Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La simulación jurídica ocurre cuando una institución aparenta cumplir con el proceso legal, pero en realidad evita deliberadamente el análisis técnico. Eso es justamente lo que ocurrió hoy.
La Corte hizo como que revisó, como que debatió, como que analizó… pero al final solo validó una decisión política.
Arturo Pueblita, abogado, nos explica lo que pasó
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, para hablar sobre lo que ocurrió hoy en la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
00:04este golpe, este trancazo al Estado de Derecho, me da gusto recibir en esta mesa al abogado Arturo Pueblita.
00:12Arturo, bienvenido, buena tarde.
00:14José Luis, muchas gracias por la invitación a tus órdenes.
00:16Ya tené yo, hace esta misma semana tuve la oportunidad de platicar contigo justamente sobre lo que se estaba gestando
00:24entre los ministros de esta nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación
00:28y hacías referencia a algo muy interesante.
00:32Decías en la última conversación que tuvimos, para esto querían la reforma al Poder Judicial,
00:39para tener el control de la Corte y sus ministros, para ejecutar la voluntad del régimen.
00:47Y hoy quedó eso muy evidente.
00:51Claro, mira, desafortunadamente es algo que hemos venido denunciando desde diferentes organizaciones,
00:56organizaciones de la sociedad civil, desde la academia, jóvenes estudiantes que marcharon en las calles,
01:02funcionarios del Poder Judicial que se vieron afectados por esta reforma que se dio al Poder Judicial.
01:09Pues es evidente lo que estamos viendo.
01:10Hoy realmente inicia una nueva etapa de la Corte.
01:13No empezaron el primero de septiembre.
01:15El primero de septiembre empezaron a tener sesiones con algunos temas menores,
01:19en donde se estaban acomodando, cómo iba a ser la discusión, el manejo de los tiempos.
01:23Hoy arrancó ya un programa de gobierno en donde a través de una institución del Estado
01:30que debiera ser un contrapeso natural de las resoluciones y de las decisiones del Poder Ejecutivo
01:35y del Poder Legislativo, aquí ya estamos viendo de lleno un concierto armado con tres órganos del Estado
01:45actuando al unísono, actuando en un nado sincronizado perfecto,
01:49en donde lo que están buscando hacer es que lo que ellos quieran hacer,
01:53en este caso el cobro de contribuciones, no importa si se estaba alegando
01:58que estaban indebidamente cobradas y habían cobros dobles,
02:02aquí lo único que estaban buscando era tener la posibilidad de hacer una simulación de justicia,
02:07una simulación que se va a los tribunales,
02:09pero en donde ya sabíamos absolutamente todos cuál era el sentido de la resolución.
02:14Lo mencionó en alguna ocasión el presidente de la Corte, Hugo Aguilar,
02:18que a él nunca le habían hablado nada ni que le habían tirado línea.
02:21No, no, fue desde la selección de los perfiles.
02:24No tenemos a ninguno de los ministros de la Suprema Corte que resolvieron hoy
02:29que tenga una formación o que tenga un solo posgrado en materia fiscal.
02:34Y lo que se tenía que resolver tenía que haber sido con función a un análisis técnico jurídico
02:40en donde se revisara si las resoluciones que había dictado en su momento
02:43los tribunales colegiados de circuito estaban o no apegadas a derecho
02:48y para eso se necesita un conocimiento técnico del funcionamiento de la ley
02:52y del funcionamiento de las instituciones jurídicas.
02:55No fue lo que vimos hoy.
02:56Y ya habías hecho el diagnóstico de lo que podía haber ocurrido.
03:00Hoy ocurrió finalmente, como lo se planteó y se ha venido analizando,
03:04pero es muy grave que, digo, estamos hablando de un caso particular,
03:10empresas de grupos salinas, pero esto tiene repercusiones para el sector económico,
03:17el sector empresarial, el sector social, el sector político, no se diga,
03:21porque cualquier conflicto, cualquier persona, cualquier entidad, cualquier institución pública,
03:27particularmente privada, que tenga una confrontación, una discrepancia con el poder,
03:35pues viene la amenaza de cualquiera de las instituciones del gobierno del Estado
03:39avaladas por el Poder Judicial, respaldadas por el Poder Judicial.
03:45Si a cualquier ciudadano le tiene un cobro doble de impuestos,
03:50tiene un desacuerdo con el servicio de administración tributaria y recurre al sistema judicial,
03:57este va a ser el actual, este va a ser el resultado.
04:01Perjudica al Estado de Derecho, lo hiere de muerte.
04:04Arturo.
04:04Correcto. Se trata de una descomposición institucional.
04:09No se trata, no hay necesidad de que le hablen a los funcionarios
04:12para darles línea en un asunto desde Palacio Nacional.
04:16Aquí ya sabían cuáles eran los perfiles.
04:18Y es para absolutamente todos.
04:20Y puede ser una persona que está peleando que le paguen adecuadamente su pensión.
04:25Puede tratarse de una persona que va y se pelea porque hubo una mala praxis
04:28en un hospital del Seguro Social o del Issste y le causaron una afectación.
04:32Se puede tratar porque unas personas invadieron su casa y están pretendiendo quedarse en ella.
04:38Esto tiene unas implicaciones terribles.
04:41Y esto es algo, además, que van a voltear a ver los inversionistas.
04:45Esto es algo que estaban monitoreando los asesores financieros y los asesores de inversión
04:51en Estados Unidos, en Canadá, en Europa.
04:54Esto es algo que siente un precedente verdaderamente nefasto
04:57para los temas de la seguridad jurídica y de las inversiones.
05:01Estamos viendo el actuar de todo un sistema de Estado, de toda una organización del Estado
05:07para poder determinar y para poder resolver y hacer que sus resoluciones queden firmes.
05:13Esto es algo de lo que ya se había venido mencionando desde semanas anteriores.
05:19Directores de grandes empresas transnacionales desde Nueva York
05:23estaban pidiéndole a los lobistas que van a participar en las renegociaciones del T-MEC
05:28y el gobierno de los Estados Unidos que voltearan a ver lo que está sucediendo con esto.
05:33Ahorita lo que tenemos es una muestra fehaciente, clara, contundente,
05:36que habíamos visto venir todos, que sabíamos que esto era uno de los temas.
05:41Esto es lo que tiene que dar visibilidad de un sistema que está diseñado
05:45para que las decisiones del Poder Ejecutivo se sobrepongan sobre cualquier ciudadano,
05:51sobre cualquier empresa, sobre cualquier persona.
05:53Solamente ya para ir cerrando.
05:54Mira, ahorita que hablabas de línea, en 285 conferencias en Palacio Nacional,
06:00de esas conferencias mañaneras, se abordó el tema de las empresas de grupos salinas
06:06con la narrativa que ya conocemos y esa narrativa se replicó en los ministros
06:14y se replica en todas las instituciones que tengan que ver, desde luego, con el trato,
06:19con la gestión de diferentes trámites con los ciudadanos
06:22y uno de ellos, ahora, los ministros de la Corte.
06:26Es que ese es el efecto corruptor.
06:27Ese es el efecto corruptor.
06:30Ya estaban prediseñados, ya estaban predispuestos,
06:34sin tener que leer una solaja del expediente, a cómo tenían que resolver.
06:38Arturo Pueblita, abogado, qué gusto tenerte de nuevo, charlar contigo
06:42y nos volveremos a encontrar seguramente.
06:45Gracias.
06:46Gracias, José Luis.
06:46Gracias, qué amable.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:42
Próximamente