Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Hoy quedó claro que esto nunca fue un asunto fiscal. La Corte consumó una persecución política sistemática contra Grupo Salinas, ignorando pruebas, omitió el fondo del litigio y avaló cobros inconstitucionales.
Esta decisión abre una puerta peligrosa: si pudieron hacerlo aquí, pueden hacerlo con cualquier ciudadano o empresa del país. 
Hablamos con Roberto Gil Zuarth, abogado y exsenador, sobre este tema. 
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Para hablar sobre la justicia aniquilada en México, esta tarde nos acompaña Roberto Gil Suart, abogado, ex senador.
00:06Roberto, muy buena tarde.
00:09Muy buenas tardes, Carlos. Gusto en saludarte y saludar a toda tu audiencia.
00:12¿Cuál es tu lectura de lo que acaba de ocurrir en la Suprema Corte en relación con esta circunstancia de Grupo Salinas?
00:18Ya sabíamos que sería así, pero fueron rápidos y fueron veloces, fueron unánimes de acuerdo al dictado. Roberto.
00:25Desde que se planteó la reforma judicial sabíamos que esta era la intención,
00:30que el propósito de la reforma judicial y de la elección judicial es que la Suprema Corte de Justicia ya no fuese un tribunal constitucional,
00:39un tribunal independiente e imparcial, que resolviera los conflictos entre los particulares, las personas y las empresas,
00:48con el poder en condiciones de igualdad de armas, sino que por el contrario lo que querían era una Suprema Corte de Justicia,
00:55que siempre le diera la razón a la autoridad.
00:58Recordemos que la reforma judicial se plantea por un coraje del presidente López Obrador
01:02cuando la Suprema Corte de Justicia de la vieja integración empezó a revertir decisiones muy cuestionables
01:09desde el punto de vista jurídico.
01:11Recordarás, por ejemplo, aquellas suspensiones con los proyectos de infraestructura que no cumplían con los requisitos básicos de ley,
01:18la forma en la que le corrigió la plana a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en diversos decretos que emitió el Ejecutivo.
01:27Ya sabíamos entonces, desde que se planteó la reforma judicial, que en el plan operativo de la construcción de un régimen autoritario de concentración de poder
01:35necesitaban capturar a la Corte.
01:37Y de eso se trató la elección judicial. Hoy lo vemos.
01:41Y no solamente el problema, Carlos, es esta captura a través de una elección fraudulenta,
01:48una elección amañada a través de los acordeones,
01:51sino la que yo llamaría el problema de legitimidad en la decisión.
01:57Lo que hoy pasó, desafortunadamente,
02:00cuestiona ya no solamente la cuestionada legitimidad de origen que viene de los acordeones
02:05y de la reforma judicial tramposa que se impuso en este país,
02:08sino ahora ya también es la legitimidad de poder ofrecer razones a las decisiones que se toman.
02:14Ya ni siquiera se tomaron la molestia de argumentar por qué no estos casos ameritaban ser analizados por la Corte.
02:23Los tribunales constitucionales,
02:25al cuestionamiento que se les hace en el mundo de que no tienen una legitimidad derivada de las urnas,
02:33sino que son designados por el Senado, por los Congresos o por los Ejecutivos con la Cámara.
02:39La forma de resolver ese problema de legitimidad es precisamente que la Corte se gane su legitimidad,
02:46las Cortes se ganan su legitimidad por el peso, congruencia y consistencia de las razones que toman en cada decisión.
02:54Ahora escuchamos un silencio.
02:57Lo que pasó hoy en el caso del Grupo Salinas es que la Corte ni siquiera sometió a discusión
03:05y razonó de qué manera no era pertinente atender un recurso que la ley, la Constitución,
03:15le da al Grupo Salinas como contribuyente.
03:18Es decir, no solamente es el problema del cuestionamiento sobre la pertenencia política de esta Corte,
03:26es que ya ni siquiera están dispuestos a argumentar para justificar sus decisiones.
03:32Roberto, como experto, como abogado, ¿qué caminos se abren para Grupo Salinas?
03:37Entiendo, ya el grupo lo ha hecho público, acudirá a instancias internacionales.
03:43Entiendo que ese es el camino jurídico que tomará y creo que podrá argumentar que hubo denegación de justicia
03:50en la medida en la que no se quiso discutir un recurso que existe en la propia ley,
03:55que tiene ciertas condiciones efectivamente, pero que es un recurso en manos de un contribuyente,
04:01aún en esta instancia ya ante la Corte.
04:03Pero déjame poner en perspectiva lo que esto implica para los mexicanos.
04:09Puede suceder que la Corte revierta precedentes históricos sin decir una sola palabra,
04:17sin justificar sus razones.
04:19Hoy vemos un caso en el cual una serie de recursos simplemente no se discuten,
04:25se desechan diciendo no tienen importancia para nuestra justicia,
04:29no tienen importancia ni como precedente ni como criterio hacia adelante,
04:35no son relevantes, no solamente importa la condición del contribuyente,
04:40las personas que viven de esas empresas o bien el ecosistema que implican esas empresas en el país.
04:48No es relevante, para la Corte no es relevante discutir ese caso,
04:51pero imaginemos, por ejemplo, que reviertan precedentes históricos
04:55sobre garantías procesales, sobre derechos de libertad, sobre libertad de expresión,
05:02y ni siquiera se den la molestia de justificar por qué cambian de posición.
05:05Eso es lo grave.
05:07En Estados Unidos le llaman shadow dockets, decisiones en el cajón, decisiones en la sombra.
05:13Es lo riesgoso que puede pasar en nuestro país, en lo que queda de república y de democracia,
05:22que la Corte revierta decisiones precedentes sin decir una sola palabra
05:28y, por tanto, que no podamos los mexicanos, los ciudadanos,
05:32saber de qué se trata el cambio de criterio y por qué.
05:34Es lo más grave y lo más relevante de lo que pasó el día de hoy,
05:39con independencia de la afectación concreta a un contribuyente
05:43y a todo lo que implica en términos de sus ecosistemas de negocio.
05:46Se me acaba el tiempo, Roberto.
05:47En una frase, porque se me acaba el tiempo,
05:49esto además pone en riesgo al sistema productivo nacional,
05:52empresas, compañías que muchas tienen litigios, algunos están activos.
05:57Abróchense los cinturones, las empresas nacionales y extranjeras,
06:01los inversionistas, los contribuyentes.
06:04Si no ganan sus asuntos con los jueces del bienestar a nivel de los juzgados o los colegiados,
06:11no habrá una Corte que las que pueda revisar su caso con apertura y con argumentos.
06:17Ese es el mensaje y esa es la implicación política institucional que tenemos hoy que asumir.
06:22La Corte no va a estar para hacer justicia,
06:25simplemente para deshacerse de los expedientes que no quieren que sean revisados
06:30porque ya hay una instrucción muy clara desde Palacio Nacional, Carlos.
06:34Roberto, te agradezco el análisis, te mando un saludo. Gracias.
06:37Un saludo afectuoso, muchas gracias.
06:39Buenas tardes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada