00:00Bueno, y usted se preguntará, ¿por qué está ocurriendo esto? ¿Qué ha pasado con el precio del dólar paralelo? ¿Por qué está bajando de una forma tan significativa?
00:08Pues acá nos acompaña esta mañana un economista que nos va a poder explicar. Está junto a nosotros Francisco Terán. Francisco, gracias por estar aquí. Bienvenido.
00:17¿Cómo estás, Mariana? Muy buenos días y un saludo a toda la población cochabambina.
00:20Francisco, coméntenos, ¿qué empezó a ocurrir? Probablemente la confianza de la gente sea la que ha hecho que el dólar paralelo vaya bajando.
00:28Sí, efectivamente, Mariana, son distintos factores que han influido en cómo está el comportamiento del mercado paralelo.
00:34Ustedes recordarán por el mes de mayo, junio, hemos tenido picos altos en su momento, llegando hasta casi 20 la cotización por dólar.
00:42Sin embargo, toda esta tendencia ha ido cambiando en primera instancia por los resultados que hemos tenido en el proceso electoral de la primera vuelta.
00:48Y sobre todo, posterior a la segunda vuelta, una vez ya teniendo el presidente electo, hoy posesionado Rodrigo Paz.
00:53Y los distintos comportamientos, distintas reuniones, distintos anuncios que he ido realizando a lo largo de todo este tiempo.
01:00Las distintas reuniones con organismos internacionales, la presentación del plan de salvataje para Bolivia.
01:05Sobre todo, el apoyo que han brindado distintas instituciones extranjeras para poder salvar y reactivar la economía boliviana.
01:12Esas son señales que han influido en las expectativas de las personas que ya no ven el dólar como anteriormente se veía como una media de refugio de valor
01:19para guardar a nuestros bolivianos ante una inflación creciente o la tendencia creciente que tenemos dentro del mercado paralelo.
01:26Ese es uno de los factores.
01:28En otra instancia, tenemos que el mes de septiembre, después de un mes de haber presentado un déficit comercial,
01:33hemos tenido un ligero superávit comercial de alrededor de 70 millones.
01:37Eso significa que ha habido un ingreso igual adicional de dólares dentro de la economía boliviana.
01:42Y tercero, otro factor que también ha influido dentro de las expectativas de las personas es el posible ingreso con todos los créditos que se han aprobado al terminar la legislatura anterior.
01:51Son alrededor de 500 millones de dólares que también van a ingresar dentro del mercado,
01:54que ha calmado un poco las expectativas de las personas y brindan como una señal de que va a existir la divisa dentro del mercado y se va a poder adquirir.
02:03Pero sobre todo es el tema del refugio de valor.
02:06Ya con las cotizaciones altas, las personas veían al dólar como una medida para resguardar a los bolivianos.
02:12Sin embargo, hoy en día con una tendencia es a la baja, mucha gente ha entrado al mercado a ofrecer sus dólares que posiblemente compran 14, 15, 13,
02:21con la ilusión de no perder tanto porque buscó en ese momento una medida de resguardar a su dinero.
02:28Bueno, yo creo que eso ha pasado muchísimo, Francisco.
02:31La gente que tenía todo el tiempo algo de boliviano la iba cambiando a dólares a lo que conseguía, el mejor precio.
02:38Probablemente al iniciar la semana estaba más alto, al finalizar estaba más bajo.
02:41Y han empezado prácticamente a hacer hasta un negocio con el tema de los cambios, ¿verdad?
02:45Y eso ha hecho que en muchos casos la gente que necesitaba trabajar con dólares no los encuentre en la calle porque la gente se ha resguardado con sus dólares.
02:53Eso está ocurriendo ahora a la inversa, ya todos están poniendo a disposición los dólares, al menos eso dicen incluso los librecambistas.
02:59¿Crees que esto se mantenga así?
03:01Sí, es correcto, Mariana. Es lo que ha estado sucediendo en este caso de la tendencia hacia la baja.
03:06Sobre todo se explica por una mayor oferta de dólares dentro del mercado.
03:09Claro.
03:10Y se da por estas personas que posiblemente buscaron en el dólar como un refugio para su dinero,
03:17pero hoy en día ante la tendencia decreciente quieren evitar la mayor pérdida, por así decirlo.
03:23Sí pasó que ante mucha desesperación, ¿qué iba a pasar? ¿Quién iba a ganar las elecciones?
03:27Mucha gente acumuló dólares.
03:29Claro.
03:29Pensando que posiblemente iban a haber resultados adversos, el dólar iba a llegar a 20,
03:34en algún tiempo se habló que iba a llegar a 40, algunos economistas decían eso.
03:39Sin embargo, esta tendencia está manteniendo lo que más o menos debería estar el tipo de cambio en Bolivia.
03:44Hemos tenido una tendencia estable a lo largo, por lo menos desde julio hasta antes de la segunda vuelta,
03:50en alrededor 12, 12.50, y hoy en día estamos viendo que hay una tendencia estable y decreciente,
03:56sobre todo en torno a los 10, 10.50.
03:59Muy probablemente se mantenga dentro de este parámetro.
04:02No nos olvidemos que igual que el presidente ahora en funciones, dentro de su campaña y dentro de sus propuestas,
04:08era la sinceración del tipo de cambio dentro de unas bandas.
04:11Sin embargo, hasta que esto suceda, obviamente va a existir todavía un mercado paralelo,
04:16pero es un mercado paralelo bastante estable, ya no tenemos la volatilidad que teníamos antes,
04:21y eso ayuda mucho dentro de la economía.
04:23Ahora, Francisco, ¿tú crees que por mucha intención que tenga el presidente,
04:27se pueda volver a hablar de un 6.96 o un 7?
04:30No, eso es difícil, Mariano, a volver a un 6.96, un 7, es remontarnos a aquellas épocas que teníamos una bonanza,
04:38alrededor de 15.000 millones en temas de reservas,
04:40ahí teníamos una gran espalda para en verdad poder mantener un tipo de cambio en esa medida.
04:45O sea, lo realista sería con lo que estamos ahora en el dólar paralelo,
04:48¿tú crees que tendría que estar en 10, 10.50 el dólar oficial?
04:53Es correcto, obviamente eso ya depende de la política monetaria que va a aplicar,
04:58seguramente en los próximos días veremos si se mantiene el presidente del Banco Central,
05:02o habrá cambios como hemos visto en distintas instituciones en estos cortos dos días
05:06que tiene como presidente Rodrigo.
05:10Sin embargo, lo importante es mencionar que ellos plantearon un tipo de cambio entre bandas,
05:16un piso y un techo.
05:17Esto es justamente para evitar todos los picos que hemos venido observando a lo largo de la gestión
05:21y que hay una distorsión total en el tema de precios dentro del mercado.
05:26No nos olvidemos que muchos de los productos que consumimos,
05:30muchas de las materias primas son importadas,
05:32entonces cualquier modificación dentro del tipo de cambio tiene una incidencia directa,
05:35ya sea en el precio o dentro de todo el proceso productivo.
05:38Entonces mantener un tipo de cambio estable va a tener una incidencia directa dentro de la economía.
05:41Posiblemente no veamos una repercusión directa e inmediata dentro de los precios en el mercado,
05:48sin embargo esta tendencia relativamente estable y decreciente va a repercutir a lo largo del tiempo
05:53dentro de la reducción de los precios de mercado.
05:56Esto sobre todo en los productos importados.
05:58No nos olvidemos igual que hay algunos productos o algunos importadores
06:02que con las tendencias, las expectativas,
06:04y eso es importante dentro de la planificación empresarial dentro de cada una de las empresas,
06:08posiblemente tenían una visión de que el tipo de cambio iba a estar en 15, en 17,
06:12y eso era como para salvaguardar los costos que habían incurrido.
06:16Sin embargo con esta tendencia decreciente y un precio del dólar estable dentro del mercado,
06:22va a incidir directamente en el tema de los costos y sobre todo va a dar una sentidumbre a la población.
06:27Bueno y ojalá también como ha ido bajando el precio del dólar,
06:30que era uno de los principales motivos por los cuales muchos de los comerciantes decían
06:34que los productos habían subido de precio,
06:36ojalá que ahora también bajen de precio en los mercados
06:39porque es lo que está exigiendo la gente que bajen los precios de la canasta familiar.
06:43Francisco te agradezco por habernos acompañado,
06:45es un tema muy amplio, muy complejo, podríamos hablar muchísimo,
06:48pero claro, son indicadores importantes los que nos das, te agradezco.
06:51No, con todo gusto Mariana y dispuesto a cualquier otra entrevista.
Sé la primera persona en añadir un comentario