- hace 2 días
Octavio Almada confirmó en Expreso 24/7 el inicio de pagos para Mujeres Bienestar (60–64) registradas en agosto: $3,000 bimestrales con calendario por letras del martes 18 al viernes 21. El saldo no caduca; la tarjeta funciona como débito en comercios y la app del Banco del Bienestar notifica depósitos.
00:35 ¿Quiénes cobran hoy? Mujeres 60–64 registradas en agosto
01:20 Monto y calendario por letras (mar 18–vie 21)
02:10 Saldo no caduca; tarjeta como débito; app Banco del Bienestar
03:05 Cifras en Sonora: 47 mil registradas; 14 mil en el municipio
03:45 Dispersión de la semana: ≈$141 millones
04:25 Último bimestre (nov–dic): ≈$2,400 millones estatales
05:10 Próximas fechas: adulto mayor hasta 27 de noviembre
05:45 La Escuela es Nuestra: $500 millones; 1,565 escuelas
00:35 ¿Quiénes cobran hoy? Mujeres 60–64 registradas en agosto
01:20 Monto y calendario por letras (mar 18–vie 21)
02:10 Saldo no caduca; tarjeta como débito; app Banco del Bienestar
03:05 Cifras en Sonora: 47 mil registradas; 14 mil en el municipio
03:45 Dispersión de la semana: ≈$141 millones
04:25 Último bimestre (nov–dic): ≈$2,400 millones estatales
05:10 Próximas fechas: adulto mayor hasta 27 de noviembre
05:45 La Escuela es Nuestra: $500 millones; 1,565 escuelas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:007 y ya está en el estudio. Vamos a conversar unos minutos. Le agradecemos que esté aquí con nosotros el delegado de la Secretaría del Bienestar, el delegado en Sonora, Octavio Almada Palafox, para hablar, entre otras cosas, delegado, de la dispersión de este mes o este bimestre, de verdad, para los programas del bienestar, concretamente el de adultos mayores y mujeres bienestar.
00:25Así es. Bienvenido. Buenas tardes, Marcelo, y gracias a todo tu auditorio también. Sí compartirles que todas las señoras que se registraron en el mes de agosto de 60 a 64 años, a partir de hoy ya inicia la dispersión, es decir, de hoy, martes 18 al viernes 21, se va a dispersar el apoyo de 3 mil pesos, una pensión que va dirigida a las mujeres por la Presidenta de la República, Claudia Ochemba,
00:54y que cumple un compromiso que venía ella desde antes de que fuese Presidenta de la República en campaña. Y entrando al gobierno, en octubre del año pasado, arrancamos este programa de la pensión, pero de 63 a 64.
01:08Y ahora este año, en el mes de agosto, se van a incorporar todas las señoras de 60 a 64 años. En Sonora fueron un poquito más de 47 mil señoras que se registraron en este margen o en este margen de edad de 60 a 64.
01:26Y ya hoy inicia la dispersión, ahí está el calendario publicado en las redes oficiales de Bienestar, en mis redes también, donde ya las señoras pueden acudir en base al calendario, pero también yo quisiera hacer varias recomendaciones, Marcelo.
01:42A ver, si alguna señora por cualquier motivo o razón no puede acudir al Banco del Bienestar a recibir los apoyos hoy que le toca o mañana o el viernes, el dinero no desaparece.
01:55Ahí está la pensión, pueden acudir otro día, cuando quiera la gente, al banco, a la ventanilla o al cajero o, que es la otra recomendación, pueden pagar con la tarjeta en cualquier tienda o servicio,
02:08como cualquier tarjeta de débito, no desaparece, porque también esos mitos a veces la gente me pregunta, oye, si no puedo yo estaría, el dinero va a desaparecer.
02:16No, no desaparece, el dinero está ahí en el Banco del Bienestar.
02:18Porque ya los has escuchado, delegado, esos comentarios, versiones o rumores, en el sentido de que les descuentan, que van al días después y no está completo el dinero.
02:29Tú las has escuchado.
02:30Sí.
02:31¿Qué se sabe al respecto?
02:32No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no es, son más news y son mitos que empiezan a correr.
02:37Por eso nosotros, de manera permanente, estamos informando, desde que se incorporan las personas, cuando tengamos las tarjetas, y también aquí con ustedes, los medios de comunicación,
02:48para que la gente tenga la tranquilidad y la certeza, que si el día que le toque ir a cobrar el apoyo, como es en este caso la pensión de mujeres de bienestar,
02:56el dinero no desaparece, ahí está, es una cuenta de ahorro, si tienen ahí ahorritos, le pueden meter a la cuenta y no pasa nada, ahí la pueden tener,
03:03no les va a pasar nada y no desaparece el dinero del Banco del Bienestar.
03:06O como nos decías, como cualquier tarjeta de débito, se pueden hacer compras en donde quiera que tengan terminal.
03:13Hasta pagos de temas de prediales, o cualquier manera de utilizar la tarjeta, es normal, como cualquier tarjeta de débito,
03:20y eso ayuda mucho a que las señoras tengan información y si tienen alguna actividad que hacer familiar o personal,
03:26pues puedan acudir otro día a la sucursal del banco o pagar con la tarjetita.
03:31Es más, y si descargan la aplicación del Banco del Bienestar en su teléfono, ahí les va marcando cuando ya le cae el depósito.
03:37Es como banca móvil también.
03:38Así es, una banca móvil del Banco del Bienestar, lo pueden descargar, es más fácil, ahí pueden checar si ya tienen la pensión,
03:45y van y sacan, o van y pagan, o lo que quieran hacer con la pensión de 3 mil pesos de manera bimestral.
03:51Hoy empieza entonces, de la A, aquí tenés, si me permites, el calendario, entonces, pensión Mujeres Bienestar, calendario de pago,
04:01entonces empieza hoy con la ABCD, hoy martes 18.
04:07No es que mañana no les paguen a ella, que no vayan a tener el dinero, hoy se los pagan,
04:12mañana se incorporan de la E a la K, mañana miércoles 19, luego el jueves 20, de la L a la Q, y ya el resto el viernes.
04:24Es correcto. Y esto, pues viene a cumplir el compromiso de la Presidenta con las mujeres.
04:29Aquí en el municipio fueron más de 14 mil señoras que se registraron.
04:33Esta dispersión de martes a viernes va a ser un poquito más de 141 millones de pesos que llegan a Sonora entre martes y viernes,
04:42gracias a este compromiso de la Presidenta, y sobre todo que es una realidad que ya les cumple la Presidenta a las señoras,
04:49y le llega el primer depósito, que viene siendo 3 mil pesos, y así va a ser ya de manera sucesiva.
04:55¿Sería el último de este año?
04:57De dispersión, sí, y ya terminamos la dispersión general de los otros programas, como bien lo comentabas,
05:03que es del 3 al 27 de noviembre, que es adulto mayor, personas con discapacidad, de niñas y niñas,
05:09es en brando de vida que ya pasó, eso se termina hasta el 27 de este mes, la dispersión,
05:14y este que es un apartado adicional, porque fue un registro del mes de agosto,
05:18donde muchas señoras me preguntan, oye, ¿cuándo se va a hacer el depósito de la pensión?
05:22Yo les decía que al final de mes no tenemos la fecha, pero ya hoy por hoy.
05:26Ahí está, es su primera entonces.
05:28Su primera pensión de 3 mil pesos a todas las señoras.
05:31Para las recién incorporadas, que es este segmento, ¿no?, de 60 a 64 años.
05:38Y bueno, ya me decías hace un momento, nada más para enfatizar y que nos quede bien claro,
05:43¿cuándo viene la de los 65 y más?
05:45El 65 ya está en proceso, hay un calendario, se está dispersando hasta el 27 de noviembre,
05:50igual, es por letra, por día, y eso termina el 27 de noviembre.
05:56En esa dispersión del último bimestre, noviembre y diciembre, son más de 2 mil 400 millones de pesos
06:02que estarán llegando al Estado de Sonora a través de esos programas de bienestar,
06:06que es la pensión, la pensión de mujeres de bienestar, 63, 64, la que estaba anteriormente,
06:12y también la pensión de personas con discapacidad, niños y niñas, y Sembrando Vida.
06:17Bien. Oye, delegado, ¿y para el próximo año se contempla algún aumento?
06:23No sé cómo está presupuestado este apoyo.
06:25Fíjate que yo voy a esperar igual al cierre del año para hacer un balance.
06:30El año pasado cerramos con más de 15 mil millones de pesos que ha llegado en el Estado de Sonora.
06:34Este año va a ser un poquito más, por la naturaleza de los famosos que aumentaron,
06:38pero yo me esperaría a ver qué va a pasar todavía unos días más para cerrar el año
06:43y qué va a haber en el tema, si va a haber aumentos, obviamente, en la pensión.
06:48Este año fueron 6 mil 200, el año pasado eran 6 mil.
06:51Entonces, a lo mejor si hay un pequeño aumento ahí, pero igual voy a esperar unos días más.
06:54Este año, este 2024, aumentó 200 pesos.
06:57200 pesos, es correcto.
06:58Sí.
06:59Entonces, posiblemente el próximo año, pero igual voy a esperar unas semanas más
07:02para poder dar información ya más sólida.
07:04Sí, a ver qué, pues también se decide en la capital, ¿no?
07:08En la capital del país, en las autoridades, efectivamente.
07:10Así es.
07:11Bueno, pues esa es...
07:13Y ya en enero vendría la próxima, entonces.
07:15Sí, ya sería acá dos meses.
07:19Igual vamos a anunciar si hay nuevas incorporaciones de todos los programas,
07:23como se hace de manera habitual.
07:24Y es lo que estamos esperando cerrar este año, pues cerrar con todo,
07:29y sobre todo la gente tenga los apoyos y sobre todo estar informando y llevar el mensaje
07:33de la Presidenta de la República, Cláudio Chémbana, a todos los municipios.
07:37Yo hice una gira la semana pasada por 24 municipios, de la Sierra Alta, del Río Sonora y hasta la frontera,
07:45donde hicimos reuniones con los comités, la Escuela es Nuestra, la Clínica es Nuestra,
07:50y sobre todo llevar el mensaje a la Presidenta, donde los comités funcionan de manera autónoma
07:55para que ellos desarrollen las actividades que la comunidad, en el caso de la escuela,
07:59los docentes y en la clínica es Nuestra, el personal del comité decía que le hace falta
08:03a los centros de salud.
08:04Por cierto, vi muchos medicamentos ahí.
08:06Sí, la Escuela es Nuestra también es un programa de la Secretaría del Bienestar.
08:10Las escuelas llegaron este año a través de ese programa de la Escuela es Nuestra, son 1.565 escuelas,
08:19primer año que se impulsa a nivel media superior no existía, son 97 escuelas en todo el Estado,
08:26ahí la parte del proceso son tres, dependiendo de la matrícula, en la media superior son hasta
08:34un millón y medio de pesos que les llega al comité y que tienen manera de desarrollarlo
08:37en base a lo que se decía en ese comité para que tengan una mejora de infraestructura
08:42o de equipamiento las escuelas, pero fueron 500 millones de pesos que llegan este año
08:46a través de este programa de la Escuela es Nuestra.
08:47Sí, ¿para qué los están usando? ¿Para mantenimiento, aire acondicionado?
08:51Mantenimiento, aire acondicionado, equipos de cómputo, proyectores,
08:58todo ese tipo de artículos y herramientas que les funcionan a las escuelas.
09:03También infraestructura, hay en el católogo de obra menor, mayor, en base a eso la gente
09:09lo va haciendo, inclusive hasta rejas para las ventanas de las escuelas.
09:13La verdad que en todos los comités...
09:15Cada sociedad de padres lo decide.
09:18Se hace un comité ciudadano, padres de familia, docentes, hasta alumnos pueden participar
09:26y ellos deciden qué mejor es ocupar la escuela y el tesorero debe ser mujer
09:32en todos los programas de bienestar donde se hacen comités y la gente en lo que al menos
09:36yo he venido visitando muy contento porque la gente lo hace, se autoemplean, Marcelo también
09:41porque ahí está el dinero, la gente si ahí está alguien que sabe hacer alviñería o carpinteros
09:48o pintar y también la parte más importante de los comités es que ellos tienen su autonomía
09:54y la esencia de la conformación es que ellos deciden quién hace la obra, nosotros no nos metemos
10:00en eso, ni recomendamos nada y yo les digo que la esencia es parte de la participación
10:06de estos comités porque si alguien no va a poner la barda o a poner el aire, ¿quiénes son
10:10los primeros que le van a reclamar?
10:11El comité porque es un tema de confianza hacia ellos y la gente ha participado.
10:16Yo estuve en Bacerac, ahí hay una escuela agropecuaria que tiene una granja dentro del
10:22mío predio, hoy por hoy ya se está haciendo esa granja a través de ese programa de la
10:27Escuela Es Nuestra donde es parte de la enseñanza, yo les decía es lo mismo que estás en una
10:33clase de química en el salón y lo te pasan al laboratorio pues debes tener también las
10:37herramientas de enseñanza dentro de este programa y la gente está contenta en el municipio
10:41y también el comité porque se logró que a través del programa de la Escuela Es Nuestra se aplicara
10:45ese recurso para que se construyera una granja que existía antes pero no estaba en las
10:49condiciones para que tuvieran los alumnos una mejor este desarrollo educativo.
10:53Bien, pues muchas gracias por haber estado aquí con nosotros.
10:56A contarles a ustedes.
10:57Octavio Almada, delegado en Sonora de la Secretaría del Bienestar.
11:01Vamos a un corte, permítanos un momento, volvemos con más información.
11:15Octavio Almada, delegado en Sonora de la Secretaría del Bienestar.
11:29Gracias por ver el video.
11:59Gracias por ver el video.
12:29Gracias por ver el video.
12:59Gracias por ver el video.
Recomendada
13:01
|
Próximamente
0:52
13:28
10:03
7:02
14:27
12:05
4:02
4:04
8:04
11:05
13:04
Sé la primera persona en añadir un comentario