¿Qué secretos guardaba el PSOE en sus cajones? 🤫 Descubre el testimonio explosivo de una empleada que revela cómo gestionaba el dinero en efectivo: ¡auténticos sobres sorpresa!
La trabajadora describe un sistema opaco donde las liquidaciones se guardaban en el cajón a la espera de ser recogidas por intermediarios como Coldo o Patricia. ¿Quiénes eran los verdaderos destinatarios de estos pagos?
Se revela que el dinero se entregaba en sobres reciclados, con anotaciones para identificar al beneficiario. ¡Una práctica que levanta sospechas sobre la transparencia financiera del partido!
00:00Cuando usted se refiere a que el jefe se ha ido sin que le diera a usted el money, ¿a qué se refería? ¿Lo recuerda?
00:11No recuerdo exactamente, pero supongo que sería porque a lo mejor el señor Ábalos vino a Ferraz o a una reunión de ejecutiva o a alguna otra reunión
00:20y entonces se vino, estuvo, se marchó y no tuve tiempo material de dárselo, de darle al señor Ábalos el dinero.
00:31¿El dinero correspondiente, entiendo?
00:33Alguna liquidación.
00:35Del señor Ábalos.
00:36Exacto.
00:37Usted no tuvo tiempo de dárselo y...
00:39Y entonces yo lo guardaba en el cajón.
00:41Ya, pero se lo dice usted eso, no se lo dice usted al señor Ábalos, se lo dice usted al señor García Izaguirre.
00:47Porque era con el que tenía más contacto de este tipo de cosas.
00:52O sea que entiendo entonces que según la mecánica que usted seguía, las liquidaciones que solicitaba el señor Ábalos,
01:00usted indistintamente se las pagaba al señor Ábalos o al señor García.
01:06Pues en este caso parece que se refiere usted a una liquidación solicitada por el señor Ábalos
01:10y usted no se dirige al señor Ábalos para pagársela, sino al señor García.
01:14Sí, le avisé a él. Vamos, le aviseo, le avisaría a él, que era mi forma habitual.
01:20Sí, pero le dice usted, si vienes mañana, mejor.
01:23Don Coldo, es decir, que parece que era don Coldo el que iba a recoger el dinero que correspondía al señor Ábalos.
01:29Normalmente venía él a recogerlo todo.
01:31O sea, no era el señor Ábalos el que normalmente venía.
01:34Si estaba él en el despacho y venía, yo le entregaba. Esto es la última liquidación que tenemos.
01:39Y cuando no, lo recogía el señor Coldo o un mensajero o doña Patricia o la persona que le dijera a don Coldo, ¿no?
01:47¿Quién ellos mandaran?
01:48¿Perdón?
01:49¿Quién ellos mandaran?
01:51¿Ellos quiénes?
01:53Pues supongo que Coldo... Vamos, supongo no. Coldo o Patricia.
01:57Pero doña Patricia, perdóneme, doña Patricia también presentaba...
02:01No, no, ella no presentaba. A mí lo que me mandaba...
02:07Entonces, doña Patricia, ¿cómo le podía mandar a usted que le pagara a usted una liquidación de otra persona a la persona que indicara doña Patricia?
02:15Si doña Patricia aquí...
02:18Ellos me mandaban la factura y o bien me las enviaba Coldo o bien me las enviaba ella.
02:24O sea, que ella actuaba...
02:25El mensajero.
02:26¿Usted entendía que ella actuaba en nombre de quién?
02:29Pues en nombre de Coldo y del ministro, supongo.
02:32Y del ministro también.
02:35Muy bien.
02:35Y cuando dice usted, si bien es mañana mejor porque no me gusta tener tanto dinero en el cajón, ¿a qué cantidad de dinero se referiría usted?
02:46Pues al de cualquier liquidación que cobráramos. Quiero decir, yo no tengo una caja en mi cajón. Yo lo que hago cuando recojo esas liquidaciones...
02:57¿Es pagarlas?
02:59Las guardo en el cajón, si son suyas, hasta que vienen a recogerlas.
03:02Eso es. ¿Y cuánto tiempo pasa ordinariamente entre que las guarda usted en el cajón y vienen a recogerlas? ¿Minutos?
03:10No. Minutos no, pero...
03:12Pasarán días.
03:13Por la mañana vendrían por la tarde o al día siguiente.
03:16O al día siguiente.
03:17Y si no estaba yo, se lo dejaba a mi compañera, digo, toma, que vendrán a recogerlo.
03:21Claro. Y en este caso, ¿cuál era la prevención que tenía usted acerca de tener mucho dinero en el cajón?
03:27Se refiere a cantidad.
03:28Sí, me refiero a que qué le inquietaba a usted de tener dinero en el cajón si ordinariamente lo tenía hasta tanto venían a cobrar las personas interesadas.
03:37O llegaba el motorista o doña Patricia o quien fuese.
03:41Mientras tanto, ¿no tendría usted el dinero en el cajón?
03:44Hombre, yo creo que... Vamos, no me gusta, pero no me gusta porque no veo lógico. Yo no tengo por qué tener dinero en el cajón que no es mío.
03:52Y no me pida usted explicaciones. Quiero decir, si es que usted tenía la función, según usted describe, de recoger dinero del departamento para pagar después ese dinero a las personas que habían solicitado las liquidaciones.
04:05Entonces, claro, en algún sitio tendría que tener mientras tanto el dinero, evidentemente, claro.
04:09Que era en el cajón.
04:11Pero no me gusta tenerlo.
04:12Bueno, el dinero se entregaba en... Por lo menos en alguna ocasión o incluso regularmente en sobres con el anagrama del partido y a veces con alguna anotación de la cantidad.
04:28Perdón, es que no le he entendido.
04:29Digo que si el dinero en metálico se entregaba metido en sobres con el anagrama del partido y con algunas anotaciones respecto a la cantidad que contenían.
04:40¿Se entregaba así?
04:40No, no me lo entregaban así. A ver, yo cuando bajaba...
04:43No, digo si usted, si usted lo entregaba así a las personas que iban a recogerlo.
04:49Sí, yo cuando me daban el dinero para no tener y subir a mi despacho con dinero en efectivo en la mano y con monedas o las cantidades que fueran,
05:01yo lo metía en un sobre que tenemos, bueno, son como para reciclar, para que no lo llevemos ahí suelto.
05:06¿Son sobres como para qué?
05:07Reciclar. Son sobres que no utilizan porque no se pegan, no tienen el pegado automático, entonces están ahí para que podamos meter ahí las cantidades.
05:15Bueno, pero que eran, digo, sobres con el anagrama del partido, luego con el nombre de la persona.
05:21Escuche, escuche. Luego con el nombre de la persona que iba a cobrar esa cantidad y con la cantidad escrita.
05:28Eso yo, claro, lo ponía así, para saber de qué era de cada uno.
Sé la primera persona en añadir un comentario