En entrevista con Exitosa, el precandidato presidencial por el partido Fe en el Perú, Álvaro Paz de la Barra, propuso endurecer las penas hasta cadena perpetua para los funcionarios públicos que incurran en actos de corrupción. "Le vamos a dar 7 días útiles para que renuncien", agregó.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Tú ya estás purano condena, porque en paralelo vamos a ir construyendo cinco, cinco mega o cinco ciudades carcelarias, ¿no? Sobre los cinco mil metros del nivel. Entonces, le vamos a dar siete días para que los corruptos se vayan. En el caso que los corruptos, todos estos que están en todas estas instituciones, no se quieran ir, cadena perpetua, de frente.
00:25Me van a denunciar internacionalmente, pero acá hay que gobernar con firmeza.
00:55En todas las elecciones, lo primero que vas a anunciar el 28 de julio es que el Perú se declara en emergencia.
01:00Mira, yo escucho, y esto no es porque yo soy un crítico propositivo y constructivo siempre. Nunca van a escuchar un raje de otro precandidato o candidato.
01:11Pero no saben el qué y el cómo. Yo tengo la experiencia, no de robar, de ser una gestión exitosa, de haber llevado la Asociación de Municipales del Perú de manera exitosa, descentralizada.
01:25Y eso también vamos a conversar. Pero nadie plantea cómo vamos a hacer esto, el qué y el cómo.
01:31¿Cómo es que en cien días vamos a poder pacificar al país? Porque si tú no pacificas al país en cien días, lo que hables sobre educación, lo que hables sobre agricultura, agroexportación, lo que hables sobre cualquier cosa, es lo de menos.
01:45¿Por qué? Porque vamos a seguir gobernando por la criminalidad. Lo que va a ser fe en el Perú, no Álvaro Paz de la Barra, y no va a ser un gobierno partidista.
01:53Vamos a convocar a los mejores técnicos. Es declarar, o sea, una gran declaratoria de emergencia nacional, como así lo establece la Constitución Política, porque estamos viendo una crisis, ¿no?
02:06Una crisis tremenda, o sea, tremenda. Y ahí, ¿qué cosa vamos a proponer entre tantas cosas? Porque vamos a regular temas, temas de salud, temas de educación, temas de infraestructura, temas de minería,
02:18temas de conflictos sociales, temas de programas sociales, etcétera. Y vamos a también a, vamos a hacer lo siguiente, ¿ya? Yo, en cuatro años, he participado yo como presidente de los municipios, en Consejo de Ministros, he estado en todas las entidades, y francamente,
02:42era una frustración, ¿no? Ver que el Estado está podrido. El Ministerio Público, el Poder Judicial, los ministerios, las alcaldías distritales, provinciales, la Contraloría, los gobiernos regionales.
03:00Entonces, acá vamos a poner algo claro. Yo creo en la cadena perpetua. Esto es parte de mi, una tesis mía del año 2007, ¿no?
03:10Cuando yo me titulé. Y, ¿no? Cadena perpetua para corruptos y para criminales.
03:18Pero, ¿qué cosas vamos a hacer? Les vamos a dar siete días útiles a que a toda aquel autoridad actual, política, funcionarios, servidores, trabajadores, ¿no?
03:32Que se han dejado corromper, que han corrompido, y quieren seguir corrompiendo. Les vamos a dar siete días útiles para que renuncien.
03:40¿Por qué? Porque vamos a agravar las penas a cadena perpetua. Vamos a adecuar la ley de flagrancia, que en 72 horas tú ya estás purrando condena.
03:52Porque en paralelo vamos a ir construyendo cinco, cinco mega, o cinco ciudades carcelarias, ¿no?
03:59¿No? Sobre los cinco mil metros del nivel. Entonces, le vamos a dar siete días para que los corruptos se vayan.
04:07En el caso que los corruptos, todos estos, que están en todas estas instituciones, no se quieran ir, cadena perpetua, de frente.
04:15Me van a denunciar internacionalmente, pero acá hay que gobernar con firmeza, con liderazgo.
04:20¿Pero qué vas a hacer? ¿Procesos sumarios contra la corrupción?
04:23La ley de flagrancia, vamos a adecuarla mediante el decreto de emergencia, y esto va a ser materia de análisis de muchos técnicos.
04:32Pero más bien, al revés, no es una mala idea.
04:36Queremos limpiar el Estado.
04:37Por ejemplo, ¿no? Pedirle a todos los empresarios, a todas las personas comunes que hayan pagado o estén pagando, así como tú pides, fíjate, denuncia al extorsionador, ¿por qué no se pide que denuncie al coimero?
04:52Por eso pues, ahí viene lo otro. O sea, una cosa es el Estado que está podrido, como institución, y sus personas, y las personas que ahí están, pero vamos a tener un gran sistema de recompensas.
05:07Dentro de cada institución, pero también le vamos a decir al empresariado, ¿no? A los chiquitos que sufren con esa tramitología, porque no quieren hacer que el Estado sea digital, ¿por qué? Porque genera la corrupción.
05:19O a los grandatos, o a los grandes que hacen grandes obras. También le vamos a decir, oiga, denuncien, caso contrario, se viene cadena perpetua, si no le vamos a aminorar sus penas.
05:31Tenemos que limpiar al Perú, o sea, y eso significa un nuevo renacer, generar un shock de confianza dentro de los primeros 100 días, y nosotros sabemos qué y cómo.
05:42Razón por la cual, ¿no? Este, ya tenemos 10 programas, que son parte de un nuevo modelo de políticas de Estado, sobre la base de nuestro pensamiento del sentido común,
05:56sobre la base de este proyecto revolucionario en cuanto a las ideas y estructuras que nosotros vamos a tener el programa, se llama Nuevo Renacer con Dignidad.
06:07Eso significa que tenemos un gran grueso de jóvenes, entre 18 a 29 años, y de 29 a 45 años.
06:18Hoy estamos en el siglo de la ciencia, tecnología, innovación y el talento humano, pero lamentablemente no tenemos incubadoras de proyectos,
06:27no tenemos laboratorios, ¿no? De innovación, razón por la cual el Estado se tiene que comprometer a, por lo menos, ¿no? Darle también su capacidad técnica,
06:38darle a cada uno de estos jóvenes, entre 18 a 45 años, darle hasta 50 mil soles de capital no reembolsable, para que, para que comiencen a hacer sus proyectos.
06:52Activen sus negocios.
06:53Activen sus negocios de ciencia, tecnología e innovación. ¿Y eso qué cosa va a generar? Va a generar que se dinamice la economía local, provincial, distrital, regional, etc.
07:04Y eso va a incentivar, tenemos desde el Estado, va a incentivar a que se vayan formalizando. De esos 80% va a ir bajando poco a poco.
07:11Pero también tenemos desempleo, tanto en el tema público y en el tema privado.
07:16Vamos a dar también, ¿no? Nosotros, este, una pensión máximo de seis meses, de 1.500 soles, ¿no?
07:29Pero, obviamente, que el Estado o los municipios, o sea, en todos sus niveles, tienen que apoyarlos para que sean emprendedores
07:34o para que se puedan reinsertar en el mercado laboral.
07:37Tenemos más de tres millones y medio de personas con discapacidad, que son olvidadas por el Estado en todos sus niveles.
07:46Entonces, caramba, el Estado tiene una gran deuda con las personas con discapacidad.
07:50Y yo te lo digo porque, caramba, yo hubiese sido una persona con discapacidad.
07:54Entonces, a ellos les va a tocar también 1.500 soles, o sea, 1.500 soles, de manera vitalicia.
08:04Después, las madres solteras, que son fuentes de inspiración de muchos hombres y muchas mujeres.
08:10También le vamos a dar, ¿no?, por un tiempo determinado, 1.500 soles.
08:17Después.
08:18Ahora, pero ¿de dónde va? La pregunta que te va a decir, ¿de dónde va a salir la plata?
08:22El Estado aún, el Estado aún, y esto fastidia, porque el Estado aún no es eficiente
08:28y no es eficaz en cuanto a el gasto o en cuanto a inversión.
08:35¡Exitosa!
08:36No es eficaz. O sea, cada vez que el MEF, ¿no?, transfiere recursos ordinarios a los ministerios, ¿no?,
08:44o recursos ordinarios a los gobiernos regionales, ¿no?, o les transfiere cualquier tipo de crédito, etc.,
08:51¿sabes cuánta plata al año revierte, ¿no?, por la ineficiencia, por la corrupción?
08:5915.000, 18.000 soles.
09:01¿Sabes cuánto perdemos por corrupción por año?
09:05Al 20, 24, 25.000 millones de soles.
09:09Entonces, obviamente que esto es un tema de, nosotros nos llevamos bajo la teoría del contrato social.
09:17Todos, todos los habitantes del mundo, hace muchos años, bueno, hace siglos atrás,
09:25llegamos a la conclusión de que tiene que haber una superestructura, que es el Estado,
09:29como vaya a decir, democracia, y que ellos nos gobiernen, ellos regulen.
09:36Pero como quiera que es un contrato social, también hay cláusulas indemnizatorias.
09:42El Perú, ¿no?, estamos viendo acá, por ejemplo, pues, ¿no?, un tema, un ejemplo.
09:48¿Cuántos baños públicos hay en el Perú?
09:54¿30?
09:55No, 109 ahí en Lima, 100 o algo, y funcionan 59.
09:59¿Y cuántos millones de peruanos y limeños somos?
10:02Entonces, esa, mira, esa cosa chiquita es una gran deuda social que tiene, ¿no?,
10:08el Estado peruano, que es fallido, ¿no?
10:12Entonces, además también, ¿de dónde va a salir la plata?
10:16Claro, que es la pregunta que todo el mundo te va a hacer.
10:19No, y lo estamos haciendo, claro, o sea, en pocos minutos, de hecho,
10:22que uno no se puede ampliar, pero ya basta, pues, que las universidades
Sé la primera persona en añadir un comentario