Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 12 minutos
Se espera la llegada del presidente de Francia esta noche en México.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas noches, gracias por brindarnos el honor de su sintonía.
00:18Hoy el fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, confirmó la identidad del autor material del asesinato de Carlos Manso, tratándose de Víctor Manuel N., de 17 años, del municipio de Paracho.
00:30Su cuerpo fue reclamado ayer por familiares, confirmando que tenía adicción a las anfetaminas y que se había ausentado de su casa una semana antes de cometer el asesinato.
00:39El fiscal agregó que se determinó la participación de más personas en el crimen.
00:43Por cierto, en entrevista para Milenio con mi compañero Carlos Zúñiga, dijo que Víctor Manuel N. estaría ligado al cártel Jalisco Nueva Generación.
00:52La familia de Víctor Manuel reconoció que el agresor se ausentó de su hogar desde hace una semana antes de los hechos.
01:02Los dictámenes periciales practicados al cuerpo de Víctor Manuel, en particular la prueba de rodizonato de sodio, resultó positiva, confirmándose la hipótesis de la autoría material.
01:15Fue entregado a sus familiares para su inhumación.
01:18Los avances de los actos de investigación e inteligencia nos han permitido determinar que en estos hechos participaron más de dos personas y que el homicidio se encuentra relacionado con grupos de la delincuencia organizada.
01:32Desde esta tarde, Víctor Manuel N. es velado en su antigua casa, en el poblado de El Nurio.
01:39Sus restos llegaron en un féretro color blanco.
01:42Algunos vecinos han pedido que no sea sepultado en el panteón municipal.
01:46Se sabe que nació en el 2008 en el seno de una familia humilde.
01:50Tenía diez tatuajes en su cuerpo, entre ellos uno con el número 701 en el brazo derecho, cifra vinculada a la narcocultura.
01:57El pueblo de donde es originario, El Nurio, tiene una población de menos de 4.500 personas, históricamente bajo el acecho de los caballeros templarios, cuyo negocio se basa en la tala clandestina.
02:10Además de que en recientes fechas, el Cártel Jalisco Nueva Generación ha intentado controlar la zona debido a su posición estratégica.
02:17Por su parte, Carlos Bautista, diputado integrante del Movimiento del Sombrero, insistió en que las investigaciones del asesinato de Carlos Manso deben llegar hasta las últimas consecuencias para saber quién es el autor intelectual.
02:31A nosotros nos interesa saber quién fue el autor intelectual y ese apoyo que nos ofreció el gobierno federal, pues así sea que esté, así esté detrás de esto una persona del mismo equipo que haya sido un tema de Estado o de crimen organizado que se dé hasta las últimas consecuencias.
02:51A nosotros nos interesa que se nos dé paz, que se escuche el pueblo y que se respete al movimiento. Y como lo dije ayer en el Congreso, lo vamos a hacer respetar.
03:01Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez de Doya, iniciaron las reuniones de trabajo con los presidentes municipales del Estado por el Plan Michoacán,
03:13donde se expuso la necesidad de mejorar los sueldos de policías municipales, más ambulancias, patrullas y rehabilitación de la carretera federal.
03:21Por separado, también hubo una reunión con representantes de la Iglesia Católica y Evangélica.
03:25Por cierto, que al exterior de la Secretaría de Gobernación, en un mitin, normalistas michoacanos pidieron que se incorporen sus propuestas en el plan y así fortalecer la seguridad en el Estado.
03:35Ser tomados en cuenta para la formulación de programas como el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, propuesto por la Presidenta de la República o el Plan México.
03:49Nuestros estudiantes no seremos carnes de cañón de los partidos políticos, empresas y grupos conservadores que históricamente han reprimido a nuestras organizaciones.
03:58Por lo tanto, no respaldamos convocatorias a marcha como la del 15 de noviembre, que buscan favorecer intereses del capital extranjero y desentabilizar al país.
04:10El exalcalde de Sinapecuaro, Michoacán, Alejandro Correa, fue hallado hoy con vida, luego de reportarse su desaparición el 2 de noviembre, tras acudir a un concierto de banda en el municipio de Hidalgo.
04:21El lunes, su camioneta y pertenencias fueron halladas en un hotel de la zona. La Fiscalía del Estado no ofreció más detalles, pero de acuerdo con fuentes de seguridad consultadas por Milenio, el excedil fue hallado con lesiones en el cuerpo, por lo que fue llevado a un hospital.
04:34En Oaxaca, Guadalupe Urban, regidora del Partido Verde en San Juan, Cacahuatepec, fue asesinada por dos hombres armados que iban a bordo de una motocicleta cuando salía del domicilio de sus padres en el municipio de San Antonio, Cotlán.
04:51La Fiscalía del Estado informó que trabaja para reforzar la seguridad en la zona, además de dar seguimiento a las líneas de investigación, dos de ellas relacionadas con una venganza personal y otra con el pago de una deuda.
05:06Luego de 20 horas de discusión, esta madrugada en la Cámara de Diputados se aprobó el presupuesto para 2026, aunque hubo momentos de confrontaciones por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Banso.
05:21Gracias.
05:51Morena mató a Carlos Manso.
06:03Esa es la realidad.
06:05Esta oposición que nosotros tenemos, lamentablemente, es en un 99% una oposición terriblemente carroñera.
06:15Ya no se acuerdan de los 31 alcaldes asesinados en el sexenio de Calderón o los 37 asesinados en el sexenio de Peña Nieto.
06:26Grítame un momentito, por favor.
06:28Si fueran tan amables de regresar a sus curules, hará poder continuar con el debate.
06:35Pues está bien acto y la historia los usará.
06:39Y las posipas que es en la recta.
06:45El segundo año de la Cámara de Diputados se aprobó el presupuesto para 20 horas de discusión de la Cámara de Diputados se aprobó el presupuesto para 20 horas de discusión de la Cámara de Diputados.
07:15Gracias por ver el video.
07:45Gracias por ver el video.
08:15Esto a partir de recortes de 15 mil 805 millones al Poder Judicial, mil millones al INE, 933 millones a la Fiscalía General de la República y 50 millones a la CNDH.
08:28De esta reducción, 10 mil 842 millones serán destinados a educación, 2 mil 500 millones a ciencia y tecnología y mil 985 millones a cultura.
08:39También mil 500 millones a medio ambiente, 641 millones para agricultura y 319 millones a trabajo y previsión social.
08:49Sobre esto se refirió la presidenta ante las versiones de que habrá recortes en materia de salud.
08:56Lo negó y justificó que se cambia la manera de presentar los datos para disminuir los trámites burocráticos, eliminar la corrupción y que sea más ágil y transparente.
09:05No hay recorte. Salud es de las áreas o de los sectores que más aumento presupuestal tiene.
09:15El tema es que se cambió la manera en la presentación de los datos.
09:21Entonces puede llegar a parecer que los institutos nacionales tienen menos presupuesto, pero en realidad los presupuestos vienen de otros fondos.
09:28¿Por qué se hizo este cambio? Para facilitar y disminuir la burocracia.
09:32Todavía en el gobierno federal hay una burocracia enorme para poder ejercer los recursos.
09:37Nosotros no podemos permitir que una persona así, que está en cama con el narcotráfico y que distrae a su pueblo de los verdaderos problemas que ella debería cometer, se meta en problemas peruanos.
09:52A nosotros solamente nos corresponde decidir qué hacemos con Betsy Chávez o qué hacemos con algún otro congresista que aquí de pronto quiera asilarse próximamente en alguna embajada.
10:04Así el Congreso de Perú aprobó el declarar persona non grata a nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum.
10:11Daniela Pacheco, bienvenida. A ver, ¿qué implicaciones tiene esto?
10:16Antes de entrar al estudio alguien me había dicho que seguramente o alguien me dijo que seguramente esta no es la última vez que van a declarar persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum en Perú.
10:25Y eso que tiene o que quiere decir estamos frente a la extensión de un conflicto interno peruano que ha aprovechado de alguna manera esta disputa que se creó durante el gobierno de López Obrador con México para de alguna manera darle oxígeno a esa política interna rancia que vive el Perú.
10:43Estuve revisando y hay ciertos medios de comunicación que están reproduciendo la idea de que es posible que el gobierno peruano entre a la embajada de México como lo hizo Ecuador a apresar a Betsy Chávez que era la ex primera ministra de Pedro Castillo.
10:59Y yo aquí sí veo grandes diferencias, aunque Ecuador sí sentó un precedente internacional bastante grave de que lo puedes hacer y no tener casi ninguna consecuencia.
11:09La situación es bien distinta y porque lo digo así, Perú es un territorio administrado por los Estados Unidos a la distancia.
11:16Ecuador todavía era un territorio en disputa política.
11:19Perú garantiza estabilidad económica para las corporaciones extractivistas, en su mayoría chinas y estadounidenses, que funcionan en territorio peruano.
11:30En medio de ese caos, que es tener siete presidentes en menos de una década, por ejemplo, uno pensaría que se necesitan reformas profundas.
11:38Por eso Pedro Castillo era un tipo tan incómodo para el establishment peruano.
11:43Si tienes este caos administrado de esa manera, no hay forma de que la política se vuelque a reformas redistributivas, a que cambie el modelo neoliberal instalado desde el gobierno de Alberto Fujimori.
11:56Así que para invadir una embajada, como lo hizo Ecuador, necesitas el permiso y la bendición de Estados Unidos.
12:02A Estados Unidos le importa un bledo el conflicto, digamos, diplomático que tienen México y Perú, porque no amenaza de ninguna manera sus intereses.
12:11En el caso del Ecuador, recordemos que estábamos en una campaña electoral y necesitaban reafirmar de alguna manera la autoridad o la fuerza de Daniel Novoa, frente a una izquierda que parecía que podía ganar la elección en Ecuador.
12:25Así que sin la bendición de los Estados Unidos es muy difícil que Perú decida entrar a una embajada a apresar a Betsy Chávez.
12:31Hubo respuesta de parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, rechazando a través de un X esta situación, pero ahí lo tenemos en pantalla, donde dicen que rechazan la declaración aprobada por el Congreso al estar motivada por planteamientos falsos.
12:52Sí.
12:52¿Son falsos?
12:53Sí, son falsos. Mira, es tan sencillo como Perú dice que las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum tienen que ver o son bastante injerencistas en la política interna.
13:03Sin embargo, se les olvida reivindicar el principio de asilo que está establecido en varias convenciones internacionales, donde es el país receptor quien tiene que validar si esa persona es susceptible o no de recibir asilo.
13:16¿Qué presidente, qué gobierno va a salir a decir abiertamente que persigue opositores o que tiene perseguidos políticos en las cárceles?
13:23Ninguno de eso se trata la figura del asilo.
13:26Dice la Cancillería Mexicana que es una medida desproporcionada y sí lo es si tienes en cuenta que México ha mantenido a partir de estas tensiones con Perú una actitud de bueno, se rompen las relaciones, pero mantenemos, por ejemplo, las relaciones consulares para no afectar a las distintas personas de los dos países que viven en cada uno de los territorios.
13:44Oye, ¿y cuál es la consecuencia? Si es que la hay.
13:47Para México, ninguna. A ver, México puede prescindir, y es bastante lamentable decir esto, pero puede prescindir de su relación con Perú en términos económicos e inclusive en términos políticos.
13:57La vez pasada dijo la presidenta que el camarón está mejor en Sinaloa, ¿no?
14:02Exactamente. Si uno realiza los socios comerciales, bueno, para México es como, no sé ni siquiera si alcanza el 0.3%, para Perú tampoco es tan alto, México no es uno de sus principales socios estratégicos, pero sí la inversión extranjera de México en Perú es bastante fuerte, estamos hablando como cerca del 10%, así que sí tiene repercusiones.
14:22Y en lo político, bueno, solamente hay que comparar el tamaño de una presidenta como Claudia Sheinbaum con el liderazgo regional que tiene y de un presidente que no lleva ni un mes en el poder, ¿no?
14:32Estamos hablando de José Geri, que básicamente como todos los últimos presidentes en Perú, a excepción de Pedro Castillo, pues ha sido o será un títere bastante útil para que en Perú nada cambie a pesar de la crisis política.
14:45Entonces, ¿quién sale perdiendo o quién gana algo?
14:49Gana oxígeno la política peruana, estamos a puertas de una elección en abril del 2026, mientras estás entreteniendo a la política, además que creo que si hay un entramado bastante relacionado entre política y medios de comunicación, es un país como el Perú.
15:05Tienes discutiendo a la clase política sobre el ataque a la soberanía peruana de una presidenta como la presidenta Claudia Sheinbaum, mientras vas consolidando, falsamente, mientras vas consolidando pues esta relación de una política bastante lamentable que se teje desde el Congreso y es finalmente el Congreso quien mantiene y decide quién gobierna en el Ejecutivo en el Perú.
15:30Puro desviar la atención entonces, caray.
15:32Pura cortina.
15:33Pongan a trabajar. Gracias, Dani.
15:35Gracias a ti, Pedro.
15:36Te vemos la siguiente semana. Vamos a la pausa y regresamos con nuestra mesa de debate punto medio sobre la Ciudad de México y el alza en las tarifas al transporte público.
15:48Desde este primero de noviembre se aumentó la tarifa al transporte público de la Ciudad de México luego de quejas por parte de transportistas.
15:56El aumento fue de 1.50. Y tengo el gusto de saludar a Tania Larios, Pablo Emilio García, Diego Garrido y Roy Pitorres. Bienvenida, bienvenidos.
16:05Gracias.
16:06Pedro, buenas noches.
16:07Gracias por acá.
16:08A ver, corríganme si presenté mal los datos. Si es 1.50 y si fue a partir de la exigencia de los transportistas, Tania.
16:15Estás en lo correcto. Así fue.
16:17Y, ¿qué onda? O sea, venía siendo un aumento más leve, ¿no? A comparación de lo que se presenta ahora de 1.50.
16:26Buscaban que el aumento fuera de más de cuatro pesos. Esa es la realidad.
16:29Sucedió también gracias a la influencia de que en el Estado de México se aumentó el costo del transporte público.
16:35Somos una zona metropolitana. Entonces, yo creo que la impresión es cómo en el Estado de México se logra aumentar y en la Ciudad de México no se logra aumentar.
16:43Desde mi punto de vista, entiendo la parte que los transportistas necesitan, como ellos decían, mejorar sus unidades, invertir.
16:52Prometen que con ello va a haber más seguridad para quienes se transportan en estas rutas, en el transporte público, en los autobuses.
17:00Pero, pues, ojalá sea así. También prometieron ya estar uniformados.
17:04Lo que yo creo que hace mal el gobierno es aumentarle el costo al usuario.
17:08Creo que no estamos en un momento para hacer costos en este sentido y que el gobierno, con los recursos que tiene,
17:15que aparte ha tenido más ingresos de impuestos que nunca antes, o sea, tiene un superávit en este sentido,
17:20pues lo pudo haber hecho con un subsidio.
17:22Al final del día creo que eso sería lo importante y eso hubiera mostrado que verdaderamente les importa a la gente
17:28y sobre todo les importa la economía familiar.
17:31Había un secretario que mencionaba que iba a aumentar el gasto al mes de 56 pesos.
17:36Creo que no conocen la realidad de quienes necesitan las rutas para movilizarse,
17:41porque no solamente toman de ida, toman de regreso y necesitan varios, dos o tres.
17:46Entonces eso se multiplica por mes y estamos hablando de cientos de pesos
17:50y por supuesto que creo que lo desconocen, viven en otra realidad
17:53y que desgraciadamente este gobierno no tuvo la empatía social para aceptar ese suicidio
17:59y aceptar ese cargo y ese gasto.
18:02El punto es que realmente se mejoren las unidades, que realmente se le dé mayor seguridad al usuario
18:08porque luego nada más es recaudar, recaudar más, más, más, más, más
18:12y al final la gente es la que paga los platos rotos, Paulo.
18:15Sí, poner en contexto varias cosas de la discusión.
18:18Primero que hablamos de un aumento al transporte público concesionado específicamente.
18:21No incluye este aumento ni el metro, ni el metrobús, ni el cable bus, ni el tren ligero, ni el trole bus.
18:28Todo el resto de la red de movilidad no se incluye en esta actualización tarifaria.
18:34Y efectivamente, a contraparte, que es lo que se acordó con los transportistas,
18:39que se pueda hacer una revisión mecánica periódica de las unidades,
18:42que se puedan modernizar, pues buena parte de los botones, de los uniformes,
18:48es un tema importante, que se respeten los lineamientos del uso del transporte público concesionado.
18:55Y avanza además un proceso, que eso no va a parar, de modernización de estos micros,
19:02que empezó la doctora Claudia Sheinbaum, recordar.
19:04En varias rutas de los micros se han ido sustituyendo.
19:08La gente que nos escucha no me dejará mentir.
19:11De estos verdes se pasaron a unos morados, más modernos, que aceptan lector de tarjeta.
19:16Y queremos seguir con este proceso de modernización del transporte público concesionado,
19:21porque es fundamental.
19:22La red del metro está en Ciudad Central.
19:24Como bien decían acá, pues mucha gente utiliza transporte público para llegar al metro.
19:28Entonces es clave mejorar el transporte público concesionado.
19:31Diego, un tarifazo más, y decía Morena que primero los pobres.
19:36Pues no fue así.
19:37Decían que la transformación iba a ser para los más desfavorecidos, y tampoco está siendo así.
19:42Y sobre todo Morena engañó a quienes votaron por ellos, engañó al pueblo de México,
19:47engañó a los capitalinos, les mintió en su cara.
19:50Prometieron en campaña no aumentar ni un solo peso el transporte público.
19:55Y así estaba, hasta ella lo tuiteó, dijo, no al tarifazo, es injusto aumentar el precio.
20:00Como jefa de gobierno mantendré el costo del pasaje.
20:03Porque sus diputados sí planteaban aumentar el metro.
20:05Lo decía la jefa de gobierno, la jefa de gobierno mintió.
20:08Y la jefa de gobierno nos está viendo la cara a todos.
20:11Y esto le pega directamente al bolsillo de los capitalinos.
20:15Es un asalto para la economía familiar.
20:18Sobre todo cuando desde que ellos llevan gobernando más de 28 años en esta ciudad,
20:23van 7 aumentos en la capital.
20:26Cuando López Obrador le subieron a 2.50, ahorita ya estamos en 7.50, solo las micros.
20:31En este último aumento es un aumento del 25%, ni siquiera inflacionario.
20:36Así es la tendencia.
20:37Y aumenta el costo del transporte, aumentan los impuestos, aumenta la violencia, aumenta la inseguridad.
20:43Aumenta todo.
20:44Y dijera la gente, todo para allá y nada para acá.
20:47Lamentablemente le vieron la cara a la gente.
20:50Defraudaron a quienes confiaron en ellos con darles el voto.
20:54Y así estamos, como te digo, con un gobierno insensible.
20:57Con un gobierno que está pegándole a la clase trabajadora.
21:01A todos aquellos que salen diariamente y usan este tipo de transporte.
21:05Sobre todo de las periferias.
21:06Y sobre todo del propio Estado de México.
21:08Que tienen que ocupar diversos transportes.
21:10Y para eso sí, se pusieron de acuerdo los dos gobiernos morenistas.
21:14El del Estado de México y el de la ciudad.
21:16Para aumentar el mismo día prácticamente la tarifa.
21:20Y así pegarle al bolsillo de todos los mexicanos.
21:23No hay coordinación para mejorar el servicio.
21:25No hay coordinación para hacer el metro que llegue hasta el Estado de México.
21:29Pero sí hay coordinación para pegarle al bolsillo de los mexicanos.
21:32Lamentablemente, reiteramos, este gobierno no ha podido ni siquiera con el transporte.
21:37Yo creo que es una decisión producto de las presiones que se generaron por el sector del transporte.
21:45Sí, también tiene que ver con el aumento que se dio en el Estado de México.
21:50Pero con una mesa completamente desigual para los usuarios.
21:55Se pusieron de acuerdo los transportistas, el gobierno.
21:58Y quienes van a pagar esta decisión son quienes usan el transporte público.
22:03Que este, de verdad, luego discurso, estas justificaciones.
22:06No, no fue el metro.
22:08No, no fue el transporte del gobierno.
22:10Pues la afectación es mayor porque el transporte público concesionado es el que mueve la mayor cantidad de usuarios a nivel ciudad y a nivel metropolitano.
22:24O sea, el metro llega al 40% de los viajes.
22:27Y todo el otro porcentaje, la gran mayoría es el transporte concesionado.
22:33Entonces, hasta donde más les pega a los usuarios, justamente es en este tipo de transportes.
22:38También a quienes más les pega es a las mujeres por el tipo de movilidad que tienen.
22:43Van a pagar más porque hacen más viajes a raíz de las necesidades de cuidado que enfrentan la gran mayoría de las mujeres.
22:50Entonces, esos componentes no están en la conversación.
22:53Primero, no está en la conversación el factor social que se va a afectar a los usuarios, por supuesto, porque van a pagar un servicio sin ningún compromiso.
23:01O sea, esto que dice de, bueno, es que sí van a mejorar las unidades, eso no está en la mesa.
23:06En la mesa pusieron que tengan camisa blanca, que no tengan...
23:11Que no tengan... Ah, bueno, o sea, eso sí, al menos.
23:15Que tengan camisa blanca, que revisen el motor, que le bajen a las cumbias y que respeten el reglamento de tránsito.
23:23Imagínate en una mesa de acuerdo para pedirle a los transportistas que, por favor, respeten el reglamento de tránsito.
23:28A mí me parece lo más absurdo de un gobierno que además está en una mesa aceptándoles un aumento que técnica y financieramente se puede justificar.
23:37Por supuesto que ha subido la gasolina, por supuesto que las refacciones a partir de la pandemia también han tenido un incremento muy importante.
23:45Y también los aranceles, etcétera.
23:47En términos económicos puede justificarse.
23:50Pero en términos sociales es lo que no se está pensando, no se está pensando en estos subsidios, no se está pensando hoy en cómo disminuir los efectos.
23:59Y yo le decía a la secretaria de Bienestar hace unos días que tuvo su comparecencia, a ella le toca la política de bienestar y de apoyos.
24:07Y no tienen en el radar que había una afectación porque dicen, no, ya el transporte está subsidiado.
24:12Ese es nuestro programa.
24:14No, me parece que hoy ante este aumento de 1.50 por viaje, y eso es bien importante, es por viaje, requieres de una política de apoyos.
24:24Pero además una más agresiva que sí mejore sensiblemente el transporte, que hay un compromiso, no nada más mecánico.
24:31Las unidades, de verdad hay unas que dan miedo subirte, las condiciones dignas de calidad, de seguridad para el usuario.
24:40Eso es lo que tendríamos que estar pensando.
24:42Y hoy eso no está en la mesa, solamente el costo que le van a generar a los usuarios a esta decisión.
24:47Recordarle también a la gente que esta mega marcha, mega paro que se había estipulado hace un par de semanas,
24:55era justamente de parte de los transportistas que habían amenazado con cerrar en la México-Toluca, la México-Querétaro, etcétera,
25:03todo lo que involucrara, y luego iban a venir hacia el Zócalo de la Ciudad de México.
25:09¿Cedió entonces el gobierno, Pablo? ¿Por qué no lucharon por la gente para que no pagara más?
25:14A ver, los transportistas efectivamente querían un aumento de casi cuatro pesos,
25:20y no solamente eso, querían, como están planteando aquí, lo cual me sorprende,
25:23los diputados de oposición, que se subsidiara los gastos del transporte público concesionado,
25:29querían unos bonos de transporte, era parte de lo que pedían.
25:32Yo creo que sería un error que la ciudad subsidiara el transporte público concesionado.
25:36A ver, la ciudad, ¿qué es lo que subsidia? ¿Qué es lo que decía la secretaria de Bienestar?
25:40El metro, el cablebus, buena parte de la red de movilidad integrada.
25:44Sí, el boleto del metro realmente cuesta casi 20 pesos, y al usuario le sigue costando 5.
25:48Eso es un subsidio que pone el gobierno año con año.
25:51Yo creo que sería un error subsidiar ese tipo de transporte justamente porque necesita modernizarse.
25:57O sea, en vez de que subsidiemos las cosas como están, que es lo que plantean los de la oposición,
26:02tenemos que seguir empujando para que se modernicen,
26:05que tengamos más vehículos morados en vez de estos verdes,
26:09porque se traducen en un mejor servicio para la gente.
26:13Oye, para la gente que nos está viendo, que nos está escuchando,
26:16sobre todo a ti que te está escuchando y que te está viendo como representante de Morena,
26:22¿qué le dices para que se quede tranquilo y pueda aceptar el pagar unos 50 más por cada viaje?
26:30Sí.
26:30O sea, ¿en qué lo va a ver reflejado?
26:33Porque ya nos dicen que no es una garantía que va a tener mejores unidades,
26:37nos dicen tú va a haber una revisión mecánica.
26:39No es que te aumente.
26:39Pero, dile algo a la gente para que se quede conforme con este aumento y digan,
26:44ok, bueno, lo pago.
26:45Bueno, claro, se va a apretar la revisión en cuanto al servicio de transporte público concesionado
26:51y más importante, la gente más que funcionen mejor estas unidades
26:55quiere también que se vayan cambiando, que ese programa va a seguir.
26:58Yo quiero hacer algunas precisiones de lo que se ha dicho acá.
27:01Primero, decir que la Ciudad de México sigue teniendo el transporte público más barato de este país
27:05y como siempre en estos temas, pues nos gustaría a los diputados de oposición,
27:09además de criticar, pues que pudieran hablarnos de sus políticas donde gobiernan en materia de movilidad.
27:14Precios de transporte público vigente hoy en algunos gobiernos de otros partidos.
27:19Campeche, Movimiento Ciudadano, 18 pesos cada viaje.
27:22Me refiero a la ciudad de Campeche, desde luego.
27:24Monterrey, Pripan, porque eso corresponde al municipio.
27:27Ay, ok, pero no la gobernadora de Campeche.
27:30Monterrey, Pripan, y hasta hace poquito MS también, 16.
27:36Saltillo, Pripan, 15 pesos.
27:38León, Guanajuato, Pan, 13 pesos.
27:40Entonces, pues ojalá, así como aquí ponen el grito en el cielo,
27:43pues subsidien el precio del transporte en las ciudades donde gobiernan.
27:48Como siempre, la culpa es de otros.
27:50Y segundo, no, no, la culpa es de otros gobiernos, de otros municipios.
27:54Yo lo que los invito es que así como critican, pues también ojalá se trabajara en políticas concretas donde gobiernan.
28:00Y aclaro una última cosa, lo que estuvo en discusión en la campaña fue el precio del metro.
28:06Ay, Dios.
28:07Recordar que un diputado del PAN había propuesto que se tasara, está la propuesta,
28:12que se tasara el precio del metro con respecto a los viajes.
28:16Entonces, si vas más lejos que pagaras 25 pesos por viajes, eso es lo que decía la propuesta.
28:22Y lo que nos opusimos, y se opuso la jefa de gobierno, es al aumento al metro,
28:26que al día de hoy no ha aumentado un centavo hasta el momento.
28:28A ver, quería responder, Roy, y luego vamos contigo y contigo, Tania.
28:33Quería responderle sobre lo de Nuevo León y lo de Jalisco.
28:36Sí, porque me encanta que nos pongan de ejemplo para decirles lo que estamos haciendo bien
28:40en los estados que gobiernan movimientos.
28:42Adán, la verdad es que le agradezco mucho siempre todas las menciones,
28:46porque justamente en Jalisco y en Nuevo León sí se está aplicando una política social
28:50para atender a los sectores vulnerables, para atender la economía de las familias,
28:55donde los jóvenes y las mujeres tienen oportunidad de viajar gratis en el transporte público en general,
29:01no nada más en el...
29:02¿Cuánto cuesta el viaje?
29:05Es que...
29:05O sea, ¿viajan gratis las mujeres y los jóvenes?
29:07Las mujeres en Nuevo León, por ejemplo, tienen una tarjeta de 10 de la mañana a 1 de la tarde,
29:13viajan gratis, porque justamente es donde tienen más necesidades de movilidad.
29:18O sea, sí se hace con un análisis de decir, a ver, ¿a qué hora es el grueso de los viajes de las mujeres?
29:23Y tienen una tarjeta que les subsidia esos viajes.
29:26Por supuesto que ahí hay un subsidio, los jóvenes también.
29:28En Jalisco también se aplican este tipo de políticas,
29:32porque tienen que atender a las necesidades también de los transportistas.
29:35¿Y sabes por qué el transporte es barato aquí y es caro en otras partes?
29:40Porque aquí el costo de la vida es muchísimo más caro que en cualquier otro lugar del país.
29:45Entonces, por supuesto que requieres otro tipo de transporte.
29:50Y además, nada más déjame decir este último dato, o sea, imagínate,
29:53hoy en Nuevo León está el compromiso de 4 mil nuevos camiones con Wi-Fi,
30:00con aire acondicionado, transporte digno, capacitación.
30:03Y ya cada semana están llegando camiones nuevos.
30:06Eso quisiéramos verlo aquí en la ciudad.
30:08Sí, pero hay una diferencia también en la infraestructura vial.
30:10Las calles aquí son mucho más reducidas,
30:12los espacios no te dan para tener un camión de esa dimensión.
30:16Yo los conozco bien, pero lo que se necesita en la ciudad son unas unidades incluso hasta más pequeñas.
30:24Son los morados.
30:25Pero son los morados que pueden ser transporte digno,
30:30pero que aquí no llegan cada semana como está llegando en Nuevo León.
30:33Diego.
30:34Aclarar, esta campaña de que el PAN había propuesto aumento del metro,
30:38evidentemente fue falsa.
30:39Y eso ya lo dijimos, se aclaró perfectamente, todo el mundo lo sabe,
30:44pero ¿cómo quiere echarle la culpa a otro?
30:45No lo propuso Dorín.
30:46No, no lo propuso Dorín.
30:47Yo integraba esa bancada.
30:48Yo era diputado también en esa legislatura.
30:49Y la próxima vez a traemos.
30:51Y no propusimos eso.
30:52Lo que sí ellos han dicho es que con estos siete incrementos que han habido
30:56durante todo este tiempo que lleva gobernando este mismo grupo político en la ciudad,
31:00siempre dijeron va a haber mejoras de unidades,
31:03va a haber botones de pánico.
31:04No hay botones de pánico.
31:06Hay unidades que llevan más de 30 años circulando.
31:09Tú te subes a cualquier microbus en esta ciudad y temes por tu vida.
31:12No solamente porque te van a asaltar, sino por el hacinamiento
31:16o porque no funcionan los metros, los frenos, perdón.
31:19Y justamente también el metro, ¿cómo está?
31:21Totalmente colapsado.
31:23Hay incendios, hay inundaciones, las escaleras no sirven,
31:26se les cae el metro, ya se les cayó la línea 12,
31:29chocan los trenes, se incendia la central de control.
31:32Está verdaderamente colapsado el sistema de transporte en esta ciudad.
31:35Y lo que quieren en su justificación para aumentarle unos 50 al menos
31:40el pasaje de cada uno de los habitantes que use un microbus
31:44es echarle la culpa a otros gobiernos.
31:47A otros gobiernos de León, de Saltillo, de Monterrey, de Jalisco.
31:51Que apliquen las políticas que vienen a hablar aquí.
31:54Ellos prometieron no aumentar el precio del transporte en la ciudad.
31:58No cumplieron.
31:59Fue una propuesta de campaña.
32:00Lo dijo clara perfectamente en su propuesta de campaña y traicionó su palabra.
32:05Y hoy, si están sufriendo este incremento, son la clase trabajadora.
32:09Tania.
32:09Es vergonzoso escuchar a Morena diciendo que no merece la gente tener subsidios al transporte público,
32:16que es ineficiente, que es de mala calidad, que está obsoleto y que en décadas no han querido invertir el dinero que tiene el gobierno
32:24y que debería de traducirse en mejor calidad de vida para la gente, que desgraciadamente no se ve, no tenemos mejor calidad de movilidad.
32:32Y de hecho, si la gente tiene que utilizar el transporte concesionado, es porque no han hecho nuevas líneas del metro en 29 años.
32:39Solo una y se les cayó.
32:41Y las 11 líneas del metro que hizo el PRI, pues no son suficientes para el desplazamiento y el crecimiento de la Ciudad de México.
32:47Una política pública, el PRI, de visión de transporte público y movilidad, siempre ha sido por los subsidios que iniciaron en esa época.
32:53Entonces, me parece muy lamentable que hoy tenemos a gente en el gobierno que se dice que piensa, como decían,
32:59por primero los pobres, primero los más vulnerables, y son a ellos a quienes les imponen un tarifazo.
33:04Y sí, podemos tener el argumento de que la gasolina está más cara, pues recordemos la propuesta de López Obrador de que bajara a 10 pesos el litro.
33:13¿Sucedió? No sucedió.
33:14Hoy la gasolina está en más de 23 pesos el litro y eso es responsabilidad de Morena.
33:19Porque Morena lo que está claro hasta después del presupuesto es que lo único que le ha interesado es cobrarle a la gente más impuestos.
33:26Y desgraciadamente las familias en enero y ya desde noviembre para el tema del transporte público van a tener el bolsillo más apretado.
33:34Y recuérdenlo, esto es por la política pública, por también la traición en la campaña de Morena de prometer cosas que mintieron.
33:42Y otra promesa incumplida, Claudia Sheinbaum había dicho que iba a renovar el transporte concesionado.
33:48¿Lo logró? No lo logró.
33:50Mucha línea sí, se ve que no lo usa.
33:51Seis años después nos dicen que ahora sí ya lo van a renovar.
33:55Se cuidó acá la mayoría ya.
33:55Entonces, pues son las mismas mentiras de siempre de un gobierno inepto, negligente, que ya está claro que no piensa en la gente.
34:01Vamos con una conclusión breve, por favor, Pablo.
34:04Sí, a ver, lo más importante es la sustitución del transporte público concesionado, que seguimos haciendo un llamado a que avance esta política.
34:11Pero dentro de la negociación, ¿hay alguna cláusula real que obligue a los concesionarios a poder renovar las unidades?
34:19¿O solo esa voluntad de ellos cuando puedan?
34:22Se ha privilegiado el consenso. Eso no quiere decir que...
34:26O sea, no.
34:26No, a ver, porque también ese tipo de cosas se tienen que hacer.
34:30Ese compromiso para cumplir.
34:31A ver, aquí le están proponiendo regalarle dinero a esos sectores, lo cual creo que sería sumamente irresponsable.
34:39No es de regalarle dinero a los concesionarios.
34:40Y de pronto quieren que les apliquemos mano dura a los transportistas.
34:43Nosotros no vamos a caer en esa clase de provocaciones.
34:46¿Por qué provocaría manifestaciones constantes o por qué?
34:50No, si vamos a seguir impulsando la política de renovación y de manera concertada.
34:54Yo creo que tampoco es cosa del otro mundo pensar que estas políticas se hagan de manera concertada con el sector.
35:00Y que además ha avanzado.
35:01Yo pongo de ejemplo varias de las rutas principales de Coyoacán ya se han sustituido, por ejemplo.
35:06Es lo que dijo la doctora y se está haciendo.
35:09Simplemente que la gente vea en las calles cómo han ido aumentando las rutas con transporte.
35:13Y así llevamos a 29 años.
35:14Por algo más moderno.
35:15Un gobierno insensible, un gobierno que no tiene palabra.
35:18Morena te mintió.
35:20Prometieron bajar la gasolina a 10 pesos.
35:22Prometieron cambiar todo el transporte público por electromovilidad.
35:26Y aumentaron la inflación.
35:27Prometieron no incrementar el precio del transporte público.
35:30Lo están haciendo.
35:31Prometen y prometen y no cumplen.
35:33Y es momento que despertemos todos y saber que a Morena se les fue de la mano esta ciudad.
35:37No pudieron con el paquete.
35:38Bueno, el propio PAN también hizo una propuesta inviable a nivel federal de reducir la gasolina del 50% del IEPS.
35:47Eliminárselo para que pudiera costar menos con un boquete que eso provocaría enorme.
35:51Y cuando lo cuestionamos con el propio Jorge Romero, ni siquiera hubo la facultad de poder decir cómo sí sería viable.
36:00Entonces, lo de proponer sin tener el sustento no es exclusivo de Morena.
36:04Bajando el IEPS se puede llegar al...
36:07Y le haces un boquete fiscal al país.
36:10Enorme.
36:11El boquete fiscal lo hace el huachocol fiscal.
36:13El que el cartel de Morena está provocando.
36:15Ahí se fueron 700 mil millones de pesos.
36:16Bajen el precio en León del transporte mejor.
36:17Ahí se hubiera podido, si se hubieran llegado 700 mil millones de pesos por el huachicol fiscal, que fue un desfalco, ese es el desfalco.
36:25Es el boquete que tenemos.
36:26Si no existiera eso y hubieran llegado esos ingresos, podríamos haber bajado el IEPS y, por tanto, la gasolina costará 10 pesos.
36:33A ver, tenemos hoy un transporte deficiente, de baja calidad, inseguro, que pone en riesgo la vida de quienes transitamos en esta ciudad.
36:47Todos los días, ¿no?
36:48Y vemos los accidentes que se tienen de manera reiterada.
36:51Hoy ya van a revisar los motores y esas cosas.
36:54Me parece muy bueno.
36:56Pero necesitamos cambiar la política de movilidad en la ciudad.
37:00Pablo dice que ese sector es como si fuera un negocio privado.
37:04No, es un negocio concesionado.
37:06O sea, las concesiones las da el gobierno y él es el que tiene que revisar que efectivamente...
37:10Regularlas.
37:11...dando en las condiciones más óptimas para los usuarios.
37:15Así que los subsidios, los apoyos que se den para la renovación de las unidades impactan directamente en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
37:24No es regalarles dinero.
37:25O sea, me parece que es una confusión terrible que lo vean así.
37:29Es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
37:32Y el gobierno tiene una enorme responsabilidad en ello porque ellos están concesionando ese servicio que no puede dar el gobierno porque no le alcanza.
37:40Y entonces lo concesiona a particulares.
37:42Pero tienen la responsabilidad.
37:43Hoy el usuario va a pagar directamente de su bolsillo el aumento, estas presiones que han generado.
37:49Y no tienen ni un compromiso de mejorar a partir del fin de semana que se aprobaron.
37:55No hay un compromiso de mejorar el servicio que reciben por ese 1.50 que están pagando por viaje.
38:02Y eso es lo que nos tendríamos que concentrar en mejorar justamente el servicio.
38:08Es decir, en el corto plazo ya se ve hasta aumento.
38:11Quienes utilicen este tipo de transporte no van a ver ninguna mejoría.
38:15Ya en el futuro veremos, atendiéndonos a la buena voluntad de los que tienen las concesiones para renovar las unidades.
38:23Los van a apretar, dice.
38:25Bueno, gracias.
38:25Los van a expulsar.
38:26Gracias por haber estado con nosotros.
38:27Y a nosotros nos van a engañar.
38:32Antes de despedirnos le informamos que esta está a la espera de la llegada del presidente de Francia, Manuel Macron, a México.
38:38Mañana se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum.
38:41Sabiendo, se encuentra sobrevolando la ciudad de Manaus en Brasil.
38:44Se prevé que el mandatario aterriza en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México antes de las 11 de la noche.
38:51Mañana todos los detalles de la reunión.
38:53Gracias por el honor de su sintonía.
38:55Buenas noches.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:21