Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
En diálogo con Exitosa, el precandidato presidencial del partido PRIN, Walter Chirinos, propuso que se sancione a las empresas de telefonía en los casos en que un reo realice una llamada extorsiva desde un penal. "En El Salvador las operadoras bloquearon las cárceles", agregó.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mira, hay cosas tan fáciles que se han hecho, por ejemplo, de que las operadoras son las responsables de que las llamadas de extorsión de un penal salgan afuera.
00:11Oiga, ¿y pero por qué? Porque son sus líneas telefónicas.
00:14En El Salvador, ¿quiénes han bloqueado las cárceles? Las operadoras telefónicas.
00:20Y son sancionadas si es que alguno sale alguna llamada de ahí.
00:23Pero ¿cómo entran los celulares? Porque hay visitas.
00:26Suspende la visita.
00:27Actuamos con la verdadera justicia. O sea, si el atestado viene bien, el juez, perdón, el fiscal, no mira a nadie, a quién va a acusar, lo hace bien, va a ir para que el juez haga una verdadera sentencia.
00:45Y luego va a pasar al penal.
00:47Ya.
00:48Esto lo vengo diciendo hace tiempo, por si acaso, no es ahora. Lamentablemente no tengo los medios que tienen los llamados.
00:53Y por eso estamos aquí contigo en estos momentos, Walter, inexistosa.
00:57Entonces llega al penal y ahí viene la otra parte.
00:59¿Cuál es la otra parte?
01:01Mira, los criminales no tienen derechos o pierden derechos, por ejemplo, a la comunicación.
01:06Ahí es un tema del código procesal penal vigente.
01:08¿Qué harías tú con eso?
01:10Mira, hay cosas tan fáciles que se han hecho, por ejemplo, de que las operadoras son las responsables de que las llamadas de extorsión de un penal salgan afuera.
01:20Oiga, ¿pero por qué?
01:22Porque son sus líneas telefónicas.
01:24En El Salvador, ¿quiénes han bloqueado las cárceles?
01:27Las líneas, las operadoras telefónicas.
01:30Y son sancionadas si es que alguno sale alguna llamada de ahí.
01:33¿Pero cómo entran los celulares?
01:34Porque hay visitas.
01:35Suspende las visitas, pues.
01:37Ya se suspendieron.
01:39Pero hay que hacerlo como parte de una política permanente.
01:43No por una cuestión de tiempo.
01:44Porque luego viene otro ministro, otro presidente y lo sacan.
01:47No hay que hacer política de Estado.
01:48Hay que hacer política de Estado.
01:49Hay que hacer políticas públicas.
01:50Para que quien venga tenga que aplicarlo.
01:52Ya, eso en cuanto a la operatividad.
01:54Pero además necesitas infraestructura cierre de brechas.
01:56Ya, vamos ahí.
01:58Éxitosa.
01:58Es un gran problema lo que estábamos diciendo.
02:00Laboratorios de criminalidad, de criminalística.
02:02¿Cuántos tenemos en el Perú funcionando?
02:04Dos o tres y a medias.
02:05Ya, Dina Bolor te dejó algunas.
02:07Por eso.
02:07Pero ¿cuántas tenemos en el país?
02:09Si tenemos 25 regiones, 196 provincias, 1.600, 1.800 distritos, que son capitales también de provincias.
02:19Tenemos zonas o departamentos o regiones que estamos teniendo marcadas donde hay sicariato, extorsión, muertes permanentes.
02:26Pero ¿todo dónde va? A centralizarse en dos lugares.
02:29Entonces, lo primero que tienes que hacer es que si quieres combatir ya la criminalidad.
02:32O sea, no estamos en la etapa preventiva, es instalar laboratorios de criminalidad.
02:36No hay.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada