Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En entrevista con Expreso 24/7, el secretario Roberto Carlos Hernández Cordero explicó el presupuesto 2026: $92 mil millones sin nuevos impuestos; derechos con ajuste inflacionario. Continúa la contribución adicional de 1% (base ISN) para empresas con ≥100 trabajadores, dirigida al fideicomiso de seguridad y competitividad.

#Expreso247 #Hermosillo #Sonora #Presupuesto2026 #ObraPública

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Quién mejor para que nos hable de esto que el secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, Roberto Carlos Hernández Cordero?
00:10Secretario, ¿qué tal? ¿Cómo le va? Muy buenos días, muchas gracias por aceptar esta comunicación.
00:16¿Qué tal? Muy buenos días, Marcelo. A ti y todo tu auditorio.
00:19Gracias. 92 mil millones de pesos. Bueno, primeramente, ¿cómo se van a conseguir, cómo se van a recaudar esta cantidad, secretario?
00:30Muchas gracias, Marcelo. Es una muy buena pregunta. Yo creo que es importante destacar que esta cifra se va a recaudar, sobre todo con eficiencia de carácter administrativo.
00:39No va a haber un aumento de impuestos, no va a haber creación de impuestos, los derechos únicamente crecen conforme la inflación, conforme siempre ha marcado la ley,
00:47y sobre todo con un gran esfuerzo tanto del Estado como de la Federación para poder conseguir los recursos que permitan financiar este presupuesto.
00:55Sí. Bueno, me imagino que en estas cuestiones de los derechos, ¿verdad? Por ejemplo, placas y licencia que pagamos todos los automovilistas,
01:06¿había un ajuste, el ajuste inflacionario que le llaman? ¿O ni ese, secretario?
01:11Sí, recuerda que los derechos por ley se tienen que ajustar de acuerdo a la inflación.
01:16Este ajuste sí se da como cada año, pero es en términos netamente inflacionarios.
01:21Es por ley ese aumento, entonces.
01:23Así es.
01:23El año pasado, sí, a los, algunos empresarios, a los que tienen una nómina de más de 100, recuerdo, empleados,
01:33sí se les incrementó el, o sea, el 1% del 3 al 4% subió este que conocemos, el impuesto sobre nómina, ¿verdad?
01:45Que es impuesto sobre productividad.
01:47¿En esta ocasión permanece igual?
01:50Sí, permanece, pero me gustaría hacer una aclaración, Marcelo.
01:52A ver, díganos, secretario.
01:54No fue un incremento propiamente del denominado impuesto sobre nómina,
01:58sino que es una contribución adicional que equivale al 1% adicional tomando como base ese impuesto sobre nómina.
02:04Y sobre todo fue una propuesta del sector empresarial para obtener fondos para temas de seguridad y competitividad.
02:11Como bien sabes, esta cosa se constituyó este año un fideicomiso que integra todos esos recursos
02:16y tiene por objeto que entre el empresariado y el sector público,
02:20pues determinemos las prioridades en materia de seguridad y podamos financiar proyectos al respecto.
02:25Y sí, en efecto, para este ejercicio fiscal 2026 se prevé que siga existiendo ese fondo
02:29y siga existiendo también esa contribución adicional de 1% con base al impuesto sobre nómina
02:35para empresas que tienen 100 o más trabajadores.
02:37Bueno, sí me gustaría que me comentara más sobre este fideicomiso, cuánto dinero se ha recabado o se ha recaudado.
02:46Pero en un momento más, antes, secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, Roberto Carlos Hernández,
02:52de estos 92 mil millones de pesos, ¿cuántos son ingresos que manda el gobierno federal o reenvía a los estados,
03:01en este caso a Sonora? ¿Cuánto le envía por transferencias y todos los fondos o programas?
03:06¿Y cuánto es recaudación propia?
03:09Mira, de ingresos estatales estamos proyectando que sean alrededor de 12 mil millones de pesos de los 92 mil.
03:14Lo demás, básicamente, son un conjunto de participaciones y aportaciones federales, convenios, transferencias y asignaciones, etc.
03:23Entonces, yo diría que la mayor parte del presupuesto, de acuerdo a la ley de condición fiscal,
03:28se da derivado a una centralización que hay en la recaudación de los impuestos que todos conocemos,
03:33principalmente IE, FIDA y ICR, que se recaudan desde la federación
03:37y que envían a nuestro estado para poder financiar el gasto público.
03:41Este rubro, este ejercicio de las transferencias de estos envíos de recursos de la federación,
03:49en este caso a Sonora, ¿han estado bien dentro de lo presupuestado?
03:53¿No nos ha quedado de ver o no le ha quedado de ver el gobierno federal,
03:57las arcas federales a las estatales, secretario?
04:01No, afortunadamente ha sido un muy buen año 2025.
04:04Si nosotros revisamos la ley de ingresos de la federación de este año
04:07y lo que proyectaba enviar a las entidades federativas, pues la verdad es que han llegado a la meta,
04:12se ha hecho un esfuerzo muy importante ahí en el SAT.
04:15Yo creo que la Secretaría de Hacienda Federal ha hecho un excelente trabajo en términos de recaudación
04:19y ha enviado puntualmente e íntegramente todas las predicciones de ingreso que habían hecho para este ejercicio fiscal.
04:25Sí. Bueno, pues hablar de 92 mil millones de pesos, uff, pues uno se imagina.
04:32Y es, ¿verdad? Y es, no nada más se imagina, es mucho dinero y que sería una vastedad.
04:37Pero tenemos claro y quisiera que nos precisara cuánto se va a gasto operativo,
04:44es decir, a pagar sueldos de maestros, de policías,
04:52de lo que queda todavía en manos del gobierno del Estado en cuanto a salud,
04:56porque ya gran parte se volvió a ir a la federación, el gasto, este corriente que le llaman.
05:02¿Y cuánto queda de margen de maniobra para inversión en obra pública, secretario?
05:08Pues la verdad que el margen uno lo viene construyendo.
05:10La verdad que yo creo que este presupuesto se hace con una visión muy responsable,
05:14con mucha austeridad y sobre todo con sostenibilidad y pensando en el cierre de la administración.
05:19Yo te podría decir que hemos encontrado de espacio para financiar obra pública
05:22cuatro mil millones de pesos.
05:25Y esto la verdad que es un recurso muy importante,
05:27es el más grande que ha habido a lo largo de la administración.
05:30La administración, incluso yo creo que es superior a todas las administraciones anteriores.
05:34Cuatro mil millones de pesos.
05:36Así es, exactamente.
05:36Para obra pública, sí.
05:38Así es, y vamos a hacer más de 500 acciones de obra en los 72 municipios,
05:43pues que permitan evidentemente mejorar la infraestructura de nuestro Estado.
05:47Sí.
05:48Además de estos cuatro mil millones de pesos,
05:52¿la federación tiene en sus programas o en sus dependencias
05:55más recursos para Sonora que no estén en estos 92 mil millones de pesos?
06:00Por ejemplo, la presidenta hablaba ayer,
06:04tocó el tema nuevamente del proyecto de la presa en Puerta del Sol
06:08y decía, nosotros tenemos los recursos,
06:10nada más que se aprueben la consulta.
06:13Me explico, ¿hay más dinero que se puede llegar a Sonora?
06:16Sí, exactamente.
06:18Mira, esos 92 mil millones de pesos que nosotros proyectamos,
06:20pues básicamente es lo que ya nosotros vamos a recaudar,
06:24los convenios que sabemos que se van a firmar, etcétera.
06:27Pero además, en el presupuesto federal,
06:29viene un conjunto de obra adicional para Sonora
06:31que se lleva a cabo directamente por la federación.
06:34Por ejemplo, instituciones como el IMSS, como el ICE, la propia Conagua,
06:38pues tienen proyectos que ejecutan las entidades federativas de manera directa
06:41y que no se encuentran los presupuestos estatales.
06:43Sí, bueno, secretario, le recuerdo a nuestra audiencia,
06:50es Roberto Carlos Hernández Cordeo, el secretario de Hacienda de Sonora.
06:54Ayer el gobernador reiteró algo que ya se había observado en este proyecto,
06:59en esta propuesta de presupuesto,
07:01de un incremento muy importante,
07:03de prácticamente el 50% en materia de protección civil.
07:08Ayer en ese anuncio que vino acompañado
07:11de la información sobre una redefinición
07:17o replanteamiento de protección civil estatal y municipal.
07:23¿Hay otro rubro que tenga un incremento así importante,
07:26sustancial, de un año a otro, secretario?
07:30Pues hay varios rubros muy importantes, estimado Marcelo.
07:33Fíjate, por ejemplo, que el programa de becas es uno de ellos.
07:36En este crisis fiscal 2025, este programa tenía 830 millones de pesos.
07:43Para el 2026 estamos proyectando que tenga mil millones de pesos.
07:49Esto es muy importante y yo creo que es un esfuerzo de destacar en la administración,
07:52porque en el 2021 cuando comenzó la administración,
07:55este fondo de becas no llegaba ni a los 30 millones de pesos.
07:58Entonces estamos pasando prácticamente en una propuesta en cinco años de la administración
08:02de 30 millones a mil millones de pesos en becas.
08:05Yo creo que eso es algo muy importante destacar.
08:08Tenemos también un programa de uniformes escolares por 300 millones de pesos.
08:12También tenemos un programa de útiles escolares.
08:15El propio FICOSEC del que hablábamos hace un rato también presenta un incremento
08:18y esperamos recordar 968 millones.
08:21En general yo te podría decir que este presupuesto está confeccionado
08:25a través de una política social muy importante.
08:27Y sobre todo, como comentabas al inicio, estamos apretando el gasto de operación,
08:33evidentemente porque tratamos de privilegiar que los recursos de las y los honorenses
08:37se destinen a lo que se tiene que destinar,
08:39que básicamente es a la atención de necesidades sociales.
08:42Sí.
08:43Bueno, ya por último, si me permite, secretario Hernández Cordero,
08:47deuda, créditos para el próximo año, 2026.
08:51¿Qué se contempla en el presupuesto en esta materia o no se contempla?
08:56¿O por ahí se dejó algo por si las dudas? A ver, explíquenos.
08:59No, sí, se está proyectando.
09:01Se están proyectando 1.500 millones de pesos como financiamiento de largo plazo.
09:06Yo creo que esa es una muy buena pregunta, Marcelo, por las siguientes razones.
09:09Sí.
09:09La entidad, respecto a cómo comenzó la administración,
09:12hoy en día tiene muchas mejores finanzas de las que se había en el 2021.
09:17Eso ha permitido que el Estado tenga una calificación como emisora en niveles de A
09:22por tres calificadores internacionales, que toda la deuda de la entidad que fue reestructurada
09:27se encuentre en un nivel de AAA, que tengamos una perspectiva estable.
09:32Hemos venido haciendo amortizaciones de deuda, hemos venido pagando,
09:35hoy tenemos mejores condiciones, mejores tasas de interés.
09:37Entonces, se solicitan 1.500 millones de pesos para poder realizar infraestructura en la entidad.
09:42Pero también hay un dato muy importante.
09:44En términos reales, al día de hoy y también con proyecciones a 2027,
09:48se va a entregar una deuda menor en términos reales que la que se recibió en el 2021.
09:51Sí. ¿De cuánto, secretario?
09:54¿De cuánto qué, perdón?
09:55De la deuda que se va a dejar.
09:57La deuda, en términos nominales, debe estar rondando alrededor de los 23.000 millones de pesos.
10:02Sí.
10:03Nosotros, yo creo que en términos reales estamos proyectando entregar
10:06alrededor de 16.000, 19.000 millones de pesos.
10:11Sí.
10:12Ya en 2027.
10:152027, exactamente.
10:15Y usted, esta administración, terminaría con 19.000 millones de pesos en deuda.
10:21¿La recibieron en...?
10:22¿Con cuánto? ¿Con 23?
10:25¿Con 21?
10:25Más o menos respecto a la deuda de 2021, exactamente.
10:28Estamos proyectando bajarla, ¿no?
10:30Sí.
10:31¿Esto se solicitaría entrando el año, a mediados del año, este crédito, o cómo sería?
10:36Pues ni esperaría que nos los autorizara el Congreso unas semanas antes de que concluya este año,
10:42si es que así lo ve bien el Congreso en esta discusión presupuestal.
10:45Nosotros empezaríamos un proceso de licitación en el cual, pues, invitaríamos a las instituciones financieras
10:51hasta que participen en este proceso para obtener la tasa de financiamiento más barata
10:56y probablemente lo estaremos ejerciendo, pues, después, o sea, para mejor el primer trimestre del año
11:01o segundo trimestre del año, ¿no?
11:02Bueno, le agradecemos mucho, secretario Roberto Carlos Hernández Cordero.
11:08Ojalá luego volvamos a conversarnos de tiempo para conversar sobre, por ejemplo,
11:14los ayuntamientos, la situación de las finanzas en los ayuntamientos,
11:18el apoyo o las transferencias que les da el gobierno,
11:22qué tanto podemos aspirar a que mejoren las finanzas en los municipios de Sonora también
11:28y, bueno, y más temas que se quedan ahí en el tintero y por cuestión de tiempo no podemos seguir abordando.
11:34Pero le agradecemos mucho estos minutos.
11:36Muchas gracias a ti, Marcelo. Cuenta con ello cuando gustes.
11:39Gracias. Hasta luego.
11:40Siete con cincuenta y dos minutos.
11:42Vamos, una breve pausa.
11:43Permítanos un momento.
11:44Bueno, fue el secretario de Hacienda del Estado, Roberto Carlos Hernández Cordero.
11:48Nos dice un incremento de ciento setenta millones de pesos en materia de becas,
11:54mil millones para llegar a mil millones el próximo año
11:58y un presupuesto con cuatro mil millones de pesos, dice, nunca se...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada