Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 12 minutos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hay una tendencia a la baja en la cotización del dólar, tanto en las plataformas digitales como también en las casas de cambios de librecambistas.
00:14Para hablar del tema y entender las razones, ya estamos con Fernando Subirana, economista, a quien saludamos cordialmente. Muy buenos días, bienvenido a la revista.
00:22Muy buenos días, muchas gracias.
00:23¿Por qué se está dando esta tendencia a la baja?
00:25Bueno, la verdad es que hemos visto una tendencia a la baja prácticamente desde la primera vuelta a la segunda vuelta y ha sido muy marcado a partir del momento en que el nuevo gobierno toma posesión.
00:38Estamos viendo que prácticamente estábamos en una estabilidad cercana a los 11 bolivianos y hoy ha llegado a cotizar por debajo de los 10 bolivianos.
00:46Entonces, realmente son motivaciones asociadas a lo que es la confianza del mercado y en ese aspecto hay que considerar que son noticias positivas.
00:54Es una incidencia, sin embargo, política.
00:57En este momento sí, hay que reconocerlo, sí hay mucha confianza del mercado hacia lo que es justamente el tipo de cambio y el gobierno lo está generando con las medidas que está tomando.
01:09Eso le iba a preguntar, ¿de dónde nace esta confianza? ¿De la apertura, de las visitas, de los representantes de otros países, de los préstamos aprobados por la Asamblea Legislativa antes del cambio de mando? ¿De dónde?
01:22Principalmente nace de la confianza que existe a nivel mundial en el nuevo gobierno y de las condiciones que se están anunciando de forma progresiva.
01:31Es lo que yo digo, todos los días hay una buena noticia.
01:34Entonces, eso está trayendo confianza en el mercado y está haciendo que el tipo de cambio se ralentice, baje su cotización, tanto en el mercado digital como en el mercado de la calle.
01:44Eso explíquele, por favor, a toda la población. Hay dos cotizaciones distintas, aparte de la oficial, que sigue siendo a 6.96, pero hay un dólar digital y hay un dólar paralelo.
01:56¿Por qué varían ambas cotizaciones? ¿Dónde se las consigue? ¿Cuál es mejor? No sé si nos puede dar consejos también en eso.
02:03Claro, depende mucho del momento en el que uno esté. En este momento, por ejemplo, está un poquito más caro el dólar digital.
02:10Si uno entra, por ejemplo, a aplicaciones como Binance, lo va a encontrar en 10.09, 10.07 en algún momento del día, probablemente.
02:17Pero en la calle ya está cotizando en 9.97, 9.96.
02:22Hay una diferencia sutil, pero siempre hay una pequeña diferencia entre ambos.
02:27El parámetro normalmente de comparación y el que termina, llamémoslo así, mandando en el mercado es el digital y sobre ese ya se adecúan los valores físicos.
02:38Pero el de la calle suele ser un poco más barato.
02:40El de la calle normalmente es un poquito más barato que el digital, porque como le digo, no se actualiza de forma tan recurrente y obviamente tiene esa particularidad de que toma como referencia el digital.
02:54Ahora, la gente también se pregunta si está bajando el dólar, ¿por qué no están bajando los precios?
03:00Bueno, y no van a bajar los precios por lo menos hasta enero.
03:04¿Por qué? Básicamente porque las personas que han comprado mercadería, lo han comprado, pónganse la idea, un dólar a 12, 13, 14 y recién están liquidando esa mercadería.
03:15Recién cuando pueden adquirir mercadería con mejores niveles de precios, van a ajustar los precios.
03:21Sin embargo, tampoco esperemos que la reducción sea muy alta.
03:24¿Por qué? Porque han venido reduciendo márgenes desde 2023.
03:27Ahora, ¿va a seguir esta tendencia a la baja? Hay un rango que había dicho el presidente Rodrigo Paz en el que iba a fluctuar el dólar.
03:39¿Estamos en ese rango ya? ¿Qué es lo que usted entiende que va a pasar de aquí en adelante?
03:45Yo creería que sí estamos dentro del rango que tenían planificado.
03:49Probablemente estemos hablando que ese rango pueda estar entre 9, 50, 10, 50 o 9 y 11 por dar un número.
03:57Pero estamos ya dentro de una cotización razonable para que el tipo de cambio pueda ser liberado una vez más en el mercado.
04:04Es decir, el tipo de cambio oficial ya no sería el 6,96 sino estaría en el rango de los 9 y los 11.
04:11Sí, correcto.
04:12¿Eso desde cuándo se aplicaría? ¿Sabe más o menos?
04:15La verdad, siendo muy realistas, podrían aplicarlo a partir de hoy.
04:19O sea, ya estamos en condiciones óptimas para poder hacer una liberación del tipo de cambio.
04:25¿Y cuál es la relación que hay entre la cotización del dólar y el contexto regional también?
04:32¿Hay otros factores que están incidiendo de los países vecinos o de Estados Unidos con respecto a la cotización en el país?
04:39La verdad es que todo lo que es el apoyo internacional ha sido clave.
04:44Los primeros 3.100 millones estamos hablando que están llegando a lo que es la CAF.
04:49Y en ese sentido creo que es importantísimo considerar que el contexto internacional está jugando muy a favor de lo que es el gobierno hoy por hoy.
04:58Y en este panorama también ha bajado el riesgo país.
05:02¿Está relacionado?
05:03Sí, sí, totalmente.
05:05Recordemos que el riesgo país llegó a estar en máximos históricos de 2.190 puntos el mes de abril de este año y hoy está en 960.
05:14¿Qué significa esto para todas las personas que nos están viendo?
05:17Básicamente es una medida en la que se le está invitando a los inversionistas a volver al país.
05:22Dejamos de ser un país de alto riesgo y volvimos a ser un país de riesgo moderado para que obviamente las inversiones puedan retornar de forma óptima.
05:31Crucemos los dedos que así sea a Bolivia.
05:35Le agradecemos mucho por esta entrevista, por esta explicación a propósito de este tema que ya es cotidiano para todos los bolivianos.
05:42Ha bajado la cotización del dólar y tiene una tendencia a que siga haciéndolo en los próximos días.
05:48Continuamos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:58
Unitel Bolivia
hace 8 horas
2:57
0:43
2:21
Unitel Bolivia
hace 10 horas