Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
En diálogo con Exitosa, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, señaló que el Gobierno está trabajando en un plan que "sea constantemente cambiable" para combatir a la criminalidad.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se cumplió ya 30 días de la gestión del presidente José Gerí, está claro que es un gobierno de transición, sin embargo, esa luna de miel que tiene su gestión, incluso ustedes como ministros con la población, podría acabarse de una forma muy pronta si es que no vamos a medidas concretas.
00:16Y algo importante, además de todas las falencias que tiene nuestro país, es luchar contra la criminalidad. ¿Qué se está proponiendo en las regiones del Perú como Huánuco, por ejemplo?
00:26Así es, también ha contado con la introducción del ministro del Interior, él ha explicado los componentes del plan celador, conjuntamente con otros mecanismos de intensivo que él está priorizando con la política pública, con nuestra Policía Nacional del Perú.
00:44Tenemos una historia que ha sido bastante complicada también con el personal, entonces él nos está trayendo aquí la estrategia que ha sido muy bien recibida por los gobernadores regionales.
00:55¿Y cuál sería la estrategia, no? Porque el estado de emergencia aquí no funciona.
00:59Es una cuestión de seguridad, ¿no? Ellos están trabajando en un plan que sea constantemente cambiable porque usan también información de inteligencia.
01:08El plan no puede ser uno solo, que son las normas que nacieron con el decreto que aprueba el estado de emergencia, sino que va cambiando su intervención también con el ministro de Justicia en los penales y los operativos que realiza la Policía Nacional del Perú.
01:25Hoy ha presentado el plan celador, seguramente va a ser una comunicación que tenga elementos fundamentales como fomentarlo, así es.
01:36Y me parece interesante esos mecanismos de incentivo que está presentando para que nuestro personal, también la Policía Nacional del Perú,
01:43tenga una motivación adicional para este trabajo, este gran trabajo que debe realizar pues en todo lo amplio de nuestro territorio y bueno, Lima que está en estado de emergencia, ¿no?
01:56Muy buenas tardes, muchas gracias.
02:01Saludar a través tuyo a todos nuestros usuarios de la región de Huánuco, herederos de los caballeros de León y a todos nuestros peruanos que nos escuchan.
02:13Efectivamente estamos aquí en la región, en esta sesión número 9 del Consejo de Estado Regional.
02:20Hemos venido con el presidente, con los equipos técnicos, servidores que estamos trabajando en diálogo, en bastante coordinación con los gobernadores regionales y los equipos correspondientes
02:32para estructurar las mejoras que necesita nuestro Perú, priorizar algunos proyectos por supuesto, para dar estas señales que a pesar de ser un gobierno de transición
02:43estamos enfocados en estos temas urgentes, como es el que hoy nos trae el MIVIS, hoy el presidente ha suscrito el decreto supremo que aprueba la transferencia del Fondo de Estímulo de Desempeño
02:55desde el MIVIS a todos los gobiernos regionales que han cumplido con sus metas, ¿no?
03:01Este tiene como objetivo principal impulsar mejoras de desempeño de los gobiernos regionales para brindar servicios que sean más eficientes y de calidad.
03:11En desarrollo infantil temprano, en juventudes, en cerrar estas brechas sociales que tenemos pues en el país, pero que claramente vemos un mejor desarrollo.
03:24Por eso es que este Fondo de Estímulo de Desempeño, que son 62 millones que se están transfiriendo a los gobiernos regionales, además de esto tiene una fiscalización, una supervisión para impulsarlos a nuestras autoridades
03:41a que puedan contribuir de manera más priorizada e inmediata, ¿no?
03:45Sí, ministra, seamos concretos, por favor. Bueno, se cumplió ya 30 días de la gestión del presidente José Geríez, está claro que es un gobierno de transición,
03:53sin embargo, esa luna de miel que tiene su gestión, incluso ustedes como ministros con la población, podría acabarse de una forma muy pronta
04:00si es que no vamos a medidas concretas. Y algo importante, además de todas las falencias que tiene nuestro país, es luchar contra la criminalidad.
04:08¿Qué se está proponiendo en las regiones del Perú como Huánuco, por ejemplo?
04:12Así es. También ha contado con la introducción del ministro del Interior, él ha explicado los componentes del plan celador
04:22conjuntamente con otros mecanismos de intensivo que él está priorizando con la política pública, con nuestra Policía Nacional del Perú.
04:31Tenemos una historia que ha sido bastante complicada también con el personal, entonces él nos está trayendo aquí la estrategia
04:39que ha sido muy bien recibida por los gobernadores regionales.
04:41¿Y cuál sería la estrategia, no? Porque el estado de emergencia aquí no funciona.
04:46Es una cuestión de seguridad, ¿no? Ellos están trabajando en un plan que sea constantemente cambiable
04:52porque usan también información de inteligencia. El plan no puede ser uno solo, que son las normas que nacieron
04:58con el decreto que aprueba el estado de emergencia, sino que va cambiando su intervención también con el ministro de Justicia
05:06en los penales y los operativos que realiza la Policía Nacional del Perú.
05:12Hoy ha presentado el plan celador, seguramente va a ser una comunicación que tenga...
05:18Y que pueda funcionar, ¿no?
05:19... fundamentales como fomentarlo, así es.
05:22Y me parece interesante esos mecanismos de incentivo que está presentando para que nuestro personal,
05:27también la Policía Nacional del Perú, tenga una motivación adicional para este trabajo,
05:34este gran trabajo que debe realizar, pues, en todo lo amplio de nuestro territorio y, bueno,
05:40Lima que está en estado de emergencia, ¿no?
05:42Así es. Ahora sí, si nos vamos por su ámbito, claro que sí.
05:45Por favor, vamos por su plano directo, ¿no? Por su ámbito que corresponde a los programas sociales.
05:52Usted sabe lo que ha ocurrido con Caliwarma, que ahora sabemos tiene otro nombre, que es Guasimicuna.
05:58¿Han sido un escándalo a nivel internacional? ¿Cómo se han gestionado estos alimentos de pésima calidad,
06:04donde ha afectado la vida de las personas vulnerables, como son los niños en los distintos colegios de nuestro país?
06:11¿Qué se está cambiando ahora con su gestión respecto a este programa de alimentación escolar?
06:15Sí, Cateosca. El programa ha tenido más de tres veces cambios de nombre.
06:22Sí.
06:22Caliwarma, Guasimicuna y ahora es el PAES, el programa de alimentación escolar.
06:28Este gobierno no viene a cambiar de nombre y mellar más la confianza que se tiene con los padres de familia
06:35y con nuestros usuarios, que son más de cuatro millones de niños y niñas en el Perú.
06:40Lo que estamos haciendo es trabajar de manera inmediata en garantizar el proceso de cara a marzo del 2026.
06:48Hoy, en más de 15 años, el programa cuenta por primera vez con una dirección ejecutiva liderada por una nutricionista.
06:57Y hemos presentado a la doctora Sábia Mauricio, que viene acompañada de un equipo técnico
07:02que va a garantizar mayores mecanismos de seguridad, control, fiscalización, en toda la etapa de la entrega de los productos.
07:13Antes solamente llegaba a la liberación, pero nosotros vamos a estar pendientes, inclusive antes,
07:20en el hecho de la corrupción.
07:22Este es un trabajo, así es, no solo desde nuestro lado.
07:27Y le habla, ha estado presente ya solicitando el apoyo del Ministerio Público hace dos semanas
07:34y ayer a las 8 de la mañana he tenido una reunión muy concreta con el Contralor General de la República
07:41para solicitar también su control concurrente.
07:44Desde la etapa preparatoria, el equipo del programa de alimentación escolar está trabajando en este momento
07:52en lo que ya constituiría la convocatoria a nivel nacional.
07:57Hemos hablado también con la Sociedad Nacional de Industrias, con la Sociedad Nacional de Pesca,
08:01para invitar a que todos los actores puedan presentarse en un proceso transparente, concreto,
08:07y que sepan también que va a haber un mayor control.
08:11Eso de cara al corto plazo, porque hay que resguardar la provisión para marzo.
08:16Pero lo que es cierto es que el programa necesita una reforma estructural de la alimentación escolar para nuestros niños
08:22y por la dignidad de esos alimentos, que también es preocupación de los padres de familia.
08:27Así que nosotros vamos a dejar sentadas las bases fundamentales para una verdadera reforma,
08:33no más cambios de nombre.
08:35Ese es el trabajo que vamos a hacer y lo presentaremos en los siguientes días.
08:38Correcto. Existe este compromiso de entregar productos de calidad cuando ya inicia el año escolar
08:44y usted habla de estas reformas. ¿Cuáles son las reformas que se van a brindar a todos los niños?
08:50En primer lugar, y ya lo mencionaremos en los días siguientes,
08:55nosotros estamos coordinando con el apoyo técnico del Ministerio de Economía y Finanzas,
09:00con el organismo supervisor de las contrataciones con el Estado.
09:03Aquellos que se presenten tienen que estar registrados en el Registro Nacional de Proveedores,
09:09a todas las productoras, etcétera, porque para contratar con el Estado debe responderse ellos.
09:15Cuestión que no había antes.
09:17Estamos contando también desde esa parte previa con el control concurrente de Contraloría General de la República,
09:24el compromiso desde el mismo Contralor con quien ayer hemos conversado.
09:28Nos acompaña prevención del delito con la Fiscalía de la Nación y además un aliado fundamental,
09:37que es la visión de nuestros padres de familia para poder estructurar y mejorar los mecanismos que ameritan.
09:44Como te digo, Catiusca, he entrado en un momento en donde esto ya debió estar aprobado.
09:49Estamos trabajando sobre la marcha para que en el corto plazo se garantice la eliminación,
09:54pero es muy cierto que necesitamos una reforma general y eso no se puede hacer de la noche a la mañana,
10:00sino sería seguirle mintiendo a la gente y no es eso lo que vamos a hacer.
10:05Dejaremos sentadas las bases para una verdadera reforma en tanto programamos en 2026.
10:12Ese es el compromiso.
10:13Estaremos fiscalizando también con los otros poderes del Estado.
10:16Hoy les he indicado a los gobernadores regionales a que vayan conmigo a actividades de supervisión inopinadas,
10:21porque mientras más ojos estemos, esto mejor funcionará.
10:25Aquí no se van a esconder las cosas.
10:26Correcto, ministra.
10:27Existen otros programas sociales que se van a reestructurar también o que se van a implementar en esta gestión que es corta,
10:34pero se requiere que tenga varios resultados importantes o que se marquen las bases para el siguiente gobierno.
10:40Sí, sí, es correcto.
10:42Nosotros estamos abriendo mesas técnicas, como te digo, es corto el tiempo,
10:46pero vamos a dejar sentadas estas bases de hojas de ruta,
10:50de lo que debería mejorar también el programa de complementación alimentaria,
10:54conedores comunes, comedores populares, el vaso de leche y nuestros usuarios en general de los programas sociales.
11:01Necesitamos contar, en realidad, con una radiografía general del ciudadano para que pueda contar con los servicios públicos,
11:09no solamente del MIVI, sino de todo el Estado, para que ellos puedan, para que el recurso llegue a quien verdaderamente lo necesita.
11:17Este es un compromiso, Catiusca, de gobierno, de esta gestión en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social,
11:23y ahí yo los invito, porque ese tiene que ser un trabajo integral.
11:28Vamos a estar en operativos, mientras más ojos, ahí avanzamos.
11:32Correcto. Muy bien, Ministra. Muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada