Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
La Federación no sustituye lo que se necesita fortalecer a nivel local, se necesita estatal confiable, Federación se va tarde o temprano

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Me acompaña en el estudio Eunice Rendón, colaboradora de este espacio que en distintos momentos ha participado en planes de este tipo, en planes de paz, en este caso Michoacán. Eunice, bienvenida.
00:08Hola Alejandro, ¿cómo estás? Buenas noches.
00:10Buenas noches. Estuviste tú como subsecretaria en su momento en Michoacán este plan de atención que se da a conocer por parte del gobierno actual.
00:17¿Qué significa, qué cambios tiene y qué posibilidades de éxito le ves?
00:22Yo creo que cuando ha habido diferentes crisis me tocó a mí trajar también en el plan de Todos Somos Juárez, luego en Michoacán, en algunos momentos en Guerrero y en La Laguna.
00:31Y creo que en momentos de crisis como esto es importante que el gobierno federal salga con una respuesta.
00:36Entonces yo eso lo veo obvio, lo natural.
00:40Claro, ¿cuáles son los retos y cuáles son las lecciones aprendidas también del pasado?
00:44Creo que la más importante es entender que la federación no va a sustituir lo que tú necesitas fortalecer y desarrollar a nivel local, a nivel estatal, sobre todo en términos de seguridad y de policía.
00:57Creo que en Michoacán lo que urge es ir generando ya una policía estatal viable, confiable y que pueda eventualmente irse encargando también de este tema.
01:06Para entender también Michoacán, pues son muchas regiones y eso creo que lo hace muy complejo.
01:11No es lo mismo la zona de Lázaro Cárdenas, que tiene sus dinámicas incluso con precursores, con químicos y con la parte industrial, a lo que puede ser la Huacana, que es una zona melonera, a lo que es Uruapan, que es otra zona con otras dinámicas.
01:24El aguacate.
01:25El aguacate, berris, etcétera.
01:27O sea, lo que es la propia Apatzingán, que también tiene sus propias características, incluso en ese momento nosotros trabajamos mucho con el tema de las autodefensas y eran diversas de un lugar a otro por estas dinámicas que también cambian.
01:43Entonces no puede ser un plan, tienen que ser varios planes.
01:45Creo que hay que afinar algunas cosas también en términos incluso de los cultivos que están en este plan Michoacán, hay algunos que quedan fuera.
01:52Entonces hay que ir viendo eso.
01:53Y lo más importante en estas estrategias y que pasó también en el tema de Juárez es el involucramiento ciudadano, que verdaderamente haya alguien que no se va a ir porque la federación se va a ir tarde o temprano.
02:05Que en Juárez se hizo este movimiento Todos Somos Juárez.
02:07Se hizo Todos Somos Juárez y de ahí se hizo una mesa de seguridad que hasta hoy, Alejandro, continúa siendo un esfuerzo que de alguna forma revisa al gobierno.
02:15Ya no solo eso, después de dos o tres años eso se convirtió en un fideicomiso para la seguridad, un autoimpuesto que se pusieron los empresarios.
02:23Para dar dinero a la seguridad año con año y ellos obviamente ir cuidando también estos recursos, vigilándolos.
02:31Ha cambiado el gobierno varias veces, ahí sigue.
02:33Y la verdad es que Juárez nunca ha vuelto a lo que fue en 2010.
02:36Entonces creo que es importante.
02:37En el caso de Michoacán también se armaron mesas.
02:39Hay mesas de seguridad en varios puntos y creo que algunas de ellas pues ahí van y tienen, es decir, tienen empresarios, tienen ciudadanos, tienen gente de esas comunidades que lo importante aquí es gente que le interesa el lugar, que no se va a ir y que le puede dar sustentabilidad a una estrategia.
02:56Entonces es muy importante hacer el plan con las y los michoacanos.
03:00De primera instancia pues sales con lo que las dependencias ya tienen y eso también ha sucedido en otros planes.
03:05Es decir, lo que ya tienen tus dependencias pues es lo que ofreces con más cantidad.
03:10Pero eventualmente hay que ir haciendo trajes a la medida.
03:12particularmente el tema de ir a las causas, ¿no?
03:14Por ejemplo, vemos que el joven que mató o que asesinó a Carlos Manso, pues 17 años adicto a las metanfetaminas.
03:22Ahí tenemos pues sí causas, pero ¿cómo vamos a atender esas causas realmente de manera focalizada?
03:27Para que no terminen el crimen organizado.
03:29Exacto.
03:29¿Cómo vamos realmente a dar una opción para estas juventudes en distintos puntos?
03:34El 60.3% de los jóvenes entre 15 y 24 años en Michoacán no asisten a la escuela.
03:4160.3%.
03:43También vemos que hay otros problemas en acceso y algo muy importante, entender que la falta de oportunidades como el victimario de Carlos Manso no es coyuntural, es estructural y eso requiere una atención.
03:56Sí, algo importante que se ha dado a conocer, que vimos esta semana y luego ya lo confirmaron las autoridades, es que van sí por cabecillas, sí van por los líderes de estas organizaciones criminales,
04:05porque al final estas organizaciones criminales han tenido, tuvieron y siguen teniendo interés en Michoacán y en estos sectores productivos que ya mencionas,
04:13pues ¿cómo erradicamos ese interés? Pues erradicando a estas organizaciones criminales.
04:17Sí, aunque creo que ahora está más complejo que hace 10 años, porque ahora hay más, el cártel Salisco, una generación, creo que tomó más poder, están los cárteles unidos,
04:25los propios Viagras crecieron mucho después de la intervención de hace 10 años.
04:29No le quieren llamar guerra, pero si no van por ellos, pues al final la amenaza es seguir ahí.
04:32Creo que el despliegue es importante, el ir por estos grupos y que vean que no hay impunidad es relevante, pero todo eso, Alejandro, en el corto plazo va a haber a lo mejor resultados.
04:43Lo importante aquí es hacer un plan de salida, como cuando ya no está la federación, cómo esto va realmente a continuar con un cártel.
04:49Y el Estado también, revisar que realmente no haya corrupción. Estas renuncias me parecen que es parte de la dinámica, que ya renunció el secretario de Seguridad,
04:57me parece muy bien que sea el secretario Harfus, que vaya a nombrar quien esté ahí, pero eso ya pasó también.
05:02Entonces, cómo hacemos que eso pase ahora y se mantenga en el tiempo.
05:06Y algo muy importante, cómo construir autoridades policíacas seguras y confiables.
05:12Hay municipios ahí muy difíciles de tener. Hay policías involucradas también en estas dinámicas delictivas.
05:18Entonces, es importante, sobre todo, creo yo, una fuerza estatal.
05:21Si te pareces, por tu experiencia, le damos seguimiento al tema contigo.
05:24Claro que sí.
05:24Muchas gracias a Eunice Rendón.
05:27Gracias a todos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada