En este nuevo capítulo de RealidadES Milenio rompemos el mito del éxito tradicional y exploramos distintas formas de verlo: desde lo filosófico hasta lo social.
00:00¿Cómo sabes que eres exitoso? ¿Ya tienes un coche último modelo? ¿Una maestría? ¿Vives en otro país? ¿Millones de seguidores en redes? ¿O simplemente pagaste la renta sin angustia este mes?
00:13¿Por qué millones pasan la vida persiguiendo un concepto de éxito que, cuando lo alcanzan, no les llena?
00:20El capítulo anterior, donde hablamos sobre educación y si aún vale la pena estudiar una carrera en México, recibimos muchos comentarios que generaron un buen debate.
00:29Estudiar no es sinónimo de éxito. Emprender un negocio no te asegura el éxito. Sin estudios no puedes llegar a ser exitoso.
00:38Y justamente esa palabra resaltó sobre muchas otras, por las veces que se mencionó.
00:44¿Y qué es el éxito? ¿Es realmente una meta, una imagen o una trampa? ¿Y qué pasa si no todos jugamos con las mismas reglas?
00:52¿Tú eres exitoso? ¿Qué has hecho para sentirte así? ¿Hay algo que distinga tu éxito del éxito de los demás?
00:58Quédate, porque en este capítulo desarmamos el mito moderno del éxito.
01:03Te aseguro que si te quedas hasta el final del video, no solo vas a cambiar tu forma de verlo,
01:08vas a empezar a cuestionarte si la vida que estás persiguiendo es realmente la tuya.
01:13Para empezar, vamos a lo básico. ¿Qué es el éxito?
01:16Para mí el éxito es hacer todo lo necesario para poder irte a dormir y saber que le siente todo estar bien.
01:25El sentir que estás logrando cosas todos los días, el aprendizaje y pues la estabilidad y la calma.
01:33Para los griegos, el verdadero éxito era lo que llamaban eudaimonia, vivir bien, que no era tener más, sino ser mejor, en bienestar y plenitud, algo más allá de la felicidad.
01:47Mantener tu paz interior, aunque todo lo demás fallara, pero llegó la modernidad y la revolución industrial cambió todo.
01:54De la virtud pasamos a la productividad. Tu valor empezó a medirse por lo que produces, lo que compras, lo que acumulas.
02:01Luego vino Estados Unidos y exportó la idea del sueño americano.
02:05Si trabajas duro, puedes lograrlo todo. Puedes pasar de la nada a la cima.
02:10Y esa idea permeó en gran parte del mundo como la nueva definición del éxito.
02:14Y sí, hay historias increíbles. Personajes de ayer y hoy que lograron todo con solo su genio y ganas de hacerlo.
02:22Pero también conocemos muchas de sus historias. Sabemos que lo que hay detrás no siempre es como lo pintan.
02:29Y sobre todo, muchas otras historias que se quedaron a medio camino, culpándose por no triunfar.
02:36A eso le sumamos las diferencias que existen al empezar el camino hacia la meta, pues las oportunidades no llegan en igual medida para todos.
02:45Escucha eso.
02:45El informe de movilidad social en México 2025 del Centro de Estudios Espinosa Iglesias reveló un dato contundente.
02:54El 78% de quienes nacen en los dos desiles más bajos de la pobreza no lograrán salir de ella.
03:01Y aún así vendemos el mito de que todos pueden. Siempre.
03:05Pero, ¿qué pasa cuando pasas la vida persiguiendo metas y sueños que no son tuyos?
03:10Más adelante hablaremos de cómo evitar quemarte detrás de un éxito prestado.
03:15Por ahora, continuemos.
03:17Y es que el éxito también es diferente según donde naces.
03:21Miremos el mapa.
03:22En Japón, el éxito es honrar a tu familia y aportar a la comunidad.
03:26Hay quienes trabajan toda su vida en la misma empresa, no por dinero, sino por pertenecer a algo.
03:32Lealtad. ¿Te suena?
03:33En Dinamarca o Suecia, el éxito es un equilibrio. Jornadas cortas, bienestar colectivo, tiempo libre.
03:39En estos países, una persona rica no siempre es la más respetada. Lo es la más feliz.
03:45En países de Latinoamérica, África y Asia, para millones, el éxito muchas veces es sobrevivir, tener techo, comida y que tus hijos no terminen en malas manos.
03:56Y de hecho, sucede en prácticamente cualquier país. Pero depende de qué tan profundo podemos echar un vistazo.
04:02Y México no se queda atrás. Rosa, de 19 años, vive en un barrio sin servicios básicos.
04:09Su mayor logro sería terminar la prepa. Para alguien más, ese sería solo un trámite. Para ella, dar un paso enorme en su vida.
04:18Y es que, ¿cómo cambia tu idea de éxito cuando tu realidad es completamente distinta a la del vecino?
04:24Seguro, esto te es familiar. Recuerda a tus compañeros de escuela, de trabajo y hasta en tu propia familia.
04:30Déjanos tu caso en los comentarios. Estaremos atentos a leerte.
04:34Y sobre eso último, esta es una realidad de la que poco se habla, pero que todos sabemos.
04:40Lo que para unos es punto de partida, para otros es meta final.
04:44Para muchas familias de comunidades rurales, mandar un hijo a la universidad es un éxito generacional.
04:50Para un joven de clase alta en la ciudad, eso es apenas cumplir con lo mínimo.
04:56Y aún así, todos nos comparamos y pretendemos medirnos con la misma vara.
05:01Veamos la foto del compañero de secundaria que ahora vive en Canadá.
05:05Y pensamos, ¿estoy atrasado? ¿Algo hice mal?
05:09Pero la verdad es que no todos jugamos el mismo juego.
05:14No todos tienen las mismas herramientas.
05:17Checa esto.
05:18De acuerdo con el Inegi, en México, a marzo de 2025, 54% de la población ocupada trabaja en la informalidad.
05:27Más de la mitad.
05:29Y es ahí donde también vemos que para millones, el éxito puede ser vender lo suficiente para comer cada día.
05:36Y así como en un capítulo anterior, que te dejamos por aquí y en la descripción,
05:42hablamos de cómo muchos jóvenes están haciendo dinero con las redes sociales,
05:47no podemos omitir que estas son también una trampa silenciosa.
05:52Hoy, la presión por ser exitoso no está solo en la familia o en el trabajo, está en tu bolsillo.
05:58Cada vez que abres Instagram, TikTok, Facebook, LinkedIn o la que sea,
06:03todas parecen tener vidas perfectas, viajes, ropa, coches, casas lujosas, vidas de lujo sin límites.
06:12¿Y los filtros?
06:14Porque nadie sube la foto de sus deudas, su ansiedad o de la cuenta de la terapia.
06:19Paulina, una influencer de 25 años, tiene 300 mil seguidores.
06:23Se ve feliz, come en lugares caros, presume sus compras y una vida idílica.
06:28Pero por dentro, no soporta la idea de que al dejar de postear, se volvería invisible.
06:34Está atrapada en un personaje.
06:37Las redes sociales te hacen ver de manera distinta como las situaciones,
06:43en cómo estás y en dónde tienes que estar.
06:45Entonces ejercen presión porque te idealizan un mundo en el que todavía no estás preparado
06:50y no eres totalmente consciente de lo que tienes o no tienes.
06:53Todos lo sabemos, las redes sociales alimentan un éxito editado, diseñado para obtener likes,
07:00pero que no refleja la vida real.
07:03Y es que ese, la ansiedad, la salud física y mental en la era de las redes sociales,
07:08es un tema que vale la pena abordar a fondo.
07:11Así que no olvides suscribirte, para que no te lo pierdas en una próxima entrega.
07:15¿Te has preguntado por qué tu abuelito no entiende por qué quieres renunciar a tu buen trabajo?
07:21Toquemos fibras sensibles.
07:23Los boomers, el éxito es estabilidad, casa propia y jubilación segura.
07:28Millenials, propósito, flexibilidad, healthy life.
07:32Viajar trabajando desde un café.
07:34Y la generación Z, libertad, gig economy, vivir experiencias, no solo acumular.
07:41Veamos a Emilio.
07:42Generación Z, 22 años.
07:45Su sueño no es comprar una casa, es vivir en libertad, moverse de ciudad cuando quiera y trabajar para sí mismo.
07:52Las generaciones cambian, y la idea de éxito también.
07:56Solo que ojo, es verdad que la generación Z ya no quiere la vida de sus papás,
08:01pero ¿no quieren casa?
08:03¿O es que no pueden tenerla?
08:05Checa este video que te dejo por aquí, y descubre otra realidad que viven ellos, los más jóvenes.
08:10Volvamos a lo esencial.
08:12Algunos filósofos del estoicismo dirían, éxito es vivir según tus principios.
08:18Los existencialistas, que el éxito es darle sentido a tu vida, aunque sea difícil.
08:24Y la psicología positiva lo reafirma, éxito es tener bienestar subjetivo, relaciones sanas, propósito.
08:31De acuerdo con un estudio de Harvard que recopiló datos y experiencias de cientos de personas por más de 80 años,
08:38una buena red de relaciones estables es el factor que más influye en la felicidad.
08:44Sí, más que el dinero y la fama.
08:47Sé que esto te sonará trillado, pero es verdad.
08:50Hay quienes lo tienen todo materialmente, pero no pueden dormir tranquilos.
08:54Y hay quienes no tienen casi nada, pero se sienten en paz.
08:59Quizá lo que nos falta no es tener más ni hacer menos, sino buscar un equilibrio que nos permita tener una vida que nos haga pertenecer y sentirnos felices de tenerla.
09:10Podemos admirar a quien tiene dinero, fama, reconocimiento.
09:15Pero rara vez nos detenimos a pensar en lo que cuesta mantener esa imagen de éxito.
09:20Detrás del aplauso hay jornadas eternas, relaciones rotas, insomnio disfrazado de productividad.
09:27El burnout, la ansiedad, el miedo constante a perderlo todo no son signos de debilidad.
09:33Son los síntomas de una cultura que nos enseñó a correr, pero no a detenernos.
09:38Ahora piensa eso.
09:40Si el éxito te enferma, ¿realmente es éxito?
09:43Cuéntanos si conoces algún caso o si tú mismo has vivido una realidad como esta.
09:48Te leemos en los comentarios.
09:50Y habrá que ahondar en eso.
09:52En Realidades Milenio pronto te contaremos cómo evitar quemarte persiguiendo metas que no son tuyas.
09:59No olvides suscribirte y picarle a la campanita para que no te lo pierdas en los siguientes capítulos.
10:04Porque sobre todo, no olvidemos que detrás de todo esto lo que hay son humanos, personas como tú y como yo, pero que viven en distintas realidades.
10:13Don Ernesto, de 60 años, campesino.
10:17Para él, éxito es que su nieto no deje la escuela.
10:21Laura, diseñadora que se aventó como freelance, por ahora gana menos, pero hoy tiene tiempo para ella, para caminar, para respirar.
10:30Carmen, que volvió de Estados Unidos, ahora enseña a otros a emprender desde su comunidad.
10:37Éxitos grandes o pequeños, pero que cambian vidas.
10:40Porque al final, nadie puede decirte qué vale más, un diploma, un coche, una casa, una medalla o dormir tranquilo.
10:48Y aquí viene lo más importante.
10:50Quizá el verdadero éxito no sea correr más rápido que todos.
10:53Tal vez no se trata de cuánto tienes, sino de cómo te sientes con lo que haces.
10:57Si hoy puedes dormir en paz, si tu vida tiene sentido, si te levantas con ganas, aunque no siempre sea fácil, quizá ya lograste más de lo que crees.
11:07El éxito no siempre se ve, a veces se siente.
11:10No es presumir lo que tienes, sino estar en paz con lo que eres y con lo que haces.
11:15Y por supuesto, aquí no estamos en contra del esfuerzo y perseguir metas y objetivos.
11:19Al contrario, si algo de lo que escuchaste hoy te sirve como un motivo para seguir adelante,
11:26desde Realidades Milenio no querríamos más que alentarte.
11:29Un título, una buena posición, un viaje, logros materiales, el reconocimiento de tu familia o tus vecinos.
11:36Todos pueden ser parte del éxito.
11:38Solo medita, si hoy desapareciera todo, títulos, propiedades, redes sociales, ¿seguirías sintiéndote exitoso?
11:45Y si tu respuesta es no, ¿has pensado que tal vez sea hora de redefinirlo?
11:50Cuéntanos en comentarios, ¿qué es el éxito para ti?
11:52Compártanos tu historia de éxito, tu miedo, tu sueño.
11:55Será un gusto poder leer.
11:57No olvides suscribirte al canal, darle me gusta y compartir este video con alguien que creas que puede ayudarle.
12:02Y recuerda que en Realidades Milenio no te vamos a dar respuestas fáciles,
12:06pero sí las preguntas que necesitas hacer.
12:09Ah, y déjanos tus sugerencias de qué otros temas te gustaría que abordemos.
12:13Tu participación aquí es lo más importante.
12:16Muchas gracias por ver el video hasta el final y nos vemos la próxima.
Sé la primera persona en añadir un comentario