- hace 1 semana
- #conquistainca
- #franciscopizarro
- #historiadeamerica
En este fascinante video, exploramos la épica conquista de la civilización inca por parte de Francisco Pizarro. Acompáñanos en un recorrido por los Andes mientras desentrañamos los detalles de esta aventura histórica que transformó América. Aprenderás sobre los motivos que impulsaron a Pizarro a dirigirse hacia el sur tras el éxito de Hernán Cortés en México, así como las estrategias que utilizó para enfrentar a un imperio vasto y poderoso. Desde las primeras interacciones con los incas hasta la caída de su imperio, descubriremos cómo las diferencias culturales, las alianzas y las traiciones jugaron un papel crucial en el desenlace de esta conquista. También analizaremos el impacto que tuvo esta incursión en la población indígena y en la historia de América del Sur. Con información respaldada por fuentes históricas, este video no solo es una lección sobre el pasado, sino una invitación a reflexionar sobre el legado que dejaron estas acciones en el presente. ¡No te lo pierdas!
#ConquistaInca, #FranciscoPizarro, #HistoriaDeAmérica
conquista inca, Francisco Pizarro, civilización inca, historia de América, Hernán Cortés, Andes, imperio inca, exploración, colonización española, legado histórico
#ConquistaInca, #FranciscoPizarro, #HistoriaDeAmérica
conquista inca, Francisco Pizarro, civilización inca, historia de América, Hernán Cortés, Andes, imperio inca, exploración, colonización española, legado histórico
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00México 1521.
00:03En apenas 24 meses, Hernán Cortés había pasado de ser uno de los muchos burócratas insignificantes de Cuba
00:11a primer gobernador de Nueva España.
00:15Su poder y su fama estaban asegurados por la famosa conquista de la ciudad de Tenochtitlán.
00:21El reino azteca se desmoronaba mientras el temible imperio español brillaba como nunca.
00:31El nuevo mundo, una tierra de oportunidades inimaginables, de visiones fabulosas,
00:39con ciudades doradas, palacios rebosantes de joyas y tesoros,
00:44todo disponible para los valientes que se atrevieran a cruzar el océano y tomarlo.
00:49Al menos ese era el cuento que se contaba en Europa,
00:53alimentando la imaginación de los ambiciosos y despertando los apetitos de los despiadados.
01:00Entre ellos, un campesino español empobrecido, Francisco Pizarro.
01:06Mientras la mayoría de los conquistadores de su generación se encaminaban hacia el norte,
01:11Pizarro se dirigió al sur,
01:13donde se encontraría con la civilización más poderosa del mundo en aquella época,
01:17un pueblo indígena que lucharía resistiendo ante los españoles durante décadas,
01:24mientras la guerra, la enfermedad y la muerte acababan lentamente con ellos.
01:29Francisco Pizarro estaba a punto de enfrentarse al poderoso imperio inca.
01:37Conquistadores. La conquista inca.
01:39La expedición de Cortés fue una especie de catalizador.
01:51Como los que siguieron a Cortés obtuvieron enormes riquezas,
01:55los conquistadores y los colonos querían repetir la hazaña.
01:58Pero la verdad es que muy pocas personas pudieron imitarla.
02:05La mayoría de las expediciones terminaban en un fracaso total
02:08por la ruina o la pérdida de vidas de los involucrados.
02:13Estos reveses mortales eran un mal necesario para la construcción del imperio.
02:19El firme control de los conquistadores ya se sentía en toda América Central.
02:23A principios de la década de 1520, el asentamiento portuario de la ciudad de Panamá
02:30era un punto de tránsito crucial para el oro y la plata que se enviaban al viejo mundo.
02:36También ofrecía una base estable desde la que salían nuevas expediciones.
02:43Con la creación de una colonia en Panamá y la exploración del Pacífico,
02:48los españoles comenzaron a contactar con las sociedades indígenas de América del Sur
02:53y la región andina despertó su interés.
02:58Así que siguieron explorando hacia el sur.
03:04En los húmedos barrios de la ciudad de Panamá,
03:07un hombre escucha atentamente los rumores
03:10sobre esas exóticas ciudades doradas del sur.
03:14Francisco Pizarro.
03:15Había nacido a pocos kilómetros de Hernán Cortés,
03:20en medio de la sórdida pobreza de una Extremadura desolada.
03:28Francisco Pizarro era, en muchos sentidos,
03:31lo opuesto a Hernán Cortés.
03:34Cortés era al menos de la baja nobleza,
03:36pero Francisco Pizarro provenía de orígenes muy humildes.
03:39Llegó en 1502, en la expedición de Obando,
03:45en la misma flota que llevó a Bartolomé de las Casas a la Española.
03:51Había guerreado contra los indios en el Caribe,
03:54en la costa norte de América del Sur y también en Panamá,
03:57en América Central,
03:59donde llegó a ocupar un cargo municipal en el Cabildo de Panamá.
04:04Sería mucha experiencia.
04:07Pizarro estuvo involucrado en el sometimiento
04:10terriblemente violento y destructivo
04:12de los pueblos indígenas de la zona.
04:16Sacrificando a algunos,
04:18esclavizando al resto,
04:19y a través de la tortura,
04:21los obligaban a contar dónde tenían escondido el oro.
04:24Luego,
04:25iban a las tumbas de los antepasados de la comunidad
04:28y las profanaban para llevarse el oro.
04:31Pizarro fue investigado
04:33por contribuir con especial brutalidad
04:35a esa violencia.
04:38En Panamá,
04:39los españoles oyeron los primeros rumores
04:42de que había un segundo gran imperio al sur,
04:46que originalmente se llamó Berú,
04:48y que luego tomó el nombre de Perú.
04:51Pizarro y dos compañeros clave,
04:54Diego de Almagro y Hernando de Luque,
04:56fueron los primeros que pensaron,
04:58deberíamos investigar,
05:00vale la pena seguir la pista.
05:05Había pasado de los 20 a los 30 años
05:08luchando por América
05:09como un conquistador de bajo rango.
05:12Pero Pizarro estaba preparado
05:13para alcanzar la gloria
05:15y hacer que su nombre no se olvidara.
05:18La exploración y expansión,
05:23en nombre del catolicismo,
05:25fue sustituida por la fiebre del oro.
05:28Y Pizarro quería y necesitaba
05:31entrar en acción.
05:34Cortés ya había reclamado México,
05:37así que avanzaría hacia el sur,
05:40enfrentándose a lo desconocido
05:41más que cualquier otro europeo,
05:43para conseguir su propio reino.
05:48Mientras,
05:50otros conquistadores asentados en Centroamérica
05:52competían por ser los primeros
05:55en reclamar las riquezas
05:56de regiones inexploradas
05:58más allá de la península de Yucatán.
06:00En Ciudad de México,
06:04el brutal Pedro de Alvarado,
06:06rival de Pizarro,
06:07preparaba su siguiente expedición
06:09con la vista puesta en Guatemala
06:11y en su población maya fragmentada.
06:13La conquista de Guatemala
06:17me resulta fascinante,
06:20en parte porque el protagonista
06:22fue Pedro de Alvarado,
06:25uno de los capitanes
06:27de la expedición de Cortés.
06:30Luego partió por su cuenta
06:31para conquistar Guatemala,
06:33así que este veterano curtido
06:35en la guerra
06:35se convirtió en el líder
06:36de una nueva expedición.
06:37En el caso de la conquista de Guatemala,
06:42Pedro de Alvarado
06:43partió de Ciudad de México,
06:45en el Valle Central de México,
06:47y se llevó consigo
06:49a un gran número de indígenas aliados,
06:52sobre todo,
06:53gente de Tlaxcala y Huexox V.
06:56Eran aliados indígenas
06:58que fueron con él
06:58y se convirtieron en conquistadores
07:01de facto por derecho propio.
07:06Los españoles
07:07prometían a estos nuevos conquistadores
07:09todo tipo de beneficios
07:11si se unían a ese viaje
07:13de exploración y sometimiento.
07:15La estrategia clave
07:17de los españoles
07:17en América Central
07:18fue la creación de alianzas
07:21y el uso de otros grupos indígenas,
07:23organizando así
07:25las rivalidades en su beneficio.
07:29Alvarado ignoraba dolorosamente
07:31la magnitud del conflicto
07:33que estaba a punto de desatar
07:35en el nuevo mundo.
07:36Aquello supuso el inicio
07:39de una guerra de 170 años,
07:41librada con tenad resistencia,
07:44ya que hubo un pueblo indígena
07:45que se negó a aceptar
07:47el dominio español.
07:49La conquista de los mayas
07:51fue complicada,
07:52porque los mayas
07:53estaban muy divididos
07:54y tuvieron que hacerlo
07:55poco a poco.
07:58Repartidos por Mesoamérica
08:00durante milenios,
08:01los mayas tenían
08:02una sociedad compleja
08:04basada en clases.
08:05Eran agricultores,
08:07inventores,
08:08artistas y arquitectos
08:09que construían
08:11espectaculares templos
08:12de piedra caliza
08:13y creaban obras
08:14de arte exquisitas
08:16con jade.
08:17Comerciaban con los aztecas,
08:19pero hay pocas pruebas
08:20de que tuvieran contacto
08:21o conocieran a los incas.
08:23Fue una conquista
08:25muy, muy tensa,
08:27muy violenta,
08:28brutal
08:28y tardaron muchos años
08:30en doblegarlos.
08:34Los mayas luchaban
08:35con arcos y flechas.
08:37Las puntas de las flechas
08:38eran de pedernal
08:39y dejaban esquirlas
08:40en el cuerpo
08:41tras el impacto,
08:42causando unas heridas
08:43horribles.
08:45Los españoles
08:46no encontraban agua.
08:48Las armaduras
08:49eran un estorbo
08:50porque hacía
08:51demasiado calor
08:52y humedad
08:52y perdían
08:53casi todas las batallas.
08:55Con esto
08:55nos hacemos una idea
08:56de cómo
08:57estas incursiones militares,
08:58a pesar de invertir
09:00en ellas muchos recursos,
09:01fallaban de manera estrepitosa.
09:04Los españoles
09:05tuvieron muchos problemas
09:06para tener éxito
09:07en algo que conocían bien,
09:09por así decirlo,
09:10debido a los recursos
09:13militares
09:14de los mayas.
09:20Pero luego
09:22hubo un cambio
09:23a partir de la década
09:25de 1540.
09:27Los españoles
09:29volvieron a la carga
09:30una vez
09:30que las enfermedades
09:31habían hecho mella
09:32y esta vez
09:34con el objetivo
09:35más modesto
09:36de asentarse
09:37en la zona.
09:39Solo les interesaba
09:40ganarse la vida
09:41en ese lugar.
09:43Incluso en esas circunstancias
09:44hubo una resistencia
09:46importante.
09:48Hubo un gran levantamiento
09:49en 1546
09:50en el que los mayas
09:52se coordinaron
09:52para matar a todos
09:53los españoles
09:54que pudieran
09:54y no solo mataron
09:56a las personas,
09:57también a los animales
09:58y arrancaron sus plantas
10:00en un intento literal
10:01de eliminarlas de raíz.
10:03Eso nos da una idea
10:04de lo consciente
10:05que fue su resistencia
10:06al dominio
10:06de los españoles.
10:09El último reino maya
10:10que cayó bajo el control
10:12de los españoles
10:13fue el de los mayas
10:14Itzaes
10:15en el norte de Guatemala
10:16en 1697.
10:19Cuando pensamos
10:21en los conquistadores
10:22visualizamos una victoria
10:24total sobre los indígenas,
10:26pero hubo enormes
10:27extensiones de tierra
10:28y comunidades indígenas
10:29sobre las que nunca
10:31tuvieron control total
10:32los españoles.
10:33La conquista
10:35como tal
10:36se produjo
10:36en fases,
10:38en etapas
10:39y cuanto más
10:39se adentraban
10:40hacia el interior,
10:42menos representantes
10:43de España
10:43o asentamientos españoles
10:45se podían encontrar.
10:47La actuación
10:49de los conquistadores
10:50puede considerarse
10:51bastante errática
10:52en muchos sentidos.
10:573.200 kilómetros
10:59al sur
10:59y solo unos meses
11:01después de la partida
11:03de Alvarado,
11:04Francisco Pizarro
11:05se preparaba
11:05para enfrentarse
11:06a la ira
11:07de los incas.
11:08Las primeras
11:12expediciones
11:13de Pizarro
11:13por la costa pacífica
11:15fueron muy difíciles
11:16en unas condiciones
11:17terribles.
11:18Muchos de sus hombres
11:19murieron por los ataques
11:20de los indígenas
11:21en la costa
11:22o por las enfermedades,
11:23pero la mayoría
11:24murió por inanición.
11:27Fueron expediciones
11:28desesperadas
11:28al borde del desastre.
11:31En 1524,
11:34Pizarro por fin
11:35estaba listo
11:35para navegar
11:36hacia lo desconocido.
11:37Pero ese primer viaje
11:39pronto acabaría
11:40en un aplastante fracaso.
11:42Quedaron un puñado
11:43de supervivientes
11:44abandonados
11:45en una isla
11:46mientras otros
11:47huían a la seguridad
11:48de Panamá.
11:49Pero Pizarro
11:50no aceptó la derrota
11:51porque la derrota
11:53era una vergüenza.
11:56En 1526
11:58puso rumbo
11:59hacia Colombia
12:00y su tripulación
12:01sufrió
12:02intentando
12:03controlar el barco
12:04en las corrientes
12:05de la costa.
12:05Un infierno
12:07tropical
12:07lleno de insectos
12:09y animales salvajes,
12:10enfermedades
12:11y un calor
12:12insoportable
12:13que llevó
12:14a sus hombres
12:14al borde
12:15de la desesperación.
12:18Pizarro llegó
12:19con sus hombres
12:19a una pequeña isla,
12:20la isla
12:21del Gallo
12:23y sus marineros
12:24se amotinaron.
12:26Le dijeron
12:27Pizarro,
12:28aquí no hay nada,
12:29no hay otro
12:30nuevo México.
12:31Vamos a morir todos,
12:33volvamos a Panamá.
12:34Cuenta la leyenda
12:37que Pizarro
12:38sacó su espada,
12:40dibujó
12:41una línea
12:41en la arena
12:42y les dijo
12:42a sus hombres,
12:44si cruzáis
12:45esta línea,
12:46tendréis más gloria
12:47y riquezas
12:48de las que hayáis
12:49imaginado.
12:51Detrás de la línea
12:52solo hay pobreza
12:53y oscuridad.
12:55Elegid
12:56vosotros mismos.
12:57y se dice
12:58que trece
12:59de sus compañeros
13:00cruzaron la línea.
13:02Ellos se convirtieron
13:03en los trece
13:04de la fama
13:04de la isla
13:05del Gallo.
13:08En la segunda
13:09expedición
13:10de Pizarro
13:11por la costa
13:11de 1526
13:13a 1527
13:14por fin
13:15se tropezó
13:16con el pueblo
13:17inca de Tumbes
13:18y descubrió
13:20que era verdad,
13:22que había
13:22otro gran imperio
13:24o estado
13:25indígena
13:25al sur.
13:27No sabía
13:28gran cosa
13:28pero vio lo suficiente
13:30como para
13:31despertar su interés.
13:33Tumbes
13:33era un pueblo
13:34importante,
13:34había oro y plata
13:35y tuvo claro
13:36que era un lugar
13:37que quería
13:37investigar
13:38más a fondo.
13:41En esta coyuntura
13:42regresó
13:43a España
13:44para reclutar
13:45a sus hermanos
13:47y para obtener
13:48un permiso oficial
13:49del rey
13:49con el que realizar
13:50una expedición
13:51a los Andes,
13:52a la zona
13:53que hoy conocemos
13:54como Perú.
13:56El hecho
13:57de que tuviera
13:58un contrato formal
13:58que fuera designado
14:00por el rey
14:00para llevar a cabo
14:01esa tarea
14:01lo colocaba
14:03en una posición
14:03legal mucho más
14:04ventajosa
14:05que la que había
14:06tenido Cortés
14:07en México.
14:08Nadie podía
14:09impugnar
14:09el derecho
14:10de Pizarro
14:10a liderar
14:11esa conquista
14:11y ser gobernador
14:12del Perú
14:13a partir
14:13de ese momento.
14:1727 de diciembre
14:18de 1530
14:20El decidido
14:21conquistador
14:22emprende
14:22su tercer
14:23y último
14:24intento
14:24de abrir
14:25una brecha
14:25en el sur
14:26Lleva
14:29tres barcos
14:30cargados
14:30de armamento
14:31pesado
14:31180 hombres
14:33y 27 caballos
14:35Se había preparado
14:39para la guerra
14:39para enfrentarse
14:41con una civilización
14:42desarrollada
14:43y dispuesta
14:43a luchar
14:44por su supervivencia
14:45El Imperio Inca
14:50más o menos
14:51como el Azteca
14:52creció
14:53relativamente rápido
14:55El Imperio Inca
14:58se había expandido
14:59durante unos
15:00150 o 200 años
15:02primero desde su núcleo
15:04alrededor de Cusco
15:05hacia los valles
15:07adyacentes
15:08del altiplano central
15:09y luego hacia el sur
15:11hacia lo que hoy
15:11es Bolivia
15:12llegando hasta el centro
15:13del actual Chile
15:14y al norte
15:15de lo que hoy
15:15es Argentina
15:16pero también
15:17se expandieron
15:18hacia el norte
15:18a lo largo
15:19de los Andes
15:20Sus fronteras
15:22cruzaban
15:22todo tipo
15:23de accidentes
15:24geográficos
15:25aunque fueran
15:25prácticamente inaccesibles
15:27los gobernantes
15:28incas contaban
15:29con unos
15:29150.000 efectivos
15:31pero gobernaban
15:32un imperio
15:33de unos 12 millones
15:34de almas
15:34eran muy ricos
15:35muy poderosos
15:36Los incas
15:39son conocidos
15:40por sus
15:41redes de caminos
15:42crearon una red
15:44muy extensa
15:45de caminos
15:45y calzadas
15:46con una distancia
15:48total
15:48de unos
15:4940.000 kilómetros
15:50eran obras
15:53de ingeniería
15:54impresionantes
15:55estaban pavimentados
15:57con piedra
15:57donde era necesario
15:58cruzaban barrancos
16:01hicieron puentes
16:02salvaron escarpados
16:04acantilados
16:04excavaron túneles
16:06la red de caminos
16:08la red de caminos
16:08incas
16:08es algo que distingue
16:09a los incas
16:10de otros pueblos
16:11indígenas de América
16:12no había nada
16:13parecido
16:13en el imperio
16:14azteca
16:15las guerras
16:19que los incas
16:20libraron
16:20contra otros
16:21pueblos
16:22les proporcionaron
16:24productos
16:25agrícolas
16:26pescado
16:27oro
16:29y plata
16:29que suponían
16:31la base económica
16:32del imperio
16:33los incas
16:35conquistaron
16:35otras regiones
16:37y algunos pueblos
16:38se convirtieron
16:39en aliados suyos
16:40y se beneficiaron
16:41de esa situación
16:41claro
16:42pero también
16:43había otros pueblos
16:44sobre todo cerca de la costa
16:46y en el extremo norte
16:47que eran sus enemigos
16:48que estaban descontentos
16:50con la situación
16:51y que se rebelaron
16:52en cuanto tuvieron
16:53la oportunidad
16:54los incas
16:58se consideraban
17:00hijos del sol
17:02y herederos
17:04del poder
17:05la autoridad
17:06y el resplandor
17:07del sol
17:07así que se adornaban
17:09con oro
17:10y cubrían con oro
17:13sus edificios
17:14más importantes
17:15a veces
17:15cubrían paredes enteras
17:17con láminas de oro
17:18el imperio
17:21en tiempos
17:21de necesidad
17:22les ofrecía
17:23a las comunidades
17:24alimentos
17:25medicinas
17:26y asistencia militar
17:27era todo
17:28muy burocrático
17:29además
17:30habían desarrollado
17:31un asombroso
17:32método de cultivo
17:33en esos terrenos
17:34tan accidentados
17:35con ese sistema
17:36agrícola escalonado
17:38controlaban
17:38las inundaciones
17:39y la rotación
17:40de cultivos
17:41y así se alimentaba
17:42este gran imperio
17:43con 12 millones
17:44de súbditos
17:45tras su éxito
17:51en la batalla
17:51de puna
17:52pizarro
17:53siguió avanzando
17:54a lo largo
17:54de la costa ecuatoriana
17:56un batallón
17:58de refuerzo
17:58incrementó
17:59su confianza
18:00en la empresa
18:00él y sus hombres
18:03llegaron de nuevo
18:04al asentamiento
18:05costero
18:05de tumbes
18:06esperando encontrar
18:07el bullicioso puerto
18:09descubrió con asombro
18:12que tumbes
18:12estaban ruinas
18:14había sido saqueada
18:15y destruida
18:16la mayor parte
18:17de la población
18:18había huido
18:18todo eso
18:20era consecuencia
18:21de una guerra civil
18:22dentro del imperio
18:23inca
18:24un gran conflicto
18:25entre dos rivales
18:27enfrentados
18:27por la corona
18:28en 1493
18:31el mismo año
18:33en que Colón
18:33pisó por primera vez
18:34América
18:35el imperio inca
18:36había alcanzado
18:37el culmen
18:38de su poderío
18:39bajo el gobierno
18:40de Huayna Capac
18:41su reino
18:423200 kilómetros
18:44de territorio virgen
18:46pero Europa
18:47se acercaba
18:48Capac
18:49se enteró
18:50por primera vez
18:50de la presencia española
18:52en el año 1515
18:53sin embargo
18:55no fueron
18:55los conquistadores
18:56los que irrumpieron
18:58primero en su pacífico reino
18:59sino sus virus
19:01a mediados
19:03de la década
19:04de 1520
19:05antes de que Pizarro
19:07llegara a la costa norte
19:08de Perú
19:08Huayna Capac
19:10sufrió una enfermedad
19:11que nadie había visto
19:12en su reino
19:13estamos casi seguros
19:16de que se trataba
19:18de la viruela
19:18tal vez mezclada
19:19con el sarampión
19:20y murió
19:23por desgracia
19:24para él
19:24para su dinastía
19:26y para el imperio
19:27también su heredero
19:29falleció
19:29por la misma causa
19:30dejando
19:32un interrogante
19:33¿quién sucedería
19:35a Huayna Capac?
19:36¿quién sería
19:36el próximo soberano
19:37inca?
19:39así que estalló
19:40una guerra civil
19:41entre Atahualpa
19:42y Huáscar
19:44de ese conflicto
19:47salió victorioso
19:48Atahualpa
19:48él era
19:49el nuevo emperador
19:50inca
19:51como parte
19:52de su campaña
19:53en las últimas etapas
19:54de la guerra civil
19:55inca
19:55había visitado
19:57uno de los pueblos
19:58incas más importantes
19:59de la red de caminos
20:00Cajamarca
20:01en la cordillera
20:02de los Andes
20:03al norte de Perú
20:05esta lucha
20:07por el poder
20:08había sembrado
20:09el caos
20:10en el reino inca
20:11y las enfermedades
20:12estaban arrasándolo
20:13era la tormenta perfecta
20:16ideal para Pizarro
20:17y su ejército
20:18de conquistadores
20:19cuando los españoles
20:28llegaron a la costa
20:29de Perú
20:29a principios
20:30de la década
20:30de 1530
20:31se encontraron
20:32con un imperio
20:33en crisis
20:34esa era
20:36la mejor noticia
20:38que podía haber
20:38recibido Pizarro
20:40en vez de encontrarse
20:42con un imperio sólido
20:43gobernado
20:43por un emperador
20:44experimentado
20:45llegó a un imperio
20:47dividido
20:47por conflictos internos
20:49y con un gobernante
20:50sin experiencia
20:51que solo llevaba
20:52en el trono
20:52varios meses
20:53el imperio inca
20:54tenía conflictos
20:55con otros pueblos
20:56que constantemente
20:57presionaban
20:57desde las fronteras
20:58los Cañaris
21:00los Chachapoyas
21:02y los Kayambi
21:03eran tres ejemplos
21:05de pueblos
21:05al norte del imperio
21:07que se enzarzaron
21:08en guerras
21:09contra el imperialismo
21:11inca
21:11y esos pueblos
21:13rápidamente
21:14se aliaron
21:15con los españoles
21:16durante la conquista
21:17eso fue determinante
21:19las diferentes facciones
21:22de los incas
21:23y los propios españoles
21:24trataron de manipular
21:26la situación
21:26para obtener ventajas
21:28Pizarro abandonó
21:31las ruinas
21:31humeantes
21:32de Tumbes
21:33abriéndose
21:34camino
21:34tierra adentro
21:35a través
21:36de la espesa selva
21:37y solo se detuvo
21:39para establecer
21:39el primer asentamiento
21:41español en Perú
21:42San Miguel de Tangarara
21:43pero estaba inquieto
21:45deseoso
21:46de seguir
21:47con su búsqueda
21:48Pizarro y sus hombres
21:51emprendieron
21:51un arduo viaje
21:53a pie y a caballo
21:54siguiendo la red
21:55de caminos
21:56incas
21:57en su trayecto
21:58desde la costa
21:59hasta las montañas
22:00Pizarro
22:03con menos
22:03de 200 hombres
22:05llegó al pueblo
22:06desierto
22:06de Cajamarca
22:07el 15 de noviembre
22:08de 1532
22:10pero arriba
22:13en las colinas
22:15los esperaba
22:16una fuerza militar
22:17impresionante
22:18el colosal ejército
22:20del nuevo gobernante
22:21de los incas
22:22Atahualpa
22:24se encontraron
22:33con este pueblo
22:33inca desierto
22:34porque Atahualpa
22:35y sus soldados
22:36se habían retirado
22:37unos kilómetros
22:38al otro lado
22:39del valle
22:40luego descubrieron
22:42para su asombro
22:43y terror
22:43que tenía
22:45un ejército
22:45acampado
22:46de más de 10.000 hombres
22:47tal vez
22:48hasta 80.000
22:49los españoles
22:50contaron
22:51que las tiendas
22:51incas
22:52cubrían
22:52las laderas
22:53por completo
22:54los españoles
22:57tomaron el pueblo
22:58se instalaron
22:59en su plaza
23:00y pasaron
23:02la noche
23:02sin dormir
23:03estuvieron
23:05elaborando
23:05un plan
23:06para el día siguiente
23:07los españoles
23:10estaban aterrorizados
23:11el aire denso
23:13anticipaba
23:14una batalla
23:14de la que
23:15seguramente
23:16no saldrían vivos
23:17Pizarro
23:20sabía
23:20que un enfrentamiento
23:22sería su fin
23:23y el de sus hombres
23:24solo su astucia
23:27le daría
23:28algo de ventaja
23:29si luchaban
23:31contra ese
23:31gran ejército
23:32inca
23:32en las llanuras
23:33en el valle
23:34que había
23:35a las afueras
23:35de la ciudad
23:36estaban acabados
23:37tenían que atraer
23:39a Atahualpa
23:39al pueblo
23:40a Cajamarca
23:41y que entrara
23:42en la plaza
23:43donde los españoles
23:44le habían tendido
23:45una trampa
23:45al día siguiente
23:48el 16 de noviembre
23:50Pizarro
23:51envió una delegación
23:52para que se entrevistara
23:53con Atahualpa
23:54que estaba tomando
23:55las aguas
23:56en unos baños
23:57incas
23:58a unos 5 kilómetros
23:59esa tarde
24:05el emperador
24:06y sus hombres
24:07se pusieron
24:08en marcha
24:09y atravesaron
24:10la llanura
24:11hacia la ciudad
24:12la imponente
24:14procesión
24:14de Atahualpa
24:15se dirigía
24:16directamente
24:17al centro
24:17de Cajamarca
24:18donde lo esperaba
24:19Pizarro
24:20su gente
24:24barría
24:24hasta la última
24:25paja o piedra
24:26del camino
24:26antes de que
24:27él pasara
24:28lo precedían
24:30cientos de bailarines
24:31y músicos
24:32había unas
24:336.000 personas
24:34en la procesión
24:36por fin
24:38la comitiva
24:39llegó a la ciudad
24:40y Atahualpa
24:41entró
24:42en la plaza central
24:44todo estaba listo
24:45para que los españoles
24:46lo cogieran
24:47en su trampa
24:48oculto en las sombras
24:51con sus 200 hombres
24:52Pizarro envió
24:53a un sacerdote
24:54que saludó
24:55a Atahualpa
24:56el sacerdote
24:58le habló
24:58de las demandas
24:59del catolicismo
25:00al rey inca
25:01no había negociación
25:03con la única
25:04guardia verdadera
25:05de Dios
25:06el rey
25:07Carlos V
25:07el sacerdote
25:11lo exhortó
25:11a convertirse
25:12al cristianismo
25:13y le entregó
25:14un breviario
25:14un libro religioso
25:15Atahualpa
25:17miró el libro
25:18se lo acercó
25:19a la oreja
25:20como para escuchar
25:21lo que decía
25:22y luego
25:23lo tiró
25:23al suelo
25:24con aparente
25:25disgusto
25:27esa era
25:30la señal
25:31se lanzaron
25:33al ataque
25:34al grito
25:34de guerra
25:35Santiago
25:36y Sierra
25:36España
25:37con un furioso
25:39asalto
25:39contra las hordas
25:40incas
25:41reunidas
25:43en el estrecho
25:44espacio
25:44de la plaza
25:45de Cajamarca
25:46los disparos
25:48sorprendieron
25:49a los incas
25:50desarmados
25:51el cortejo
25:52de la procesión
25:53cayó
25:53ante la caballería
25:54de Pizarro
25:55el acero español
25:56desgarraba
25:57la carne nativa
25:58ya que los invasores
26:00les cortaron
26:01las extremidades
26:01a los leales
26:02asistentes
26:03de Atahualpa
26:04que valientemente
26:05sacrificaron
26:07su vida
26:07por él
26:08el miedo
26:09se apoderó
26:10de los corazones
26:11de los incas
26:11al ver la confusión
26:13y el horror
26:13de la carnicería
26:14que se estaba
26:15produciendo
26:16alrededor
26:17de su sagrado
26:18gobernante
26:19la idea
26:20de Pizarro
26:20era acabar
26:21con sus enemigos
26:22a través
26:23de la conmoción
26:24y la violencia
26:24y funcionó
26:27fue una masacre
26:29terrible
26:30pero la clave
26:31era que debían
26:32capturar vivo
26:33a Atahualpa
26:34todo dependía
26:35de eso
26:36era fundamental
26:37en el plan
26:37de Pizarro
26:38los incas
26:41se desperdigaron
26:42por la llanura
26:43y los españoles
26:44los persiguieron
26:45a pie y a caballo
26:46matándolos
26:46sin piedad
26:47los españoles
26:51solo pararon
26:52al anochecer
26:53y para esa hora
26:54ya había entre
26:554.000 y 6.000
26:56incas muertos
26:56incluida gran parte
26:58de la alta nobleza
26:59del imperio
27:00y el emperador
27:02había caído preso
27:03Atahualpa
27:07estuvo cautivo
27:08en Cajamarca
27:09unos 9 meses
27:10enseguida
27:12comprendió
27:13que los españoles
27:14estaban obsesionados
27:16con los metales preciosos
27:17con el oro
27:18con la plata
27:19y pensó usar
27:20esa obsesión
27:21en su favor
27:22levantó un brazo
27:24tan alto
27:24como pudo
27:25y dijo
27:25llenaré esta habitación
27:27hasta aquí
27:28una vez con oro
27:29y dos veces
27:29con plata
27:30pero los españoles
27:32no creían
27:32que fuera posible
27:33pensando que era
27:35una bravuconería
27:36Atahualpa
27:39ordenó
27:40que llevaran
27:41a Cajamarca
27:42el oro
27:43y la plata
27:44de los templos
27:45y palacios incas
27:47así que
27:48cumplió
27:49su palabra
27:50llenó
27:52aquella habitación
27:54una vez con oro
27:56y dos veces
27:58con plata
27:59ha sido
28:04el rescate
28:05más grande
28:05de la historia
28:06había 6 toneladas
28:08de oro
28:08y mucho más
28:10de plata
28:11eso valdría
28:13cientos de millones
28:14de dólares
28:14hoy
28:15una quinta parte
28:19de todo eso
28:20fue para
28:21Carlos V
28:22como tributo
28:23al rey
28:23era el quinto real
28:25pero el resto
28:26se lo quedaron
28:26Pizarro
28:27y sus hombres
28:27en Cajamarca
28:28había menos
28:30de 170 soldados
28:31con él
28:31y pasaron
28:32de la pobreza
28:33a lo insospechado
28:34se hicieron
28:35inmensamente ricos
28:36en cuestión
28:36de semanas
28:37la idea
28:39era que
28:40una vez pagado
28:41el rescate
28:41los españoles
28:42seguirían su camino
28:43y dejarían
28:44a Atahualpa
28:45y sus aliados
28:45con sus conflictos
28:47internos
28:48pero eso
28:49no fue
28:49lo que pasó
28:50Pizarro
28:51decidió
28:52ejecutar
28:53a Atahualpa
28:53fueron pasando
28:57los meses
28:58tras la masacre
28:59y la desconfianza
29:01que Atahualpa
29:02le inspiraba
29:02a Pizarro
29:03se fue volviendo
29:04más intensa
29:05paranoico
29:07el español
29:08inventó
29:08una serie
29:09de acusaciones
29:09falsas
29:10contra el gobernante
29:11inca
29:12el veredicto
29:14forzoso
29:14culpable
29:15su sentencia
29:17la muerte
29:19le dieron
29:21dos opciones
29:22o ser quemado
29:24vivo
29:24o si se convertía
29:27al cristianismo
29:28estrangulado
29:30Atahualpa
29:32finalmente
29:32eligió
29:33la segunda
29:34opción
29:34estrangulamiento
29:36y no porque
29:37temiera el fuego
29:38sino porque
29:39era de vital
29:40importancia
29:40para él
29:41que su cuerpo
29:41fuera momificado
29:43y reverenciado
29:45por sus
29:46descendientes
29:47como había
29:49pasado
29:49con todos
29:50los emperadores
29:51incas
29:51que lo habían
29:52precedido
29:53así murió
29:54el último
29:54emperador
29:55inca
29:55con apenas
29:5631 años
29:57la autonomía
29:59inca
30:00nunca se
30:00recuperó
30:01del todo
30:01a partir
30:02de ese
30:02momento
30:03el imperio
30:14se mantuvo
30:14unido
30:15gracias a la
30:16cohesión
30:16que habían
30:17generado
30:17la burocracia
30:18y la
30:18realeza
30:19inca
30:19pero cuando
30:20acabaron
30:20con la fuerza
30:21que mantenía
30:22unido
30:22el imperio
30:23todo se
30:24desmoronó
30:25los españoles
30:26rápidamente
30:27se hicieron
30:27con el control
30:28sobre los nativos
30:29e impusieron
30:30la cultura
30:31y las costumbres
30:32de la sociedad
30:33española
30:34en la región
30:35Atahualpa
30:40ha sido retratado
30:41como un hombre
30:42ingenuo
30:42temerario
30:45o incluso
30:46tonto
30:46era un emperador
30:48inca
30:48en el apogeo
30:49de su poder
30:50al frente
30:51de un ejército
30:52con miles
30:52de soldados
30:53que
30:53sin embargo
30:54entró
30:56voluntariamente
30:56en Cajamarca
30:57en aquella
30:59plaza
31:00y cayó
31:01en la trampa
31:02que los españoles
31:03le habían
31:03tendido
31:04pero si lo
31:07pensamos bien
31:08no era ingenuo
31:09o tonto
31:09en absoluto
31:10lo que si
31:11habría sido
31:12una tontería
31:13hubiera sido
31:13atacar
31:14a unos extraños
31:15de los que
31:16no sabía nada
31:17con los que
31:18no había conversado
31:19sin importar
31:20quiénes eran
31:21ni de dónde
31:21venían
31:22el concepto
31:26de gente
31:26venida de fuera
31:27de sus regiones
31:28era ajeno
31:28a los incas
31:29y eso es
31:31lo que hizo
31:32que la decisión
31:33de Atahualpa
31:34fuera tan difícil
31:35le era imposible
31:36saber
31:36qué representaban
31:37Francisco Pizarro
31:38y sus hombres
31:39o si eran
31:40una amenaza
31:41estaba claro
31:42que los españoles
31:43tenían armas potentes
31:44pero sólo unas pocas
31:45y no parecían
31:46demasiado amenazantes
31:48tras la muerte
31:51de Atahualpa
31:53los españoles
31:53necesitaban encontrar
31:55un reemplazo
31:55otro emperador
31:56inca
31:57el imperio inca
31:58todavía existía
32:00y el número
32:01de españoles
32:01en Perú
32:02todavía era
32:02muy muy bajo
32:03había muy pocos
32:04unos pocos
32:06centenares
32:06así que necesitaban
32:08gobernar
32:08a través de alguien
32:10de hecho
32:10nombraron a una serie
32:12de personajes
32:12para ese papel
32:13se conocen
32:14como los emperadores
32:15títeres
32:16el primero
32:17y en muchos aspectos
32:19el más importante
32:19fue un hombre
32:20llamado Manco Inca
32:22Manco Inca
32:25era otro hijo
32:26del emperador
32:26inca anterior
32:27Huayna Capac
32:29era un príncipe inca
32:31y los españoles
32:33lo eligieron
32:34para desempeñar
32:36el papel
32:36de emperador
32:37títeres
32:38con Manco Inca
32:40instalado
32:41en el poder
32:41los españoles
32:43establecieron
32:44en Cuzco
32:44su base
32:45del interior
32:45del imperio
32:46confiscaron
32:48grandes extensiones
32:50y saquearon
32:51sus tesoros
32:51pero los incas
32:53eran incapaces
32:54de contener
32:54a las despiadadas
32:55fuerzas españolas
32:57sin duda
32:58Pizarro
32:59debió gran parte
33:00de su éxito
33:00a las sorprendentes
33:02armas europeas
33:03la cuestión es
33:05hasta qué punto
33:06la tecnología militar
33:08y las tácticas
33:09militares
33:10ayudaron a los conquistadores
33:12a tener éxito
33:13en Perú
33:13y otras partes
33:15de América
33:15algo de lo que
33:17no se escribe
33:18tanto
33:18en parte
33:19porque
33:20no tenían
33:21el prestigio
33:22de los caballos
33:23es de los perros
33:24que los españoles
33:25llevaban consigo
33:26en estas batallas
33:27los mastines
33:30españoles
33:31unos perros
33:32enormes
33:32de poderosas
33:33mandíbulas
33:34eran
33:35una raza
33:36muy apreciada
33:37que se asociaba
33:38con
33:38la nobleza
33:39y la aristocracia
33:40en España
33:41adornados
33:43con collares
33:44con púas
33:45y petos
33:46acolchados
33:46estos mastines
33:48habían sido
33:48entrenados
33:49para atacar
33:50a los nativos
33:50y proteger
33:51a los españoles
33:52alimentados
33:54con trozos
33:55de carne humana
33:55masticaban
33:56vorazmente
33:57los huesos
33:58por el hambre
33:58que les habían
33:59hecho pasar
33:59antes de la batalla
34:01estos enormes
34:03abuesos
34:03aterrorizarían
34:05a los incas
34:05que se veían
34:07perseguidos
34:07por grandes bestias
34:08babosas
34:09enviadas
34:10para matarlos
34:11pero la propagación
34:13despiadada
34:14de virus europeos
34:15fue el aliado
34:16más fiel
34:17de los conquistadores
34:18no necesitaron
34:21llevar tantos
34:22españoles
34:23europeos
34:24o esclavos
34:25africanos
34:25porque no morían
34:27tanto como los indígenas
34:28cuando había epidemias
34:29la razón
34:30es que muchos
34:31de ellos
34:31ya habían pasado
34:32esas enfermedades
34:33de niños
34:34o adolescentes
34:35y tenían
34:35inmunidad
34:36adquirida
34:37no era
34:39una inmunidad
34:40innata
34:40sino una inmunidad
34:42adquirida
34:42al haber estado
34:44desde pequeños
34:44en contacto
34:45con esas enfermedades
34:46podría decirse
34:50que el impacto
34:50de las enfermedades
34:51fue aún más grave
34:52que en el caso
34:53de México
34:54y eso se debe
34:55a que una enfermedad
34:57del viejo mundo
34:57posiblemente
34:58la viruela
34:59llegó al imperio
35:00inca
35:00algunos años
35:01antes
35:01que los propios
35:02conquistadores
35:03estas epidemias
35:06en terreno
35:07virgen
35:07se propagaron
35:08rápidamente
35:09a través
35:09de las poblaciones
35:10nativas
35:10americanas
35:11hasta Ecuador
35:12y en última instancia
35:13llegaron
35:14al imperio inca
35:14unos años
35:15antes
35:15que los europeos
35:16eran las circunstancias
35:20perfectas
35:21para los conquistadores
35:22no sólo
35:23disfrutaban
35:24de las ventajas
35:25de su armamento
35:26además
35:27poseían
35:28una ventaja
35:28biológica
35:29para 1535
35:41habían expoliado
35:42los santuarios
35:43y los templos
35:44de Cuzco
35:45robando su oro
35:46y su plata
35:46Pizarro
35:48necesitaba
35:49un cómodo acceso
35:50al océano
35:50para poder enviar
35:51ese botín
35:52al viejo mundo
35:53para eso
35:54desplazó
35:55su ejército
35:56560 kilómetros
35:57al oeste
35:58y fundó
35:59la ciudad de Lima
36:00en la costa
36:00que sería
36:01la capital
36:02un amargo resentimiento
36:04se extendió
36:05entre los incas
36:06supervivientes
36:06que comenzaron
36:08a organizar
36:08la resistencia
36:09los españoles
36:13estaban cada vez
36:14más confiados
36:15en Perú
36:15y entre 1536
36:17y 1537
36:19la paciencia
36:20de Manco Inca
36:21se acabó
36:22y organizó
36:23lo que se conoce
36:23como la gran rebelión
36:25sitiaron
36:26Cuzco y Lima
36:27esa gran rebelión
36:29fue
36:30desde luego
36:30lo más cerca
36:32que estuvieron
36:33los incas
36:34de expulsar
36:34a los españoles
36:35por completo
36:36de Perú
36:37durante la gran rebelión
36:41de Manco Inca
36:41puede observarse
36:42que los incas
36:43ya habían comenzado
36:44a hacerse
36:44a la nueva situación
36:46para frenar
36:47a los caballos
36:48por ejemplo
36:48cavaron pozos
36:49y trincheras
36:50y pusieron
36:51estacas dentro
36:52para romperles
36:53las patas
36:54o herirlos
36:56y dejarlos
36:56fuera de combate
36:57pero
37:00los españoles
37:01tenían
37:02una tecnología
37:03superior
37:04y pidieron
37:05refuerzos
37:05del otro lado
37:06del mar
37:07además
37:07las enfermedades
37:08la guerra civil
37:09y la conquista
37:10habían esquilmado
37:10a la población
37:11inca
37:11así que esta
37:12rebelión
37:13fracasó
37:13Manco Inca
37:16huye de Cuzco
37:17con su reina
37:17cura Oclio
37:19e intenta establecer
37:21un nuevo estado
37:21inca independiente
37:23pero en medio
37:25del caos
37:25los españoles
37:27consiguen
37:27apresar a la reina
37:28y los españoles
37:30estaban dispuestos
37:31a emplear
37:32la violencia sexual
37:33como arma de guerra
37:34y expresión
37:35de poder
37:36esta parte
37:41de la conquista
37:42que también
37:43es parte
37:43de la guerra
37:44en sí misma
37:44es una de las historias
37:46más representativas
37:47del conflicto
37:49el caos
37:49y la violencia
37:50de esa época
37:52intentando evitar
37:55que sus captores
37:56siguieran violándola
37:57cura Oclio
37:59se cubrió el cuerpo
38:00con sus propios
38:01excrementos
38:03pero eso
38:03no evitó
38:05que Gonzalo Pizarro
38:06y sus hombres
38:06la violaran
38:07hasta que se aburrieron
38:09de ella
38:09cuando llegaron
38:11a Cuzco
38:11fue ejecutada
38:14a pesar del trauma
38:17de perder
38:17a su esposa
38:18a manos
38:19de los conquistadores
38:20Manco Inca
38:21estableció con éxito
38:22su propio estado
38:23en Vilcabamba
38:24parte del actual Ecuador
38:26durante 35 años
38:29él y sus sucesores
38:31resistieron
38:32a los invasores españoles
38:34mientras
38:36el descontento
38:37se extendía
38:38entre los conquistadores
38:39la costumbre
38:41de Pizarro
38:42de otorgar
38:42grandes encomiendas
38:44a miembros
38:44de su familia
38:45estaba causando
38:46división
38:47y resentimiento
38:48entre los aventureros
38:49españoles
38:50Pizarro
38:53se estaba ganando
38:54algunos enemigos
38:55peligrosos
38:56a pesar de las luchas
38:58internas españolas
38:59en 1572
39:01la fortaleza
39:02de Manco Inca
39:03cayó finalmente
39:04eso supuso
39:06el final
39:07de la resistencia
39:08Inca
39:08y el comienzo
39:09de un nuevo capítulo
39:10de sometimiento
39:11prolongado
39:12y catastrófico
39:13podemos afirmar
39:21con seguridad
39:22que los indígenas
39:23se contaban
39:24por millones
39:24sobre todo
39:25en el imperio Inca
39:26dar cifras específicas
39:29es bastante difícil
39:30también es difícil
39:32estimar
39:32cuántas personas
39:33murieron
39:34por enfermedad
39:35en el campo
39:36de batalla
39:36o a causa
39:37de las hambrunas
39:39disturbios
39:40robos
39:42y caos
39:43que estas guerras
39:44desencadenaron
39:45podemos contar
39:48con cierta seguridad
39:49lo que sucedió
39:50a largo plazo
39:51en el transcurso
39:53del siglo XVI
39:54hubo al menos
39:55un 70%
39:57o quizás
39:57hasta un 90%
39:59de despoblación
40:00al mismo tiempo
40:02hubo un número
40:03creciente
40:03de inmigrantes
40:04que llegaron
40:05de otras zonas
40:05de América
40:06o de Europa
40:07además de los esclavos
40:09que llevaron
40:09a esas regiones
40:10a eso hay que sumarle
40:12los niños
40:12que esos recién llegados
40:13empezaron a tener
40:14con las mujeres
40:15que trajeron consigo
40:16también inmigrantes
40:17y con las propias
40:18mujeres indígenas
40:19las minas de oro
40:31y plata
40:32salpicaban
40:33el paisaje
40:34peruano
40:34y el enfoque
40:35de España
40:36y de sus conquistas
40:37cambió
40:38su misión
40:40ahora sería
40:41la extracción
40:42de los metales
40:42preciosos
40:43de América del Sur
40:44sacándolos
40:46de las minas
40:46a escala industrial
40:47se pasó
40:52de
40:53buscar
40:54tesoros
40:55y explotar
40:56el trabajo
40:57humano
40:57a extraer
40:58los tesoros
40:59de la naturaleza
41:00los españoles
41:03crearon una industria
41:04por la que los países
41:05andinos
41:06son conocidos
41:07todavía hoy
41:07convirtiéndolos
41:08en los productores
41:09de metales
41:09preciosos
41:10más importantes
41:10del mundo
41:11es muy importante
41:12enfatizar
41:13ese cambio
41:14de modelo
41:14de buscar
41:15tesoros
41:16a explotar
41:17minas
41:18la más famosa
41:19la montaña roja
41:20fue la montaña
41:21de plata
41:22de Potosí
41:23en lo que hoy
41:24es Bolivia
41:25eso
41:26cambió
41:27la economía mundial
41:28ya que de pronto
41:29había una gran cantidad
41:30de lingotes
41:31con los que realizar pagos
41:32las riquezas
41:35que llegaron
41:36de Perú
41:37fueron
41:37si cabe
41:38más cuantiosas
41:39que la primera oleada
41:40de riqueza
41:41que llegó
41:41a España
41:42desde México
41:43todo esto
41:45provocó
41:45la despoblación
41:46en muchas zonas
41:47de América
41:47porque los españoles
41:49decidieron abandonar
41:50su lugar de residencia
41:51e irse a Perú
41:52al enterarse
41:53de la cantidad
41:54de riqueza
41:54que había disponible
41:56todos querían
41:57su parte
41:58pero el 26 de junio
42:07de 1541
42:09un grupo
42:10descontento
42:11de conquistadores
42:12irrumpió
42:12en su casa
42:13matándole
42:14a puñaladas
42:14dominando Perú
42:20y a su población
42:21Pizarro había añadido
42:23más de 2 millones
42:24de kilómetros cuadrados
42:25de territorio
42:26al imperio
42:27de Carlos V
42:28pero su hazaña
42:32no se había resuelto
42:33rápido
42:34y no había sido fácil
42:36los incas
42:37no se daban
42:38por vencidos
42:39resistieron
42:46durante décadas
42:48se dieron
42:49por vencidos
42:50en la década
42:51de 1570
42:52libraron lo que llamaríamos
42:58guerra de guerrillas
42:59los grupos indígenas
43:02que luchaban
43:02contra los conquistadores
43:04se volvieron
43:04cada vez más hábiles
43:06causaban mucho daño
43:08a sus enemigos
43:09con un número
43:10muy pequeño
43:11de efectivos
43:12una de las cosas
43:15a tener en cuenta
43:16es que es una
43:16de las regiones
43:17más accidentadas
43:18del mundo
43:18hay muchos lugares
43:20donde esconderse
43:22y muchos puntos
43:24que pueden defenderse
43:26durante largos periodos
43:28Machu Picchu
43:31es un ejemplo
43:31de lo accidentados
43:32que eran
43:33estos espacios
43:34y de la densa vegetación
43:36que los rodeaba
43:37en esas condiciones
43:39era muy difícil
43:41mover un ejército
43:42a pesar de esta
43:47heroica resistencia
43:49los años
43:50de ocupación española
43:51se convirtieron
43:52en décadas
43:52con sombría resignación
43:55la sociedad
43:56y la cultura inca
43:57desaparecieron
43:58ante la influencia
43:59española
44:00su gran civilización
44:03se transformó
44:04irreversiblemente
44:05el inca
44:11fue el último
44:11imperio indígena
44:13con su conquista
44:14América
44:15quedaba a expensas
44:17de la codicia
44:18voraz de Europa
44:19obligando a los conquistadores
44:21a buscar formas
44:22de mantener el control
44:23la colonización
44:26supuso
44:27la creación
44:28de una red
44:28inextricablemente
44:29entretejida
44:30en los ecosistemas
44:31vivos
44:32y en constante
44:33evolución
44:34del nuevo mundo
44:35pero con el paso
44:37de las generaciones
44:38se formó
44:39un sombrío
44:39conjunto
44:40de jerarquías
44:41raciales
44:42la extracción
44:43de un suministro
44:44aparentemente
44:45interminable
44:46de plata
44:47enriquecería
44:48a los colonos
44:49catapultando
44:50a los conquistadores
44:51a la cúspide
44:52del poder
44:53eso los impulsaría
44:56a salir
44:56a por más
44:57a apoderarse
44:58de las islas
44:59filipinas
45:00a contactar
45:02con una tribu
45:02donde había
45:03mujeres
45:03de tres metros
45:04y a descubrir
45:06el río
45:07más grande
45:08del planeta
45:08que
45:11de las islas
45:12con una
45:29you
Recomendada
44:27
|
Próximamente
1:19
45:29
51:48
32:22
12:13
1:27:48
51:57
Sé la primera persona en añadir un comentario