- hace 10 horas
- #caribeoculto
- #joannalumley
- #documentalcaribe
Caribe Oculto: La Habana a Haití con Joanna Lumley - Un Viaje Inexplorado
En este fascinante documental, "Caribe Oculto", Joanna Lumley nos lleva en un viaje extraordinario desde La Habana hasta Haití, revelando la belleza y la complejidad de estos destinos caribeños. A través de paisajes impresionantes y culturas vibrantes, Lumley nos invita a explorar las historias ocultas y las tradiciones que definen esta región. En este primer capítulo, aprenderás sobre la rica herencia cultural de La Habana, la arquitectura colonial y el estilo de vida cubano, mientras te adentras en los misterios que rodean a Haití, un país lleno de historia y resiliencia. Con imágenes cautivadoras y relatos conmovedores, este documental te permitirá apreciar la diversidad del Caribe y la importancia de preservar sus tesoros naturales y culturales. ¡No te pierdas la oportunidad de sumergirte en esta aventura única y descubrir lo que el Caribe realmente tiene para ofrecer!
#CaribeOculto, #JoannaLumley, #DocumentalCaribe
Caribe, La Habana, Haití, Joanna Lumley, cultura caribeña, viaje documental, historia oculta, exploración, tradiciones, turismo responsable.
En este fascinante documental, "Caribe Oculto", Joanna Lumley nos lleva en un viaje extraordinario desde La Habana hasta Haití, revelando la belleza y la complejidad de estos destinos caribeños. A través de paisajes impresionantes y culturas vibrantes, Lumley nos invita a explorar las historias ocultas y las tradiciones que definen esta región. En este primer capítulo, aprenderás sobre la rica herencia cultural de La Habana, la arquitectura colonial y el estilo de vida cubano, mientras te adentras en los misterios que rodean a Haití, un país lleno de historia y resiliencia. Con imágenes cautivadoras y relatos conmovedores, este documental te permitirá apreciar la diversidad del Caribe y la importancia de preservar sus tesoros naturales y culturales. ¡No te pierdas la oportunidad de sumergirte en esta aventura única y descubrir lo que el Caribe realmente tiene para ofrecer!
#CaribeOculto, #JoannaLumley, #DocumentalCaribe
Caribe, La Habana, Haití, Joanna Lumley, cultura caribeña, viaje documental, historia oculta, exploración, tradiciones, turismo responsable.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Estoy en La Habana, a punto de iniciar una aventura caribeña de 2.500 kilómetros, a
00:14través de dos países embriagadores, Cuba y Haití. Y espero que me acompañéis. Adelante,
00:20chicos. Mi viaje por estas dos naciones vecinas, pero muy diferentes, comenzará en la vibrante
00:44capital de la isla de Cuba. La más grande del Caribe. Es un tabaco muy bueno. Después
00:51visitaré las playas coralinas que adoraba Hemingway. ¡Qué maravilla! Y la cuna de la
00:57revolución. Esta es la ciudad de Fidel Castro. Y más tarde conoceré a Haití. Tiene que
01:05equilibrar mi peso pluma. Un país con un pasado revolucionario. La Ciudadela. Y un complicado
01:13presente. Casi no puedo creer que haya tanta basura. Acompañadme en este fascinante viaje,
01:20voy a una ceremonia de vudú. Por dos países deslumbrantes. Esto es el paraíso. Es un
01:28milagro. Puerto Príncipe es una de las ciudades más impactantes que jamás he visto. Vengo preparada.
01:43Agua. Agua. El Caribe oculto de Johanna Lamley, de la Habana, Haití.
01:54La Habana fue fundada por los españoles en 1514, durante la conquista de las Américas.
02:00Es una iglesia maravillosa e inmensa. Su antiguo esplendor sigue presente. Pero tras 60 años
02:13de comunismo, su aspecto es pintoresco y a veces ruinoso. Esta es la parte vieja de la
02:20Habana, donde puedes pasar el día recorriendo sus cautivadoras calles, llenas de casas pintadas
02:26de tonalidades increíbles. Como este precioso color crema claro, o este tono frambuesa
02:32desvaída. Sus caóticas calles son transitadas por bicitaxis y por coches clásicos con retumbantes
02:45motores. Pero yo seguiría a pie hasta encontrar un gimnasio. No porque lo necesite, ya que,
02:53como veis, estoy en plena forma, sino porque he quedado con alguien en un gimnasio muy especial
02:59en el que se practica el boxeo. Un deporte al que me aficioné en los años 70, tras conocer
03:06a Muhammad Ali, que es toda una institución en Cuba. Ningún otro país ha ganado más
03:17títulos de boxeo amateur. Vamos, seguidme. Los boxeadores cubanos han ganado 37 medallas
03:28olímpicas de oro y 36 de plata y bronce. Me encanta el boxeo. Ya sé que no está bien
03:35visto que te guste este deporte, pero me apasiona. Es una forma de lucha muy antigua y muy natural,
03:41levantar los puños. Por extraño que parezca, las cubanas aún no pueden participar en veladas
03:49y competiciones. Es muy buena. Una norma que Ida Melis, una de las mejores boxeadoras amateur,
04:01está intentando cambiar. Ida Melis, ¿piensas que naciste con un don para boxear? Bueno, a ver,
04:09todos los cubanos tenemos, creo que en la sangre tenemos boxeo. Realmente, desde chiquita
04:15a mi padre le gustaba mucho el boxeo, yo siempre he visto boxeo. ¿Y cuáles son tus ambiciones
04:21como boxeadora? Bueno, todo boxeador quisiera ir a representar a su país en una olimpiada,
04:27en un mundial. Mi sueño también es ese. Creo que quisiera ir a un mundial no olimpiada y
04:32ya después de ir, alcanzar una medalla, ¿por qué no? Tenemos que escribir cartas para que
04:37les permitan competir representando a Cuba. Sí, sí, pero bueno, pensemos que para la
04:42olimpiada 2024 ya Cuba esté incluida con equipo femenino. Eso es. ¿Y tú irás? Claro. Estupendo.
04:55Deseo que su sueño se haga realidad. Así que voy a pedirle a Andy Cruz Gómez, uno de los grandes
05:01campeones de Cuba, que evalúe sus posibilidades y le brinde el apoyo psicológico que necesita.
05:10Perdona que te interrumpa, Andy. ¿Puedes saludar a la cámara? Hola. Andy, ¿podrías acompañarme, por favor?
05:17Gracias. Andy, ¿te importaría subir al ring y boxear con ella? Pero con cuidado.
05:29Hacer guantes con uno de sus ídolos es el tipo de apoyo que puede hacer que algún día
05:48sea, y Dámelis conquiste el oro olímpico.
05:59¡Bravo, campeones!
06:00La revolución de 1959, que definió la historia moderna de Cuba, ha cumplido su sexagésimo
06:11aniversario. Pero desde que Castro tomó el poder, ¿qué han hecho seis décadas de gobierno
06:17comunista por el país y su pueblo? Mira nuestro coche. Es un buic.
06:22William es un profesor de 29 años, reconvertido en guía turístico. William, ¿puedo llamarte
06:32Will? Llámame como quieras. Pues entonces, Will. Este es un país sensacional, pero da la
06:39impresión de ser pobre. ¿Cuál es el salario medio? Cuando era profesor, ganaba unos 25 dólares
06:47al mes. ¿25 dólares? Sí. ¿Al mes? Sí. Ese es más o menos el salario básico, el
06:54que gana la mayoría. Seguro que estás pensando que es muy bajo. Sí. Pero hay que tener en
07:01cuenta que la sanidad y la educación son gratuitas y que hay alimentos subvencionados.
07:05Los de primera necesidad. Un par de kilos de arroz, de azúcar, ese tipo de cosas. Los
07:12líderes que protagonizaron la gran revolución del 59, como Fidel Castro y el Che Guevara,
07:19¿piensas que era esto lo que querían para Cuba? Ellos intentaban conseguir algo diferente
07:24e hicieron muchas cosas buenas, pero el mayor problema es que nos hemos quedado anclados en
07:32el pasado. Vamos mejorando, pero demasiado despacio. El resto del mundo ha avanzado y
07:38nosotros seguimos casi igual. Y debemos seguir su ejemplo, según mi perspectiva de cubano.
07:45Yo no quiero otra revolución, ni que muera más gente en una guerra civil. Solo deseo que
07:50avancemos un poco más. La revolución cubana alteró el equilibrio mundial y convirtió a Fidel
07:57Castro y al Che Guevara en auténticos iconos. Pero su visión utópica de la igualdad colectiva
08:04trajo consigo seis décadas de aislamiento político que coartó su desarrollo.
08:12Sin embargo, el Hotel Nacional consiguió sobrevivir a la austeridad comunista. Este carismático
08:18edificio fue el centro de la actividad mafiosa prerrevolucionaria en La Habana. El lugar elegido
08:24por Luke y Luciano para sus reuniones entre jefes. También acogió a ilustres invitados
08:32como Frank Sinatra, Winston Churchill o Marlene Dietrich. Y hoy ofrece noche tras noche un
08:39magnífico espectáculo musical. Estoy entre bastidores que son idénticos en todos los teatros.
08:48Y mirad qué maravilla. Aquí están las chicas maquillándose ellas mismas y con todo el vestuario
08:55aquí colgado. Es fantástico. Y este es el vestuario masculino. ¿Puedo probarme el sombrero?
09:04Me gusta. Mira, desde aquí se ve el escenario.
09:17Bravo, bravo. Me encanta ver los ensayos porque desprenden mucha energía. Verlos con el vestuario
09:25en escena está muy bien, pero aquí es donde descubres al auténtico artista. ¿Quieres subir al
09:30escenario con nosotros, por favor? Dios mío, no sé si voy a poder. Me subiré a esta silla. Gracias.
09:39¿Sois todos cubanos? Sí, todos.
09:42Fantástico. Y dime, ¿la maravillosa canción que estabas cantando de qué habla?
09:48Habla de Cuba, de los ritmos cubanos, de nuestra cultura, de nuestro tabaco, de nuestro ron, del amor.
09:55Es muy romántica. Y apasionada. Sí. Mirad esto. Es fantástico que sean capaces de bailar con estos
10:03tocados. ¿Puedes girarte un poquito? Esta cola tan pesada va sujeta al vestido. Y mirad lo que lleva en
10:10el cuello esta chica preciosa. Y este otro vestido lleno de plumas, con estas maravillosas medias. ¿Puedes
10:16darte la vuelta? Es como la cola de un pavo real. ¿Y qué me decís de ese hombre de aspecto peligroso con
10:23auténticos zapatos de gángster? Me encanta. Es fabuloso. Camarero, por favor. Póngame otro cubaligre.
10:44Gracias. Cuando Fidel Castro tomó el poder en 1959 e implantó el comunismo, muchos de los
10:55vecinos más ricos de La Habana huyeron de la nueva Cuba. Pero no todos.
11:04¿Josie? Hola. Soy Joana. Hola. Es un placer. Nunca imaginé que algún día podría visitar una de
11:11estas preciosas mansiones cubanas. ¿Es muy antigua? De 1929. ¿De veras? Sí. Acompáñeme.
11:21Mirad. Esta es la biblioteca. Es una parte de la casa muy especial. Ya. Porque está llena de
11:28recuerdos. ¿Ese es usted cuando se casó? Era una mujer preciosa. Tenía 20 años. ¿20?
11:35Qué jovencita. Y qué guapo era su marido. Era un hombre maravilloso. Aquí en el salón
11:43jugaba al ajedrez. Incluso jugó con el Che Guevara. ¿Sí? Sí. ¿Aquí mismo? Vino más
11:51de una vez. ¿El Che Guevara? ¿Y cómo era? Era muy apuesto. Y un hombre encantador, muy
11:58amable. ¿Cómo era la vida aquí durante la Revolución? Maravillosa. ¿Y cómo es la
12:05vida hoy en Cuba? ¿Hay suficiente comida? ¿Tienen todo lo que necesitan? No. No, no.
12:13Vaya. Es la cocina grande. Ya. ¿Y eso es un frigorífico? Sí. Es de 1942. Y nunca se ha estropeado.
12:24Pero aún funciona. ¿Funciona? Sí. Es precioso. Me recuerda a esos coches clásicos que ves
12:30por la calle. Es verdad. Y esta impresionante escalera de mármol es de caoba. Sí. Y nunca
12:39se ha pulido. Vaya. Nunca. La habitación de mi madre. Es preciosa. Y aquí está el baño.
12:49¿Con una vidriera? Mi marido nació aquí. ¿Aquí? Sí. En la bañera. ¡Qué maravilla!
13:00La casa de Josie, como tantas otras cosas en Cuba, te transporta a otra época. ¿Puedo
13:06darle un beso? Claro que sí. Ha sido un placer.
13:09Muy bien. Debido a la falta de recursos, en las zonas rurales aún se sigue viajando
13:19en coches de caballos. Estoy dando un bonito paseo por el Valle de Viñales, en el noroeste
13:26de Cuba. Una región que, gracias a la composición del subsuelo y a su microclima privilegiado,
13:32produce el mejor tabaco del mundo. El tabaco comenzó a cultivarse aquí a principios del
13:40siglo XIX. Este espectacular paisaje está sembrado de pequeñas granjas, cuya producción
13:47anual supera las 20.000 toneladas. Muchas gracias, Alejandro. Voy a visitar a Aida y a su
13:56marido, que con la ayuda de sus bueyes, con los que haran la tierra, cultivan el mejor
14:02tabaco de la región. Hola, Johanna. Hola. ¿Cómo estás? Bien, muy bien. Gracias, muchas
14:10gracias. Aida, enséñame todo esto. Me encanta ver los cerdos, las gallinas y esos graneros
14:19con los techos de paja. Aquí es donde secáis el tabaco. Es impresionante. Este es el tabaco
14:29de la cooperativa. Los echamos nosotros. Qué aroma. Es maravilloso. Se nota que es muy
14:37bueno. Una calidad que tiene mucho que ver con el clima. Y este año ha llovido bastante.
14:44Es malo el agua, pero el sol es bueno porque le da color y lo pone bueno. Y echarle bastante
14:50abono para conservar lo bueno el tabaco. Me encanta esta forma tan eficiente de trabajar
14:59en cadena. Y además tonifica el cuerpo. El tabaco es cultivado de forma orgánica y
15:08una vez seco, el 90% es adquirido por la cooperativa estatal, que es el organismo que elabora y exporta
15:16los extraordinarios cigarros. ¿Alguna vez has hecho un puro enrollándolo en el muslo?
15:22No, no me gusta.
15:23No, no me gusta.
15:53Va a ser emocionante. Voy a ocupar el puesto de lectora de tabaquería. Y voy a leerles
16:02algo que he elegido yo misma y que creo que les va a gustar.
16:05Buenas días.
16:09Historia de dos ciudades, de Charles Dickens.
16:13Era el mejor de los tiempos y era el peor de los tiempos. La edad de la sabiduría y
16:28también de la locura. La época de las creencias y de la incredulidad. La era de la luz y de
16:38las tinieblas. Cuba tiene una de las tasas de alfabetización más altas del mundo. Pero
16:45creo que Dickens en inglés no ha sido la mejor elección. Íbamos directamente al cielo y
16:51nos perdíamos en el sentido opuesto. Me temo que no he incrementado la productividad.
16:56A la mañana siguiente, ya de vuelta en La Habana... Gracias. Me dispongo a tomar un ferry
17:08para cruzar la bahía. Esto es lo que he pagado por el billete. Más o menos un céntimo.
17:16Es una forma cómoda de atravesar la bahía. Según la guía que he consultado, en la estación
17:29de Casablanca podré tomar un tren que me llevará a un pueblo, que se llama como las famosas
17:34chocolatinas americanas. Hershey. Casablanca. Aquí es donde subiré al tren. Perdone, ¿para
17:46ir a Hershey? ¿Hershey? ¿Sí? Pero ya no funciona. ¿Ya no? Ya no. Hace dos años. ¿Dos años?
17:56He llegado con mucho retraso. Hace dos años que perdí el tren. ¿Y qué hago ahora? En situaciones
18:15como esta, hay que saber improvisar. El tren que va a Hershey sale desde un pueblo llamado
18:28Haruko, que está a unos 30 kilómetros. Y mi nuevo amigo me deja en la estación justo
18:38a tiempo. Este es el único ferrocarril eléctrico que circula en Cuba. Hace 20 años, este era
18:54un tren de cercanías que prestaba servicio en Barcelona. Pero España tuvo el detalle
19:00de regalárselo a Cuba. Y ahora transporta viajeros por todo el país. Esta línea fue construida
19:07por el magnate estadounidense Milton Hershey, el creador de las famosas chocolatinas, que
19:13en 1917 compró miles de hectáreas en esta región, a precio de saldo, para cultivar el
19:20azúcar que requería su bollante negocio. También construyó refinerías de azúcar
19:28y un pueblo completo para alojar a sus empleados, con escuelas y un campo de deportes.
19:34Hola, saltarines. Es un lugar extraño, porque aunque estamos en Cuba, tienes la sensación
19:47de estar en Pensilvania. Y eso es porque este pueblo es una réplica casi exacta del que
19:53Hershey construyó en Pensilvania, su tierra natal. Me imagino a los vecinos sentados en
19:58sus porches, sorbiendo un julepe de menta, o tal vez una bebida con ron, como un dalquiri.
20:07Voy a visitar a un descendiente de aquellos primeros trabajadores del azúcar, que sigue
20:12viviendo en la casa que les construyó el señor Hershey.
20:15Pues sí. Es preciosa. Es una foto del señor Hershey.
20:23Que cuando él llegó aquí, este era un pueblo muy humilde. Esta es la vista de este pueblo
20:32cuando él llegó.
20:33No. Es increíble. Solo había un par de cabañas y un arbolito. Cuéntame cosas de aquella época.
20:44La azúcar de Hershey le agarría a todo el mundo. Era muy blanca. Era una azúcar muy linda.
20:51Y el grano de azúcar, la partícula de azúcar, era pequeñito, pequeñito, pequeñito.
20:57Que el mundo entero le agarría a la azúcar de Hershey. Un azúcar excelente.
21:06Después de la revolución, Fidel Castro nacionalizó los negocios azucareros. Y estos se mantuvieron
21:13a flote gracias a las ventas a la Unión Soviética. Pero tras el colapso de la URSS, la industria
21:19se desintegró. Y las flamantes fábricas de Hershey hoy son edificios en ruinas.
21:27Mi próximo destino es Matanzas. Una ciudad rebosante de música y cultura.
21:40¿Puedes coger ese desvío? Sí, claro.
21:43Vamos a parar un momento. Para ir al baño.
21:47Y para disfrutar de una bebida que no sirven en las estaciones de servicio europeas.
21:52No pienso marcharme de esta gasolinera sin tomar una piña colada.
22:04¿Qué ron es mejor?
22:06Este.
22:07Pues ese.
22:10Me encanta el sombrerito.
22:12Si está muy suave, aquí tiene la botella.
22:14Muy bien, gracias. Lo probaré primero.
22:21Perfecto.
22:23Menuda altura. Da vértigo.
22:25La piña colada está fantástica y debo reconocer que es la primera vez que tomo una y que nunca me habían servido algo así en una gasolinera.
22:36Mi vida ha sido muy aburrida.
22:38Los que me conocéis sabéis que soy una persona que cuida su apariencia, pero estoy cayendo en la degeneración más total por culpa de este calor y esta humedad desorbitada.
22:51Mi pobre pelo está empapada. Y la ropa también. Durante todo el día.
22:56Y no tengo que contaros cómo lo está pasando el cámara.
22:59Está chorreando.
23:00La mayor parte del Caribe tiene dos historias.
23:08La de los ricos terratenientes europeos y la de los esclavos africanos.
23:20Pero Matanzas también es conocida por su extraordinaria historia cultural.
23:24Dicen que es la ciudad de la poesía y ese es el monumento a José Martí, un gran escritor que ha sido calificado como el Shakespeare de Cuba.
23:36Un hombre fantástico a cuyo lado se alza la libertad rompiendo las cadenas.
23:44Matanzas también es conocida como la Venecia de Cuba y la ciudad de los puentes, porque está atravesada por tres ríos.
23:51Es una preciosidad.
23:54Y una de sus joyas es un establecimiento del siglo XIX que permanece casi intacto.
24:02Hola, Joana. Bienvenida.
24:05¡Qué maravilla! Esto es fantástico.
24:10Un médico francés, Ernesto Triolet, fundó esta impresionante farmacia,
24:16que durante 82 años alivió las dolencias de los enfermos de Matanzas con sus fantásticos remedios.
24:22Aquí tenemos sustancias de todo el mundo. Tapioca de Brasil, vermellón de China, drogas como cannabis, también opio y para los amantes tenemos el cacao.
24:35¿Es bueno para el sexo?
24:37Claro, y es un gran antioxidante.
24:39¿Cuántas cosas? ¿Y eso qué es?
24:42Los registros. Hay 55 volúmenes como este, que está abierto por el 19 de junio de 1889.
24:49¿Y esto?
24:50Es una máquina para hacer supositorios.
24:53Tranquila, no es peligrosa.
24:56Es un artilugio muy mono.
24:58No toque nada, por favor. Era una broma.
25:06Vaya, es increíble.
25:09Recuerdo que cuando era pequeña, a veces me llevaban a tiendas antiguas como esta.
25:14No eres tan mayor.
25:15¿Verdad que no?
25:16Y siempre había alguien que nos decía, ¿en qué puedo ayudarles? Y envolvían las compras en papel, como este.
25:22Ya no se fabrica.
25:24Es precioso.
25:25Nunca supe para qué servía el linimento de Sloan.
25:29Aunque viendo la etiqueta, igual era para atusar el bigote.
25:32¿Y qué pasaba si alguien necesitaba un remedio urgente durante la noche?
25:37Aquí se colocó una pequeña ventanita para cuando se presentaba una urgencia, la gente llamaba desde la calle y el farmacéutico entregaba la medicación.
25:48Creo que no he visto nada más bonito en toda mi vida.
25:51Así que cuando la farmacia estaba cerrada y alguien necesitaba auxilio en una noche oscura, solo tenía que venir aquí y golpear la puerta con esta preciosa manita dorada.
26:04Siempre que fuera, lunes por la noche.
26:07¿Lunes?
26:08Sí.
26:09Así que si te ponías enferma el lunes, encontrabas ayuda.
26:13¡Fabuloso!
26:14Matanzas es famosa por la legendaria rumba, nacida del espíritu indomable de los esclavos africanos.
26:24Su esencia sigue viva en las actuaciones callejeras, cuando el tiempo lo permite.
26:34Y yo voy a tener el honor de conocer a algunos de sus prodigiosos intérpretes.
26:44Los Muñequitos de Matanzas es una famosa agrupación musical cubana fundada en 1952.
26:57Y su vibrante y poderosa rumba es una fusión de danza, música y espiritualidad que hunde sus raíces en África.
27:05Más de la mitad de los cubanos descienden de los esclavos africanos que trabajaban en las plantaciones.
27:29Sus comunidades fusionaron elementos de la religión impuesta con sus propias creencias.
27:35Y aunque el catolicismo sea la religión más popular en Cuba, los ritmos de los muñequitos son inequívocamente africanos.
28:03¿Todos pertenecéis al grupo?
28:05Sí.
28:06¿Tú también?
28:08¿Tan pequeño?
28:09Muy bien.
28:10Nueva generación.
28:11Sí.
28:12¿Y pertenecéis a la misma familia?
28:14¿Sois hermanos, primos?
28:17Sí.
28:17¿Sois de la misma familia?
28:19Aquí tenemos Diosado Ramos, nuestro papá, de Bárbaro Ramos, de Bárbaro Ramos, de Bárbaro Ramos, hermana, y hermana Esther Yamilé Ramos.
28:31Fantástico.
28:32Entonces, hijo, hijo de Biblia.
28:35Fabuloso.
28:36Hijo.
28:37¿Sí?
28:37¿Es tu hijo?
28:38Sí.
28:39Hijo de Bárbaro.
28:41¿Y este?
28:42Hijo de Yamilé Ramos.
28:42No.
28:43No.
28:44Sois una familia.
28:46¿De qué hablan vuestras canciones?
28:49De las letras de las canciones de los muñequitos es de la vivencia.
28:53De lo que se vive día a día, de lo que reflejamos, de los sentimientos que expresamos.
29:00Ha sido un honor conoceros. Muchas gracias. Gracias a todos. Muchas gracias.
29:08La rumba comenzó a alegrar las calles a finales del siglo XIX.
29:13Y sigue siendo la forma más auténtica de disfrutar de ella.
29:16Por suerte, ya no llueve. Y los músicos se han lanzado a la calle.
29:28Solo tengo que seguir el sonido de los tambores.
29:42¿Puedo escuchar aquí con vosotros?
29:45Gracias. Muchas gracias.
29:46La rumba es una apasionante mezcla de percusión, versos improvisados, bailes increíbles.
30:03Y de un desbordante espíritu, nacido en estas calles, que originó todos los estilos de rumba que se bailan en el mundo.
30:16La rumba es un elemento esencial de la cultura cubana, que gracias a los muñequitos de Matanzas, vivirá eternamente.
30:32Ha sido muy emocionante disfrutar de su música.
31:02Y más después de haberlos conocido en persona y descubrir que son tan encantadores y cariñosos.
31:08Y verlos después hechizados por la danza y la percusión, ha sido impresionante.
31:12Ha sido una suerte estar aquí.
31:17Rumba.
31:18Viajo a 200 kilómetros hasta Santa Clara, uno de los lugares icónicos de la revolución.
31:33La ciudad fue tomada en 1958 por Ernesto Che Guevara y un pequeño ejército de guerrilleros, tras doblegar a tropas gubernamentales muy superiores en número.
31:45Y su rotunda victoria marcó un punto de inflexión en la lucha revolucionaria.
31:50Aunque el Che Guevara fue ejecutado en Bolivia con tan solo 39 años, finalmente fue enterrado aquí, con todos los honores, junto a algunos compañeros.
32:02Y se convirtió en un símbolo universal gracias a una fotografía del cubano Alberto Corda, tomada en 1960, en la que aparece con barba y una estrella en la boina.
32:13Es una imagen que seguirá adornando las habitaciones de estudiantes del mundo entero, porque pone rostro a ese espíritu joven y rebelde que sueña con un futuro mejor.
32:27Me pregunto qué pensaría el Che de la Cuba actual.
32:31De un país que, tras 60 años de aislamiento político, avanza poco a poco hacia formas más convencionales de generar riqueza.
32:39Que impulsaron la construcción de una carretera que conecta a la isla con varios islotes paradisíacos frente a su costa norte.
32:51Las playas de arena coralina de Cayo Guillermo fueron inmortalizadas por Ernest Hemingway en Islas en el Golfo.
33:00Y su creciente popularidad ha convencido al Estado a dar la bienvenida al lujo y a la ostentación.
33:08Daniel Canas está a punto de abrir uno de los primeros complejos turísticos de cinco estrellas de la moderna Cuba.
33:20Cada habitación tiene su piscina.
33:23¿No?
33:23Sí.
33:24Es increíble.
33:26Por si no te apetece salir.
33:28Eso es. Sensacional.
33:31¿Y estos tejados de qué están hechos? ¿De hojas de palma?
33:34No, son de plástico.
33:37¡Anda ya!
33:38Es verdad.
33:39Pero, ¿qué hacéis después con todo ese plástico? ¿Con el de los tejados? ¿O las botellas desechables?
33:46Lo reciclamos. Si hay un país que recicla todo, es Cuba.
33:50¿De verdad?
33:51Sí.
33:51¡Qué maravilla!
33:53Desde luego.
33:54Esta es la suite presidencial.
33:57Y, como puedes ver, la vista es magnífica.
34:01Es maravillosa.
34:08Vaya, es impresionante.
34:10Aquí tienes la piscina, una mesa para desayunar...
34:19Y una cama palinesa junto al muelle, desde el que puedes lanzarte al mar.
34:23Sí. Puedes hacer todo eso y disfrutar por la tarde de la puesta de sol.
34:30¿Por dónde se pone?
34:31Por allí, justo delante.
34:33Pasar una noche en esta suite costará unos 5.000 euros.
34:39Algo que sin duda haría que Fidel y el Che fruncieran el ceño.
34:44Es muy interesante estar aquí.
34:47Porque, tras venir por una preciosa carretera, siento que estoy en una isla que no es Cuba.
34:53O no la Cuba que yo he visto.
34:55Aquí se respira un lujo desmesurado, excepcional y también paradójico.
35:01Ya que en un país comunista, donde todos son iguales y todo es de todos,
35:06no hay algo que es solo para los muy ricos.
35:09Pero no todo es felicidad en este idílico paraíso.
35:18En 2017, el terrible huracán Irma, de categoría 5, devastó la costa norte de Cuba.
35:27Y causó gravísimos daños en los manglares.
35:30Unos bosques resistentes a la sal, que cubren 150.000 kilómetros cuadrados de nuestro planeta
35:36y son esenciales para la ecología.
35:40Ya puedo verlos. Allí.
35:42Casi todos son mangles muertos.
35:46Los mangles son los árboles que forman los manglares.
35:50Y Pepe no ha dejado de rastrear la zona en busca de signos de regeneración.
35:54Eso de ahí...
35:57Es un bebé.
35:58...que se unirá a la familia.
35:59Es precioso.
36:01Así que ese brote crecerá, se convertirá en un gran árbol que tendrá nuevos brotes
36:05y el manglar irá creciendo poco a poco.
36:10Es su estrategia para sobrevivir.
36:13¿Y crecen sobre la arena?
36:14Sí, sobre la arena.
36:16Es extraordinario.
36:18Hay muchos pececitos.
36:19Un montón de pequeñines.
36:22¿Y entre esas raíces también hay cangrejos?
36:25Sí, y eso es bueno.
36:27Porque los cangrejos son muy importantes para los flamencos.
36:31Claro.
36:32Porque...
36:32Son la base de su dieta.
36:34Y además contienen el caroteno que otorga a los flamencos su hermoso color.
36:39¿El color rosa?
36:41Eso es.
36:42Es fantástico.
36:44La desaparición de los manglares, ¿qué efecto tendría sobre la vida marina?
36:49Sería catastrófico, sí.
36:51Sí, porque la existencia y el influjo de los manglares sustenta la vida en todo el Golfo de México.
37:00¿Sabes manglar rojo?
37:03Eres mi héroe, porque proteges a los pequeñines, cuidas de la vegetación marina y limpias el aire.
37:09Sí, si comparamos el manglar con una familia humana, el manglar rojo es la gran madre.
37:16La mamá.
37:17La gran madre que cuida a su nuevo hijo.
37:21Pero no todos los habitantes del manglar viven bajo el agua.
37:32Es un animal adorable.
37:34Es como una marmota grande o algo así.
37:37Tiene una cola fina con franjas y unas delicadas manitas negras.
37:42Y su pelo es parecido al de una nutria, pero aún no sé a qué especie pertenece.
37:48El caso es que vive en el manglar y come hojas de mangle y espero que galletas saladas.
37:55Ven aquí.
37:57Ven, pequeñín.
37:59Eso es, acércate.
38:00Vamos, un poco más.
38:07Qué gracioso.
38:08Ha hecho así, con los dientecitos.
38:11Y se ha marchado.
38:12Emprende un viaje de ocho horas hacia la costa sur, atravesando maravillosos paisajes, para
38:24visitar un lugar donde se respira el antiguo espíritu revolucionario que define a este país.
38:31Esto es Santiago de Cuba.
38:33Está claro que las obras iniciadas en Santiago de Cuba para recibir a Raúl, el hermano de
38:44Fidel, con motivo del sexagésimo aniversario de la revolución, aún no han concluido.
38:50Fidel Castro vivió en esta ciudad desde los seis años y fue aquí donde comenzó la revolución,
38:55en las montañas que dominan Santiago.
39:03El comercio también está experimentando una pequeña revolución.
39:09Aún no está permitida la publicidad, pero los emprendedores han empezado a abrir pequeñas
39:14tiendas.
39:16Vaya, vaya.
39:18Justo el tipo de tienda que me encanta.
39:20Tienen laca para uñas de colores fabulosos.
39:24Y tienen hilos, cuchillas de aceitar, estropajos.
39:29¿Esto es perfume?
39:30Es quita esmalte para uñas, justo lo que necesito.
39:35¿Cuánto es?
39:36¿Dos dólares?
39:36Vale.
39:38Es bastante difícil encontrar cosméticos, champú y todas esas cosas tan abundantes en
39:44Europa que aquí te cuesta mucho conseguir.
39:47Todos esos artículos habituales a los que allí no das importancia, aquí son como un
39:52tesoro.
39:54Gracias.
39:54Esta cola de gente espera ante lo que parece un establecimiento estatal.
40:01Los cubanos reciben unos cupones con los que pueden adquirir artículos de primera necesidad.
40:05Y es en estas tiendas donde les entregan las cosas más básicas, como arroz, azúcar
40:11y algunos alimentos en conserva.
40:13Las tiendas no estatales no son fáciles de encontrar.
40:21Hola.
40:22Pero yo tengo buen olfato.
40:25Gracias.
40:25¡Qué maravilla de tienda!
40:29Hay camisetas, gafas de sol y estos increíbles zapatos de tacón amarillos me tientan bastante.
40:36Pero aquí hay algo que despierta en mí una auténtica pasión.
40:43Unas zapatillas parecidas a las que llevaban los muñequitos de matanzas.
40:47Vamos a ver si son de mi número.
40:50Sí que lo son.
40:51Me quedan perfectas.
40:54Me encantan los sitios en los que puedes encontrar tantas cosas diferentes.
40:59Ahí veo una blusa muy interesante, que es muy posible que me lleve.
41:03Y también ropa interior femenina.
41:06Hay camisas, zapatos y sujetadores.
41:10Hay un poco de todo y yo no necesito más.
41:14A veces tener tantas opciones complica las cosas.
41:18¿Esta tienda es tuya?
41:19Sí, sí, es mi tienda.
41:21¿Y esta es tu casa?
41:23Sí, aquí vive la familia, mi padre también y dos hermanos.
41:27Me encanta.
41:29Y las zapatillas son fantásticas.
41:31Me quedan fenomenal.
41:33Voy a ser la envidia de todas mis amigas.
41:36Muchas gracias, ha sido un placer.
41:38Gracias.
41:39Las sofocantes calles de Santiago me hacen soñar con un lugar fresco y sombreado, como
41:53el que se extiende a las afueras de la ciudad.
41:55Un extraordinario jardín, en el que casi solo hay helechos.
42:01Su creador, Manolo Kaluf, es un botánico de fama mundial y un apasionado de estas plantas
42:07que hizo crecer aquí un vergel lleno de embrujo.
42:14¿Manolo?
42:14Buenas tardes, bienvenida a mi jardín de helechos.
42:18Soy Joana, es un placer.
42:21En este paraíso vegetal hay más de 350 variedades de helechos procedentes de los ecosistemas más
42:28exóticos del planeta.
42:31¿Siempre has sentido esta obsesión por los helechos?
42:33Sí, y tengo 74 años.
42:37¿De verdad?
42:38Así es.
42:39Yo tengo 73, casi los mismos.
42:44Vamos a entrar a un lugar muy especial.
42:47Esto es el paraíso.
42:50Es precioso.
42:56¿Este helecho de qué especie es?
42:59Es el más grande del mundo.
43:02No.
43:03Es de Malasia, un helecho elefante.
43:05¿Elefante?
43:07Puede alcanzar los 7 metros de altura.
43:11Cuando me lo entregaron, en un jardín botánico de Jamaica, era una plantita que cabía en el
43:17bolsillo de mi camisa.
43:18Y 25 años después, es un elefante.
43:25Manolo, esto no es un helecho.
43:27¿Cómo se llaman estas flores preciosas?
43:30Su nombre es Fausto.
43:31Fausto.
43:32Fausto.
43:33Es el nombre común de esta planta india.
43:36Sus flores tienen mucho néctar.
43:38Exprime una y pruébala.
43:41Es dulce, ¿verdad?
43:43Es fantástico.
43:45Qué dulzor.
43:46A los colibríes les encantan.
43:48A los colibríes les encantan.
43:48Y también a las hormigas y las abejas.
43:50Qué delicia.
43:52Es un lugar milagroso.
43:55Este lo he visto en el Reino Unido.
43:57¿Se llama cola de caballo?
43:59Sí, pero es una cola de caballo gigante.
44:02Puede llegar a crecer 5 metros.
44:05Y esta especie de piñas diminutas producen las esporas.
44:10Si haces esto, podrás ver cómo salen volando.
44:13Esta planta es la antepasada de todas las coníferas de la tierra.
44:16¿Sí?
44:19Cuesta creer que los maravillosos pinos escoceses,
44:23los grandes pinos de California y el resto de las coníferas
44:26sean descendientes de esta cosita que surgió hace millones de años.
44:33Es una planta mágica.
44:34Una planta mágica que vive en un jardín mágico.
44:39Es maravilloso estar aquí.
44:40Gracias.
44:41Gracias a ti.
44:46Voy a pasar mi última noche en Santiago de Cuba
44:51disfrutando de su vibrante música.
44:55Escuchen bien, no te confundas mi hermano.
45:00Yo sigo siendo cubano y quiero a mi pueblo entero.
45:05Y soñando con las maravillas que me aguardan
45:08en el exótico y mágico Caribe.
45:10¡Viva!
45:16¡Viva!
Recomendada
50:49
|
Próximamente
54:18
8:07
0:15
46:00
44:57
49:50
1:00
45:27
Sé la primera persona en añadir un comentario