Leonardo Arana, director de Casa de la Amistad, afirmó que el cáncer infantil se cura con apoyo integral. La fundación, con 35 años de historia, apoya a 1,300 niños de escasos recursos en todo el país con tratamientos, medicamentos y apoyo emocional.
00:00Bueno, antes de cerrar este espacio dedicado a nuestras infancias, queremos hablar del trabajo realizado en la Casa de la Amistad para Niñas y Niños con Cáncer,
00:07una fundación con más de 30 años ayudando justo a niños, niñas y adolescentes de escasos recursos con tratamientos integrales contra esta enfermedad.
00:18¿De qué se trata? ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo podemos incluso aportar y ayudar?
00:23Agradezco mucho que esté aquí en el estudio Leonardo Arana, el exdirector general de la fundación. Gracias por estar con nosotros.
00:30Diana, muchas gracias a ti, gracias por este espacio y gracias por la oportunidad de dar a conocer a Casa de la Amistad a través de ustedes.
00:36Cuéntenos un poquito, ¿la ayuda cómo se da? ¿Qué tipo de ayuda?
00:40Porque al final del día, desgraciadamente el cáncer es una enfermedad larga, costosa y que no solo involucra normalmente a la persona enferma, sino a toda la familia, diciendo niños con mayor razón.
00:53Tú imagínate que cuando llega esta terrible noticia a una familia que le dicen, tu hijo tiene cáncer, ¿qué hacen los papás?
01:00Entonces, ahí es en donde realmente yo te diría, cambia la vida de la familia completamente, como tú lo mencionas.
01:07Y desde hace más de 30 años, ya tenemos 35 años, que nos hemos dedicado específicamente a apoyar a las niñas, niños y jóvenes con cáncer de escasos recursos.
01:18Todos aquellos que no tienen la posibilidad de tener una seguridad social, ir a una clínica privada, tener algún otro tipo de apoyo económico, social, digamos, educativo.
01:33Todo eso es lo que hacemos nosotros.
01:34Y lo que hacemos es que apoyamos a toda esta población con el afán de poder apoyar con la idea de que puedan detectar a tiempo el cáncer.
01:45Porque el cáncer, para nosotros en Casa de la Amistad, se cura y se puede curar.
01:50El cáncer, cuando hablamos en el cáncer en Casa de la Amistad, nos gusta hablar de vida.
01:55¿Por qué?
01:55Porque los niños que están ahí, apoyados por nosotros en Casa de la Amistad, son niños que tienen un futuro.
02:01Lo que necesitan es el apoyo para que tengan el tratamiento que se requiere, para que salgan adelante.
02:07Y este tratamiento en Casa de la Amistad se da de varias formas.
02:10Se apoya con transporte, educación, apoyo educativo, apoyo emocional, tanto para el niño como para la familia también.
02:18Porque si la familia no está bien, el niño no va a estar bien.
02:22Y todo lo que son los medicamentos y la alimentación.
02:25Hoy en día tenemos 1.300 niños que estamos apoyando en todo el país.
02:29No se les cobra absolutamente nada y es la población más vulnerable.
02:34Tenemos un grupo de voluntarios extraordinariamente comprometidos.
02:39Un patronato espectacular dentro de la casa.
02:42Y yo te diría que un convenio con todo el sector salud, a nivel de todos los hospitales estatales,
02:49para que en el momento en que una mamá pueda detectar que el niño tiene cáncer en alguna de las comunidades,
02:56en el estado de Chiapas, en el estado de Guerrero, que hoy que estábamos oyendo hablar de los niños que desafortunadamente son los más desvalidos,
03:04esos son los niños que queremos que vayan y que cuando hay una sospecha,
03:08en ese momento empiece toda la parte de la detección, el diagnóstico, el poder apoyarlos.
03:15Y durante un periodo de cinco años, les damos todo el apoyo complementario junto con los hospitales para que los niños salgan adelante.
03:22Y los niños salen adelante porque yo llego todos los días ahí a la Casa de la Amistad
03:26y hay una niña que ya tiene tres años que está saliendo adelante, digamos, de todos los tratamientos.
03:33Me voltea a ver a las siete de la mañana y dice, Leonardo, muévete porque la verdad el cáncer no espera.
03:38Y tenemos que empezar a movernos todos para que no nos falte nada.
03:42Y el propósito que tenemos en la casa es que no les falte a ningún niño en este país
03:47la posibilidad de tener un tratamiento porque el cáncer se cura.
03:52Sí, sin duda alguna, hablas de un tema bien importante.
03:54¿Cómo también ustedes hacen esta sinergia con las autoridades cuando también vemos
03:59que hay ciertos hospitales más allá de Politequería donde no puede llegar todo el medicamento?
04:07Claro.
04:08¿Cómo ves tu situación y cómo se hace esta sinergia también con ellos?
04:11Mira, siempre, siempre la Fundación y Casa de la Amistad ha sido un complemento a los hospitales.
04:19Si hay alguna razón por la cual administrativamente el hospital en ese momento,
04:25el niño que nosotros tenemos perfectamente identificado junto con ese hospital,
04:30de acuerdo al diagnóstico que le da el hospital, le hace falta algún tipo de medicamento,
04:36nosotros tenemos la posibilidad de distribuir a través de toda una logística que hemos podido desarrollar
04:42a través de lo que es la Casa de la Amistad, junto con la coordinación de los hospitales,
04:48del INSS Bienestar, del sector salud, para que les lleguen a las 48 horas.
04:53Si un niño mañana en Chetumal requiere de un medicamento que por alguna razón no ha llegado a tiempo
04:58por parte del gobierno del estado, en ese momento nosotros los apoyamos.
05:02Si hay que trasladarlos, hay que también apoyarlos.
05:05¿Por qué? Porque necesitan todo.
05:08O sea, es decir, no podemos nosotros pensar en que se les retrase el tratamiento,
05:12porque eso lo que hace es que les quita la posibilidad de tener una sobrevida mayor.
05:18¿Cómo se financian también ustedes? O sea, ¿cómo logra? Porque insisto, es una enfermedad carísima.
05:25Mira, es una enfermedad que nosotros la tenemos identificada como un proceso que dura por lo menos cinco años.
05:31Entonces, cuando llega un niño a la Casa de la Amistad referido por el hospital,
05:35nosotros tenemos que tener el recurso suficiente para poder reservar el tratamiento de ese niño por cinco años
05:42con todo lo que te comentaba, que es la parte del transporte, la alimentación y todo lo demás allá.
05:49¿Nosotros cómo nos financiamos? A través de donantes y a través de donativos.
05:53Nada más.
05:54Solamente a través de donativos de grandes donantes que han sido extraordinariamente generosos
06:00con la causa de la Casa de la Amistad, que son parte de lo que somos nosotros.
06:05De esos 1,800 niños, 1,300 niños, hemos apoyado ya en estos 35 años, 14,000.
06:11Han sido gracias a gente como tú, como yo, como todos,
06:15porque nadie solo puede en esta vida poder apoyar a todos estos niños con cáncer.
06:20Si tienes 10 pesos, si tienes 5 pesos, si tienes un traje que ya no te sirve
06:27porque a lo mejor la pandemia te lo encogió, o ya no los vas a volver a utilizar
06:32porque a lo mejor los vestidos, ya la moda ha venido cambiando,
06:35todos esos donativos nosotros los recibimos en la casa y los convertimos en dinero
06:40porque tenemos tiendas de segunda mano.
06:43Y eso lo que hacemos es que con ese vestido, ese par de zapatos,
06:46vamos juntando para comprar ese frasco de medicamentos.
06:50Toda la parte de la alimentación.
06:52Y eso es lo que nos ha hecho a lo largo de todos estos años
06:55con este extraordinario grupo de voluntarios y donantes a lo largo de todo el país
07:02es apoyar a 14,000 niños que han salido adelante.
07:05Y estoy seguro que dentro de poco habrá alguien trabajando aquí en Milenio.
07:09Ojalá que sí.
07:10Y bueno, aquí también siempre hemos dicho que a veces ser da dinero a los niños
07:15en una esquina, en un semáforo, realmente no representa ayuda.
07:18Hay una mafia difícil, dura, que hay que decirlo,
07:22hay una mafia detrás de esa moneda que usted da a ese niño.
07:26¿En verdad quiere ayudar?
07:27No sea una satisfacción momentánea, porque eso ocurre mucho en esa temporada.
07:31Es correcto.
07:31Uno dice, ay, es que la bondad, yo soy muy generoso
07:34y le doy este pesito al niño que está en la calle, pobrecito.
07:37Sí, pero ojo, entre más le demos dinero a ese niño, habrá más niños ahí en esas esquinas.
07:43¿Quiere ayudar usted de manera directa y correcta?
07:46Aquí le hemos presentado diferentes opciones, aldeas infantiles, por mencionarlo.
07:50El día de hoy, sin duda alguna, esta me parece una gran oportunidad, una gran opción.
07:55La ropa, la ropa también, me parece también...
07:57Hace poco una amiga le preguntó a alguien, ¿qué hago con la ropa?
08:01Desgraciadamente haya fallecido su suegro.
08:03Bueno, vámonos, también ayuda.
08:05Hay que transportarla y hacerla en dinero y que se pueda invertir bien.
08:08Por favor, sé que es una época muy sensible.
08:11No, no ayudemos, la ayudita fácil.
08:13Vamos a investigar.
08:14Es más, no nos crea.
08:15Lo que siempre le digo, no nos crea.
08:16Aquí está, Casa de la Amistad, búsquelos, métase, conozca más de ellos.
08:21Vean cómo también han sido fiscalizados, porque es una institución seria,
08:24ya son más de 35 años.
08:25Y vea y constate usted mismo la ayuda que realmente, que realmente puede usted dar.
08:30Cinco pesitos, tampoco es mucho.
08:32Y así puede, si tiene una gran empresa, pues qué mejor, ¿no?
08:35Como siempre, muchas gracias.
08:37Gracias por conocer más este proyecto.
08:39Al contrario, muchas gracias a ustedes.
08:41Y de veras, gran oportunidad para la Casa de la Amistad, para que nos conozcan.
08:45Nadie puede solo con esta enfermedad.
08:47Nuestro sueño es que todos tengan la posibilidad de curarse.
Sé la primera persona en añadir un comentario