Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
La Cámara de Representantes de los EU aprueba el proyecto de ley para acabar con el cierre de gobierno.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas noches, gracias por brindarnos el honor de su sintonía en este miércoles día de actividad intensa en la Cámara de Diputados en el Senado de la República.
00:24Fernando Damián, vamos contigo primero para que nos cuentes lo que sucedió. Adelante.
00:30Saludos, Pedro. Un gusto saludarte. Intensa jornada aquí en el Palacio Legislativo de San Lázaro este miércoles, donde la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, llamó a las autoridades a actuar con sensibilidad y sin represión alguna ante las movilizaciones para exigir seguridad y justicia previstas para los próximos días.
00:53Eso sí, pidió que el derecho constitucional de manifestación fuese ejerza de manera cívica y responsable.
01:02En tanto, el coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, justificó la instalación de vallas metálicas frente al Palacio Nacional para seguridad de las personas y convocó a las organizaciones que se movilizarán en los próximos días a evitar la participación de provocadores.
01:24Si tú gustas, vamos a ver parte de lo que los legisladores dijeron este día aquí en el recinto.
01:31Sí, hay que tener seguridad para incluso los colaboradores, las personas que trabajan, para que no haya un riesgo. También eso es cierto.
01:39Pero también hay que ser sensibles ante esta exigencia. Hoy México está exigiendo justicia. Hoy México está exigiendo seguridad.
01:47Es válido en la medida en que se cuida el patrimonio y las personas, los organizadores son los que deben de tener cuidado con la provocación que ahí se registra al interior.
02:04Hay que tener cuidado, hay que tener cuidado que se presente este tipo de provocaciones.
02:09Pedro, comentarte así mismo que la diputada presidenta Kenia López celebró la integración del Comité de Ética, pues, 13 meses después de iniciada la actual legislatura y anunció que la ciudadanía, los ciudadanos, podrán presentar quejas de la actuación de sus legisladores ante este organismo.
02:31En este contexto, comentarte finalmente que de urgente resolución y con dispensa de todos los trámites, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa del legislador morenista Ricardo Monreal para establecer la nulidad de las tarjetas de crédito y débito expedidas sin el consentimiento expreso y verificable de los usuarios,
02:54además de garantizar el derecho a cancelar estos instrumentos en un plazo expedito de un máximo de cinco días.
03:04Muy bien, gracias por el reporte, Fer. Liliana, adelante.
03:08¿Qué tal, Pedro? Muy buenas noches. Este día el Senado avaló ascensos 201 de las Fuerzas Armadas.
03:14Lo hizo tanto de la Secretaría de Marina como la Defensa Nacional, pero también de la Guardia Nacional.
03:19De estos ascensos, dos se corresponden a mujeres y fue la presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, la morenista Analia Rivera, quien presentó el dictamen y destacó que estos ascensos de mujeres representan un importante avance en la igualdad sustantiva.
03:35Pedro, pues comentarte que durante la sesión y en medio de una votación fue la presidenta de la mesa directiva, Laura Itzel Castillo,
03:41quien aprovechó que estaban terminando el tiempo para emitir el voto de los senadores cuando envió un mensaje al expresidente López Obrador con motivo de su cumpleaños que se celebra mañana jueves.
03:54Ella envió una felicitación al exmandatario.
03:57Pedro, también comentarte que fue la senadora priista Carolina Viquiano, quien además es integrante de la Comisión de Justicia,
04:05quien criticó estas comparecencias y los perfiles que se han presentado para los distintos cargos de magistraturas electorales en el país.
04:14Dijo que la mayoría de ellos provienen de Morena y pues cuestionó este procedimiento.
04:19Dijo que incluso las listas ya se tienen palomeadas.
04:23Vamos a escuchar a la senadora priista.
04:24Pedro, finalmente comentarte que fueron los líderes opositores Alejandro Moreno y Ricardo Anaya quienes pidieron al gobierno federal permitir que se lleve a cabo la marcha de la llamada Generación Z.
04:51Vamos a escucharlos.
04:52Qué bueno que los jóvenes se organicen, que salgan a la calle y al gobierno lo que yo le diría es que ya no tengan miedo de los jóvenes.
05:02En lugar de andar investigando quién está detrás de la marcha, mejor que investiguen qué pueden hacer por los jóvenes.
05:08Nosotros no participamos. ¿Por qué? Porque es una marcha de ellos.
05:12Es una causa de ellos y que nosotros vemos, simpatizamos y que convocamos siempre que sean con total apertura, transparencia y que no haya violencia.
05:22Esa es mi información esta noche. Seguimos pendientes.
05:26Gracias Liliana y gracias de nuevo a cuenta Fer Damián. Buenas noches para ambos.
05:31La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó que la oposición acuse que estará en desventaja si se empalma la revocación de mandato con las elecciones del 27.
05:39Sostuvo que la medida ahorraría recursos públicos e insistió en que es bueno que se discuta.
05:43A ver, ¿por qué la oposición dice que va a estar en desventaja?
05:47¿No dicen que ya cada vez hay menos apoyo popular a la presidenta?
05:52Pues es que en el fondo saben que nuestro movimiento tiene un enorme apoyo popular.
05:56Es bueno que haya debate sobre esto.
05:58Tiene que ver con una decisión también de que el mismo recurso que se va a usar para la elección intermedia, pues se use para la revocación de mandato.
06:07Recuerden que la revocación de mandato puso una tercera parte de las casillas para no utilizar tantos recursos en el 2022.
06:18La presidenta también dijo que las vallas instaladas en el Zócalo son para evitar violencia de los bloques negros en las manifestaciones.
06:25Reiteró su apoyo a los jóvenes, pero llamó a estar informados sobre los intereses de la movilización y quienes se han colgado de la generación Z.
06:32Además acusó a la CENTE de unirse con la derecha, pues no hay razón para que los maestros vayan a protestar.
06:38Dijo que no es casualidad que se quieran manifestar dos días antes que los jóvenes.
06:45Estos bloques negros no necesariamente son de las manifestaciones, sino que se insertan.
06:50Es mejor poner las vallas a que haya un enfrentamiento que ponga en riesgo la vida de alguna persona.
06:57Quien se quiera manifestar tiene todo el derecho de hacerlo y además siempre hemos creído en los jóvenes de México.
07:04Nada más que haya información, quién convoca, cómo se convoca, quiénes van a asistir, quiénes ya reivindicaron.
07:13Un montón de personas que no son necesariamente ni chavos rucos llegan.
07:19Por eso hay que estar muy informados, todas y todos.
07:23Se tiene diálogo.
07:25Hay muchos apoyos que se han dado, no solo a los maestros, sino a los niños y a las niñas de Oaxaca.
07:31Qué necesidad hay de venir a Palacio Nacional, ¿no?
07:34Parece como que son muy radicales, pero en realidad se juntan con la derecha.
07:40Siguiendo con lo que se dijo en la mañanera, el secretario de Seguridad Omar García Harfuch informó que ya se tienen identificados a los principales generadores de violencia en Michoacán
07:48y que en el Plan por la Paz y Justicia para el Estado incluye su captura.
07:53Justamente Milenio publicó este lunes que las autoridades tienen en la mira a las cabezas de ocho organizaciones, la mayoría aliadas al cártel Jalisco Nueva Generación.
08:01¿Sobre si vamos por objetivos claros?
08:06Sí.
08:07Sí, por supuesto, sí hay líderes, hay líderes, algunos que cuentan con órdenes de aprehensión, otros que están en proceso de obtenerse estas órdenes de aprehensión.
08:15Lo primero en una estrategia o plan como el de Michoacán en materia de seguridad es identificar quiénes son los generadores de violencia.
08:24Hay algunas detenciones que se han realizado y sí tenemos definido a quién hay que detener.
08:29¿Nos podría decir e informar de quiénes se trata, secretario?
08:32Bueno, hay algunas que por obvias razones no valdría la pena es como alertarlos.
08:36Justamente en Michoacán con la llegada de refuerzos federales, ya simplemente el primer eje del Plan por la Paz, César Cabrera.
08:43Vamos contigo, buenas noches.
08:46Pedro, ¿qué tal? Muy buenas noches.
08:47Efectivamente ya en Michoacán se está ejecutando el Plan Michoacán en su fase primera o eje uno que es denominado Seguridad y Justicia.
08:57Esto se da ya luego de que se oficializó el arribo de los 1980 efectivos programados para esta entidad que llegan como refuerzos para dar una estructura de 10 mil, más de 10 mil policías, soldados y guardias nacionales.
09:14Están llevando a cabo operativos rondines de vigilancia, temas también de proximidad social.
09:21Esta fase se da también en el marco de la visita programada para el día de mañana de Omar García Harfus a la ciudad de Morelia y Uruapan.
09:30Son dos ciudades a las que estará asistiendo acompañado de general Ricardo Trevella, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional.
09:37Estas dos visitas tienen como objetivo supervisar los avances de este plan y también en el caso de Uruapan tener un acercamiento con Grecia Quirós, la presidenta municipal sustituta, quien llegó al poder luego de que su esposo Carlos Manso fue asesinado la noche del pasado primero de noviembre.
09:55Y con respecto al tema de Uruapan, comentarte que hoy se oficializó que el desfile cívico deportivo del 20 de noviembre será suspendido en este municipio luego de que no se cuentan con las garantías de seguridad.
10:09Pese al desplique que hay en la región, las autoridades educativas consideraron que no es necesario, que no es viable exponer a los jóvenes a esta actividad.
10:17Será la primera vez que se suspende por temas de seguridad, aunque ya en otras ocasiones, en otros eventos como el del 16 de septiembre, el desfile cívico militar también fue suspendido por órdenes del entonces alcalde Carlos Manso, luego de que horas antes se registró un ataque a policías municipales.
10:35Así las cosas acá en Michoacán con respecto al eje 1 del plan Michoacán y las visitas para el día de mañana de funcionarios estatales.
10:43Hasta aquí mi reporte, volvemos contigo al estudio.
10:46Gracias César Cabrera.
10:47Y le agradezco a Carolina Arangel, secretaria general de Morena, que esté con nosotros. Gracias secretaria por estar aquí.
10:57Encantada de poder platicar contigo, con todo tu auditorio, de poder compartir todo lo que hemos estado viviendo, no solamente como dirigente del partido movimiento más grande del país, sino también como michoacana, que ve desde otra perspectiva todo lo que sucede en torno a lo sucedido al plan Michoacán.
11:16Hay varios temas de los cuales me gustaría platicar contigo. Comencemos por este, por el de Michoacán. Porque es cierto, tú eres de Michoacán y te ha tocado desde ya hace mucho tiempo los efectos de la violencia y los planes que se han implementado en Michoacán para tratar de contenerlo.
11:38Esto que se presenta ahora, este plan Michoacán, ¿sí va a ser efectivo? ¿No como el de Calderón, el de Peña Nieto, el del propio Andrés Manuel López Obrador?
11:49A ver, primero, no creo que sea el de Andrés Manuel López Obrador y el de la presidenta Claudia Sheinbaum. Es un proyecto de nación que desemboca en ciertos planes de pacificación, pero antes de llegar a ello, quiero platicar más bien cómo viví el plan de Calderón siendo universitaria.
12:06No siendo ni funcionaria, ni siendo parte del gobierno, ni nada. Yo era una universitaria cuando todavía ni siquiera existía Morena como tal.
12:16Éramos un movimiento y ya estaban los inicios de morenaje.
12:18Pero ese plan de Calderón, esa tonta guerra contra el narco, a mí me tocó estar un 15 de septiembre de 2008 en el centro de Morelia donde se aventaron los granadazos hacia la gente, hacia el pueblo.
12:31Porque Calderón no hizo una guerra contra el narco, solamente contra unos cárteles y ahí favoreció a otros.
12:38Entonces, a nosotros nos tocó vivir, nuestra época universitaria, donde tendría que haber tal vez más convivencia entre jóvenes, me tocó vivirlo entre toques de queda, entre miedo, entre nosalgas, entre amenazas de bomba.
12:51Porque fue esa granada que cayó ahí entre gente, de hecho, lamentablemente, una de las mujeres que ahí fallece es mamá de un amigo.
12:58Entonces, nos tocó vivirlo como muy cercano. Luego, más adelante, en otra parte, por el Templo de la Merced.
13:04Y de ahí, cada que iba a algún antro o algún bar o algo así, siempre había una amenaza de que pueda haber tiroteo, balaceras y demás.
13:12Es decir, me tocó ser de la generación en la que Felipe Calderón nos arrebató la juventud, nos arrebató la libertad de vivir, de estar en las calles, de estar en el día a día.
13:22Entonces, no me tocó verlo, insisto, como funcionaria, como alguna persona que pudiera criticarlo desde alguna posición de poder.
13:30Me tocó vivirlo como ciudadana. Me tocó vivirlo, insisto, como una joven más que vivía en Michoacán.
13:37Y posteriormente, me tocó ver el plan de Peña Nieto de cómo armó, con las armas que llegaron de Estados Unidos, que dejó entrar incluso también Felipe Calderón.
13:49Pero cómo muchas de estas armas también las utilizaron. Para armar lo que ha hecho en Michoacán, hay diferentes vertientes con el tema de las autodefensas.
13:56Pero hacer únicamente darle armas a unos, Calderón ya le había dado armas a unos, Peña Nieto ya que le da armas a otros.
14:03¿Era una Pax Narca?
14:05¿Era una qué?
14:05¿Una Pax Narca? Es decir, pactar con un grupo para darle más poder y contrarrestar a otro.
14:11A eso sí fue lo que hizo Calderón. Ahí ya está clarísimo, porque su secretario de seguridad está justamente detenido, está en la cárcel sentenciado, porque le dio favoritismo, porque fue parte de un cárcel, porque le dio todas las facilidades a un cárcel.
14:23¿Y eso continuó con Peña Nieto?
14:25Continuó con Peña Nieto, insisto, y él se encargó también de llevar más armas a Michoacán, a muchas partes del país, pero más armas a Michoacán.
14:32Y decirle a la gente, bueno, si ustedes se quieren defender y ustedes se quieren cuidar, pues tengan ahí más armas.
14:38O sea, no le voy a quitar las armas, no voy a generar paz, no voy a generar nada de esto, yo lo único que les voy a dar va a ser armas.
14:44Y lo peor de todo es que se juntó también con uno de los, bueno, que ahorita prófugo con Silvano Aureoles, ¿no?
14:50Entonces Peña Nieto y Silvano Aureoles hicieron una mancuerna horrorosa para el estado de Michoacán.
14:56Horrorosa y dolorosa, insisto, pues para quienes nos tocó crecer, vivir militar en el estado en esa época.
15:02A ver, sí había acceso al miedo, pero nunca tuvimos acceso a una beca.
15:07Yo recuerdo haber hecho N cantidad de trámites para la universidad, yo pues era, me tenía que atender a mi solita para atender mis gastos personales,
15:16y nunca pude tener acceso a una beca, los trámites eran imposibles, o es más, no existían.
15:20O las entidades en ese entonces, Cedesol y demás, te mandaban a entidades privadas que buscan una beca en un banco,
15:27o sea, no nada de gobierno que te diera orientaciones.
15:30Y claro que vivimos la época en que nos llamaran, pues a final de cuentas, ninis.
15:34El tiempo que yo estuve nada más trabajando antes de estudiar, pues te decían, pues es que no estudia, no trabajas, nada más.
15:40Entonces yo compare esos planes justamente por haberlos vivido lamentablemente, como víctima de esos planes.
15:47Posteriormente llega la época de la cuarta transformación, llega el presidente Andrés Manuel López Obrador.
15:54Hubo mucha resistencia por parte de Silvano Aureoles, me tocó ser a mí delegada de programas de bienestar en Morelia,
16:01y le ponía muchísima resistencia a todo lo que tuviera que ver con programas federales.
16:05Había un recurso para jóvenes, de hecho eso lo recuerdo bastante bien, estaba Guillermo Santiago como titular del Instituto de la Juventud,
16:12y me buscaba a mí y me decía, oye, Caro, es que Silvano no nos da chance de implementar tales estrategias dirigidas a las juventudes.
16:19¿Por qué? Porque no podía meter ese dinero a la famosa licuadora, que llegaba el recurso, por ejemplo, para el magisterio, para las y los profesores,
16:26y él lo agarraba pues para sus lujos, para sus helicópteros y demás.
16:29Entonces mucho recurso aquí va para los jóvenes, teníamos que ver si con ayuntamientos o cómo, pero sin la firma del Estado no se podían ejercer.
16:37Ya cuando, pero se siguió fortaleciendo con el presidente Andrés Manuel,
16:43y uno de los primeros planes de pacificación que se implementan en el país es el plan de pacificación de Aguililla,
16:49y en ese me toca a mí ya con gobierno del actual gobernador Bedoya, siendo yo secretaria del Bienestar,
16:54que fuimos de manera transversal, más o menos como el plan Michoacán, pero específicamente a Aguililla.
17:01¿Qué pasaba en Aguililla? No podían entrar ni siquiera los que tenían que vacunar para el tema del COVID.
17:07Sí, claro.
17:07O sea, literal, fuimos a ver que pudiéramos, aunque sea, empezar a vacunar al tema del COVID.
17:13Nosotros llegábamos a Patzingán, en Patzingán íbamos todo un contingente,
17:17de gobierno federal principalmente, de gobierno del Estado, secretaria de gobierno, íbamos con el DIF,
17:22iba yo como Bienestar a ofrecer programas también y acciones, y de repente tal vez lo que allá le llamaban base social,
17:29que te recibía, se iban a un ladito, se quitaban la capucha, y después te buscaban y te decían,
17:35es que yo sí prefiero ser un joven construyendo el futuro, yo sí quiero la beca para...
17:39O sea, no estaban ahí por gusto, muchas veces los obligaban a estar ahí, o sea, los reclutaban obligándolos, ¿no?
17:46Y logramos rescatar y sacar a muchos jóvenes de ahí, y cuando estuvimos en ese plan de pacificación,
17:52asesinaron al alcalde estando nosotros ahí.
17:54Digo, no se habló como ahora se habla, lamentablemente, del asesinato del compañero Carlos Manso,
18:01pero sí fue también un hecho que sucedió y que a nosotros como estrategia de pacificación nos marcó de tener que seguir ahí,
18:07tener que hacer una estrategia todavía más profunda.
18:09¿Tenían que pedir permiso para estar ahí?
18:11Al inicio para entrar, claro que sí, se tuvo que pedir permiso hasta que logramos entrar ya de manera continua
18:17y por el mismo llamado del pueblo, ¿por qué?
18:19Porque no solamente no entraba la vacunación para el COVID, no entraba la pensión para adultos mayores,
18:24no entraba la escuela es nuestra, no entraban, a ver, programas que para poner una techumbre en la primaria, literal.
18:30Oye, ¿y por qué? Y esta es una pregunta que mucha gente se hace.
18:35Quizás no tenemos el conocimiento en estrategias de seguridad,
18:39pero bajo la lógica simple, si saben quiénes son los grupos que controlan,
18:44si saben quiénes son quienes deciden quién entra y quién no,
18:47¿por qué el gobierno federal no iba tras ellos?
18:51¿Por qué no los, si ya los tiene identificados, por qué no les quita ese poder?
18:55A ver, sí hubo detenciones, pero son estrategias que tienen que ir de la mano.
19:00Necesitamos estrategias de paz. A ver, no vamos a hacer estrategias de guerra,
19:04tenemos que hacer estrategias de paz.
19:05Porque sí, claro que es urgente y prioritario detener al que sabes que te deja o no te deja entrar al pueblo.
19:12Pero en ese momento, era 2021, era más urgente llevar las vacunas, insisto, ¿no?
19:17Era a final de cuentas más urgente, teníamos que llevar camiones con dotaciones alimentarias, con despensas.
19:23Y claro que a la par fue avanzando un tema de inteligencia, de seguridad, pero a lo que voy,
19:26no avanzaba una por un lado y otra por el lado.
19:28Otro lado, hubo detenciones y a final de cuentas ahora ya o a partir de ese plan de pacificación
19:34es que pudimos seguir entrando.
19:36Ya libremente hubo cambio al momento en que asesinan al presidente municipal,
19:40se designa otra presidenta, una presidenta mujer, y estuvimos yendo de manera más consecuente.
19:47Yo ya incluso ya no iba con todo el equipo de Sedena, de Marina, de Guardia Nacional.
19:52Instalamos ahí un centro, un CEIBAS que le llamábamos, que todavía existe,
19:55Centro Integral para el Bienestar y la Armonía Social.
19:58O sea, ya se hicieron más acciones de gobierno de manera más libre porque avanzaron las dos estrategias.
20:03Pero primero tienes que entrar.
20:04Y en el plan actual, lo que se ha mencionado, por ejemplo, en las mesas de debate que tengo en este espacio,
20:10es la misma cantidad de efectivos que se están enviando a Michoacán,
20:14que se van a enviar, que los que envió Calderón, ¿cuál va a ser la diferencia?
20:18La diferencia es fundamental, insisto.
20:20En primera van con inteligencia.
20:22Y yo no sé cuál es la cantidad que se ha hecho aquí, porque hay que señalar que son más de 10 mil.
20:27Por ahí el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, hizo un mini berrinche diciendo,
20:33con mis anotaciones voy a explicarte, yo no sé quién le dictó, porque le dictaron puras mentiras.
20:38Dijo, van a llegar 1.900.
20:40A ver, hay más de 4 mil, llegaron 1.900 para una zona y llegan otros 4 mil.
20:45Llegan más de 10 mil elementos acompañados también de inteligencia, de investigación, también de atender el tema de la extorsión.
20:52Llegan diferentes equipos.
20:54Pero si no van a ir, digamos, esos 10 mil, por los que saben que están generando todo ese caos allá en Michoacán,
21:02entonces, ¿qué van a hacer? ¿Patrullar calles o vigilar solamente?
21:05Recuerde nacionales de proximidad. En primera, sí van a hacer proximidad, sí van a atender, van a hacer la investigación.
21:10Por eso hablo del tema de la inteligencia.
21:12¿Qué nos distingue totalmente del de Felipe Calderón?
21:16Que cuando Felipe Calderón, no porque el ejército sea así, sino porque así lo señaló el que en ese entonces era el comandante supremo,
21:23y espurio de las Fuerzas Armadas, él mandó al ejército y a las Fuerzas Armadas a matar, a matarlos a todos,
21:32sin saber quién y sin preguntar por quién, insisto.
21:36Y gracias a ello hubo, ¿cómo le llamaba él? ¿Daños colaterales?
21:39O le llamaba que era, bueno, otras defunciones que eran a final de cuentas resultados.
21:44Nosotros a través de esas estrategias se buscan detenciones.
21:47Lo principal es detener. ¿Por qué los detienes? Porque puedes investigar.
21:51Y porque entonces no detienes solo a uno.
21:53Al tener un detenido y poder investigar a través de esa detención, puedes detener justamente a los cabecillas, a detener a más personas.
21:59Hubiera sido lo ideal con el asesino de Carlos Manso, ¿no?
22:02Y se ha señalado también que la línea de investigación también va, porque si ya estaba detenido,
22:07a final de cuentas terminó siendo un delito haberlo asesinado después de detenido.
22:12Entonces también se está investigando a los escoltas, porque, a ver,
22:15aparte de que era un joven de 17 años, de paracho, y que hay que atender el tema de lo sucedido con Carlos Manso,
22:23yo lo veo desde tres perspectivas.
22:25En primera, que lo hacen en una cuestión que genera impacto, como pasó el 15 de septiembre,
22:29en un espacio público para generar terror, aparte en un festejo tan representativo para las y los michoacanos, ¿no?
22:36La otra, obviamente, que es el presidente municipal, que es todo lo que hay atrás de querer asesinar a Carlos Manso,
22:43y la otra, quien lo hace, ¿no?
22:45O sea, a final de cuentas, el que lo haga, insisto, un joven indígena de 17 años,
22:50tiene muchas vertientes que analizar desde todas las aristas.
22:54Pero, insisto, estaba detenido, lo asesinan, hay que investigar.
22:58Entonces se tienen que investigar los dos asesinatos, no solamente el de Carlos Manso, sino el asesinato del joven.
23:04Oye, ya para concluir, se nos fueron ya 12 minutos en esta plática,
23:09pero la gente que nos está viendo, desde Michoacán específicamente,
23:15a través de tu voz, ¿puedes asegurarles que como michoacana consideras que este plan sí va a ser efectivo
23:23contra lo que ya están hartos de pasar allá en ese estado?
23:27Los planes de pacificación, de reconstrucción del tejido social, de proximidad con el pueblo y de escucha,
23:33y de construcción desde diferentes sectores empresariales, económicos, en las juventudes,
23:39todos estos sectores funcionan.
23:42Lo viví, sí, en Aguililla, lo viví en Zamor, en Zamor hicimos Barrio Bienestar,
23:46que era también una estrategia de pacificación.
23:48Cuando llegamos al gobierno, Zamor era el municipio más violento,
23:51logramos bajar los homicidios, es decir, las estrategias de pacificación de la mano del pueblo
23:57y de todos los sectores, hay pruebas de que, y me consta directamente que sí funciona,
24:02y el interés de la presidenta, de manera directa, cada 15 días, digo, en general está al pendiente,
24:09la derrama económica, los nuevos programas, la beca Gertrudis Bocanegra,
24:128 mil sembradores más, caminos, conectividad, internet, claro que funciona.
24:18La atención a las causas funciona.
24:19Ojalá, de verdad, por el bien de toda la gente en Michoacán, ojalá que funcione este plan,
24:24que sea efectivo, y te invitamos a que nos estés acompañando por acá.
24:28Hay muchos temas que quedaron pendientes de poder platicar, revocación de mandato,
24:32el consejo consultivo del propio partido.
24:34Demoran apenas.
24:35Entonces, si nos acompañas la siguiente semana, seguimos platicando.
24:38Claro que sí, muchísimas gracias.
24:40Gracias, secretaria.
24:41Y bueno, vamos, mientras tanto, a la pausa.
24:44Regresamos para hablar en este espacio con el director general del Instituto Mexicano de la Juventud.
24:52Estamos profundizando en este plan Michoacán.
24:54Uno de los 12 ejes que se contemplan está dedicado a los jóvenes.
24:58Tengo el gusto de saludar aquí a Abraham Carro, director general del Instituto Mexicano de la Juventud.
25:03Abraham, bienvenido.
25:04Ya como funcionario federal, habrá mucho tiempo, estuvo con nosotros en las mesas de debate de Punto Medio los lunes.
25:12Bienvenido de vuelta.
25:13Pedro, es un gusto estar aquí contigo y con tu auditorio,
25:16y pues justo regresar ahora desde este otro encargo que tenemos por parte de la presidenta.
25:23Y bueno, extraño también, por supuesto, venir a tus mesas de debate,
25:26pero ahora me gusta mucho venir a visitarte así.
25:28Oye, y pues, digo, lamentablemente tienes que regresar bajo una circunstancia de una tragedia que sucedió allá en Michoacán
25:38y que, pues a raíz de este asesinato de Carlos Manzo, al que le duró a Pan, a raíz de las manos de un joven de 17 años,
25:48pues es que también se presenta en el plan Michoacán la integración del instituto que diriges.
25:53¿Qué va a ser en específico? Porque hablábamos con Carolina hace unos momentos de la trascendencia de sacar a los jóvenes de las filas del crimen organizado.
26:04¿Cómo lo van a lograr?
26:05Sí, pues mira, efectivamente lamentamos mucho, lo decimos y lo seguiremos diciendo.
26:12Bueno, pues efectivamente, también lo mencionas con claridad, el objetivo de este plan Michoacán que se pudo presentar el día domingo,
26:27que lo presentamos junto con la presidenta en Palacio Nacional,
26:31tiene por objetivo, pues, no solamente atender el tema de seguridad, que es necesario, es importante, es fundamental,
26:42atender el tema de la reactivación económica en todas partes.
26:46México está avanzando en la economía, México está avanzando con números en materia de seguridad
26:51y sé que es complejo a veces comentarlo, pero hay las cifras.
26:54Pero también algo muy importante en la atención a las causas implica el apoyo a los jóvenes,
27:00no solamente en apoyo como se está dando en el tema de la SEP, que va y está impulsando cada vez más becas,
27:08más oportunidades de estudio, como en Secretaría del Trabajo, que está abriendo nuevos espacios para jóvenes construyendo futuro
27:15y que se van a impulsar dentro del Estado, sino también lo que nos ha pedido la presidenta,
27:20a tu servidor y al instituto que me ha pedido, que me ha encomendado dirigir,
27:25es invitar a los jóvenes a que nos ayuden a reconstruir el tejido social,
27:31a construir en Michoacán y te diría en México, el Michoacán y el México que queremos,
27:37el México que quieren las juventudes y es un México en donde las juventudes tienen que ser escuchadas.
27:43¿Pero cómo lo van a lograr? Porque en el ser joven está también la tentación de ostentar
27:52y en medio también de una cultura en donde vemos narcocorridos, corridos tumbados, etc.
27:59Estos lujos se vuelven muy tentadores para las juventudes.
28:03Sí, y yo creo que podríamos entender los lujos y las tentaciones en las juventudes
28:10a partir de años y años de gobiernos a quienes no le interesaron las juventudes,
28:16a quienes generaron una política en donde para los jóvenes eran los niños,
28:22es decir, culpaban a los jóvenes de no estudiar, de no trabajar,
28:26cuando era una responsabilidad del Estado garantizar que las juventudes pudieran estudiar,
28:31pudieran tener un lugar digno de trabajar, pudieran tener acceso a la salud,
28:35a la vivienda digna, al esparcimiento, lo que nosotros hemos denominado el derecho a la felicidad.
28:41Y terminar con eso no es sencillo.
28:44Por ahí recordaba yo hace unos días los malos políticos que México ha padecido,
28:49aquel que dijo que Chiapas se resolvía en 15 minutos.
28:53Los problemas sociales no se pueden resolver en 15 minutos, tardan tiempo y llevan tiempo.
28:59Estamos construyendo las bases, pero esas bases llevan un tiempo de trabajar de manera incesante y permanente con los jóvenes.
29:08Se ha avanzado y falta mucho por avanzar.
29:11Ahora, la voluntad del gobierno federal, la voluntad de la presidenta Claudia Sheinbaum,
29:16y que nos ha pedido a todos nosotros, es generar de manera integral un apoyo para todas las juventudes de este país,
29:23es decir, dotar los demás derechos, pero también invitarlos a que asuman la responsabilidad de que entre todos saquemos adelante nuestro país.
29:31Es un cambio de concepción.
29:33Claro, pero es que se habla de lo que hace la presidenta y se omite lo que pudo haber hecho López Obrador.
29:41O sea, cuando digo se habla de lo que hace la presidenta y los escucho y dicen,
29:45es que apenas lleva un año la presidenta, estamos atendiendo las causas y demás, pero ya van siete años de la llamada cuarta transformación.
29:54Sí, yo creo que, yo te diría que es un gobierno de continuidad, con un toque particular de lo que significa la presidenta Claudia Sheinbaum.
30:02Nosotros no nos distanciamos del quien fue, además, desde nuestra perspectiva, el mejor presidente de la historia de nuestro país, que es el licenciado Andrés Manuel.
30:11No nos distanciamos.
30:12Y este gobierno lo que ha llevado a cabo es un proceso de continuidad, por supuesto, enmarcado con las ideas particulares de la presidenta.
30:21Te puedo decir una cosa que a mí me parece importantísima, que se está logrando desde los gobiernos de la cuarta transformación,
30:26pero que la presidenta actual, la doctora Claudia Sheinbaum, está generando actualmente.
30:31¿Cuál es eso?
30:32Está invitando a que los jóvenes se organicen.
30:36Yo insisto y lo quiero comentar al auditorio, jamás en la historia de nuestro país ningún gobierno federal había querido que los jóvenes se organizaran, al contrario.
30:46Y las pruebas ahí están, el 68, la guerra sucia, los desaparecidos, los muertos, siempre pagaban los jóvenes.
30:53Hoy, por primera vez en la historia de nuestro país, se convoca a que las juventudes se organicen.
30:58Y se organicen para que construyamos el país que queremos, pero como las juventudes lo decían y lo quieran.
31:05Entonces, eso es lo que nos ha permitido una apertura impresionante y un apoyo de las juventudes para salir a construir esta nueva realidad.
31:14Insisto, no solamente es extender programas, es garantizar derechos, es ampliar posibilidades, sino también darle la responsabilidad a los jóvenes de cuidar a su país, de cuidar a su estado.
31:26Entonces, claro, nos enfrentamos a una situación difícil y lo queremos decir y lo decimos con el absoluto respeto,
31:32pero estamos haciendo todo lo necesario para garantizar que las juventudes en nuestro país crezcan y se desarrollen en otro país que nos tocó recibir hace siete años.
31:44Oye, Abraham, pero en concreto, ¿qué es lo que vas a hacer para que los jóvenes en Michoacán no se vean tentados por el crimen organizado
31:53y se organicen, usando las mismas palabras que mencionaste, se organicen para tener la sociedad que quieren y merecen?
32:00Mira, en el punto 11, de los 12 puntos que se expusieron con el plan Michoacán, lo que le ha pedido la presidenta a las juventudes
32:10es que convoquemos a distintos eventos de organización comunitaria.
32:15Estamos haciendo tequios, tequios es una palabra náhuatl que tiene por objetivo, digamos, la traducción sería la reconstrucción de espacios públicos,
32:25la reconstrucción, el remodelamiento, pero tiene que ver más con el hecho de construir identidad a través de la reconstrucción de espacios.
32:34Estamos impulsando a que los jóvenes participen recuperando espacios, recuperando canchas, jardines, kioscos, lagos, mares, ríos,
32:43donde haya y participen también.
32:45También estamos llevando festivales por la cultura, por la paz, estamos impulsando actividades de deporte.
32:51Todo esto tiene por objetivo generar identidad entre las juventudes.
32:55La campaña que estamos impulsando y que encabeza la maestra Leti Ramírez,
32:59que es la encargada por parte de la doctora Claudia Shemón, de la presidenta, de llevar a cabo esta estrategia,
33:04se llama Por la Paz y en contra de las adicciones.
33:07Queremos recuperar las juventudes, pero no solamente a través de programas sociales, que claro que lo estamos haciendo,
33:13sino que la misma comunidad joven agarre, impulse a los jóvenes que por alguna razón han caído en conductas como el tema de adicciones.
33:22Entonces, ¿qué es lo que aspiramos? Que ya no sea el sálvese quien pueda.
33:27Esa fue la construcción de los 36 años del modelo neoliberal.
33:30La apuesta de ahora es que para que le vaya bien a uno, a una, le tienen que vivir a todas y a todos.
33:36Entonces, ese es el impulso, que entre todos nos organicemos y vayamos por los que estén atrás para extenderles la mano
33:42y sacarlos adelante, impulsar la educación, impulsar que todo joven estudie, que todo joven trabaje
33:48y que todo joven tenga el derecho al esparcimiento, a la paz, a la felicidad.
33:52Bueno, eso estamos trabajando y lo vamos a conseguir y esa es la apuesta que nosotros le hemos puesto en este momento al gobierno.
33:58Y a la cual vamos a dar seguimiento.
34:00Oye, no quiero dejar de aprovechar que estás aquí con nosotros para preguntarte, como el director del Instituto Mexicano de la Juventud,
34:09¿qué es lo que tú opinas respecto de esta marcha de la llamada Generación Z del día sábado?
34:15A ver, bienvenidas todas las muestras de distintas opiniones.
34:20Entonces, este gobierno, como ningún otro, garantiza la libre expresión.
34:26Y nosotros estamos de acuerdo que los jóvenes, o quien sea, se exprese.
34:30Claro, hay que decir con nombre y apellido.
34:33Pero hay intereses políticos, no solamente mirando a Michoacán y que se frotan las manos.
34:41Hoy la oposición de nuestro país, una oposición lamentable, pues es una oposición que se ha dedicado a sacar beneficios políticos cuando están desesperados.
34:51Lo mismo están haciendo para el 15 de noviembre.
34:53¿Qué decimos nosotros?
34:54Que las juventudes participen, participen siempre.
34:57Pero eso sí, que estemos vigilando que son los mismos de siempre.
35:01No es posible que Vicente Fox se quede a marchar, que colágeno traiga, lo decía la presidenta, ni a Chavo Ruco llega.
35:08Y esos son los que están impulsando desde la extrema derecha desestabilizar el país.
35:13Y a eso decimos, bueno, pues es claro que van a fracasar en ese intento.
35:16Pues, Abraham, gracias por estar de nuevo acá con nosotros. Te agradezco tu tiempo.
35:20Querido Pedro, gracias por el espacio y nos vemos pronto por acá.
35:23Vamos a estar dando seguimiento a las acciones que se realizan allá en Michoacán.
35:26Vamos a la pausa.
35:29Esta noche la Cámara de Representantes de Estados Unidos logró aprobar el proyecto de ley para poner fin al cierre de gobierno más largo en la historia de Estados Unidos.
35:37José López Amorano desde Estados Unidos. Buenas noches.
35:41¿Qué tal? Buenas noches, Pedro.
35:42En efecto, en una final de fotografía con 222 votos a favor y 209 en contra, hubo una deserción republicana
35:49y seis deserción demócratas que pasaron a la columna de los republicanos.
35:53Entonces, finalmente se aprobó la reapertura del gobierno de los Estados Unidos después de 42 días y cachito de cierre que provocó un desquiciamiento de la aviación comercial de los Estados Unidos.
36:04Más de 42 millones de personas quedaron sin tipo de ayuda para alimentos.
36:09También, por supuesto, hubo graves problemas por los despidos.
36:12Y ahora, con este acuerdo, el gobierno va a ser reabierto hasta el 30 de enero de 2026.
36:17Se van a restablecer los cupones de comida.
36:20Se va a recontratar a 4 mil personas que habían sido despedidas durante este cierre.
36:24Pero lo que no se logró, Pedro, fue la principal exigencia de los demócratas y por eso es considerada una severa derrota política para ellos.
36:32La exigencia de que se restablecieran los subsidios de la ley de salud asequible que beneficia a más de 20 millones de personas y que se conoce como Obamacare.
36:42No lograron ese compromiso.
36:43De hecho, hay la oferta solamente de un voto en el mes de diciembre.
36:47Sin embargo, la Cámara de Representantes, su líder Mike Johnson, dijo que no tiene un compromiso de apoyarla.
36:53Así que, básicamente, los demócratas se quedan prácticamente con las manos vacías.
36:58Hay una crisis interna en ese partido.
37:00Hace unos momentos, la líder de la facción progresista de la Cámara Baja pidió la cabeza de Charles Schumer, el líder de los demócratas en el Senado.
37:08Y con estas credenciales, después de haber festejado su triunfo en las elecciones del 4 de noviembre, que les fue muy bien, pues ahora tienen este revés político.
37:15Y en solo unos momentos, de hecho, aproximadamente en cinco minutos, el presidente Donald Trump tiene previsto enviar un mensaje desde la Casa Blanca.
37:23Y ahí mismo, promulgar inmediatamente esta misma noche esta ley, que como sabemos, es sumamente importante porque ha costado más de 14 mil millones de dólares a la economía de Estados Unidos.
37:33Oye, José, también hoy se dan a conocer tres correos que involucran a Donald Trump con Epstein. Cuéntanos.
37:40En efecto, fueron correos divulgados por los demócratas de la Cámara de Representantes.
37:46Como sabemos, el tema Epstein ha generado una gran controversia en Estados Unidos y una gran división, no solamente de los demócratas, sino especialmente entre los simpatizantes de Donald Trump.
37:56Uno de los correos que probablemente es de los más dañinos indica, según el señor Epstein, que le informa a su socia, que sabemos que está en prisión,
38:04que el señor Trump había pasado varias horas con una de las chicas y que esto no había sido informado a la policía.
38:11Hizo varios comentarios un poco vulgares sobre el presidente en ese momento.
38:15Y esto ha generado una nueva revuelta, porque resulta que hoy mismo se lograron conseguir los 218 votos necesarios para forzar un voto para la divulgación de estos archivos.
38:28Se logró gracias a que se juramentó a una nueva legisladora mexicano-americana en la Cámara Baja.
38:34Así que con esta presión, el presidente de la Cámara, Mike Johnson, determinó que la próxima semana se va a llevar a cabo esta votación,
38:42que si resulta positiva para los peticionarios, resultaría la divulgación de todos los archivos que tenga el gobierno federal sobre el caso Epstein.
38:51Solamente para dar una muestra de lo delicado que es esta situación, la cadena CNN informó que el presidente Donald Trump convocó a varios de sus asesores
38:59al cuarto situacional, el Situation Group de la Casa Blanca, porque es un tema verdaderamente delicado, especialmente porque afecta y está golpeando mucho la credibilidad de la base maga del presidente.
39:11Sin duda alguna. Gracias, José. Saludos hasta Estados Unidos. Buenas noches.
39:16Gracias, buenas noches.
39:18Y gracias a usted por habernos brindado el honor de su sintonía. Hasta mañana.
39:29Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada