Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 12 minutos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Hoy es miércoles 12 de noviembre.
00:07Si toma melatonina para conciliar el sueño, tenga mucho cuidado porque hay una alerta mundial.
00:13Sé que se usa como para dormir y que es también alguna sustancia que se encuentra en el cuerpo naturalmente.
00:20Decurar su casa de Navidad en noviembre genera efectos en la familia y sus emociones que debe conocer.
00:26Si usted es un paciente que necesita una cama o una silla de ruedas, la caja le ofrece el servicio gratis.
00:33Le explicaremos el paso a paso para solicitarlo.
00:37Menos exámenes y más prácticas laborales gana fuerza en los sistemas educativos del mundo.
00:43¿Pero qué pasa en Costa Rica?
00:44Muchas veces el estudiantado sale sin siquiera saber inglés básico.
00:50Diez agricultores se las ingeniaron para salir de la crisis y aprovechar este producto
00:56y pasarlo de los sembradíos a las bolsas de papas fritas.
01:00Nosotros como organización de productores vinimos a darle valor agregado un poco a la producción nacional.
01:07Sabemos que la situación de la agricultura no ha estado bien.
01:09Mi cámara de seguridad puede grabar a mi vecino o puedo denunciar los ladridos del perro.
01:16Hoy el abogado responde.
01:18Con esto y mucho más los invitamos para que se quede en compañía de Calle 7 Informativo,
01:24donde somos noticias.
01:25Hola, ¿qué tal? Buenos días. Bienvenidos a Calle 7 Informativo.
01:37Siempre es un placer que nos acompañe aquí en Teletica.
01:40Gracias a los que vienen de los doctores y a los que se suman a esta transmisión de Calle 7 Informativo.
01:45Un adelanto de algo que veremos en pocos minutos y está relacionado a la melatonina,
01:50un producto que muchas personas utilizan para dormir bien.
01:54Pero resulta que un estudio reciente está indicando que un uso prolongado de este medicamento
02:02puede generar problemas cardiovasculares.
02:06Más adelante les vamos a presentar los detalles de esta información.
02:10Por ahora vamos a ver qué dice la gente.
02:17Soy alérgica a los medicamentos, pero sí he escuchado algo de hecho.
02:21Sé que se usa como para dormir y que es también alguna sustancia que se encuentra en el cuerpo naturalmente.
02:28Tengo problemas de insomnio en ocasiones, no siempre.
02:31Entonces, cuando ellas me regulan el sueño, las dejo por un tiempo y luego las vuelvo a consumir.
02:35Aquí en Teletica ya estamos poniendo Navidad, ya muchos lugares donde el árbol está puesto
02:41y yo sé que muchísimos hogares costarricenses también.
02:45Y apenas vamos, 12 de noviembre.
02:48Resulta que si usted lo hace, inclusive hasta en octubre,
02:52podría generar problemas emocionales en su familia muy positivos
02:55que vamos a conocer en la siguiente información.
02:58Este año se nota una tendencia generalizada de sacar las luces y los adoros navideños
03:11mucho antes de lo habitual.
03:13Bueno, generalmente por tradición en mi familia se hace es el 24 o 25 de noviembre,
03:19pero realmente últimamente lo hemos hecho desde más antes.
03:22Desde principios de noviembre.
03:24Normalmente a finales de septiembre.
03:26Y es que la Navidad es sinónimo de felicidad y unión familiar para muchos.
03:30La Navidad es una época bastante bonita, donde podemos compartir con la familia,
03:35incluso hasta con los compañeros de trabajo.
03:37Antes, hasta las primeras semanas de diciembre se sacaban los adornos.
03:41Ahora se ha convertido en una alegre anticipación que empieza tan pronto como termina octubre.
03:47Las tiendas también empiezan a sacar toda la hermosa decoración desde inicios de octubre,
03:52lo que hace que todo el mundo se antoje de comprar todo para decorar sus hogares.
03:57Los decoradores saben que esta época es movida y ahora se empieza mucho antes.
04:01La verdad es que ya llevamos un par de años donde la gente empieza a decorar desde principios de noviembre.
04:08La locura, la gente, la verdad es que desde enero ya está pensando en Navidad.
04:15Entonces, sí, gracias a Dios nos ha tocado muchísimo trabajo y sí arrancamos mucho más temprano que antes.
04:21Poner el árbol de Navidad, el pasito o las guirnaldas mucho antes de la fecha oficial
04:31permite que las familias puedan extender la temporada de confort, de esperanza y nostalgia positiva,
04:37haciendo que los meses finales del año se sientan más cálidos acogedores.
04:42Es la ilusión, la ilusión. A mí me encanta la Navidad, compartir más que todo en familia.
04:48Y tengo nietos y le encanta a ellos la Navidad.
04:52Hay quienes siguen lo tradicional y esperan que pase el Adviento para empezar con las decoraciones.
04:56Como la tercera, bueno, la segunda semana de diciembre, ya estamos más próximos al nacimiento de Jesús,
05:03que es para nosotros la Navidad.
05:05Decorar pronto no es solo una moda, es la forma en la que muchos tratan de maximizar la felicidad.
05:11Disfrutar de las tradiciones como decorar en familia, hacer queques y tamales,
05:15pero también alargar un poco más la época más mágica del año.
05:25En nuestro país, más de 19.500 pacientes requieren de cuidados paliativos.
05:30Muchas de estas familias no cuentan con los recursos necesarios para atender a estos pacientes.
05:35Por eso, la Caja Costaricense de Seguro Social cuenta con el Centro Nacional de Control de Dolor y Cuidados Paliativos,
05:41que ofrece servicios como terapia física, hospital de día, psicología,
05:46y hasta el préstamo de algunos equipos médicos en apoyo de algunas asociaciones y fundaciones.
05:51Por ejemplo, camillas especiales, andadera como esa que estamos viendo en pantalla,
05:55o hasta una silla de ruedas.
05:57¿Cómo es el paso a paso para solicitar el préstamo de un artículo como estos que les estaba mencionando?
06:03Vamos a verlo en Trámite al Día.
06:09Bernie Jiménez está con nosotros y trae todos los detalles de cuál es la solicitud que se debe hacer.
06:15Pablo, buenos días.
06:16Resulta que este análisis y también la investigación que hicimos,
06:20tenemos que agradecerle a don Luis Eduardo Moya,
06:23director administrativo del Centro Nacional de Control y Cuidados Paliativos,
06:26que es el que nos brindó toda la información que le traemos hoy.
06:30Y usted que está en su casa, ya nos agregó por WhatsApp.
06:32Vea, usted tiene que tomar el teléfono y guardar el contacto 6440-6247
06:38y nos envía un mensaje en este momento y así, con el teléfono en la mano,
06:42va a seguir el paso a paso que vamos a explicar en este momento
06:45para que usted también le comparta la información a quien lo necesite
06:48y también vamos a compartir el código QR para que también usted lo pueda escanear
06:52y sea todavía más fácil.
06:53Entonces, eso es lo que traemos para hoy.
06:56Le vamos a pedir a nuestro querido compañero Freddy, que ahí está, vea.
07:00Vean ustedes, ahí está el código.
07:01Rapidísimo.
07:01Para que ustedes también nos acompañen.
07:04Ah, bueno, saludos para Jimmy, que está en...
07:06Saludos, nuestro compañero que siempre nos ayuda.
07:07Es algo misterioso que nadie escucha y solo nosotros escuchamos por aquí.
07:10Sí.
07:11Vean, por ejemplo, ¿cuáles son los equipos?
07:13Se los voy a enlistar para que usted sepa cuáles son.
07:15Que se puedan solicitar.
07:15Camas hospitalarias.
07:16Ajá, exactamente.
07:17Aquí hay una referencia.
07:19Camas hospitalarias, sillas de ruedas, concentradores de oxígeno, sillas de inodoro, aspiradores de flemas,
07:26cilindros de oxígeno y equipos de electroterapia.
07:29Son parte de lo que el centro, junto con algunas asociaciones y fundaciones, le ofrecen a las personas.
07:35Ahora vamos entonces...
07:36Que es como un préstamo.
07:37Es un préstamo, básicamente.
07:38¿Y hay que pagar o hay que...?
07:40Es gratuito.
07:40Ok.
07:41Es gratuito, pero entonces vamos a ir cumpliendo el paso a paso.
07:44El primero de ellos es los requisitos.
07:46Los pacientes deben estar en fase terminal, diagnosticado y con un certificado médico
07:51que conste de que están en esta situación.
07:54De la caja.
07:54De la caja también y que estén dentro del programa.
07:57Se llama programa de atención domiciliar paliativa.
08:00Ok.
08:00Esto lo que hacen es que los funcionarios, médicos y enfermeros acudan a la casa
08:04y los asistan dentro del domicilio.
08:07Ok.
08:07Ok.
08:08Esos son los requisitos.
08:09Ahora sí, el paso número uno es que usted solicite una visita domiciliar a la enfermera
08:14o al médico de cabecera y que él sea el que valore la situación del paciente
08:19y el entorno de la vivienda para saber cuáles son los equipos que él necesita.
08:23Ok.
08:23Y que tiene que ser un especialista de este centro.
08:25Exactamente.
08:26Esa es la idea, que ustedes puedan contactar, en este caso pueden ir a Levi's
08:29o solicitar al programa que ya está inscrito al paciente que lleguen a la casa.
08:33Listo.
08:34Listo.
08:34Número dos.
08:34Número dos.
08:35Una vez que se hace la valoración, el funcionario a cargo va a otorgar dos documentos.
08:42El primero es un formulario, él va a llegar, ok, entonces ya solicitaron el equipo,
08:48entonces el médico o el enfermero llega con un formulario con firmas que ya están preautorizadas
08:53y se lo entrega a la familia del paciente para que el paciente o para que la familia acuda
08:59al centro y solicite el equipo.
09:00Y lo otro es que también firman un contrato de préstamo, que aquí pusimos contrato de responsabilidad
09:06para que las familias también se hagan responsables de este equipo médico en el momento en el que lo reciban.
09:12Porque si lo dañan o lo deterioran, lo venden, por ejemplo, no sé.
09:16Sí, exactamente.
09:17Ahí lo que ocurre, de hecho, que acá lo tengo anotado, es que deben devolverlo en las mismas condiciones
09:24si no se tramita un cobro administrativo del equipo.
09:27Perfecto, todo eso se hace por medio de la caja.
09:29Por medio de la caja.
09:30Para que vean que sí hay responsabilidad de por medio.
09:32Correcto, correcto.
09:33Y el paso número tres, ya una vez que se aprueban estos dos documentos,
09:36se presta el equipo por un plazo entre tres a seis meses que pueden ser prorrogables.
09:41O sea, cada seis meses se puede renovar el permiso para que el paciente pueda, pues,
09:45seguir disfrutando, digamos, de este beneficio, ¿verdad?
09:48Volviéndonos al inicio, esto es para pacientes en fase terminal, ¿verdad?
09:51Correcto.
09:51O que estén dentro de ese programa, que a veces no necesariamente están en fase terminal,
09:56pero con el diagnóstico y siempre con la valoración médica, que es lo que ellos van a tener.
09:59De cuidados paliativos.
10:00Exactamente, Pablo.
10:01Entonces, estos son los tres pasos.
10:03Se ven sencillos y lo que hicimos nosotros también fue simplificárselo todavía más a usted que está en su casa
10:08para que usted, como les comentaba al inicio, nos agreguen al WhatsApp,
10:13nos escriban en este momento y le vamos a devolver un mensaje con un enlace
10:18que le va a usted a dirigir a una imagen que tiene el resumen,
10:22pero no solamente el resumen, sino que nosotros también le solicitamos a la caja
10:26una red de contactos, se llama una red de apoyo del centro.
10:31En cada uno de los hospitales, en cada área de salud, hay un centro o, en este caso,
10:36en su defecto, una asociación o fundación que apoya al hospital.
10:40Entonces, le vamos también a usted, que está en su casa, a compartir los contactos telefónicos
10:45del centro o del área o del hospital más cercano para que usted se comunique
10:50e inicie el proceso tanto del programa este de cuidados paliativos
10:54como el préstamo de los equipos médicos, para que también usted ya sepa de una vez a dónde llamar.
11:00Este código que está aquí atrás es el que usted escanea.
11:04Lo voy a hacer un televisor que yo tengo aquí al frente para también,
11:07y ya les voy a mostrar qué es lo que aparece.
11:10Vamos a ir buscándola.
11:11¿Por qué?
11:11Porque lo llevan al...
11:13Lo van a llevar al canal de Callecita Informativo, correcto.
11:18Ok.
11:18Y ahí van a poder ingresar.
11:20Entonces, la idea es que ustedes nos envíen un hola,
11:24ahí vamos a responderle de manera automática con un enlace,
11:27usted digita el enlace y se va a ir al canal de Callecita Informativo
11:32donde publicamos todas las informaciones que le presentamos acá en el programa
11:37para que usted pueda compartir la imagen y, sobre todo, Pablo,
11:39tener los contactos correctos de emergencia.
11:42Bueno, aquí está.
11:43De los centros.
11:44Con escanear ese código llegan hasta aquí,
11:46que es el código, el canal de WhatsApp de Callecita Informativo,
11:51y de esa manera usted pone hola,
11:53y de una vez le llega el paso a paso,
11:56el número de teléfono, la página web,
11:58los formularios de todo lo que Bernie Jiménez está presentando aquí.
12:01Correcto, y ya vieron que el paso a paso realmente es fácil,
12:04pero sobre todo el beneficio, ¿verdad?,
12:05para los pacientes que a veces no tienen y las familias,
12:08que como sabemos, dabas usted ahora el dato, Pablo,
12:12de los miles de pacientes que están en fase terminal
12:14y que las familias muchas veces no tienen los medios
12:17para poder cubrir estos equipos.
12:19Muchísimas gracias, don Bernie Jiménez.
12:21Con todo gusto, don Pablo Campos, espero que se encuentre.
12:23Que yo no lo regañé ayer, ¿verdad?
12:25Publicaron algo, hay que decirlo,
12:26porque yo sé que también es importante, Pablo.
12:28Sí, en la teja pusieron que yo lo regañé.
12:31Yo creo que me regañó, yo nunca lo regañé.
12:33Ahora yo le decía al compañero que voy a entrar
12:35la próxima de espaldas así en la cámara
12:36para poder terminar eso que iniciamos usted y yo.
12:39Sí, yo hasta me reí, dicen que lo regañé.
12:41Sí, ¿verdad?
12:42La gente no sabe que nos llevamos bien.
12:43Súper bien, muchas gracias, Bernie.
12:44Listo, pura vida, con todo.
12:45Seguimos con más.
12:50Más adelante, de perderlo todo a ganarlo todo,
12:5410 agricultores convirtieron su crisis en un sabor que a lo mejor ya usted probó.
12:59Conozca los detalles en pocos minutos.
13:01Hoy hay una feria nacional de ciencia y tecnología en la Universidad de Costa Rica.
13:13Un montón de jóvenes crearon proyectos únicos para representar a Costa Rica bien alto
13:19y nuestra compañera, Caitlin Baker, tiene todos los detalles en vivo desde Montes de Oca.
13:24Caitlin, buenos días.
13:25Hola, Pablo, buenos días.
13:30Un saludo a usted que se informa con Calle 7 Informativo.
13:33Así es, hoy yo me encuentro desde la Universidad de Costa Rica,
13:35específicamente en la Facultad de Educación,
13:37donde se lleva a cabo la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología de 2025.
13:41Esta es la última etapa de todos los proyectos que iniciaron a principios de año
13:45con una serie de investigaciones para desarrollar, como bien decía Pablo,
13:49proyectos muy innovadores.
13:50Y acá estamos con unas chicas de secundaria que nos van a comentar un poquito
13:53de qué trata el proyecto de ellas.
13:55Estoy ahorita con Stacy y Stephanie, que tienen aquí un Fungitec,
13:58de acuerdo a lo que dice el cartel.
14:00Ahora, chicas, buenos días.
14:01Que nos expliquen así de qué trata este proyecto.
14:04Buenos días, somos del CTP de Jicaral, de la parte técnica de producción agrícola y pecuaria.
14:10Venimos a presentarles Fungitec, un sistema automatizado de cultivo para hongos comestibles.
14:16Bueno, nosotros contactamos una micocultora de hongos comestibles y ella nos enseñó cómo hacer el hongo comestible
14:23y sus beneficios y con esto diseñamos el hongonizador.
14:27Le dice, chicas, muchas gracias.
14:28Y bueno, como vamos acá, ellos tienen un proyecto muy interesante que tienen aquí incluso el hongo comestible
14:33y es que de esta actividad participan anualmente miles de estudiantes y profesores también que son sus tutores.
14:40Y acá tenemos varios proyectos de la zona de San José y también de otras zonas del país.
14:45Aquí actualmente participan 178 proyectos a nivel nacional en esta etapa final
14:51y que incluye 318 estudiantes y 177 tutores.
14:57Participan estudiantes de primaria y secundaria en todas las modalidades que tiene el Ministerio de Educación Pública,
15:04incluyendo zonas indígenas, educación regular, técnica y educación también para personas jóvenes y adultas.
15:11Es decir, acá participan chicos desde los 5 años hasta personas de 65 años y más,
15:18todos con proyectos súper innovadores.
15:21La idea de esta feria científica es abordar exposiciones innovadoras
15:26y se cubren temas como biología, ciencias ambientales, ciencias de la computación, ingeniería y tecnología y química.
15:34Siempre motivando a los chicos a que tengan ese momento de esparcimiento
15:38y también de abrir sus mentes a cosas más tecnológicas.
15:42Y es que este proceso inicia, como les decía, a principio del año con una serie de investigaciones
15:47y van participando por etapas durante todo el año hasta llegar a esta etapa nacional
15:53donde ellos ya participan, digamos, en la etapa final y compiten para llevarse tal vez el primer lugar
16:00e incluso representarnos a nivel mundial.
16:02Acá estamos con otro de los chicos que es Matías, que él es un chico de primaria,
16:06que nos va a contar un poquito de en qué consiste su proyecto y cómo nació.
16:10Ok, mi proyecto consiste en utilizar un tablero educativo sobre a base del método STEM.
16:19Mi objetivo es mejorar y hacer más fácil, entretenido y divertido el aprendizaje,
16:26disminuyendo los efectos del apagón educativo que provocan un rendimiento bajo
16:33en la mayoría de los estudiantes hoy en día.
16:36Listo, Matías, muchas gracias.
16:37Y es que en esta etapa los chicos no solo tienen la oportunidad de exponer sus ideas
16:41y sus proyectos por los que trabajaron durante todo el año,
16:44sino que también reciben retroalimentación por parte del Cuerpo de Jueces
16:49para poder hacer proyectos mucho más innovadores y grandes el próximo año,
16:53claramente de acuerdo a su nivel educativo.
16:56Acá también tenemos a unas chicas que crearon una férula ortopédica biodegradable
17:02y ya nos van a contar un poquito de cómo nace este proyecto.
17:04Hola, buenos días, Jimena, contanos un poquito de cómo fue todo el trabajo y cómo nació la idea.
17:09Bueno, buenos días.
17:10Nuestro proyecto nació de una problemática hoy en día que es que, bueno, no problemática,
17:16sino una investigación de que hoy en Costa Rica se ve mucho que las familias tengan una mascota.
17:22Entonces, si no son hijos, ahora son mascotas.
17:24Entonces, muchas de ellas no cuentan con la economía suficiente para poder adquirir férulas tradicionales
17:29como la de hoy en día, que rondan entre los 70 mil hasta los 110 mil.
17:33Por eso traemos una férula biodegradable a base de cáscara, banano y aguacate,
17:39que hacer desechos biodegradables hace que sea a menor costo y ayuda al medio ambiente.
17:44Listo, Jimena, muchas gracias.
17:45Así es que los proyectos son de todo tipo, incluyen las ciencias de tierra y espacio,
17:52también ciencias sociales y humanidades, física, matemáticas, salud y medicina,
17:56como vimos en este caso, que era una férula.
17:58También unos chicos crearon un implante coclear y tal.
18:02Vamos a hablar con esos chicos que tienen acá un hidrobebedero.
18:06Hola, buenos días.
18:07Cuéntenos cómo nace este proyecto y qué representa para ustedes estar acá hoy.
18:11Hola, buenos días. Para nosotros, traer este proyecto es el principio de funcionamiento
18:17de una planta hidroeléctrica, ¿verdad?
18:19Basado, lo trajimos aquí porque en Bebedero nosotros tenemos un río que causa mucho daño,
18:24cada año nos inunda y causa desastres en nuestro pueblo, ¿verdad?
18:28Entonces traer esto es como agarrar una parte negativa del río que cause esos desastres,
18:33agarrar una parte positiva y tal vez en un futuro poder implementar un tipo de planta hidroeléctrica
18:39hidroeléctrica en nuestro pueblo, para beneficio tanto de nuestro pueblo
18:42y quitar esa parte negativa, lo que es nuestro pueblo de Bebedero, ¿verdad?
18:46Ahí nace también el nombre de hidrobebedero, con honor a nuestro pueblo.
18:49Listo, Juan. Muchísimas gracias.
18:51Compañeros, de momento esta es toda la información que tenemos desde acá.
18:54Nos tomaría horas de recorrer todos los espacios que hay ahorita en la universidad
18:59para poder exponer cada proyecto.
19:01Son, sin duda, proyectos súper innovadores y súper tecnológicos,
19:05tanto en robótica como en plantas.
19:06En serio, hay de todo esto, toda la información que tenemos desde acá.
19:09Seguimos con más de Calle 7 e informativamos a una pausa comercial.
19:15Cuando regresemos, cada vez más personas usan melatonina para dormir,
19:20pero ahora hay una alerta que cambia todo.
19:23Los exámenes pierden terreno y las prácticas laborales toman protagonismo en el mundo.
19:29Pero, ¿en Costa Rica?
19:31Diez agricultores cambiaron su destino al transformar sus cosechas en un producto sorpresa.
19:38Grabar a su vecino o denunciar los ruidos del perro.
19:42El abogado responde sobre esa delgada línea entre la privacidad y el derecho.
19:47Ya casi venimos con más.
19:48Continúe con Teletica.
19:49Hola, soy la educadora Inés Revuelta Sánchez y junto con Calle 7
20:02le compartimos otras siete razones para que salgamos a votar este primero de febrero.
20:10Hoy te hablo a vos, persona emprendedora o dueña de una microempresa
20:15que día a día sostenes empleo, producción y esperanza.
20:20En Costa Rica, las micro y pequeñas empresas generan más del 70% del empleo nacional.
20:28Son el corazón de la economía local y una fuente de innovación y resiliencia.
20:34Por eso, tu voto puede marcar el rumbo de las políticas que te afectan directamente.
20:40Aquí te dejo siete razones para participar y votar en las próximas elecciones.
20:46Uno, para simplificar trámites, permisos y cargas sociales que hoy frenan tu crecimiento.
20:54Dos, para acceder a crédito justo y programas de apoyo financiero.
20:59Tres, para garantizar compras públicas inclusivas y pago puntual a proveedores pequeños.
21:06Cuatro, para fortalecer la capacitación en digitalización, gestión y sostenibilidad.
21:12Cinco, para frenar el contrabando y la competencia desleal que perjudican tu esfuerzo.
21:19Seis, para impulsar la innovación y la conexión entre emprendedores locales.
21:26Siete, porque votar es exigir un Estado que impulse, no castigue, a quienes generan oportunidades.
21:34Cada cuatro años el país vive una fiesta electoral.
21:38Informarnos es el primer paso para tomar una decisión responsable, para elegir con criterio,
21:46fortalecer la democracia que atusamos y, por supuesto, para votar.
21:51Este primero de febrero vota con conciencia, con esperanza y con amor por Costa Rica.
21:57Hagamos que cuente.
21:5811 con 23 minutos de la mañana.
22:12Para hoy estaba programada la perforación de la roca que impide la reapertura de la ruta 32 hacia Limón.
22:19Si las condiciones climáticas lo permiten, la reapertura de la vía está prevista para este viernes.
22:24Sin embargo, ya las pérdidas económicas solo en el sector transporte de carga reporta cerca de 2.000 millones de colones,
22:34sin contar las afectaciones turísticas y de transporte público.
22:37Si hoy viaja al Pacífico Norte del Golfo del Papagayo hacia el Domo Térmico de Costa Rica, en Guanacaste,
22:47tenga mucha precaución con el oleaje, ya que aumentará debido al empuje frío que actualmente se encuentra al norte de Nicaragua.
22:55La precaución se extiende a las pequeñas embarcaciones y a los bañistas que se acerquen a las playas de este sector.
23:01Hacia el fin de semana, la altura del oleaje tendrá una disminución, según el Módulo de Información Oceanográfica de la Universidad de Costa Rica.
23:13Los vecinos de las áreas de salud de 15 sectores serán atendidos a partir del próximo año
23:21con una nueva herramienta de inteligencia artificial que implementará la caja en los EVAIS para agilizar los diagnósticos.
23:27Se trata de Tibás, Uruca, Merced, también a la Fuera Central, Mata Redonda, Hospital, Cartago, Los Chiles,
23:36Pital, Cóbano, Garavito, Limón, Talamanca, Pérez Celedón, Buenos Aires de Punta Arenas, Cotobrus, Nicoya y Carrillo.
23:46Este plan piloto será para probar el asistente inteligente digital para la atención y su implementación será de un año.
23:54Si tiene el pasaporte vencido o también la licencia, durante los sábados de noviembre,
24:02el Banco de Costa Rica atenderá estos trámites con horario ampliado.
24:06La atención será en 13 puntos del país, con 500 personas más por sábado,
24:13en un horario de 8 de la mañana y hasta 3 de la tarde, bajo el esquema de citas programadas.
24:19Las sucursales serán en Barrio San José, Alajuela, Orotina, Puerto Viejo de Sarapiquí, San Antonio de Belén,
24:28Guapiles, Cañas, Liberia, Nicoya y Santa Cruz.
24:31Si andan buscado de empleo, este sábado habrá una feria en el Museo de los Niños.
24:39Desde el mediodía y hasta las 3 de la tarde, en la explanada principal,
24:43diversas empresas ofrecerán 450 puestos de trabajo en áreas operativas, administrativas y técnicas
24:50para varios niveles de experiencia e incluso en distintas partes del país,
24:54como la Gran Área Metropolitana, Quepos, Liberia, Tamarindo y Punta Arenas.
24:59La entrada es gratis y el acceso será por la entrada principal del museo.
25:0811 con 26 minutos de la mañana.
25:10Estamos viendo imágenes de Chile, donde no tengo información sobre esta noticia,
25:18así que les ofrezco disculpas.
25:20Pasamos a la siguiente nota.
25:21Seguimos en Colombia porque 19 guerrilleros disidentes de las FARC en Colombia
25:29fallecieron tras el mayor bombardeo ordenado por el gobierno de Gustavo Petro.
25:34El ataque aéreo se realizó en las Amazonas colombianas en medio de las críticas de Estados Unidos
25:40por la negligencia para enfrentar a las mafias de la cocaína en la zona.
25:44En la operación se incautó gran cantidad de fusiles, granadas, morteros y minas antipersonales.
25:51Según el Banco Central de Costa Rica, para este miércoles 12 de noviembre,
26:04la compra del dólar está en 499 colones con 46 céntimos.
26:09Ayer estaba en 499 con 33.
26:11La venta paró en 505 con 39.
26:14Y ayer estaba en 504 con 88.
26:22El ingreso del empujo frío número 3 generó vientos alicios,
26:27sigue generando vientos alicios sobre el territorio nacional.
26:30Estamos viendo la parte más alta del Valle Central, completamente nublada.
26:34Ya casi vamos a ver la parte baja para ver cuál es la condición aquí en el centro de San José.
26:38Ahí estamos viendo Curridabad, si no me equivoco, San Pedro.
26:41Es eso, San Pedro es eso, sí.
26:43Temperatura mínima de 14, máxima de 28.
26:46No se pronostican lluvias.
26:47En horas de la tarde, sí, ráfagas de viento que pueden alcanzar hasta los 60 kilómetros por hora
26:52aquí en el Valle Central.
26:54Nos vamos a ir ahora hacia Guanacaste, donde las ráfagas aquí se pueden superar hasta los 80 kilómetros por hora,
27:01entre 40 y 80 va a estar en este sector del país.
27:04Tarde despejada, lo mismo en la noche, mínima de 19, máxima de 34.
27:09Nos vamos hacia el sur y centro de esta misma región.
27:12Golfito está despejado en horas de la tarde.
27:14Se espera que las condiciones cambien en estos dos puntos, sumándole lluvia, nubosidad y también tormenta eléctrica.
27:21Y una temperatura máxima de 33 grados, mínima de 15 y despejado para la noche.
27:26Nos vamos hacia San Carlos, que está nublado.
27:30Lluvias de variable intensidad en horas de la tarde, una temperatura máxima de 28, más despejado hacia la noche y una mínima de 14.
27:39Yo creo que ya estaba lloviendo ahí en San Carlos, por lo menos algo se veía.
27:42Tarde despejada, noche lluviosa para el Caribe Norte, mínima de 17, máxima de 28.
27:48Es el pronóstico para esta región del país, Caribe Norte, Caribe Sur.
27:52Se pronostican las mismas condiciones y también las mismas temperaturas.
27:56Así que a prepararse con abrigo, bufanda y gorro, porque se esperan temperaturas bajas en el Valle Central,
28:01también zonas de Guanacaste y ráfagas de viento que pueden alcanzar hasta los 80 kilómetros en Guanacaste,
28:0760 kilómetros aquí en la gran área metropolitana.
28:10Nos vamos a una pequeña pausa comercial y ya casi regresamos con más.
28:16Al volver de la pausa, cuidado con la melatonina.
28:19Una alerta internacional encendió las alarmas por su consumo nocturno.
28:24Los detalles al volver de la pausa, aquí por Teletica.
28:27Un fabricante de vehículos eléctricos chino lanzó al mercado un nuevo robot humanoide
28:39con movimientos tan realistas que en su presentación lo abrieron para comprobar que no había nada adentro.
28:46Su función será asistir en labores comerciales, oficinas y salas de exposición.
28:51Su cuerpo cuenta con un endoesqueleto interno y una estructura muscular biónica,
28:58mientras su capa exterior tiene piel sintética con el fin de que el robot resulte cálido y también cercano.
29:05María Teresa Rodríguez está con nosotros, Tere.
29:13Muy liguista hoy.
29:13Muy liguista, muy liguista.
29:15Buenos días, Pablo.
29:17Qué gusto estar con vos una vez más.
29:19Qué susto me dan ver esos robots.
29:22¿Por qué?
29:24Porque yo vi a Robot, esa película de hace unos cuantos años de Will Smith.
29:28Tal vez nos sacan la vida más fácil.
29:30Tal vez, pero tal vez...
29:32¿Qué?
29:32Tal vez no.
29:33No sé, no sé.
29:35Hay que acomodarse, porque bien dicen que uno o se sube en la carreta...
29:38Exacto, o sea, hay que...
29:39O se queda abotado.
29:40O se queda abotado.
29:41No, eso lo comprendo, pero sí a veces me da tanto susto de ver tantas creaciones de tantas cosas
29:48que ya los humanos están bien, mucha inteligencia.
29:52No sé, me asusta más la gente de carne y hueso.
29:54Y vea cómo está ahí.
29:54Bueno, es que eso también...
29:55Tienes toda la razón.
29:57Sí, gato.
29:57Realmente, lastimosamente, pues, todo asusta un poquito.
30:00Lo que no asusta es lo que está pasando en estos momentos en algunos países de Europa,
30:07donde lo que están haciendo es quitando algunos exámenes en las escuelas y en los colegios
30:13y están promoviendo clases distintas.
30:17Más bien, clases de cómo empezar su propia empresa, cómo realizar su presupuesto, finanzas y demás.
30:26¿Es esto algo interesante para nuestro país?
30:28Yo creo que sí.
30:29Y aquí les contamos mucho más.
30:35¿Son necesarios los exámenes para evaluar los conocimientos?
30:38Creo que los conocimientos de los estudiantes, de la educación pública en este momento,
30:43creo que más bien debería haber una reestructuración de todo el sistema educativo,
30:48porque muchas veces el estudiantado sale sin siquiera saber inglés básico.
30:54Es importante.
30:55¿Por qué?
30:56Porque ellos necesitan saber que van bien preparados para la universidad.
31:00No me parecen esas pruebas.
31:02Los estudiantes siempre fueron como injustas, porque eso no hace que el estudiantado aprenda mejor.
31:10El Reino Unido ha lanzado una reforma educativa que busca modernizar su sistema,
31:15alejándose de la dependencia excesiva en los estámenes estandarizados.
31:20El objetivo principal es dotar a los estudiantes de habilidades directamente aplicables a la vida diaria
31:25y a los desafíos del día a día.
31:27Entre las nuevas materias se destaca la educación financiera,
31:30es decir, saber cómo utilizar su dinero, saber cómo detectar la desinformación
31:35y el estudio de inteligencia artificial y sus usos éticos.
31:39Bueno, de mi parte pienso que las dos cosas, saber el conocimiento de cada persona
31:43y aparte de empíricas, es bueno que los niños aprendan desde pequeñitos a saber qué hacer en la vida, ¿verdad?
31:52Porque sale uno del colegio y no sabe uno qué es hacer un presupuesto, qué es ahorrar,
31:57qué quiero en la vida, cuáles son mis habilidades.
31:59Entonces sale uno, por ejemplo, en mi caso yo no sabía ni qué estudiar.
32:03El estudiantado o cada estudiante tiene un nivel de aprendizaje diferente
32:08y yo creo que deberíamos de aplicar ese tipo de pruebas para saber qué conocimiento
32:14o cómo aprende el estudiante.
32:16A partir de ahí poder desarrollar esas destrezas y ver realmente cuál es su vocación.
32:22En el informe de Estado de la Educación 2025 se han encendido las alarmas,
32:37señalando que la educación en el país está dejando de ser un motor de movilidad social
32:41y ha urgido a tomar medidas para recuperar la inversión y la calidad de los aprendizajes.
32:46Uno de los esfuerzos más concretos para vincular la educación con el mundo real
32:51es el impulso de la educación dual, que es decir, educación y formación técnica profesional,
32:56una modalidad de aprendizaje que se realiza de forma coordinada
32:59entre el centro educativo y la empresa formadora.
33:02La tendencia global apunta a una formación más relevante,
33:06menos centrada en las rigidez de los exámenes
33:08y más enfocada en la creatividad, la conciencia cívica y la capacitación de adaptación,
33:13preparando así a las próximas generaciones para un entorno constante de cambio.
33:20Y la agricultura en nuestro país lastimosamente está pasando por una crisis bastante grande
33:26y ayer lo vimos en una protesta nacional.
33:30Es por esto que un grupo de paperos en Cartago se decidieron unir y hacer de las papas algo distinto,
33:39sino que traer producto ya cocinado para la mesa del consumidor.
33:43Y aquí les contamos mucho más.
33:48Hola.
33:49Hola, serían cinco nombres.
33:51Ok, aquí tienen.
33:53Listo, gracias.
33:54A lo mejor las ha probado, pero ¿sabe la historia detrás de este producto?
34:01Yo sé que usted ha comprado esto para alguna fiesta infantil o en la casa,
34:05estas tortillas también, o no pueden faltar las papas y se llaman del volcán.
34:10¿Sabe por qué?
34:10Porque se producen a tan solo unos 20 minutos del mismo volcán Irasubi.
34:15Y es por eso que nos vinimos hasta la zona de Cartago.
34:17Y don Rodolfo nos va a contar, estimado, cuál es esa ilusión suya de poder ser parte de esta asociación
34:26y seguir llevando sus productos a la mesa de los costarricenses.
34:29Nosotros, como organización de productores, vinimos a darle valor agregado un poco a la producción nacional.
34:36Sabemos que la situación de la agricultura no ha estado bien,
34:40pero sí buscamos darle una alternativa al productor.
34:43Y si usted se pregunta cómo es que se hacen estas papas del volcán,
34:46entonces aquí vinimos a que nos enseñen.
34:50Diez productores de papa, 100% cartagineses,
34:54le dan vida a este cultivo que hoy lleva el sustento a 14 familias.
34:58¿Cuatro meses más o menos para que esto quede así, don Marvin?
35:02Exactamente, son cuatro meses a partir de la riega,
35:05que es como se conoce el inicio de la etapa de siembra.
35:09Y ya para llegar al tema de cosecha, cuatro meses, cuatro meses y medio según la zona.
35:14¿Cuánto tiene usted de cultivar papa acá en la zona?
35:16Ya tenemos alrededor de unos 10 años.
35:20Igualmente, mi papá desde un inicio, ¿verdad?
35:23De toda la vida, pero ya de agarrar las riendas, como dicen, ya más de 10 años.
35:27Aquí es que si ustedes se preguntan cómo es el procedimiento,
35:30como ya lo mencionaba, son cuatro meses que dura la cosecha,
35:35vienen a esta zona que es la zona de lavado.
35:37Después de la zona de lavado, lo que hacen es pasarla a un horno
35:42solo para poder secar el producto.
35:45Después de secarse, estas papas ya pasan al corte y posteriormente a la fritura
35:50para empacarse y llevarse aproximadamente al 70% de los comercios de nuestro país.
35:56Además de las papas, aquí en Azopay han diversificado la oferta con estas que se llaman peles de trigo
36:03que se convierten como en estos chicharrones que podemos conseguir en algunos comercios.
36:08Después de freírlo, se convierten en esto y pasan por la línea de producción
36:12que como vemos por acá, ya se empaca, se sellan y terminan en estas cajas.
36:19Y ahora ya sabemos que cuando usted compra un producto de estos,
36:27¿a quién es el que está ayudando realmente?
36:28Realmente al sector productivo de Costa Rica, el tema del sector papero más que todo.
36:33Esto a mí me llena de mucho orgullo porque es una marca que es muy nuestra.
36:36Es una marca que está al servicio del sector productivo de Costa Rica
36:39y vemos una opción en estos momentos de tanta incertidumbre que tenemos
36:43para que el agricultor apoye y tan bien el consumidor apoye este tipo de producciones.
36:49Que vas a comprar al súper y vas y estás pensando en que le estoy comprando la papa a los agricultores de otra manera.
36:56Pues ya lo vimos, a apoyar a los agricultores y bueno, a probar estos productos también que se ven bastante sabrosos.
37:09Pero nosotros continuamos con mucho más de aquí en Calle 7 Informativo.
37:15En minutos, si toma melatonina para conciliar el sueño, tenga mucho cuidado porque hay una alerta mundial.
37:22Conozca los detalles más adelante.
37:2611 con 41 minutos de la mañana.
37:32Los problemas vecinales es una de las denuncias más comunes en el Poder Judicial.
37:37Desde enfrentamientos por disputas de las cercas, exceso de ruido y la molestia hasta del parqueo.
37:44Estos casos se resuelven en los tribunales a través de diversas vías,
37:47como las demandas civiles y en algunos casos de mayor gravedad pueden involucrar procesos penales.
37:53Preguntas hay muchas. Por eso, hoy el abogado responde.
38:01Y está con nosotros Denis Solano. Buenos días y bienvenido.
38:04Muy buenos días, Pablo. Siempre es un honor estar en compañía de ustedes.
38:07¿Se agarran mucho los vecinos?
38:08Bastante. Y no solo los ajenos, inclusive hasta propios.
38:11Entonces, es complicado el tema, pero hay que saber vivir.
38:14Hasta familia, ¿verdad?
38:16Sin duda. El perro que molesta, eventualmente el vecino que pone la fiesta a las 3, 4 de la mañana
38:21y usted llega cansado de trabajar. Entonces, eso es muy habitual, Pablo.
38:26Vamos a empezar con esta primera pregunta que ahora es muy común porque todo mundo quiere tener la casa bien vigilada.
38:31¿Se puede grabar a un vecino sin permiso o que mi cámara de seguridad los grabe?
38:37Ok. Hay que partir de un punto fundamental.
38:40La cámara de seguridad tiene como objetivo grabar lo que es vía pública.
38:44Ahí no hay ningún tipo de incidencia, salvo que eventualmente que pase si la cámara en la cual yo estoy colocando
38:51queda directamente al baño suyo.
38:53Ahí sí hay un gran problema porque se le está quebrantando la intimidad.
38:56Entonces, va a depender de la localización de la cámara, va a depender del escenario si eventualmente estamos frente a vía pública o no
39:02y siempre tiene que hacerse el resguardo de la seguridad, mucho menos, no en menoscado de la intimidad de la persona.
39:08Ok. Sí, es que tengo dudas. Voy a acercar algo. Voy a comprometer a mis compañeros de eso que me van a regañar.
39:14Pero es que aquí abajo yo tengo un pilot y quiero rayar la mesa para que se me diga se aplica.
39:22¿Y regañas a Bernie que se mete en cámara?
39:23¿Y regañas a Bernie que se mete en cámara?
39:25Yo no lo regañé. Esta es la división de la casa, ¿verdad?
39:28Bernie ocupa abogado.
39:29De dos vecinos.
39:30Ok.
39:31Si mi casa está aquí, en este punto, y yo tengo cámara en esta esquina, y esta cámara da hacia el vecino y también da hacia la calle,
39:41hacia la calle, yo a esta cámara debería darle vuelta para que grabe solo para la calle.
39:46Para la calle.
39:46Ok. El objetivo primordial en esa misma línea que estás trazando ahí es la calle y garantizarse eventualmente la seguridad de cómo se da o no el delito.
39:57Ajá.
39:57¿Ve?
39:57¿Y si la tengo aquí también y grabo directamente?
40:00Ojo, y hay casas de que vas a tener, por ejemplo, aquí esta es mi casa, esta es la tuya.
40:06Si aquí yo estoy grabando para la calle, pero colateralmente me toca a mí, lastimosamente yo tengo el derecho para poder grabar sin ningún tipo de problema.
40:13Cambia el escenario si aquí estamos frente a un dormitorio, un baño, y entonces eventualmente el vecino me dice, ¿sabe qué? Esto me está afectando a mí.
40:22Ok.
40:23Ya hay nivel legal, usted sí puede pedir que por favor quiten esa cámara.
40:26Porque hay una intrusión a la intimidad de la persona.
40:29Ok, esta es la pregunta número 12. ¿Puede talar un árbol de un vecino sin autorización?
40:35Vamos al mismo punto, ¿ok?
40:37¿Quieres rayar?
40:37Sí, si el árbol eventualmente, supongamos de que esta, ya me voy a poner de pie yo, supongamos de que esta es mi propiedad, el árbol está dentro de la propiedad del vecino que se llama Pablo, qué pena, la letra es bien fea, yo tengo que pedirle permiso a Pablo, ¿ok?
40:53Caso contrario, yo no puedo talar. Si el árbol está en vía pública, hay que gestionar los permisos respectivos frente a la municipalidad correspondiente.
41:01Ok.
41:01Entonces, eso va a depender del escenario. Si el vecino me da permiso, no hay ningún problema. Pero si el vecino no me ha dado permiso, ahí es donde empiezan los problemas.
41:09Y entonces, digamos, porque en mi casa en Sarché ocurría, esta es la cerca.
41:14Que todas las hojas te llegaban a la...
41:15Ajá. El árbol está aquí casi que a la pura cerca. Entonces, pues, como vía, el árbol tira ramas para todo lado.
41:22Y los vecinos de este lado quieren cortar las ramas. Pero eso podría afectar el árbol.
41:27¿Se pueden cortar las ramas del árbol que va hacia el lado del vecino?
41:31Ok. Jurídicamente, hay que imponer un proceso que se llama interdicto de posición.
41:36Ahí, lo que pasa es que si se da, por ejemplo, en este lado que vos tenés aquí la cerca y hay una canoa,
41:42y vos me decís, bueno, es que tengo una afectación en donde se me está saturando el agua,
41:46y si yo no solvento esto ya, yo tengo que cortarlo y hay que cortarlo.
41:49Ok. Porque hay un interés de por medio en donde se debe salvaguardar la canoa y el tema de la estructural de la casa
41:55por la evidente afectación realizada.
41:57Aunque el árbol esté del lado del vecino.
41:59Del vecino.
42:00Pero las ramas y las hojas se están cayendo a mi lado.
42:01Es que me está afectando directamente. Entonces, eso me va a generar un perjuicio mayor.
42:05Entonces, yo necesito cortar o generar las secciones necesarias.
42:09Y hoy estamos haciendo las preguntas más comunes.
42:11Dennis, la número tres.
42:13¿Quién paga los gastos de un muro compartido? Que vamos a lo mismo.
42:17¿Quién está cerca? ¿Qué es de Itaú o de... ¿Cómo se llama este alambre?
42:21¿Qué es de Cuba? ¿Hacerla de cemento?
42:24Ok.
42:25¿Quién asume el costo?
42:26Si es compartido, porque partamos de la base, entonces, de que Pablo vive acá, Dennis vive acá.
42:30Ajá.
42:31Ahí eventualmente el costo también es compartido, ¿ok?
42:34Entonces, tanto yo tengo que poner rubro económico para esa estructura,
42:39y vos tenés que poner un rubro económico para esa estructura.
42:42Si vos haces una ampliación, por ejemplo, de que llegas y decís, es que quiero unas hojas, algo para poder ampliarlo,
42:51ahí ya el costo cubre por Pablo en relación a las ampliaciones que haya derivado de esto.
42:57¿Ok?
42:57Pero si no, es mitad y mitad.
42:59¿Y si uno de los dos no quiere?
43:00Y lastimosamente habría que solicitarlo frente al juez para ver si es necesaria o no la infraestructura.
43:05Por ejemplo, de que aquí haya un caudal de agua que es necesario, pero si no es necesario o es simplemente un tema estético,
43:12pues lastimosamente el juez no lo va a imponer a Luis.
43:14Que yo sé que sí molesta, porque son casos que ocurren.
43:17Usted viene, hace la cerca, el otro vecino no quiso poner un 5,
43:21pero cuando usted se da cuenta, de ahí pegaron la casa a la cerca que usted hizo,
43:25o en esa cerca montaron una jardinera.
43:28Sin duda, sin duda.
43:28Eso se llama, o eventualmente ya cuando existe la cerca y hay alguna afectación del indero,
43:36ya propiamente dicho, porque es una afectación del indero,
43:38es un proceso civil de interdicto de posesión.
43:40Son procesos sumarios en los cuales el juez, de forma definitiva,
43:43tiene que decir, sabe que usted sí está afectando y perturbando la propiedad de Denis,
43:48producto de esa jardinera.
43:50Y tenemos esta otra, la número 4.
43:52¿Cómo actuar ante amenazas o agresiones vecinales?
43:56Esta es la más común, porque muchas veces los conflictos entre vecinos,
44:00en lugar de poder hablar o entablar una muy buena relación,
44:03es como el vasito con agua, va llenando la gota, la gota, la gota, la gota,
44:06y cuando llegamos al final, sale el vecino o la vecina gritándonos y ofendiéndonos.
44:11¿Qué se puede hacer en este tipo de escenarios?
44:13Ir al juzgado contravencional, decirte que existe algún tipo de amenaza
44:16o de acecho en contra de mi persona,
44:18y el juzgado contravencional nos va a llamar eventualmente para conciliar
44:21y decir, alguno de los dos tienen que bajar,
44:24y yo si no les voy a imponer una multa.
44:25Se nos quedó corto, invitado para mañana si puede,
44:28y si no para otro día, para terminarlos.
44:30Claro, con todo gusto.
44:31¿Te parece? Muchísimas gracias.
44:32Listo, con todo gusto.
44:33Nos vamos a ir a una pausa comercial y ya casi regresamos con más.
44:36Se nota.
44:40Al volver de la pausa, cuidado con la melatonina.
44:43Una alerta internacional encendió las alarmas por su consumo nocturno.
44:48Los detalles al volver de la pausa, aquí por Teletica.
44:5511 con 49 minutos de la mañana.
45:01La melatonina es un producto que hoy es muy popular en muchas personas
45:05que lo están utilizando para dormir bien,
45:08pero el uso excesivo de este medicamento podría generar problemas cardíacos,
45:12al menos así lo evidenció en un estudio reciente.
45:14Si usted toma melatonina con frecuencia para conciliar el sueño,
45:21preste mucha atención a esta información.
45:24Porque soy alérgica a los medicamentos, pero sí he escuchado algo de hecho.
45:29Sé que se usa como para dormir y que es también alguna sustancia que se encuentra en el cuerpo naturalmente,
45:35pero nunca he intentado como consumirla, verdad, pero sí consumo algo para dormir, pero no la melatonina.
45:41En ocasiones.
45:42¿Para qué la utilizan?
45:43Para dormir.
45:45Tengo problemas de insomnio en ocasiones, no siempre.
45:47Entonces, cuando ellas me regulan el sueño, las dejo por un tiempo y luego las vuelvo a consumir.
45:52Un estudio preliminar presentado por la Asociación Estadounidense del Corazón
45:56alertó su preocupación por el uso prolongado y sin control médico de este popular suplemento.
46:03La investigación, que analizó a más de 130.000 adultos con insomnio,
46:07encontró una asociación entre el consumo de melatonina por más de un año
46:11y un riesgo significativamente mayor de desarrollar una insuficiencia cardíaca.
46:17Pero, ¿qué es la melatonina? ¿Cómo se ve y dónde se consigue?
46:21La melatonina es una hormona que nosotros mismos producimos,
46:25pero por cuestiones de estrés, una mala alimentación o sueños inadecuados, se va reduciendo.
46:31Normalmente, venta libre completamente, cualquier persona puede venir y conseguirla.
46:35Ya en casos muy especiales, sí solamente tiene que ser recomendada por el médico especialista
46:40que la esté tratando directamente, en caso de que tenga algún padecimiento
46:44o que vaya a interferirle con algún medicamento que ella tome.
46:48De acuerdo con el estudio, los usuarios de melatonina a largo plazo tuvieron casi el doble de riesgo
46:54de morir por cualquier causa y hasta un 90% más de riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca.
47:00Realmente hay estudios contradictorios, unos hablan que podría ser contradictorio
47:05el uso de la, el contraproducente, el uso de la melatonina en pacientes con sufrir insuficiencia cardíaca
47:12y otros que más bien lo conocen.
47:14Esto lo que significa es que posiblemente todavía no sea la melatonina un elemento importante,
47:20como lo sí es el tema de conseguir adecuadamente el sueño,
47:26de tener el ciclo circadiano en una función apropiada y adecuada,
47:31lo cual nos indica cuando tenemos pérdidas constantes del sueño que algo está fallando.
47:37Existe la posibilidad de que el insomnio crónico en sí mismo o las enfermedades relacionadas con el mal sueño
47:44sean las que realmente están dañando el corazón al elevar el estrés y la inflamación.
47:49No es buena consumirla, porque trae consecuencias secundarias.
47:54He escuchado que es buena, pero que sí hay como que tener un balance,
47:57como que igual puede tener ciertos efectos secundarios si se consume como fuera de la recomendación.
48:02Las recomendaciones son claras, no se automedique.
48:06La melatonina puede ser útil a corto plazo, pero no debe utilizarse por meses o años
48:10sin la supervisión de un profesional de la salud.
48:13Consulte a su médico, hable con su cardiólogo o especialista en sueño
48:17antes de iniciar o continuar un tratamiento prolongado con melatonina,
48:22especialmente si tiene riesgo de problemas cardíacos.
48:26Es importante no tomar nada solo porque es natural.
48:30Siempre se debe consultar a un médico.
48:32Este jueves en Calle 7 Informativo, la empatía con el dolor ajeno cambió en Costa Rica.
48:43¿Será que el pura vida se quedó en la expresión y ya no es una vivencia?
48:48Noviembre es el mes del año con más estrés.
48:51Descubra las razones que evidenció un estudio mundial.
48:54Los esperamos este jueves a las 11 de la mañana por Teletico.
49:04Muchísimas gracias por acompañarnos.
49:05Les deseamos que tenga un lindo día y los dejamos con Telenoticias.
49:09Hasta luego.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:28
Teletica
hace 11 horas
5:22