00:00Bueno, Pedro Castillo en aquel momento, a partir de ese momento se empiezan a dar todas las dificultades entre ambos países, ya que Pedro Castillo se refugia en la Embajada de México y este es un derecho que cada persona tiene, es un derecho humano el pedir refugio político.
00:18Sin embargo, a partir de 2022 hasta la fecha, toda una serie de intervenciones por parte del gobierno mexicano, hacia el gobierno peruano, pues han hecho que esta situación llegue al punto de romper relaciones diplomáticas que no consulares. Eso es importante también mencionarlo.
00:37¿Cuál es la diferencia?
00:40¿Cuál es la diferencia entre romper relaciones diplomáticas no consulares?
00:44Sí, la diferencia radica en que cuando no se rompen, solo se rompen las relaciones diplomáticas, es decir, que el entendimiento entre ambos presidentes, mexicano y peruano, es inexistente.
00:59Las embajadas se retiran, que son representaciones de corte político, de corte cultural.
01:05En este caso, México ya por orden de Perú, su representación de la embajada ya sale y regresa a México y viceversa.
01:16En el caso consular, los consulados van a atender asuntos de los ciudadanos que se encuentran en el país que los acoge, es decir, en este caso Perú o en este caso México.
01:29Es decir, que el peruano que llegue al consulado mexicano va a ser atendido y viceversa.
01:38También algunas relaciones de tipo comercial van a continuar porque así lo determinan las relaciones consulares.
01:44Sin embargo, la creación de nuevos tratados comerciales, relaciones entre ambos presidentes, relaciones culturales, se van a detener.
01:55Esa es la diferencia.
01:56Ahora, el gobierno peruano argumenta que ha habido intervencionismo de parte del gobierno mexicano con esta situación de darle asilo político a una de las funcionarias de Pedro Castillo.
02:09Que esto es lo más reciente motivo por el cual ha llevado a esta situación.
02:14¿Qué nos comentaría usted?
02:16Aquí ambos países están en lo correcto.
02:19¿Por qué?
02:19Porque efectivamente Perú tiene todo el derecho a reclamar ciertas declaraciones que han hecho los presidentes, expresidente Andrés Manuel López Obrador y presidenta Claudia Sheinbaum, respecto a la política interna del país.
02:33Recordemos que cada país, por derecho internacional, cada país es libre de llevar sus asuntos políticos como ellos mejor lo manejen, lo prefieran.
02:43Entonces, al momento de hacer este tipo de declaraciones, la presidencia de México sí, efectivamente, de alguna manera interviene en la política de un país como es Perú.
02:54Eso es incorrecto.
02:55Sin embargo, también México, en su papel de humanista internacional, de derechos humanos internacionales, tiene todo el derecho a admitir a refugiados políticos.
03:08Llamémoslo de cualquier partido, de cualquier nacionalidad.
03:12Ese es un derecho inherente.
03:14Si nosotros en estos momentos nos sintiéramos perseguidos de alguna forma por nuestro gobierno y queremos ir a pedir asilo político a Perú,
03:22Perú no nos podría negar porque es un derecho humano fundamental.
03:25Claramente habría algunas fricciones, sí, pero es algo básico.
03:29Entonces, tanto Perú como México tienen razón en la forma de actuar.
03:34Sin embargo, no se ha visto voluntad para mediar.
03:38Ese es el grave problema.
03:40México bien pudo haber cesado las declaraciones que sí son bastante intervencionistas
03:45y, sin embargo, seguir aceptando a los refugiados políticos.
03:49En un momento dado, si Perú requiere a esos funcionarios y hay un proceso que Perú tenga contra ellos,
03:56México entraría a algunos temas de sistemas penales,
04:03pero finalmente aquí lo que no ha existido es la falta de mediación y la falta de prudencia por parte del gobierno mexicano.
04:11Eso sí cabe aclarar.
04:13¿Y cómo queda México en este contexto internacional?
04:16Pues como intervencionista.
04:20Tristemente, en una región en Latinoamérica, donde tendríamos que estar más unidos,
04:26y sobre todo en estos momentos en los cuales tenemos aún a gobiernos como el de Estados Unidos
04:31que pretende invadir cada nación del mundo con mayor, sin reparo.
04:38Y me parece que aquí la posición de México es una posición bastante intervencionista,
04:44es una posición que no llama a la congruencia, que no va de acuerdo a los principios fundamentales de la doctrina Estrada.
04:51Sin embargo, pues llevamos casi siete años...
Sé la primera persona en añadir un comentario