- hace 16 horas
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Hoy, Jennifer y amigos televidentes, es el Día Mundial de la Diabetes, una fecha creada desde 1991
00:07que busca crear conciencia acerca de este padecimiento con el fin de que las personas que atraviesan
00:14y la prevención también, pero las personas que atraviesan este padecimiento tengan una calidad de vida muy plena
00:21y romper algunos mitos también.
00:24Sí, sobre todo hablando de la palabra prevención, en nuestro país están detectando por año cerca de 20.000 casos de diabetes
00:32y evidentemente yo sé que todos lo hemos escuchado hablar, pero todo parte de entender el famoso término de la resistencia a la insulina
00:40que es muy importante también. Así que para este tema no podemos invitar a otra persona sino a Javier Carbo, endocrinólogo ya aquí muy conocido
00:47y querido en la casa también de Buendía. ¿Cómo está, doctor?
00:49Muy bien y muchas gracias por siempre recibirme de esta manera tan gentil. Para mí es un gusto venir aquí y poder compartir educación
00:55que al final es la parte vital del tratamiento aquí. Cuanto más educados estemos, mejor nos va a ir.
01:00Sí, empoderarnos sobre nuestra salud yo creo que siempre ha sido como una de las prioridades de este programa y de este espacio
01:06y en ese sentido hablando de la diabetes. ¿Qué pasa con la diabetes? ¿Por qué es una amenaza a la salud pública?
01:13Pues porque vemos una curva que va creciendo con el paso de los años. Nos pasa algo que nos preocupa.
01:17O sea, nos ponen proyecciones, por ejemplo, que en el 2030 va a haber tal cantidad de prevalencia de diabetes.
01:23O sea, hay casos de gente que tiene diabetes y siempre nos quedamos cortos. Siempre es más alto el número
01:28que lo que se había pronosticado. Esto quiere decir que hay factores que están sumando para que cada vez
01:33hayan más casos. ¿Cómo qué? El sobrepeso y la obesidad, nuestro estilo de vida en términos de alimentación.
01:39Ahorita estaba poniendo mucha atención en los ejercicios que estaban haciendo con Sebastián.
01:42La falta de músculo está afectando mucho a nuestra población por el sedentarismo.
01:47Entonces, todo eso junto es como una licuadora que al final nos da un producto que es más casos de diabetes.
01:53Vamos a hacer una dinámica. Vamos a jugar para que a la vez de que estemos jugando estas preguntas y respuestas,
02:01don Javier nos va a ir explicando algunas de las preguntas más comunes que se tienen acerca de este tema. ¿Les parece?
02:09Yo una vez empezamos con esta dinámica, ¿la va a dirigir usted, doctor?
02:13Sí, sí, usted se convierte en el presentador.
02:15Y por supuesto, ahí en casa, ojalá que también puedan participar porque lo que queremos es justamente
02:18que si sabe la respuesta, usted diga qué bien y si no, que aprenda con nosotros, doctor.
02:23Bueno, se salvaron. Yo creo que yo no soy el profesor más estricto y más bravo.
02:26Pero, pero, pero sí les vamos a pedir que contesten sin forros, como decimos popularmente.
02:31Ok, vamos a ver.
02:32Yo no tengo forros y de hecho ayer pedí a Julián Valverde que hizo la entrevista que no nos dijera la respuesta.
02:37Ah, muy bien, muy bien. Excelente.
02:39Primera pregunta.
02:40Vamos con la primera pregunta. Bueno, adelante y ojalá nos acompañen ahí ustedes.
02:44Si se les parece algún concurso que pasa los martes.
02:46Es mera coincidencia.
02:47Es mera coincidencia, ¿verdad?
02:48Pero bueno, vamos a arrancar con la primera y es, ¿qué tipo de diabetes se relaciona con la resistencia a la insulina?
02:55Tenemos ahí cuatro opciones.
02:57Diabetes tipo 1, diabetes tipo 2, diabetes insípida o diabetes mole.
03:04Entonces, la primera la va a responder Jennifer.
03:05Ok, eso sería diabetes tipo 2.
03:08Tipo 2, y la respuesta es correcta.
03:12Muy bien.
03:13Muy bien.
03:13La diabetes tipo 2.
03:15Ok.
03:15Y aquí sí vale la pena decir que resistencia a la insulina, imaginémoslo como una barrera.
03:20Siempre hablamos aquí un poquito de la llave que es la insulina para abrir una puerta.
03:24¿Qué significa eso?
03:25Que si tenemos nuestros órganos del cuerpo, llega la insulina como una llave, abre la puerta de las células, el azúcar puede entrar a hacer su trabajo, el combustible puede llegar ahí.
03:35Cuando tenemos resistencia a la insulina, ya no hay un llavín o una cerradura, hay 10, 15, 20, nos pusieron un candado.
03:41Entonces, el cuerpo tiene que trabajar produciendo más insulina para abrir esa misma puerta.
03:46Eso cansa más a nuestro páncreas, que es la fábrica de insulina, y con el paso del tiempo puede que ya no nos alcance y cueste más abrir esas puertas y el azúcar empiece a subir porque ya no entran las células de nuestro cuerpo.
03:56Bueno, muy bien, vamos bien, vamos Daniel, no puede ir por menos usted.
04:02Entonces, vamos con la segunda pregunta, la van a ver ustedes también ahí en pantalla.
04:06Y esta pregunta nos dice, ¿cuál de los siguientes signos físicos puede asociarse a resistencia a la insulina?
04:13O sea, ¿qué podemos ver?
04:14Sí, esa le toca a usted.
04:15¿Qué podemos ver nosotros de afuera en alguien que tiene resistencia a la insulina?
04:19Comodines.
04:19Algo que no hay comodines en esta todavía al final porque vienen más difíciles.
04:23La primera es acantosis nigricans.
04:25Ahorita vamos a explicar.
04:26¿Qué es eso?
04:27Lo otro es moretones, que se nos ponga muy moradita la piel con algún tipo de golpe.
04:31Algo que se llama vitíligo, para ayudar un poco a Daniel, son manchas donde se perdió el color de la piel.
04:37Y lo otro son úlceras en la boca.
04:39La más común, porque alguien aquí como ya estoy preparado yo para reclamos, me puede decir, pero esto puede pasar, esto también.
04:43Pero la más común de esas cuatro.
04:46Piénselo.
04:47Hasta te dio la respuesta, Dani.
04:48¿Sí dije?
04:49Sí, me...
04:50Lo orienté.
04:51Opción A, definitiva.
04:54Bueno, ojalá que en la casa también lo estén haciendo, ¿verdad?
04:56Ay, piensen, piensen.
04:57Y la respuesta es correcta.
04:59Muy bien, muy bien.
05:01Están nerviosos en serio.
05:02Lo noto tenso.
05:03Lo sé si aquí la...
05:04Sí, entonces eso se llama acantosis nigricans, lo que quiere decir es oscurecimiento, ¿verdad?
05:09En nuestra piel y en unos sitios muy específicos, en el cuello, en las axilas, las ingles, también debajo de las mamas, en las mujeres.
05:18Son signos de que se ha estimulado un poco el crecimiento de nuestra piel y se ha puesto más oscuro.
05:23Muchas veces lo confunden hasta con suciedad, que si es algo que hay que limpiar y no.
05:28A veces encima también pueden haber pequeñas cabecillas de vena, acrocordones le llamamos a eso.
05:33Entonces es como un primer aviso de que algo no está saliendo bien en nuestro cuerpo y que se está trabajando produciendo más insulina.
05:41Ok.
05:41Muy bien, muy bien. Yo los veo muy bien. Eso nos pone orgullosos a nosotros.
05:45Vamos con la tercera. Entonces, igual, vamos con la misma dinámica. Aquí ya pueden empezar a usar comodines.
05:51Hay camarógrafos aquí que nos pueden ayudar, el teléfono, pueden llamar a alguien.
05:55Entonces, ¿qué grupo de alimentos puede aumentar más rápido los niveles de azúcar en sangre?
06:01Esta es para Jennifer.
06:02Tenemos las verduras o vegetales de hoja verde, pescados y carnes, jugos naturales o frutos secos.
06:11Pongamos ahí marañón, almendras, nueces.
06:14Entonces tenemos esas cuatro opciones.
06:15¿Quién nos da como picos más elevados rápidos de azúcar en sangre?
06:20Viéndolo así, los jugos naturales por los azúcares que tienen.
06:24Aunque suenen naturales.
06:26Bueno, ustedes que piensan en casa apoyan a Jennifer o piensan que puede ser algo diferente, tal vez los frutos secos.
06:31Sí, usted está totalmente convencida y es definitiva.
06:35Ay, ya me hizo dudar cuando me preguntan así.
06:37Sí, es que aumente más rápido el azúcar en sangre al ingresar.
06:41Los frutos secos, cuando uno los come, son una grasa buena.
06:44Las verduritas de hoja verde son fibra, es bueno.
06:47Pescado y carnes pura.
06:49Tienen ese azúcar que, aunque sea natural, por descarte, dice.
06:52Y por descarte, nos vamos ahora ahí.
06:54Bueno, entonces, ¿definitiva?
06:55Definitiva.
06:56Definitiva y correcta.
06:57¡Ay, no me gusta!
06:59Eso se trata, eso se trata.
07:00Es muy bueno.
07:02¡Qué bárbaro!
07:03Me retiro mejor.
07:04No, muy bien, muy bien.
07:05Me voy con los 200 mil.
07:07Y vea que aquí nadie está diciendo que son malos.
07:09Vea que aquí nadie está hablando qué es bueno y qué es malo.
07:11¿Qué respuesta va a tener nuestro cuerpo ante estos alimentos?
07:14Y sí, en efecto, usted agarra una piña, una papaya, un melón, una sandía, lo licúa y se lo toma.
07:19Y sí, vamos a tener un contenido de alta carga e índice glicémico, se llama eso, que hace en nuestro cuerpo una elevación.
07:27Y sí puede ser tan alto como comerse un dulce, un confite, un queque.
07:30Sí lo puede ser.
07:32Ahí, un poquito para ayudar con las otras opciones es que más bien eso nos aporta.
07:36Le digo muy bien, Jennifer.
07:37Fibra, grasa saludable, proteína, pero con cuidado porque, por ejemplo, con los frutos secos, si ya le metemos este tipo de chocolate que a veces le ponen, ¿verdad?
07:46Como chips de chocolate o mucho arándano o bien encubiertas con gara piñado o miel, ya le estamos bajando un poco tal vez la respuesta buena que va a tener nuestro cuerpo en términos de azúcar.
07:58No es que sea malo, pero tenemos que tener cuidado con eso.
08:00O si empanizamos un pan, empanizamos un pescado o alguna carne, ahí tal vez ya le metimos más problemas.
08:07Entonces sí como tener ese cuidado de que no hay alimento bueno y alimento malo, sino que hay diferentes respuestas.
08:12Muy bien.
08:13Vamos con las que siguen. Voy a ser más rápido para poder llegar a la última.
08:17Entonces con la número 4, ahí va a aparecer en pantalla por qué es importante el músculo en el control de la diabetes.
08:22Casi que Daniel tiene trampa porque lo acaba de ver con los ejercicios que hizo.
08:25Sí, sí.
08:26Almacena grasa, produce insulina, quema la glucosa o produce colesterol.
08:32Opción C, definitiva.
08:34Muy bien.
08:34Bueno, aquí no vamos a gastar mucho tiempo porque lo hizo muy bien, lo acaba de ver en el ejemplo y sí.
08:41Le estamos dando cada vez más importancia al músculo.
08:43Antes hablábamos mucho de grasa, como es Sebastián ahora en los ejercicios, pero también es muy relevante la masa muscular.
08:48Es como nuestro gran aliado para quemar esa glucosa y que respondamos mejor a la insulina.
08:53Ok, muy bien.
08:54Y la última la pueden hacer entre los dos, porque esa lleva ahí como un poquito más de dificultad.
08:59Entonces vamos a ver ahorita un poquito de complicaciones.
09:02¿Qué complicaciones puede tener la diabetes si no la controlamos a tiempo?
09:06Pérdida de cabello, dolor muscular leve, daño en los riñones o aumento en la memoria.
09:13Sí, la sé.
09:14¿Seguros?
09:15Sí, de una vez.
09:15Los dos pueden perder todo lo que han ganado hasta el momento.
09:19Tendrían que trabajar el sábado si están equivocados.
09:22El aumento de la memoria, la que hace el descarto, así funcionaba yo en los exámenes.
09:26Aumento de la memoria es algo bueno, entonces no queremos, ahí dice que es una...
09:30Mal controlado.
09:31Exacto.
09:32Dolor muscular leve, no, la pérdida del cabello es más hacia la tiroides, me imagino también.
09:37Claro.
09:38Y daño en riñones, suena a que por el producir tanta azúcar y demás, o el cuerpo tener esas cosas...
09:45Mejor explíquelo usted.
09:46Este es definitivo entonces.
09:47Definitivo.
09:48Y correcta.
09:48Muy bien.
09:49Se van millonarios hoy a la casa de conocimiento.
09:52Pues sí, el daño en los riñones...
09:53El conocimiento.
09:55El daño en los riñones sí, ¿verdad?
09:56Si es algo que sucede.
09:58¿Cuál es una forma de verlo en la práctica?
09:59Orina con espuma puede ser una señal que nos alerte, pero hay sobre todo los exámenes.
10:04Tanto en sangre como en orina, nosotros evaluamos si el riñón está trabajando más lentamente
10:09o si estamos perdiendo más proteínas por la orina.
10:12Esto imaginémoslo como un filtro que dejó pasar cosas que no debían pasar.
10:16Como un colador que dejó pasar cuando exprimimos una naranja, las semillas.
10:20No queremos esas semillas en el fresco.
10:22Cuando un riñón está dañado, permite ese paso de proteínas que es mal.
10:26Un fuerte aplauso porque lo condujo a la perfección.
10:29Pero tuvimos también muy buenos participantes que estaban muy bien.
10:32Solo para concluir, hoy en el Día Mundial contra la Diabetes, la intención es que usted nos ayude también ahí en casa.
10:39Esos exámenes, esas cosas que no podemos dejar pasar, las señales de las que deberíamos estar muy pendientes en casa también.
10:45Y sobre todo la buena noticia es que hay condiciones que se pueden revertir.
10:48Claro, claro. Eso, ¿verdad? Que totalmente trabajamos mucho en prevención, ¿verdad?
10:52Que nuestra misión grande es que sí pueda estar bien controlada esta diabetes.
10:56Fijémonos mucho en eso. Hablamos del músculo, de cómo cuidar la grasita, que mucho de esto entra por nuestra boca.
11:01Entonces, variar esa alimentación. Yo sé que aquí en el programa hablan mucho de estrategias saludables para comer.
11:07No es restringirnos, no es botar todos los carbohidratos que están en la cena y nunca más consumirlos.
11:11No, de eso no se trata. Es saber combinar. Ahora tenemos tratamientos que nos ayudan con esto.
11:17Y lo más importante, monitorear. Ya sea porque me di el azúcar para ver cómo estoy, me hice exámenes de laboratorio, voy a citas regulares.
11:24No solo con el médico. Si podemos ahí meter en el equipo gente que nos ayude con la alimentación, con el ejercicio, nuestra parte mental.
11:31Porque en tele no me dejan mentir que hay mucha de carga mental con esas condiciones.
11:35Entonces, meter todo eso en un combo y ojalá tener el mejor control posible.
11:39Bueno, muchísimas gracias, don Javier. Y por dicho, usted tiene la agenda tan llena que cuesta mucho que venga.
11:44Y se lo digo sinceramente, pero qué dicha que le va tan bien. Y es por su gran capacidad.
11:48Y los televidentes le agradecen mucho cuando vienen. Muchísimas gracias, don Javier.
11:51Muchas gracias a ustedes y ahí estamos a la orden siempre.
Recomendada
21:04
|
Próximamente
11:11
25:11
46:52
9:58
52:15
58:27
1:21:30
1:27
1:31
1:43
8:26
45:29
55:46
2:00:45
0:31
12:32
Sé la primera persona en añadir un comentario