- hace 2 semanas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Pues gracias por esta fecha tan importante para todos los mexicanos, para todos los que recordamos a nuestros seres queridos.
00:08Les invito a recordar y a ver que el duelo no es un problema a resolver, más bien es una adaptación a una relación que cambió de forma, de valor.
00:18El objetivo no es olvidar, sino aprender a amar en presencia de la ausencia.
00:24Y entender que no es algo ni lineal ni ordenado. Avanzamos en espiral, a veces mejoramos, a veces volvemos a oleadas de dolor.
00:36Eso es totalmente normal. El dolor es el precio de un vínculo que importó.
00:41La pregunta clave no es cómo dejo de sufrir, sino cómo organizo mi vida para que este amor siga teniendo un lugar sano en mí.
00:50Precisamente, ¿cómo sería, doctor Carlos Sánchez Muñoz?
00:56Gracias, Betty. Y justamente tenemos modelos como el dual, que va entre la oscilación, que es la orientación a la pérdida, donde tenemos emociones, anhelos, a momentos y ganas de querer llorar.
01:10Y la orientación a la restauración, es decir, tareas prácticas, nuevas rutinas.
01:15Les pongo un ejemplo, es como por la mañana lloramos al ver una taza, pero por la tarde hacemos trámites.
01:23La oscilación es salud.
01:25Y entender que las tareas del duelo, por ejemplo, como las proponen Worden, es aceptar la realidad de la muerte.
01:32Procesar el dolor del duelo.
01:34Y irnos ajustando a un mundo sin esa persona, tanto externamente como internamente, como lo espiritual.
01:41Y esto nos permite recolocar emocionalmente a nuestro ser querido sin ir viviendo.
01:48Esto es como pasar de una habitación que estaba cerrada con la llave a una habitación que está abierta.
01:55Y en la reconstrucción de nuestro sentido, ver que el cerebro es un creador de historias y la muerte rompe con el argumento central.
02:03Entonces es muy importante para nosotros poder sanar, reescribir coherentemente quiénes somos ahora.
02:10Entonces es muy importante, por ejemplo, que a mis pacientes les digan, completa esa frase que hará mañana por siete días.
02:16Si su amor hablara hoy, ¿qué me diría?
02:20Y también entender que eso es un vínculo continuo, como nos lo explica Zimmerman, que es mantener una conexión simbólica.
02:27Entonces es muy importante entender que esas etapas no van a ser lineales, sino más ni escalones, sino va a ser un proceso.
02:36Pero también es muy importante, quisiera mencionar, que aquellas personas que están viviendo el dolor, ver el dolor que es una marea.
02:46Poner horarios de exposición a momentos y no caer en antídotos falsos.
02:52Por ejemplo, si dejo de sufrir, ¿lo olvido? No.
02:56El vínculo se honra con prácticas, no con un dolor crónico.
02:59Tampoco se vale compararse con otros.
03:02Cada vínculo tiene densidad distinta y no hay cronómetro universal.
03:06Ni tampoco evitar todo lo asociado.
03:09No, hay una exposición gradual y compasiva.
03:11Pero también muy importante, que es para aquellos que estamos acompañando a alguien en el dolor.
03:17Yo les diría primeros auxilios emocionales.
03:20Presencia, más silencio, más preguntas sencillas.
03:24¿Qué te ayudaría en la siguiente hora?
03:27Por favor, evitemos frases de consuelo vacío.
03:30¿Qué pasó?
03:31Sé fuerte.
03:32O más bien, ofrezcamos tareas concretas.
03:36Te llevo comida, te ayudo con los trámites, el transporte.
03:40Y hay que nombrar sin adornos.
03:42Murió, escucho, estoy aquí.
03:45Hay gente que me pregunta, ¿y cuándo termina el duelo?
03:49Pues en realidad no termina.
03:51Se transforma.
03:52Lo que acaba es la fase de desorganización.
03:57Y si sigo llorando después de meses, normal.
04:00Si tu vida funciona, aunque duela, no te paralizas.
04:05¿Cómo recupero el sentido?
04:07Construyéndolo.
04:08Valores, más acciones pequeñas, repentinas.
04:11Es muy importante.
04:12Por eso, este fin de semana, día de muertos, es muy importante diseñar rituales, no solo en espera de tiempo.
04:20Es practicar el amor en acción, un legado.
04:23Y esto nos ayuda a regular nuestro sistema nervioso cada día y pedir ayuda.
04:27Entonces, por favor, no tienen que superar el amor.
04:32Tenemos que aprender a sostenerlo de otra manera.
04:36Cuando el dolor se organiza, el vínculo día, si detectamos señales de alarma, la terapia basada en evidencia acelera y hace que sea más seguro este proceso.
04:46Como usted comentaba, doctor Carlos Sánchez Muñoz, psicólogo clínico, cuando una persona está enfrentando el fallecimiento de un familiar, evitar esas frases ya preestablecidas, sino demostrar la solidaridad con acciones.
05:04Decía usted ayudar a la persona, aunque en algún momento hay que decir algo a la persona que está en duelo.
05:11Ahí, ¿qué recomendaría usted?
05:14¿Qué decir y qué no decir?
05:16Como el mito de el tiempo lo cura todo.
05:19Pues la realidad es que el tiempo, acciones sí lo curan.
05:23El tiempo sin tareas de duelo suele cronificarlo.
05:26Entonces, más bien, hay que aceptar la pérdida, procesar nuestro dolor, adaptarnos y recolocarnos emocionalmente.
05:34No es un reloj de arena que se vacía solo.
05:36Es una herida que requiere curaciones periódicas.
05:39Por ejemplo, muchos hablan de las cinco etapas lineales que todos deben de vivir.
05:44La realidad es que las reacciones no son secuenciales ni obligatorias.
05:49Son ondeadas.
05:50Cobler-Ross describió, pero no se describió que todo mundo tenía que vivir eso.
05:56No es una escalera.
05:57Hay un mito, ¿no?
05:58Si sigo llorando es que no avanzo o no lo dejo descansar.
06:02Bueno, la realidad es que el llanto puede ser un procesamiento adaptativo.
06:05Es que evaluar a momentos nos ayuda a llevar nuestro alivio.
06:11O que superar es olvidar.
06:13No.
06:14La realidad es que el objetivo es recordar y desgarrarnos.
06:18El vínculo continuo es flexible.
06:20Entonces, hay gente que le dice, ser fuerte es no sentir.
06:25Pues no, la fuerza es regular.
06:28Hay que nombrar nuestras pérdidas, se vale sentir.
06:31O hay gente que dice, se enfoca, ¿no?
06:34Pues si trabajo mucho el dolor va a desaparecer.
06:37Pues el evitar el dolor solamente lo está aplazando.
06:41Y eso va a hacer que el duelo dure más.
06:46O hay gente que tiene un mito, ¿no?
06:49De que mi duelo debería de durar X número de meses.
06:52Pues en realidad no hay rangos, no hay cronómetro.
06:56Hay señales de alerta.
06:58Si el trastorno de duelo es muy prolongado, por supuesto que sí.
07:03O hay gente que dice, pues es que los rituales son superstición.
07:08Entonces, no, entendamos, por favor, que los rituales nos ayudan a organizar nuestro sentido de vida.
07:15Miran nuestras emociones y nos dan cuestión a nuestras redes de apoyo.
07:21La vida conforme a las creencias de cada persona son totalmente válidos.
07:27O la gente piensa que la culpa se quita pidiendo perdón al aire.
07:32Pues la realidad es que la culpa se trabaja con reconstrucción de narrativas.
07:38Es muy importante, sí, una exposición imaginada, ayuda a las cartas terapéuticas,
07:43pero sobre todo la revaluación con responsabilidad.
07:47Hay gente que dice, pero es que no debo hablar de la persona porque es de reabrir la herida.
07:52No, la realidad es que nombrar integra la memoria y el apego.
07:57El silencio lo congela.
07:59Entonces, guardar un álbum no borra las fotos.
08:02Hablar las acomoda.
08:06Hay gente que dice, es que necesito cerrar ciclos para seguir.
08:10Pero la realidad es que no hay cierre hermético.
08:13Hay reaperturas funcionales cuando la vida lo convoca.
08:18Es como un libro subrayado al que vuelves a veces a capítulos, ¿no?
08:22De repente abres un recuerdo de tu ser querido, recuerdas un cumpleaños, un aniversario.
08:28Sí.
08:28Un momento específico.
08:29Es totalmente válido.
08:31Muy bien.
08:32Pues muchísimas gracias, doctor Carlos Sánchez Muñoz, psicólogo clínico, psicoterapeuta,
08:38por lo que ha comentado esta tarde para XCU.
08:40Me dio mucho gusto saludarle.
08:42Es gusto mío, Betty.
08:43Gracias.
08:43Un fuerte abrazo para ti y tu auditorio.
08:45Muchas gracias.
08:46Que tenga buen día.
08:47Dos de la tarde con 45 minutos.
08:50Vamos a la pausa.
08:51Enseguida regresamos.
Recomendada
2:36
|
Próximamente
7:21
7:36
6:45
8:21
2:18
5:45
3:36
1:33
1:51
2:42
11:36
8:57
2:33
8:06
7:42
6:42
6:18
10:30
1:24
8:06
6:48
2:24
8:45
6:54
Sé la primera persona en añadir un comentario