En este fascinante documental, exploraremos los eventos que marcaron el inicio de la conquista de América por parte de los conquistadores españoles, comenzando con el descubrimiento accidental del Nuevo Mundo por Cristóbal Colón. Acompáñanos en un viaje a través del tiempo para descubrir cómo este hito histórico cambió el rumbo de dos continentes. Analizaremos el contexto en el que Colón emprendió su travesía, sus motivaciones y los desafíos que enfrentó en su búsqueda de nuevas rutas comerciales. Aprenderás sobre las expediciones posteriores de conquistadores como Hernán Cortés y Francisco Pizarro, quienes llevaron a cabo campañas que transformaron radicalmente las culturas indígenas. A través de testimonios, recreaciones y análisis de expertos, entenderemos las repercusiones de la colonización española en la historia de América, desde el impacto social hasta el económico y cultural. Este documental no solo te proporcionará una visión profunda de los eventos históricos, sino que también te hará reflexionar sobre las implicaciones que la conquista tuvo en la identidad actual de América Latina. Prepárate para un viaje educativo que no solo informará, sino que también te hará cuestionar el legado de la colonización y su relevancia en el mundo contemporáneo.
#ConquistaDeAmérica, #CristóbalColón, #HistoriaDeLaColonización
conquista de América, Cristóbal Colón, conquistadores españoles, historia de América, exploración española, colonización, Hernán Cortés, Francisco Pizarro, impacto cultural, legado histórico
#ConquistaDeAmérica, #CristóbalColón, #HistoriaDeLaColonización
conquista de América, Cristóbal Colón, conquistadores españoles, historia de América, exploración española, colonización, Hernán Cortés, Francisco Pizarro, impacto cultural, legado histórico
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Un nuevo mundo, una vasta extensión de territorio virgen,
00:07hogar de un complejo mosaico de pueblos indígenas,
00:11una intrincada mezcla de antiguas culturas y tradiciones,
00:15rutas comerciales e idiomas.
00:18En cierto modo, la cultura indígena era mucho más avanzada
00:22que la sociedad europea de aquel tiempo.
00:25Hablamos de América.
00:27Los europeos todavía no habían pisado sus costas vírgenes.
00:32A 6.500 kilómetros, una Europa fracturada
00:36superaba a duras penas la última década del siglo XV,
00:40mientras sus reyes clamaban por nuevas tierras,
00:43riquezas fabulosas y más poder.
00:46España era la nación más poderosa, sin lugar a dudas.
00:50Fue una época con mucho crecimiento y desarrollo,
00:53con el imperio español a la vanguardia.
00:57Su expansión fue increíblemente rápida.
01:00Era el primer imperio verdaderamente global de la historia.
01:04Esta historia comienza con el encuentro casual de la reina ibérica
01:08con un cartógrafo italiano de poca monta, Cristóbal Colón.
01:13Un hombre enfebrecido por un gran sueño,
01:17cuyo gran error daría lugar a la era de los exploradores.
01:22Colón se convirtió en el primer conquistador y fue por accidente.
01:26Inició el proceso de conquista que siguieron otros conquistadores.
01:31¿Pero fueron estos hombres los valientes pioneros católicos
01:35de los que se habla en 500 años de literatura española?
01:39¿O fue la élite sedienta de oro
01:41la que atravesó América diezmando a las desprevenidas poblaciones indígenas
01:47con guerras y enfermedades?
01:50Estamos a punto de conocer la verdadera historia de los conquistadores.
01:57Conquistadores. Un nuevo mundo.
01:59La península ibérica tiene una impresionante costa
02:08justo frente a la del continente africano, su vecino.
02:13Eso fomentaba el comercio, pero también suponía una gran tentación.
02:18Los reinos de la península ibérica eran frágiles todavía.
02:22Estaban marcados por siglos de guerra,
02:24por el choque de culturas y creencias de cristianos y musulmanes
02:28con fuerzas y fes cambiantes.
02:31El entorno político de la península ibérica en el siglo XV
02:35era bastante complicado.
02:36Había tres reinos cristianos importantes,
02:39Portugal, Castilla y Aragón.
02:42Cuando hablamos de la península ibérica
02:44o usamos nombres como España o Portugal,
02:48estamos equiparando España a Castilla,
02:52porque Castilla era el poder central,
02:54era el reino que más relación tenía
02:57con otras potencias europeas conocidas
02:59y era el más rico.
03:01Por eso lo consideramos el poder central.
03:06España es un nombre difícil de rastrear.
03:09Su origen se remonta a la palabra latina Hispania,
03:13así que tiene sus orígenes en la época romana.
03:15Así se referían a la península ibérica.
03:19Pero es un término que tarda en usarse.
03:23Al principio, sus habitantes se referían a sí mismos
03:26como cristianos.
03:29En el siglo XV, Castilla estaba viviendo una guerra civil
03:33donde se decidiría quién sería el nuevo monarca.
03:37Esa guerra termina con la ascensión al trono de Isabel de Castilla.
03:41Y los dos reinos cristianos más importantes
03:46intentan mejorar su posición,
03:48aliándose gracias al matrimonio de Fernando e Isabel.
03:53El proyecto era unificar el poder de Aragón y Castilla,
03:58dos reinos muy prósperos de la península ibérica
04:00que unieron sus fuerzas.
04:03Gracias a esa unidad,
04:05España, con su monarquía como símbolo,
04:07se convertirá en una potencia bastante importante
04:11en los inicios de la modernidad.
04:16Isabel, en particular,
04:18se propuso unificar todo el territorio de la península ibérica
04:21bajo una sola corona
04:22y también bajo una sola fe.
04:29La violencia religiosa había imperado en la península ibérica
04:33durante unos 800 años,
04:36desde la invasión ibérica en el siglo VIII
04:38por parte de los musulmanes bereberes del norte de África.
04:42Fernando e Isabel querían expandir su territorio
04:46y para eso se enfrentaron al califato islámico
04:49del sur de la península.
04:53Así que llevaron a buen término un proceso bélico
04:55que muchos estudiosos han llamado la reconquista.
04:59En realidad, en esos siglos,
05:03cristianos, musulmanes y judíos convivieron en paz.
05:06De vez en cuando había enfrentamientos y violencia,
05:09pero poco a poco los cristianos retomaron el control del territorio.
05:14En 1492,
05:16el último reino musulmán de la península ibérica,
05:19Granada,
05:20cae ante el ejército de la reina Isabel.
05:22La devoción cristiana de Isabel no conocía límites.
05:30Su misión era violenta y despiadada
05:33en aras de un mundo unido bajo una sola fe.
05:37Obligaron a los judíos a convertirse al cristianismo
05:40o a marcharse.
05:42También crearon la Inquisición,
05:44un tribunal que se encargaba de vigilar
05:46a los nuevos conversos,
05:48a los nuevos cristianos
05:49y a los cristianos en general.
05:53En ese momento,
05:54se originan los estados modernos
05:56basados en valores muy diferentes.
05:58Ya no se valora la diversidad
06:01y los tratos pragmáticos
06:03con personas de diferentes religiones,
06:05en aras de una ganancia económica o intelectual.
06:10La idea era tener un gobernante,
06:13un idioma y una religión.
06:14Juntos, Aragón y Castilla
06:20conforman un poderoso reino católico,
06:23el germen de una superpotencia global.
06:27En el este,
06:28el imperio bizantino se tambalea
06:30al borde del colapso.
06:32Los otomanos intentaban tomar el control.
06:35Con ese caótico cambio de poder,
06:37peligraban las lucrativas rutas comerciales
06:39que conectaban Iberia y Asia.
06:41Para los europeos de la época,
06:44no solo para España,
06:46Asia era un lugar de grandes riquezas y lujos.
06:50Así que esa ruta comercial con Asia
06:52era de suma importancia.
06:55La expansión otomana por el Mediterráneo oriental
06:58no cerró las rutas comerciales,
07:00pero aumentó el costo del comercio en ellas,
07:03ya que aplicaron nuevos impuestos en esas rutas.
07:06A los europeos les resultaba muy difícil
07:09acceder a esos artículos de lujo de Asia
07:12tan deseados.
07:14Tener acceso a las rutas de Asia
07:16era fundamental si Iberia quería prosperar.
07:20Pero las nuevas rutas
07:21que intentaban sortear el control otomano
07:24estaban plagadas de peligros
07:25y solo quedaba una opción,
07:28hacerse a la mar.
07:29Así comenzó casi un siglo
07:31de acalorada competencia
07:33entre España y Portugal,
07:35la era de la exploración,
07:37cuando las dos grandes potencias ibéricas
07:39lucharon por controlar el océano.
07:44Portugal allanó el camino
07:45para que los europeos occidentales
07:47cruzaran el Atlántico.
07:49Pero se centró en el desarrollo
07:53de rutas comerciales
07:54a lo largo de la costa africana.
07:58Los portugueses exploraron
08:00la costa occidental de África
08:01buscando otra ruta hacia el este,
08:03bordeando el continente
08:04para llegar a Asia.
08:07El resultado de sus exploraciones
08:08fue muy provechoso.
08:11Portugal obtuvo territorios
08:13muy importantes
08:13y posiciones estratégicas
08:15en lugares como Madeira
08:17y las Azores.
08:19Uno de los negocios
08:20más oscuros de la humanidad
08:22nació de esas fatídicas expediciones,
08:26la trata de esclavos africanos.
08:28A medida que los portugueses
08:30se expandían por la costa de África,
08:33rápidamente se dieron cuenta
08:34de que podían comerciar allí
08:36con pueblos esclavizados
08:37y liderar ese mercado en Europa.
08:42Para entonces,
08:44la esclavitud era algo
08:45bastante común
08:46en la Europa de la época
08:47y en el Mediterráneo.
08:51En la península ibérica
08:52no era raro encontrar
08:54esclavos blancos
08:56del Cáucaso
08:57o del Mar Caspio.
09:00Pero ese tipo de esclavos
09:02comenzaron a desaparecer
09:03precisamente después
09:05de la caída del Imperio Bizantino.
09:08Así que la venta
09:09de esclavos africanos,
09:10ya fueran del norte de África
09:12o del África subsahariana,
09:13se hizo cada vez más frecuente.
09:17La asociación entre negritud,
09:19africanidad y esclavitud
09:21se fue forjando
09:22en las mentes de los europeos.
09:24Los exploradores portugueses
09:28fueron pioneros
09:29en la navegación
09:30del Atlántico
09:32y eso ayudó
09:33a crear nuevas redes comerciales
09:35que llevaron dinero
09:37a la península ibérica.
09:40La sensación era
09:42que Castilla
09:42tenía que hacer algo
09:43para competir con Portugal.
09:47Se habían expandido algo
09:48por las Canarias,
09:49pero como reina de Castilla
09:52Isabel quería participar más
09:54en las operaciones comerciales
09:56y la expansión por el extranjero.
10:01La reina Isabel
10:03no tendría que esperar mucho
10:05antes de que llegara
10:06esa oportunidad
10:07gracias a un cartógrafo italiano
10:09poco conocido
10:10con grandes ambiciones.
10:14Ella no lo sabía
10:16pero ese encuentro
10:17terminaría siendo
10:19uno de los momentos
10:20más significativos
10:21de la historia
10:22ya que el misterioso extraño
10:25que estaba a punto de conocer
10:27era Cristóbal Colón.
10:30Cristóbal Colón
10:31era marino,
10:32comerciante
10:33y conocía muy bien
10:35las rutas comerciales
10:36del Atlántico.
10:38Tenía experiencia
10:40como navegante.
10:42Algunos historiadores
10:43afirman
10:44que conocía bastante bien
10:45el Atlántico
10:46desde el Golfo de Guinea
10:47hasta Islandia.
10:50Acabó en Iberia
10:51por pura casualidad.
10:53El barco en el que navegaba
10:54fue atacado
10:55así que sus ocupantes
10:57tuvieron que saltar
10:58por la borda
10:58y Colón
10:59que era un gran nadador
11:01nadó unos 11 kilómetros
11:02y llegó a las costas
11:04del extremo suroeste
11:06de Portugal.
11:08Allí empezó
11:10a ganarse la vida
11:11vendiendo libros
11:12y dibujando mapas.
11:13Eso le dio acceso
11:16a las expertas
11:17comunidades
11:18de navegantes
11:19de Portugal.
11:20Eso fue crucial.
11:22Allí se dio cuenta
11:23de que sí
11:24era posible
11:25encontrar una ruta
11:26hasta Asia
11:27viajando
11:29hacia el oeste.
11:30Los océanos
11:32del planeta
11:32seguían siendo
11:33un misterio
11:34aterrador.
11:35Los exploradores
11:36dependían
11:37de poco más
11:38que de la buena suerte.
11:40En cada viaje
11:40si pasaban
11:41mucho tiempo
11:42sin frutas
11:43y verduras frescas
11:44a bordo
11:44el escorbuto
11:46hacía estragos.
11:47La muerte
11:48siempre estaba
11:49al acecho.
11:50Hoy conocemos
11:52la imagen
11:53que los europeos
11:54tenían del mundo
11:55a través
11:56de los antiguos
11:57mapas medievales
11:58de T en O.
12:00Eran los mapas
12:01Orbis Terrarum
12:02donde se ve
12:03una T dentro
12:03de una O.
12:04Esa era la forma
12:05de dividir el mundo.
12:07Una era Europa
12:08y las dos restantes
12:09África y Asia.
12:12Esas tres masas
12:13de tierra
12:13Europa,
12:15Asia y África
12:16eran más o menos
12:17lo que los europeos
12:19sabían que existía
12:20en ese momento.
12:22El otro modelo
12:23que tenemos
12:24de la época
12:24son las cartas
12:25portolanas
12:26que usaban
12:27los navegantes.
12:28Esas cartas
12:29son sorprendentemente
12:30precisas
12:31en cuanto a la representación
12:33de las costas
12:34de Europa
12:34y otros puertos
12:35que conocían muy bien.
12:37Eran las rutas
12:38comerciales
12:39que solían hacer
12:40pero todo lo demás
12:41era un gran misterio.
12:44Los mapas
12:45eran importantes.
12:47De hecho,
12:48se trataban
12:48como secretos
12:49de Estado.
12:51Incluso se condenaba
12:52a pena de muerte
12:53al acusado
12:54de proporcionar mapas
12:56a personas
12:57de fuera del reino.
12:59Los mapas
13:00también se consideraban
13:01documentos políticos
13:03porque era una forma
13:04de decirle al mundo
13:05estos son mis dominios,
13:08mi jurisdicción.
13:10Y por último,
13:11eran obras de arte.
13:12A menudo expresaban
13:14el ego
13:14de la persona
13:15que había hecho el mapa
13:16o de la persona
13:17que quería hacer valer
13:18su poder
13:19a través del mapa.
13:25Colón,
13:25como muchas otras
13:26personas,
13:30intentó beneficiarse
13:32de ese deseo
13:35de comerciar
13:36con bienes
13:37de fuera de Europa.
13:39Colón tenía la idea
13:40de que yendo al oeste
13:41podías llegar
13:43al este.
13:44Trató de venderles
13:46esa idea
13:46a varios reyes europeos
13:48con poco éxito,
13:49la verdad.
13:50Lo intentó
13:51en Inglaterra
13:52y en Portugal,
13:54pero cuestionaron
13:55sus teorías
13:56sobre el tamaño
13:57de la Tierra.
13:57Los navegantes,
14:02los exploradores
14:03y los que apoyaban
14:04las expediciones
14:06sabían con toda certeza
14:08que el mundo
14:09era redondo
14:10y que existía
14:12un gran océano.
14:14La mayoría de la gente
14:15sabía que el diámetro
14:16de la Tierra
14:16se había calculado,
14:18incluso sin haberlo
14:19circunnavegado.
14:20Colón decía,
14:21no, no, no, no,
14:22la Tierra
14:23es mucho más pequeña,
14:24así que puedo navegar
14:25a través del Océano Atlántico
14:26y llegar a Asia.
14:28Y le respondían,
14:29no, no puedes,
14:31mide mucho más.
14:32Y tenían razón,
14:33los barcos del siglo XVI
14:35no habrían soportado
14:36un viaje
14:36por los dos océanos,
14:38el Pacífico
14:38y el Atlántico,
14:40hubieran muerto
14:40de escorbuto.
14:42Lo irónico
14:42es que Colón
14:43era un mal navegante
14:45y por eso,
14:46y por su testarudez,
14:47se empeñó
14:48en hacer el viaje.
14:50Otro problema añadido
14:52era que como no sabían
14:53lo que había en el Oeste,
14:55era difícil saber
14:56si podrían volver.
14:57Así que la propuesta
15:00de Colón
15:00implicaba un gran riesgo.
15:02Su propuesta
15:03era ir en una dirección
15:04donde había
15:05una situación desconocida
15:06y además sosteniendo
15:08que los cartógrafos
15:09no conocían
15:09el verdadero tamaño
15:10de la Tierra.
15:11Pero para la reina
15:12Isabel de Castilla
15:13era un riesgo
15:15razonable.
15:18Colón estaba
15:19a punto
15:19de tener
15:20su primer golpe
15:21de suerte
15:21y fue en el momento
15:23justo.
15:24Su propuesta,
15:26un viaje
15:26terriblemente peligroso
15:28que seguramente
15:29fracasaría,
15:30era una apuesta
15:31poco arriesgada
15:32para la reina Isabel.
15:34Si por casualidad
15:35Colón
15:35tenía éxito,
15:36aumentaría
15:37el peso político
15:38de Castilla
15:39en Europa
15:39y además
15:40gobernaría
15:41ese mundo
15:42inexplorado
15:43con el catecismo
15:44de su amada
15:45fe católica.
15:45Para entender
15:47las ambiciones
15:48de España
15:49en ese periodo
15:50hay que entender
15:51que se consideraban
15:52los depositarios
15:53de una misión divina.
15:56Pensaban
15:56que el juicio final
15:57no se celebraría
15:59hasta que todo
15:59el mundo
16:00fuera católico.
16:02Por eso,
16:02aunque esa ruta
16:03comercial
16:03era importante,
16:05también buscaban
16:06el cumplimiento
16:07de sus objetivos
16:08religiosos.
16:11Así que la corona
16:12española
16:12aceptó
16:13el proyecto
16:14de Colón.
16:16Colón
16:17firmó
16:17unas capitulaciones
16:18muy específicas
16:19con el rey
16:20y la reina
16:21que le daban
16:22derecho
16:22a títulos
16:23y beneficios
16:24si cumplía
16:25su parte del trato.
16:27Y su parte del trato
16:28era llegar a Asia.
16:29No le darían nada
16:30si no llegaba a Asia.
16:34Pero Colón
16:35estaba poniendo
16:36más cosas en juego.
16:38Si fracasaba
16:38en su búsqueda
16:39por descubrir
16:40una nueva ruta
16:41comercial a Asia,
16:42no sólo
16:43incumpliría
16:43el contrato
16:44y perdería
16:45una gran suma
16:46de dinero.
16:47También se enfrentaría
16:49a la humillación
16:50pública.
16:52A pesar
16:52de los riesgos,
16:53el cartógrafo
16:54italiano no tenía
16:55una idea realista
16:56de la magnitud
16:57de su empresa.
16:59Y los marineros
17:01que había contratado
17:02sabían incluso
17:03menos que su capitán.
17:05Atormentados
17:06por el recuerdo
17:07de amigos
17:07perdidos
17:08en los implacables
17:09huracanes
17:10del océano colosal,
17:12esta gente
17:13sencilla
17:13creía en las
17:14historias terroríficas
17:15de criaturas
17:16descomunales
17:17que acechaban
17:19en las profundidades.
17:23Colón pretendía
17:24cruzar una
17:25formidable extensión
17:26de agua
17:27en tres modestas
17:28naves.
17:29La Santa María,
17:31la Niña
17:32y la Pinta.
17:34Con 300 metros
17:35cuadrados de vela
17:36y más de 3.000 metros
17:38de cuerda
17:38para aparejos,
17:40la Santa María
17:40tenía capacidad
17:41para 100 barriles
17:42de comida
17:43y otros artículos
17:44de habituallamiento.
17:46La Niña
17:47y la Pinta
17:47eran más pequeñas,
17:50tenían velas
17:50cuadradas convencionales
17:52para alcanzar
17:52gran velocidad
17:53en mar abierto
17:54y velas latinas
17:56triangulares
17:56para maniobrar
17:57en las costas.
18:00Colón y su flota
18:00serían poco más
18:02que tres balsas
18:03flotando
18:03sobre un cuerpo
18:05de agua
18:05desconocido.
18:06el océano
18:08que cubre
18:08más del 20%
18:09de la superficie
18:11del globo.
18:15Principios de agosto
18:16de 1492.
18:18Colón Zarpa.
18:21Con él lleva
18:21a 90 marineros
18:23competentes
18:23con un amplio
18:24conjunto de saberes.
18:26A bordo
18:27hay carpinteros,
18:28médicos
18:29e incluso orfebres.
18:31¿Cuánto les pagaba?
18:33La nómina
18:33de toda la tripulación
18:35equivalía a lo que hoy
18:36serían unos 11.500 euros
18:38mensuales.
18:40Ninguno de esos hombres
18:41sabía cuánto tiempo
18:43pasaría lejos de casa,
18:45de su vida cotidiana
18:46y de sus seres queridos.
18:50Tras un mes
18:50en las islas canarias
18:52reponiendo provisiones,
18:54los tres barcos
18:55pusieron rumbo
18:56al oeste,
18:57hacia la vasta
18:58extensión azul,
18:59hacia lo desconocido.
19:02Colón tuvo que demostrar
19:03que era digno
19:04de navegar
19:05por el océano Atlántico.
19:07Él y su tripulación
19:08dependían
19:09por completo
19:10de su instinto
19:11y sus habilidades
19:12como marineros.
19:15Históricamente,
19:16antes de Colón,
19:17después de Colón
19:17y mucho después
19:18de la época de Colón,
19:20los pilotos
19:21navegaban
19:21con una técnica
19:22llamada
19:23navegación a estima.
19:26Eso requería
19:27un punto de partida
19:28con una ubicación
19:29conocida.
19:30Se apuntaba
19:31con la brújula
19:31al lugar
19:32al que se quería ir
19:33y se llevaba
19:35un registro
19:36de la distancia
19:37en un mapa.
19:38Funcionaba
19:38generalmente,
19:40pero para cuerpos
19:41de agua
19:42más pequeños,
19:43como el Mediterráneo.
19:48Cuando los navegantes
19:49se aventuraron
19:50en cuerpos de agua
19:51mucho más grandes,
19:52como el Atlántico
19:53o el Pacífico,
19:54eso no funcionaba,
19:56así que desarrollaron
19:57una técnica
19:57para determinar
19:58la latitud,
19:59que es la distancia
20:00norte-sur.
20:03Desarrollado
20:03por primera vez
20:04por los antiguos griegos,
20:06el astrolabio
20:07ayudaba
20:08a determinar
20:08aproximadamente
20:09la latitud.
20:11La longitud,
20:13esas líneas
20:14que se cruzan
20:15entre sí,
20:16latitud,
20:17longitud,
20:18no existieron
20:19hasta el siglo XVIII.
20:21La longitud
20:22dependía
20:22de un cronometraje
20:23preciso,
20:24y no hubo
20:25relojes precisos
20:26que pudieran usarse
20:27en el océano
20:28hasta el siglo XIX.
20:31Hubo intentos.
20:32Los pilotos
20:33más destacados
20:34del mundo
20:34usaban
20:35la declinación
20:35magnética
20:36para tratar
20:37de calcular
20:37la distancia
20:38este-oeste.
20:40Esas eran
20:41las técnicas
20:42que les permitieron
20:43a los europeos
20:43viajar
20:44sobre estas
20:44enormes
20:45masas de agua.
20:48A medida
20:49que pasaban
20:49las semanas,
20:50el tedio
20:51se convirtió
20:51en tensión.
20:53La tripulación
20:55de Colón
20:55tuvo que lidiar
20:56con un déficit
20:57de provisiones
20:58y la creciente
20:59sospecha
21:00de que su intrépido
21:01líder
21:02no los llevaría
21:03a tierra firme.
21:05Esquivando
21:06por poco
21:06un motín fatal,
21:08Colón convenció
21:09a sus marineros
21:10de seguir adelante
21:11con el rayo
21:12de esperanza
21:13que supuso
21:14el avistamiento
21:15de unos pájaros
21:16volando.
21:18¿Significaría
21:18ese atisbo
21:19de vida
21:19que las costas
21:20de una tierra
21:21inexplorada
21:22estaban,
21:23por fin,
21:24al alcance
21:24de la mano?
21:25De repente,
21:28Colón
21:28ve algo.
21:30Un punto
21:31en el horizonte.
21:33¿Después
21:33de tanto tiempo
21:35sería tierra?
21:37Su perseverancia
21:38había prevalecido.
21:41Era imposible
21:41que lo supiera,
21:43pero Cristóbal Colón
21:44fue una de las primeras
21:45personas no indígenas
21:47que vio
21:48las islas caribeñas
21:50de las Antillas
21:51y,
21:52lo más importante,
21:54el continente americano.
21:58El Caribe
21:59es una variedad
22:00de islas,
22:01unas grandes
22:02y otras pequeñas.
22:03Estaban pobladas
22:05por comunidades
22:06pequeñas y grandes.
22:08hoy pensamos
22:11que todas
22:12estaban
22:12más o menos
22:14conectadas
22:14a un grupo
22:15lingüístico
22:16y etnolingüístico.
22:18Por ejemplo,
22:18los taínos.
22:20Todos tenían
22:21el mismo sistema
22:22de impuestos.
22:23Los plebeyos
22:24les pagaban
22:25un tributo
22:25a los nobles.
22:26Los nobles
22:27se llamaban caciques.
22:28Los taínos
22:32adoraban
22:33a los temíes,
22:34que eran dioses
22:34y objetos
22:35asociados a ellos.
22:36Los representaban
22:37con esculturas
22:38que tenían
22:39una vinculación
22:40con la tierra
22:40que los rodeaba.
22:42Eran agricultores.
22:43También practicaban
22:44la caza,
22:45la pesca
22:45y el comercio
22:46con otros pueblos.
22:49Por desgracia,
22:51no sabemos
22:51mucho sobre ellos
22:52por los registros
22:54históricos.
22:55No conocían
22:56la escritura.
22:57al menos
22:59en los sistemas
23:00que reconocemos hoy.
23:02Estos pueblos
23:03estaban conectados
23:04entre sí
23:05a través del comercio
23:06y otros intercambios,
23:08como el matrimonio
23:09y las relaciones
23:10familiares.
23:12Para establecer
23:13alianzas,
23:14se casaban
23:14con personas
23:15de otros grupos.
23:25Nunca sabremos
23:26el lugar exacto
23:27en el que Colón
23:28tocó tierra.
23:30Algunos creen
23:31que echó el ancla
23:32en San Salvador,
23:34donde se estableció
23:35contacto
23:35con las poblaciones
23:36indígenas taínas.
23:40Colón y sus hombres
23:41estarían encantados
23:43viendo las playas
23:43de las Antillas.
23:47El viaje había sido
23:48más largo
23:49de lo que esperaban.
23:50Se estaban quedando
23:51sin comida
23:52y había habido
23:53un cuasimotín
23:54para volver a España.
23:57Podemos imaginar
23:58su emoción
23:59al llegar
24:00a lo que en ese momento
24:01pensaron que era
24:03el lejano oriente.
24:04al ver
24:07a las comunidades
24:08taínas
24:08tendrían la esperanza
24:11de que se cumplieran
24:12las grandes
24:12expectativas
24:13por las que habían
24:15sufrido el riesgo
24:16y las tribulaciones
24:17del viaje.
24:19Pensarían
24:20que pronto
24:20estarían comerciando
24:22con Asia.
24:22Hay relatos
24:28que describen
24:29con detalle
24:30los primeros
24:31encuentros
24:31entre Colón
24:32y los taínos.
24:33Lo escribió
24:34él mismo
24:35en su diario.
24:37También hay relatos
24:38de otros cronistas
24:39que hablaron
24:39con los miembros
24:40originales
24:41de la tripulación
24:41de Colón
24:42y con los
24:43de viajes
24:44posteriores.
24:47Es normal
24:48que al principio
24:49sintieran
24:50curiosidad.
24:52porque Colón
24:55cuando ha visto
24:56tierra
24:57esperaba ver
24:58lugares
24:59y personas
25:00del continente
25:02asiático.
25:06Los taínos
25:08eran gente
25:08muy pacífica.
25:10Él los retrata
25:11como una especie
25:12de niños ingenuos.
25:14De hecho
25:15a menudo
25:16les dice
25:17hijos de Dios
25:18porque eran
25:19muy inocentes
25:20y recogió
25:22en sus cartas
25:23y conversaciones
25:24que eran
25:25personas
25:26dóciles
25:26y serviles.
25:28Así que
25:29sería fácil
25:30conquistarlos,
25:31esclavizarlos
25:32y explotar
25:33sus recursos
25:34para mayor
25:35gloria
25:36de Castilla.
25:39Estos nativos
25:40tenían unas
25:41canoas de madera
25:42que asombraron
25:43a Colón
25:44y a los europeos
25:45porque generalmente
25:46llevaban
25:47hasta 40
25:48personas
25:48pero algunas
25:49eran lo suficientemente
25:51grandes
25:51como para
25:52transportar
25:53hasta 150
25:54personas.
25:55Esas canoas
25:57eran muy rápidas
25:58y eficientes
25:58así que había
25:59mucha interacción
26:00entre los nativos
26:01del Caribe.
26:03Estos pueblos
26:04no vivían aislados
26:05así que cuando
26:06llegó Colón
26:07sí,
26:08se asombraron
26:08un poco
26:09por el aspecto
26:10extraño
26:10de los europeos
26:11pero tenían
26:12experiencia
26:13lidiando
26:14con personas
26:15de distintos
26:16orígenes.
26:21La gran diferencia
26:22estaba en el nivel
26:23de tecnología.
26:26Los europeos,
26:27los españoles
26:28tenían una tecnología
26:30que desde luego
26:31no estaba disponible
26:32entonces
26:33en el Caribe.
26:36Aunque los taínos
26:38tenían canoas
26:39y otras embarcaciones
26:40que podían viajar
26:41entre las islas
26:42no se parecían
26:43en nada
26:44a las carabelas
26:45que llevaban
26:45los españoles.
26:48Y ciertas
26:49tecnologías
26:49como la fabricación
26:50de acero
26:51o armas de fuego
26:52suponían
26:53una gran diferencia
26:54entre taínos
26:56y europeos.
26:59Colón estaba encantado.
27:02Estaba pisando
27:02lo que creía
27:03que era
27:04y probablemente
27:05rezaba por ello
27:06una de las pequeñas
27:07islas
27:08de la periferia
27:08de Asia.
27:10Lo había logrado.
27:11Había cumplido
27:12su contrato
27:13con la reina.
27:14Ahora tenía
27:15que averiguar
27:15qué tesoros
27:17le esperaban.
27:22Este descubrimiento
27:24sólo aumentó
27:25la confianza
27:26del explorador.
27:27Pronto,
27:28un envalentonado
27:29colón
27:30fue en busca
27:31de la bulliciosa
27:32metrópolis
27:32de Zipango,
27:34la isla
27:34que ahora llamamos
27:36Japón
27:36y la ciudad
27:37portuaria
27:38china
27:38de Zipón.
27:40Sin embargo,
27:41llegó a Cuba
27:42el 28 de octubre
27:43antes de dirigirse
27:45al sureste
27:45en su inquieta
27:47búsqueda
27:47de lujosos
27:48productos orientales
27:49que llevar
27:49de vuelta
27:50a casa.
27:52El 5 de diciembre,
27:55Colón,
27:56que duda,
27:57encalla
27:58la Santa María
27:58y se topa
27:59con lo que resultaría
28:00ser su descubrimiento
28:02más importante.
28:05La española
28:06es el nombre
28:07que Colón
28:07le pone a Haití.
28:09Ese era el nombre
28:09original de la isla,
28:11Haití.
28:12En la española,
28:14trató de explorar
28:14un poco más a fondo
28:15y se puso en contacto
28:17con un jefe
28:18del norte de la isla
28:19con el que estableció
28:20contacto.
28:24No está claro
28:25hasta qué punto
28:26Colón
28:26podía comunicarse
28:28con los nativos
28:29con los que se encontraba.
28:32Al principio,
28:34en los encuentros
28:35que Colón
28:36tiene con los taínos,
28:39intentaría
28:40hacerse entender
28:42a través de gestos
28:43con las manos
28:44y otros tipos
28:46de mímica.
28:49Pero Colón
28:50sabía
28:51que necesitaba
28:53traductores.
28:55Y una de las cosas
28:57que hizo
28:57fue secuestrar
28:59a un taíno
29:00para usarlo
29:02como traductor.
29:04Hubo otros momentos
29:06en los que Colón
29:07también actuó
29:08de forma agresiva.
29:14Usaron a esos
29:16traductores cautivos
29:17para forjar
29:19relaciones
29:19con los caciques
29:20y obtener
29:22más información
29:23sobre la española
29:24y su gente
29:25con el objetivo
29:29de hacer rentable
29:31el viaje.
29:37Sabemos
29:38que cuando Colón
29:38llegó a las costas
29:40de las Antillas,
29:42optó
29:42por llamar
29:45indios
29:45a su población
29:46porque creyó
29:47que estaban
29:48en las Indias.
29:50Según él,
29:52eso lo abarcaba
29:52todo,
29:53desde la India
29:54hasta China.
29:55Por eso,
29:56para los españoles,
29:57los indígenas
29:58de América
29:58se convirtieron
30:00en indios
30:00en general.
30:03Rápidamente,
30:04Colón
30:04y los españoles
30:05que le siguieron
30:06comenzaron a darse cuenta
30:08de que había
30:08muchas naciones
30:09de indios,
30:10distintos territorios,
30:12cada uno
30:12con sus gentes
30:13o pueblos.
30:15Y aunque el término
30:16indio
30:16se mantuvo
30:17en general
30:17como término
30:18racializado
30:19para designar
30:20a todos
30:20los nativos
30:21americanos,
30:22reconocieron
30:23que había
30:23distinciones
30:24entre los diferentes
30:25pueblos indígenas
30:26y estaban
30:28muy interesados
30:29en explotar
30:30esas diferencias
30:31si era posible.
30:36Los taínos
30:37sabían
30:38que esos recién
30:39llegados
30:39habían tomado
30:40algunos cautivos,
30:42así que algunos caciques
30:43empezaron a mirar
30:44con cierta cautela
30:45a los españoles.
30:46Pero había rivalidades
30:50entre los caciques
30:50de la española
30:53y tenían
30:54al menos
30:54un incentivo
30:55para ver
30:56qué efectos
30:56podría tener
30:57una alianza
30:58con esos recién
30:59llegados,
31:00cómo cambiaría
31:02la dinámica
31:02de poderes
31:03en la isla.
31:07Así que
31:07al menos
31:08uno de los caciques,
31:09Wakanhagarix,
31:10se decidió
31:11a abrir
31:12más líneas
31:13de comunicación
31:14con Colón.
31:17La calurosa
31:18acogida
31:19de este líder
31:19del cacicazgo
31:20le permitió
31:22a Colón
31:22investigar
31:23la geografía
31:24de la española.
31:26Pero el italiano
31:27estaba comenzando
31:28a sentir
31:28un secreto pánico
31:29por la posibilidad
31:30de que después
31:31de todo
31:31no estuvieran
31:32en Asia.
31:34Sabía que necesitaba
31:35urgentemente
31:36encontrar o inventar
31:37buenas noticias
31:38que enviar
31:39a la reina.
31:40Hubo
31:40un incipiente
31:41comercio.
31:42Los españoles
31:43llevaban baratijas
31:44y otros objetos
31:45para comerciar.
31:46Con los nativos.
31:48De hecho,
31:48les dieron
31:49algunas piezas
31:49de oro
31:50y joyas de oro.
31:51Eso les dio
31:52a los españoles
31:53la sensación
31:53de que había oro
31:54en esas tierras.
31:55Y Colón informó
31:56de todo esto
31:57a los reyes
31:57con gran detalle.
32:00Lo escribió
32:00en el diario
32:01que elaboró
32:01para los reyes.
32:05Colón decía
32:06que había
32:07una gran abundancia
32:08de todo,
32:09que esa región tropical
32:10sería muy adecuada
32:12para los cultivos europeos.
32:14Obviamente,
32:15no era así.
32:16También decía
32:17que esa tierra
32:18produciría muchas riquezas
32:20y en particular
32:21oro,
32:22que estaba
32:22en los arroyos
32:23y ríos
32:23y que uno podía ir
32:25y recogerlo,
32:26sin más.
32:26Que había
32:27un gran número
32:28de pueblos indígenas
32:29que podían convertirse
32:31al cristianismo
32:31y así convertirse
32:33en vasallos
32:34o pueblos subyugados
32:36bajo su autoridad
32:37o bajo la autoridad
32:39de los reyes.
32:41Quería que los reyes
32:42financiaran
32:43un segundo viaje.
32:45Así que ese diario
32:46de Colón
32:46se debe leer
32:47siendo muy conscientes
32:49de cuál era
32:49su verdadero objetivo.
32:51Hay que ser cauteloso
32:52con la información
32:53que proporciona,
32:54porque está pintando
32:55un panorama
32:56muy optimista
32:57sobre las posibilidades
32:58de esa tierra.
33:00Habla de unos nativos
33:01muy dóciles,
33:02muy, muy dispuestos
33:04a aprender
33:04la nueva fe cristiana.
33:07Está claro
33:08que consideró
33:09cada gramo de oro
33:10que encontró
33:11o del que oyó hablar
33:13como una forma
33:14de pagar
33:14ese costoso esfuerzo.
33:17Y cada vez
33:18que menciona
33:18la conversión
33:19de estos indígenas
33:20al cristianismo,
33:22estaba insinuando
33:23si no hay suficiente oro,
33:26al menos
33:27habremos encontrado
33:28almas cristianas.
33:31Creo
33:31que estaba
33:32bajo mucha presión
33:33y lo manifestó
33:35exagerando
33:35la magnitud
33:36de las dos cosas
33:37que más querían
33:38los monarcas,
33:40oro
33:40y posibles conversos.
33:45También insistió
33:46en que había encontrado
33:47Asia
33:47y que esas islas
33:49estaban frente
33:49a la costa de Asia.
33:51Los historiadores
33:51han debatido mucho
33:52si él realmente
33:53se lo creía,
33:55que creo lo más probable,
33:57o si simplemente
33:58lo decía
33:59porque era lo que estaba
34:00en las capitulaciones.
34:02Cabe preguntarse
34:04hasta qué punto
34:05Colón
34:06tuvo que convencerse
34:07de que estaba
34:08efectivamente
34:09donde decía estar,
34:11porque sabía que,
34:12de lo contrario,
34:13no le darían
34:14nada.
34:18Otro argumento
34:19para obtener
34:20la aprobación
34:21de Isabel,
34:22a pesar de su costoso error,
34:24fue destacar
34:25el potencial
34:26de la mano
34:26de obra disponible.
34:28Los pueblos indígenas
34:31de la española.
34:33Colón
34:34también destacó
34:35la calidad
34:36de aquellos
34:36posibles esclavos
34:38y la inteligencia
34:39y la industria
34:40de los nativos
34:41del Nuevo Mundo.
34:43Antes de ir
34:44a América,
34:45Colón había viajado
34:46en compañía
34:47de marineros portugueses
34:48a la actual
34:49costa de Ghana.
34:52Así que sabía
34:53cómo los portugueses
34:54habían establecido
34:55fuertes comerciales,
34:58y cómo comerciaban
34:59con esclavos.
35:02Esa experiencia
35:03fue determinante
35:05para Colón,
35:06porque sabía
35:07qué hacer
35:07al llegar
35:07a una nueva tierra
35:09para organizar
35:10sus recursos
35:10y convertirla
35:12en una colonia europea.
35:17Con las bodegas
35:19de la niña
35:19atestadas
35:20con los objetos
35:21más seductores
35:22y exóticos
35:23de la isla,
35:24Colón no pierde
35:24el tiempo
35:25y vuelve
35:26corriendo a España.
35:27Le envía
35:28una carta
35:29a la corona
35:29presionando
35:30para realizar
35:31una expedición
35:32mucho más grande.
35:34Ese rico patrocinio
35:35era su as
35:36en la manga.
35:37Colón estaba seguro.
35:40Pero,
35:40con la Santa María
35:41encallada,
35:42se vio obligado
35:43a ordenar
35:44que 39
35:44de sus hombres
35:45se quedaran
35:46en la española.
35:50Debían construir
35:51un fuerte permanente
35:52y esperar allí
35:53su regreso.
35:54con los restos
35:57de la Santa María
35:57construyen
35:58el fuerte Navidad
35:59o Villa Navidad
36:00como le pusieron
36:02por ser fundada
36:03el día de Navidad.
36:05De ahí su nombre.
36:08Fue el primer
36:09asentamiento europeo
36:10en América.
36:13Y parece que
36:13gracias a la protección
36:15de Huacanagarix,
36:16los españoles
36:17que se quedaron
36:17en la española
36:18cuando Colón
36:19se marchó,
36:20recibieron apoyo
36:21y tuvieron comida
36:22ya que comerciaban
36:24con su asentamiento.
36:27Sabían que allí
36:28no tenían ningún poder,
36:31así que fueron prudentes.
36:32De hecho,
36:33trataron a los nativos
36:34como aliados
36:35y los respetaron
36:36porque los necesitaban
36:38si querían
36:39volver vivos
36:39a España.
36:41Necesitaban comida
36:42y todo lo básico.
36:45Cuando Colón
36:46dejó a sus hombres allí
36:48y les dijo
36:49tratad a estos indios
36:50con amabilidad
36:51y debéis seguir
36:53explorando la isla
36:54para encontrar
36:55todas las riquezas
36:56que podáis
36:57y luego
36:57custodiadlas.
37:00Es impresionante
37:02solo imaginar
37:02lo que les supondría
37:03a esos hombres
37:04quedarse allí.
37:05Esos navíos,
37:07lo único que los conectaba
37:08con su patria,
37:09con su tierra,
37:10con sus conocidos,
37:11se marcharon
37:12y ellos quedaron
37:13en una tierra
37:14completamente desconocida,
37:16rodeados de gente
37:17de la que no tenían
37:18referencias.
37:22Por su parte,
37:23Colón
37:23volvía a España
37:24con todos los bienes
37:25que había podido acumular,
37:28todo lo que él
37:28consideraba precioso,
37:30además del oro
37:31que había podido reunir.
37:33Descubrió muchos productos,
37:35mandioca
37:35y otros alimentos.
37:38También se llevó
37:39a varios nativos
37:39con él.
37:42Los obligó
37:42a seguirlo
37:43porque tenía la intención
37:44de mostrárselos
37:45a la reina.
37:47y de venderlos luego
37:48como esclavos.
37:52Supongo que para Colón
37:54era importante
37:54enseñarle a la reina
37:56cómo eran aquellos nativos
37:57y no tuvo ningún reparo
37:59en arrancarlos
38:00de sus hogares.
38:04El viaje de regreso
38:06a través de un tempestuoso
38:07atlántico
38:08resultó peligroso.
38:10Una tormenta feroz
38:11tras otra
38:12azotó lo que quedaba
38:13de la flota,
38:13separando a los dos barcos
38:15y obligando a la niña
38:17con Colón a bordo
38:18a atracar
38:19en el puerto de Lisboa.
38:21El hombre
38:22que había transformado
38:23la fortuna de Castilla
38:25desembarcó
38:25de la niña
38:26convertido en héroe
38:27el 15 de marzo
38:29de 1493.
38:31Las historias
38:32de su descubrimiento
38:34junto con las reproducciones
38:35de su famosa carta
38:37se extendieron rápidamente
38:39por una Europa extasiada.
38:41Pero el rey de Portugal
38:43no estaba tan impresionado.
38:46Según él,
38:47esas misteriosas islas asiáticas
38:49habían sido reclamadas
38:50ilícitamente por España
38:52y le envió
38:53una carta amenazante
38:54a Isabel.
38:56¿Deseaba incumplir
38:57un contrato anterior
38:58que declaraba
38:59que todas las tierras
39:01al sur de Canarias
39:02eran portuguesas?
39:05En la Edad Media
39:06no era raro
39:07que los diferentes reinos,
39:08cuando tenían diferencias,
39:11acudieran al papa
39:12y pidieran su intercesión.
39:15Las bulas papales
39:16eran, en esencia,
39:18una resolución del papa
39:19que arbitraba
39:20en los conflictos
39:21entre diferentes reinos.
39:27El papa estaba preocupado
39:29porque había
39:30dos potencias católicas
39:32luchando entre sí.
39:33Así que intercedió
39:34y negoció un acuerdo
39:35entre España y Portugal.
39:38El primer documento
39:44del papa Alejandro VI
39:45que formaba parte
39:47de las bulas alejandrinas
39:48dividió el mundo
39:50en dos esferas
39:51de influencia
39:52entre españoles
39:54y portugueses.
39:56Más tarde,
39:57ambos reinos
39:58también negociaron
39:59este asunto
40:00en el Tratado
40:00de Tordesillas.
40:02Allí se fijó
40:03una línea divisoria
40:04que atravesaba
40:05el Atlántico,
40:05pasaba por la punta
40:07de Brasil
40:07y luego continuaba
40:09dándole la vuelta
40:10al mundo.
40:11Por eso,
40:12las Filipinas
40:12caían en el área
40:14de influencia española,
40:16mientras que otras zonas
40:17de las Islas
40:18de las Especias
40:19y la China continental
40:20quedaron del lado portugués.
40:22¿Se imaginan
40:24a varios individuos
40:25reuniéndose
40:26y diciendo
40:26vamos a dividir
40:28el mundo
40:28entre nosotros?
40:29¿Qué clase
40:30de postura
40:31arrogante
40:31es esa?
40:32Pues los europeos
40:33se consideraron
40:34con ese derecho,
40:35no solo los españoles,
40:37también ingleses,
40:38franceses,
40:39holandeses
40:40y portugueses.
40:41Creían que eran
40:42la civilización superior
40:43y por lo tanto
40:45estaban legitimados
40:46para hacer lo que fuera
40:47con el fin
40:48de imponer su voluntad
40:49a la civilización inferior.
40:52Otro aspecto
40:54político importante
40:55es que,
40:57para justificar
40:58su presencia
40:59en el Nuevo Mundo,
41:00los españoles
41:01se encargarían
41:03de cristianizar
41:04a los nativos.
41:06Eso les daba
41:07una base legal
41:08para mantenerse
41:09en el territorio
41:10mientras estuvieran
41:12cristianizando
41:13a los nativos.
41:14Y eso es importante
41:16porque era una continuación
41:18del programa
41:19de reconquista
41:20que habían aplicado
41:21en la península,
41:22ya que iban a avanzar
41:23por ese territorio
41:24practicando conversiones.
41:26Pero, además,
41:27eso dejaba
41:27la puerta abierta
41:28a las críticas.
41:29Si no lograban
41:30conversiones,
41:31si no podían
41:31hacer proselitismo,
41:33si no cristianizaban
41:34a la gente,
41:34cualquiera podría decir,
41:36oye,
41:36tu derecho
41:36al control territorial
41:37estaba vinculado
41:38a las conversiones
41:39y no lo estás logrando.
41:45El primer viaje
41:46de Colón
41:46fue un éxito
41:48porque descubrió
41:50que había tierras
41:52al alcance
41:53de los barcos europeos
41:54hacia el oeste.
41:59Pero no fue
42:00un éxito financiero
42:01para él.
42:03No encontró
42:04muchos artículos
42:05que fueran
42:05particularmente valiosos.
42:08Su gran valor
42:09fue abrir un camino
42:10que luego
42:12se siguió
42:13una y otra vez
42:14en décadas
42:15posteriores.
42:18Los portugueses
42:20estaban ganando
42:21mucho más dinero
42:21entonces
42:22con
42:23el comercio
42:25en África Occidental
42:27y por eso
42:28firmaron
42:29el Tratado
42:29de Tordesillas
42:30tan confiados
42:32porque se veían
42:34como los ganadores
42:35de ese tratado.
42:37Habían conservado
42:38para ellos
42:39el potencial comercial
42:40de África Occidental
42:41y le habían dejado
42:43a España
42:44lo que pudiera encontrar
42:45más allá
42:46de esa línea imaginaria
42:48en medio
42:49del Atlántico.
42:51Si lo pensamos así
42:52la apuesta
42:53de España
42:54fue una gran apuesta
42:55porque podrían
42:56haberse quedado
42:57sin nada.
42:58Al final
42:59resultó ser
43:00un gran negocio
43:01pero entonces
43:02en 1492
43:04o 1493
43:06no lo parecía
43:08alguien lo llamaría
43:10el antinegocio.
43:14Colón
43:15ahora respaldado
43:16por la divinidad
43:17volvió a fijar
43:18su mirada
43:19en el oeste.
43:20No había encontrado
43:22una ruta rápida
43:23y segura
43:23hacia Asia
43:24y guardaba
43:25en su pecho
43:25un secreto
43:26inquietante.
43:28Sabía
43:28que estaba
43:28atrapado
43:29en una mentira
43:30peligrosa
43:31y que necesitaba
43:31convertir
43:32rápidamente
43:33su descubrimiento
43:35en una inversión
43:36digna
43:36de la corona.
43:39Bajo el peso
43:40de esta enorme presión
43:41el proyecto
43:42de Colón
43:43pasó de la exploración
43:44a la conquista.
43:45El miedo
43:48se fusionó
43:49con el ego
43:49intransigente
43:50de un hombre
43:51que pronto
43:51llevaría
43:52a la muerte
43:52a miles
43:53de nativos
43:54y comenzaría
43:55la colonización
43:56despiadada
43:57de América
43:57por parte
43:58de Europa.
44:01Colón
44:01se preparó
44:02para regresar
44:03a la española
44:03a por los hombres
44:04que había abandonado
44:06en el fuerte Navidad.
44:08Esta vez
44:08llevaba una flota
44:09mucho más grande
44:10cargada
44:11con suministros
44:12y armamento pesado.
44:15Estaban preparados
44:16para usar la fuerza
44:17si era necesario.
44:19Lo que no sabían
44:19era que la matanza
44:21ya había comenzado.
Recomendada
23:02
|
Próximamente
12:13
6:46
49:50
1:19
50:49
1:27:48
51:57
Sé la primera persona en añadir un comentario