34:07Ahora, la política de la Casa de Nariño, en cabeza del presidente Gustavo Petro,
34:12ha superado, lógicamente, esos desafíos que se tenían una vez iniciado el gobierno.
34:17Hoy hay mayor confianza, hoy la confianza inversionista en territorio colombiano
34:22frente a Venezuela encuentra más fuerza, más asidero.
34:26La consistencia de la normativa con la que Venezuela ha trabajado,
34:30el bloqueo financiero que los Estados Unidos producen para el pueblo venezolano
34:34ha generado mayor confianza en la razón inversionista colombiana
34:39y eso, sin duda, tiene ondas preocupaciones.
34:42¿Dónde la derecha va a entrar en profunda crisis?
34:45Cuando nos acerquemos, lógicamente, a marzo y las listas a su Senado
34:51no tengan los resultados que esperan, ahí va a haber una profunda crisis
34:56y creo que van a tener que armar un gran frente en términos de lo político electoral
35:01para que en mayo, en la primera vuelta presidencial,
35:05poder consolidarse por lo menos con dos candidatos de la derecha,
35:09que les va a ser difícil justamente porque, aunque en segunda instancia
35:14el fallo haya sido favorable al presidente Álvaro Uribe,
35:16sin duda ya esos 9 millones de desplazados, esos 9 millones de víctimas
35:21y todo lo que ha venido acumulando el conflicto colombiano desde el 48 para acá,
35:26sin duda le va a votar en términos de lo electoral a cualquier posición distinta
35:31a la que representa hoy el expresidente Álvaro Uribe.
35:34Sin embargo, ahí hay que aclarar para los televidentes, los usuarios,
35:38que no ha culminado el proceso contra el presidente Álvaro Uribe.
35:41Va a casación y la Corte va a terminar decidiendo favorablemente hacia la víctima.
35:48Sin duda ese es el mejor resultado que podría emitir la Corte
35:51y están todos los argumentos para ello.
35:53Entonces la derecha va a tener que pensar en cómo unifica una candidatura
35:58en la mirada de mayo del 2026 porque sin duda en marzo
36:03no va a quedar con las mayorías parlamentarias.
36:06Eso es un elemento muy importante.
36:08Y lo otro es que la derecha hoy entiende que en la medida en que los resultados
36:13en las relaciones Venezuela-Colombia sean favorables,
36:16pongo un ejemplo, si se lograse llegar al gran acuerdo
36:20para que el viaducto Antonio Ricaute lleve gas a territorio colombiano,
36:25sobre todo a los departamentos de la Costa Caribe,
36:27eso tendría un efecto sobre una población que viene madurando
36:31y concentrando los esfuerzos en que haya continuidad en el modelo de gobierno.
36:35La derecha colombiana apunta a que eso no ocurra,
36:39a que las dinámicas de integración como las zonas binacionales de paz,
36:43de integración económica Colombia-Venezuela no tengan resultado.
36:46Eso va a multiplicar el efecto positivo de una gestión de la gobernanza
36:51que encabeza el presidente Gustavo Petro
36:53y va a mostrarle a algún sector del pueblo colombiano
36:57que no creía en la unidad de acción económica Colombia-Venezuela
37:00que es posible encontrar el resultado.
37:03Tema del gas, que es fundamental, que sin duda lo sabotean cada día,
37:07podría reducir las tarifas hasta en un 60% a los hogares colombianos.
37:11Y la derecha, en la tradición de su gobernante,
37:16ha puesto a crecer la factura del gas natural en los hogares colombianos.
37:21Y esta acción con Venezuela podría mostrar sin duda alguna
37:24no solo la reducción, sino que es válido hoy más que nunca
37:27una posibilidad de accionar conjunto entre Colombia y Venezuela
37:31incluso para temas económicos fundamentales como tema de gas.
37:35Pareciera entonces, Juan Carlos, que se está allanando el camino
37:39de cara a esas elecciones presidenciales
37:43porque el efecto que ocurra o el resultado que ve de aquí a mayo
37:48puede ser una pieza en ese juego de ajedrez
37:52que ha tenido Estados Unidos en la región.
37:54Porque no podemos ver lo que está ocurriendo en Colombia
37:56y este ataque a la política interior
37:58como solamente un hecho de los colombianos y de las colombianas,
38:01sino como hemos insistido a lo largo del programa.
38:04Tiene que ver con la región, porque si yo afecto a Colombia,
38:07si allí vuelve la derecha, las probabilidades de intensificar
38:11la guerra contra Venezuela son altas. Es así.
38:15Por eso Estados Unidos o el gobierno del presidente Trump
38:18pensaría una acción de orden militar antes del 7 de agosto del 2026
38:24o incluso antes del 21 de junio del 2026 lo pensaría muy bien
38:30porque hoy no tendría el apoyo del aparato militar colombiano,
38:37reconociendo además que el gobierno del presidente Petro
38:39no tiene el poder militar a su favor,
38:42que los militares hoy son mucho más institucionales
38:45que comprometidos con la causa de los pueblos.
38:49Entonces, frente a eso los Estados Unidos hacen cuenta,
38:51pero además ya tienen Ecuador,
38:53tienen una situación muy convulsionada en el Perú.
38:57de una u otra manera el tema de Chile les es favorable.
39:01Argentina.
39:02Argentina les es favorable.
39:04Y digamos, lo incómodo hoy es Venezuela
39:06y más incómodo con Colombia.
39:09Entonces, tendrían que pensarlo muy bien.
39:12Ahora, el aparato político de la derecha
39:15es complaciente con los Estados Unidos
39:16porque al igual que la derecha venezolana
39:19aspiran a que papá norteamericano le dé un espaldarazo.
39:25Entonces, la derecha dice
39:27no ha sido posible construir, mejorarnos,
39:30no ha sido posible que después de tres años y unos meses
39:33el presidente Gustavo Petro baje su popularidad.
39:36Por el contrario, las mantiene muy elevadas,
39:39tiene casi el 40% del recurso electoral colombiano a su favor.
39:45En las encuestas sí lo determina
39:46y se sienten muy acosados y agobiados.
39:49Ustedes tienen que acudir al tío,
39:50es decir, al tío Sam,
39:52para que les ayude a desequilibrar
39:54y ellos poder presentar propuestas sanadoras
39:57y plantearle al pueblo la posibilidad de resolver temas
40:00con más penetración,
40:03con mayor presencia de los Estados Unidos
40:05en la economía colombiana,
40:07en el proceso de la gobernanza,
40:09de la acción pública del territorio colombiano.
40:11Muy parecido entonces los ejercicios de la derecha colombiana
40:14con la extrema derecha venezolana
40:16que han tenido que acudir a que los Estados Unidos
40:18les ayuden a ganar elecciones
40:21o les ayuden a mantener medianamente gobiernos
40:23como el de Colombia y Venezuela.
40:26Definitivamente, cuando a través de las respuestas
40:29que nos ha dado Juan Carlos,
40:30nos ilustra mejor cómo se están moviendo,
40:33se están moviendo las piezas
40:34o cómo Estados Unidos hoy está moviendo las piezas
40:36justamente a su favor
40:38e insistimos que tiene que ver con
40:41crear ese caos en la región
40:44porque ha encontrado aliados,
40:46ya los mencionabas,
40:47Argentina, Chile, Ecuador,
40:51además hasta Trinidad y Tobago,
40:53países del Caribe que...
40:54República Dominicana.
40:55República Dominicana.
40:56Han tenido pues incidencia en todos estos países
40:58y bueno, hoy Colombia y Venezuela
41:01se muestran muy fuertes, muy sólidos
41:03frente a esa postura imperialista de Estados Unidos
41:07y por eso importante lo que mencionabas
41:10porque hoy día también el presidente Gustavo Petro
41:13asume con más firmeza ese carácter antiimperialista
41:16que él bien lo ha dicho
41:17corresponde a su espíritu bolivariano.
41:20Nosotros lo decíamos cuando se posesionó
41:23el 7 de agosto del 2022
41:24lo simbólico que fue la espada
41:28el que la hija del asesinado Carlos Pizarro León Gómez
41:33le entregara a la banda presidencial
41:34decíamos ahí está reflejado
41:37el verdadero hijo de Bolívar
41:39y hay allí en ese acto
41:42mucho simbolismo
41:43y nos recuerda lógicamente
41:45a la necesidad que teníamos
41:47o que tenemos en Colombia
41:48de profundizar más en Bolívar
41:50pero ahí está.
41:52Ahora, esta decisión nos hubiese gustado
41:54que hubiese sido dos años atrás
41:57el despertar hubiese sido
41:59digamos mayor los niveles de conciencia
42:02pero también se hubiese pensado
42:03en ganar las elecciones locales
42:06de alcaldías y gobernadores
42:07que los factores de la izquierda
42:09quedaron muy reducidos
42:10porque en algún momento se pensó
42:13que desde el pacto histórico
42:14se debería construir
42:15la continuidad del gobierno
42:17de orden nacional
42:18y no los gobiernos locales.
42:20Hoy hace falta lógicamente
42:21ese gobierno local
42:22para poder hacer más acercamiento
42:24para profundizar más la política nacional
42:26sin embargo, bueno
42:28se reconoce que valientemente
42:29a escasos un año
42:31para entregar el podio
42:32en la Casa de Nariño
42:33hay digamos
42:34una transversalidad
42:37en la política antiimperialista
42:38pero que además
42:39se asoma desde un megáfono
42:41en unas calles
42:42en las calles estadounidenses
42:43que eso digamos
42:44es muy valioso
42:45y importante
42:45y creo que de alguna forma
42:47eso ha mantenido incómodo
42:49el presidente Trump
42:51lo tiene de mal genio
42:52y además bueno
42:54ha tenido que usar calificativos
42:56que en lo posible
42:57pueden ser tenidos en cuenta
42:59para una vez que termine
43:01el presidente Gustavo Petro
43:02su periodo
43:03pues lo puedan digamos
43:04procesar en términos judiciales
43:07porque hay un señalamiento
43:08sin prueba alguna
43:10de que lidera
43:11un proceso
43:11de narcotráfico
43:13en territorio colombiano
43:14cuando ha sido todo lo contrario
43:15las cifras que ha señalado
43:17la presidencia de la república
43:18hoy
43:19muestran que
43:20ha existido
43:21mayor decomiso
43:22de las sustancias psicotrópicas
43:24que además
43:25los procesos
43:26de los sembradíos
43:28de hojas de coca
43:28han disminuido
43:29y que lo que Naciones Unidas
43:31tomó como referencia
43:32son cultivos
43:33que han quedado abandonados
43:34producto lógicamente
43:36de la acción
43:37que se ha venido
43:37desarrollando
43:38en estos últimos tres años
43:39sin desconocer
43:40que se ha crecido
43:41en el territorio
43:42y tiene que ver
43:43lógicamente
43:44a que hay intereses
43:45de los Estados Unidos
43:46en que eso no acabe
43:47si la decisión
43:49fuera a acabar
43:49se controla
43:51sin duda alguna
43:51desde la venta
43:53de procursores químicos
43:54para la producción
43:55de clorhidrato
43:56de cocaína
43:56y no se ataca
43:57una acción política
43:58originada
43:59desde la casa de Nari
44:00Juan Carlos
44:01gracias por acompañarnos
44:02a ustedes
44:03muchísimas gracias
44:04por compartir con nosotros
44:06este análisis
44:07que nos permite
44:07comprender
44:08lo que está ocurriendo
44:09en nuestra región
44:10que Venezuela
44:11y Colombia
44:11no son casos aislados
44:13responden a la misma lógica
44:14de ese plan
44:16injerencista
44:17de ese plan
44:19que por años
44:20de larga data
44:20de hace más de 200 años
44:22ha tenido el imperio norteamericano
44:24con sus intereses
44:25en la región
44:26y hoy
44:27Venezuela y Colombia
44:28están de frente
44:29con su postura
44:30antiimperialista
44:31y esto definitivamente
44:32incomoda
44:34a los amos
44:35de la Casa Blanca
44:36despedimos así
44:37este programa especial
44:38esperando haya sido
44:39de su agrado
44:39recuerden que luego
44:40pueden consultarlo
44:41mirarlo
44:42en nuestras plataformas
44:43digitales
44:44específicamente
44:45en nuestro canal
44:45en Daily Motion
44:46y también
44:47en nuestras diferentes redes
44:49en nuestro canal
44:49en Telegram
44:50conocido como
44:51Claramente
44:52por allí
44:52podrán mañana
44:53poder consultar
44:55quien no pudo ver
44:55el programa completo
44:56o quisiera obtener
44:57a detalle
44:58cada uno de los aspectos
44:59revisados
45:00con Juan Carlos Tanus
45:01director de la Asociación
45:02de Colombianos
45:02en Venezuela
45:03pueden entonces
45:04hacer los apuntes
45:05necesarios
45:05desde allí
45:06me despido
45:07como siempre
45:07agradeciendo su cariño
45:09su sintonía
45:10con libertad
45:10amor y convicción
45:11hasta una próxima oportunidad
45:12¡Suscríbete al canal!
Recomendada
1:43:11
|
Próximamente