Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
En entrevista con Exitosa, el exconsejero regional de Moquegua, Luis Miguel Caya, indicó que Martín Vizcarra afronta otros procesos legales además del juicio por Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. Según precisó, el caso de la presa Chirimayuni, de no ser prescrito, podría representar su segunda condena.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cuando era gobernador regional, todavía le esperan más, tiene más procesos.
00:05En el caso de Moquegua, tiene todavía el proceso de la presa Chirimayuni, que es otra obra en la cual el señor Vizcarra está implicado.
00:14Ya existe inclusive un condenado. Hoy, pagando condena, el subgerente de obras de la época, el señor Vizcarra está preso en el penal de Zamegua.
00:23Y estamos a la espera de que la Corte Suprema resuelva si es que en el caso del señor Vizcarra ha prescrito o no ha prescrito el delito.
00:30Si resuelve que no ha prescrito el delito, Karina, yo te aseguro de que aquí va a venir la segunda condena del señor Vizcarra.
00:37Tiene además el caso de tráfico de influencias en el caso del señor Richard Swing.
00:42Tiene la investigación también de los intocables de la corrupción.
00:46Recuerda que se le está señalando al señor Vizcarra, se le está imputando ser el líder de una organización criminal
00:53que habría estado funcionando en pro vías descentralizado, donde ya no son tres, ahora son seis proyectos
01:00que están siendo investigados dentro de este proceso, para lo cual el señor fiscal de la Nación
01:07en la última semana ha pedido o ha hecho la denuncia constitucional y la ha presentado al del Congreso de la República.
01:14Entonces, se le vienen otros casos, nosotros estamos proponiendo investigar, por ejemplo,
01:19las adquisiciones que se realizaron en COVID-19.
01:21No hablo de las pruebas rápidas, hablo de las camas UCI, hablo de los EPPs, hablo de las mascarillas de tela
01:28que se le compraron a la Policía Nacional del Perú.
01:31Todo lo que no sirvió, pero que se gastó.
01:34Entonces, falta investigar mucho más en el caso del señor Martín Vizcarra Cornejo.
01:38No sé por qué no lo han hecho los congresistas actuales y los anteriores congresistas,
01:43pero estoy completamente seguro que más adelante se podrá conformar una comisión investigadora
01:48que justamente investigue todas las adquisiciones que se realizaron en el COVID-19
01:53por parte de Martín Vizcarra Cornejo.
01:54Pero además de eso, Karina, falta investigar a UNOPS.
02:00Estas dos obras que fueron prácticamente producto de la corrupción,
02:05fueron avaladas por esta empresa internacional, por la UNOPS,
02:09o este organismo internacional llamado UNOPS.
02:12Claro, y que no es la única que tiene sospechas, ¿no?
02:14Y este mismo organismo, Karina, ojo, este mismo organismo internacional
02:19sirvió a Martín Vizcarra Cornejo para ejecutar siete proyectos de inversión
02:25en los Panamericanos del 2019.
02:27Nadie ha investigado eso.
02:29Y te aseguro, mi hipótesis es que si utilizó a UNOPS para pedir, para exigir COIMAS en Lomas de Hilo
02:40y en el Hospital Regional de Moquegua, ¿por qué no habría utilizado a UNOPS también
02:44para solicitar y exigir COIMAS en estas siete obras de infraestructura deportiva
02:50que se utilizó a UNOPS como un organismo internacional con el soprotexto de que se debe de agilizar
02:56el proceso de contratación y de que no debería de intervenir Contraloría General de la República?
03:00Porque se han cuidado, Karina, y hay que ser claros en esto,
03:05en utilizar a la UNOPS como un organismo internacional porque cuando interviene la UNOPS
03:10ya no puede intervenir Contraloría General de la República.
03:13Y tanto es así que hoy por hoy prácticamente esos procesos que llevan a cabo estos organismos internacionales
03:22no pueden ser fiscalizados, no puede intervenir ni la Contraloría General de la República
03:27ni ningún organismo internacional de fiscalización.
03:28Claro, se supone que es para agilizar, ser más rápido, pero terminan en un campo gris donde no hay Contraloría.
03:36Donde le dan a la autoridad máxima de una institución la posibilidad de aceptar
03:43o no aceptar esa recomendación, que es lo que pasó en el caso de la región Moquegua.
03:47La UNOPS presentó su informe final y dijo, yo recomiendo de que sea esta empresa
03:53la que ejecute el proyecto de inversión, pero le da la potestad al gobernador regional de Moquegua,
04:01en este caso Martín Vizcarra Cornejo, de decir, yo firmo o no firmo.
04:05Entonces, con ese boleto yo voy y busco a los gerentes de la empresa,
04:10como sucedió en el caso de Lomas de Hilo, buscó a través del artejeda Moscoso
04:15y les dijo, si tú quieres que yo firme este contrato, me pagas el millón de soles.
04:22Lo mismo pasó con el consorcio hospitalario Moquegua.
04:25Si tú quieres que yo acepte esta recomendación de UNOPS, tienes que pagarme 1.3 millones de soles.
04:31Y por eso es de que esta información privilegiada, Martín Vizcarra la supo utilizar,
04:36lamentablemente, para actos delictuosos y de esta manera tenemos hoy por hoy, creo yo,
04:42ya una condena que se va a dar en los próximos días al señor Vizcarra.
04:45Antes que…
04:49¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada