- hace 6 minutos
- #politica
- #actualidad
- #milei
Adolfo Aguiar, representante de los trabajadores estatales, y Diego Recalde, defensor de las medidas del presidente Javier Milei, participaron del debate para analizar el impacto de las políticas actuales y los cambios que que se vienen con la reforma laboral.
#Política #Actualidad #Milei
#Política #Actualidad #Milei
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Polémica por la reforma laboral.
00:05Los cambios que impulsa el gobierno.
00:09Se rompe el horario de trabajo.
00:13La reforma laboral no toca las indemnizaciones.
00:17Por ahora.
00:19Por ahora.
00:20Por ahora.
00:21By the way.
00:24Tenemos el agua y el aceite en el estudio.
00:27Diego R.
00:28Diego Recalde y Rodolfo Aguiar.
00:32Aguiar obviamente representando a los estatales.
00:36Que es de la nueva generación de sindicalistas que pelean todos los días.
00:40No está instalado un escritorio.
00:45Está con militancia callejera.
00:48Y Diego Recalde que es un defensor casi patológico de mi ley y sus cambios.
00:55Gracias por venir chicos.
00:56Sí, claro.
00:57Tiene la palabra Rodolfo Aguiar porque es un tema laboral.
01:01No, yo digo, espero que no sea uno de mis peores domingos.
01:04Porque si hoy no le va bien a Boja compartir al lado de Recalde, puede convertirse en uno de mis peores domingos.
01:10No, no querés.
01:11Todo con la educación.
01:12No vamos a hacer con la educación.
01:13Tampoco que podés también incorporar una nueva mirada y eso hace que madures.
01:17No se descarta en el debate democrático.
01:20Obvio.
01:20Por supuesto.
01:21Por eso, peronizás.
01:22¿Pasa sin problema la reforma laboral?
01:24No, yo creo que es una pregunta interesante porque a la luz de la nueva composición en el Congreso y del pragmatismo atroz que tiene la mayoría de los gobernadores, yo creo que para el movimiento obrero va a ser muy difícil después del resultado electoral lograr consensos en el Parlamento para defender la posición de los sindicatos y de los trabajadores frente a esta reforma.
01:47Por eso digo que esperar hasta el 10 de diciembre puede ser suicida. A nosotros no nos queda otro camino que la calle para salir a enfrentar una reforma que tiene 109 artículos, miren qué amplia es, y que en todos se le quitan derechos a las trabajadoras y a los trabajadores.
02:04Dame dos derechos que tengo oculcados si sale la reforma.
02:07Se pretende limitar el derecho de huelga, se pretende desproteger a los trabajadores y dejarlos solo frente a la negociación con el empleador porque se pretende avanzar en los convenios por empresa en vez de por actividad como algunas de todas las...
02:23Es absolutamente regresiva y yo creo que nos retorna a la época de las cavernas.
02:28No quiere decir, hay que romper el mito que no queremos discutir una reforma laboral, pero se tiene que explicar para qué la quieren discutir.
02:36¿Es cierto que le agrega horas de trabajo al trabajador?
02:39Cuando hablamos del banco de horas, eso no es más que una extensión encubierta de la jornada laboral.
02:46Ya no te pago más las horas extras, las vas a hacer cuando yo te diga y te indique como empleador que las tenés que realizar,
02:51te fracciono las vacaciones hasta en una porción de 7 días y te las vas a tomar cuando yo quiera.
02:57O sea, yo creo que no contribuye este planteo a crear más puestos de trabajo ni tampoco a que crezca la economía.
03:06Esto ya fracasó en 63 países del mundo según la OIT.
03:11Diego, contame qué es la ventaja de esta reforma que propone el gobierno.
03:15Bueno, primero hay que decir que en 1949 en la nueva constitución de Perón fue eliminado el derecho a huelga.
03:20Con lo cual es gracioso que los periodistas se estén preocupados por eso.
03:24En segundo lugar, yo también plantearía, y no sé si va tanto en esta dirección la reforma laboral,
03:30y por eso la llamaría reforma sindical, esto.
03:34Porque es interesante la nueva reforma.
03:36Si va contra el unicato, que es el gran negocio de los sindicatos.
03:39Si va contra la caja de las obras sociales, que se la dio en Ganía, asociado con Perón,
03:44para que los sindicalistas terminen todos ricos.
03:45Y si va contra la famosa cuota solidaria, quiere decir que es una buena ley,
03:52y yo la llamaría ley de reforma sindical y no reforma laboral,
03:55porque por fin le están quitando la caja a quienes se enriquecieron
04:00mientras los trabajadores terminaron pobres.
04:02Porque si vos agarrás el mapa de octubre de 2023, ¿qué tenés?
04:06Un salario mínimo de 120 dólares. Eso dejó el peronismo.
04:10Siete chicos pobres de cada diez.
04:12Jubilación mínima, 80 dólares.
04:14Quiere decir que con esa ley laboral, en realidad la Argentina empeoró.
04:19Por eso hay que cambiarlo urgentemente, porque no crece el sector privado.
04:22Que el sector privado hace posible que el Estado exista.
04:25Hay que entender que el Estado argentino es parasitario, deficitario.
04:29Vos voy hasta corruptos de acuerdo a las últimas auditorías.
04:32Existe gracias al sector privado.
04:34Al sector privado hay que reactivarlo, si no nadie va a invertir.
04:38Lo que pasa es que, perdóname, esto te agrego nada más.
04:40Perdón este concepto.
04:41Los estatales no saben lo que es el sector privado.
04:44Por eso no pueden, en definitivo, listo, salir de esa teta, porque debería ser el sector privado,
04:49implica problemáticas que si no, no las entendés.
04:54Bueno, por favor, Rodolfo, está hablando de estatales.
04:58Vos representás los estatales, antes, o sea, los trabajadores del Estado.
05:02Contame exactamente qué le puede responder a Diego Recalda.
05:06No, yo creo que no tuvo suerte él a la hora de qué sindicalista se sentó al lado para poder señalarlo con el dedo.
05:12Primero, porque venimos a mollar.
05:15No, no, no, pero primero porque nosotros somos un sindicato de que no tenemos, rechazamos los aportes solidarios.
05:24Un sindicato que, en mi caso personal, más allá que es un debate, está en contra de las obras sociales sindicales y el poder de disciplinamiento que las obras sociales sindicales tienen sobre cierta dirigencia sindical.
05:34Porque te dicen, relegá salario, relegá condiciones de empleo, dejá explotar a quien representás vos, porque si no no te doy los fondos de las obras sociales.
05:42Que, ojo, aparecen en debate ahora miles de millones de pesos a las obras sociales para que parte del sindicalismo argentino sea cómplice de una reforma laboral regresiva.
05:52Lo segundo es, hay una campaña de desprestigio y de estigmatización permanente que hemos tenido que soportar los trabajadores estatales y el empleo público en la Argentina.
06:00Estoy de acuerdo en una reforma sindical, totalmente.
06:04Pero que no la venga a proponer los tetás de la vida que no laburaron media hora para nadie.
06:10Que podamos intervenir los trabajadores.
06:12Y lo primero que digo, claro, que hace años en la Argentina hay representantes que no viven como sus representados.
06:19Claro que hace años en la Argentina hay sindicalistas que son multimillonarios, mientras que los trabajadores que representan son pobres.
06:26Entonces yo digo, ¿por qué alguna coincidencia vamos a tener?
06:29Yo digo, ¿por qué hay un funcionario que llega al empleo, a la función pública, tiene que presentar una declaración jurada de bienes e ingresos y el sindicalista no?
06:41Es decir, el sindicalismo ha ido manteniendo enormes privilegios a lo largo de su historia, pero termino acá.
06:46¿Por qué? ¿Por qué la sociedad no tiene derecho a saber en qué auto anda, en qué casa vive o cuánto gana un sindicalista?
06:54Estoy de acuerdo con una reforma sindical.
06:56Acá estamos hablando de otra cosa.
06:57Dame tres cambios que vos admitirías en la reforma esta.
07:01Bueno, yo digo, si la reforma es virtuosa y es para mejorar las condiciones...
07:06Dame tres condiciones.
07:06Sí, mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, nosotros nos sentamos ya a discutir.
07:11Y todos queremos eso, pero...
07:12Tiene que ver, por ejemplo, el mundo avanza en reducir la jornada de trabajo, por ejemplo.
07:19En los países argentinos.
07:21Reducción de la jornada de trabajo, si queremos crear más empleo.
07:24Lo segundo es reducir la brecha de género.
07:27Hoy las mujeres siguen ganando por realizar las mismas tareas, menos salarios que los hombres.
07:32Y la tercera, por ejemplo, tiene que ver con avanzar en una nueva ley de prevención de accidentes y riesgo de trabajo.
07:41Porque no puede ser que naturalicemos que alguien se pueda morir, se pueda enfermar o quedar postrado para toda su vida a raíz de un accidente laboral.
07:50Diego, ¿qué escuchaste vos ahí?
07:52Mirá, lo que hay que entender es que el empleo privado en Argentina hace años que no crece.
07:58Hace años.
07:59El sector privado, ¿qué hace?
08:00Que el Estado exista.
08:01Sin privado no hay Estado.
08:04De alguna forma hay que reactivar ese sector.
08:08Evidentemente, las leyes laborales viejas no sirven.
08:11Porque si no crece, quiere decir que no están sirviendo para que ese sector se reactive.
08:17Además, te lo cuenta la realidad.
08:18Si vos tenés un 50% de trabajadores en negro, quiere decir que menos todavía sirve.
08:24Porque la gente le escapa al Estado.
08:26Porque si no, no podés tener una pyme.
08:29Poner un punto de...
08:30Y te agrego un punto que es fundamental.
08:33Yo creo que es necesario que el tipo que hoy está en el Estado venga a conocer el sector privado.
08:39Porque en Argentina se generó un trabajo parasitario.
08:43Entonces, para evitar que eso pase y el tipo que está en el Estado, que es mantenido por el sector privado,
08:49conozca la realidad, venga al sector privado y empiece a generar riqueza.
08:53Hoy cualquiera puede abrir una pyme.
08:55Entonces, si tenemos, perdóname, leyes que encima facilitan la creación de una pyme,
09:00bueno, señores, vengan para generar riqueza.
09:03Eso es lo que hay que hacer.
09:04Hay que reactivar el sector privado.
09:05Hay una cosa que dice Diego Rodolfo, que hay 8 millones de trabajadores en negro.
09:12Bueno, dos cosas.
09:13Cualquiera puede abrir una pyme, pero cerraron más de 18.000.
09:17Dice que asumió el presidente de Milena.
09:19Por las cargas y los impuestos, esto es lo que quedará.
09:22Digo, lo segundo, lo segundo, vamos a derribar un mito.
09:25¿Por qué no saber por cómo se solucionan los 8 millones de trabajadores en negro?
09:29Sí, vamos a derribar el primer mito, la industria del juicio.
09:33Acá se acaba de reconocer y yo comparto que más del 40% de la fuerza de trabajo
09:41está en la informalidad en la Argentina.
09:43Es decir, casi 8 millones de personas.
09:47Que por variados motivos todos los días podrían iniciar un letigio laboral en la Argentina
09:53y no lo inician.
09:53Solo menos del 2% de aquel trabajador que teniendo derecho a iniciar un juicio,
09:58solo menos del 2% lo hace.
10:01Lo segundo, no hay manera de...
10:04Mire, ¿sabes que si queremos mejorar esto hay que derogar la ley base?
10:08Sí, la ley base fue la primera que les quitó a los empleadores la multa
10:12para no registrar a los trabajadores.
10:15Pretendiendo que, teniendo dos objetivos,
10:17decreto 7023 y ley base, dos objetivos,
10:20que crezca, crear más puestos de trabajo y que baje el desempleo.
10:23Fracaso, ninguna de las dos cosas sucedieron.
10:25Cuando se levantaron las multas se creó un puesto de trabajo más.
10:28Ninguno, al contrario, cayeron casi 300.000 puestos de trabajo.
10:32Es un museo más sector público y sector privado.
10:34Algún día, algún día, no acá, no lo voy a hacer,
10:37pero algún día le voy a contar a él,
10:38trabajé en el sector privado,
10:42pero en los sectores privados,
10:45con las patronales más duras que hay en la Argentina,
10:51multinacionales.
10:52¿Y por qué fuiste al Estado?
10:54¿Cómo?
10:54¿Por qué te pasaste al Estado?
10:56No, terminé trabajando en el Estado.
10:59Bueno, porque es el rol más cómodo.
11:02¿Y cómo es?
11:02No, no se entiende.
11:04Si hablan juntos no se entiende.
11:05Te toca servir a la comunidad.
11:09Mire, dicen tres cosas.
11:09Que somos muchos que sobramos,
11:11pero tuvieron la oportunidad de Sturzenegger y no lo hizo.
11:15Cuando modificó, dijo que iba a tomar exámenes,
11:17se dieron cuenta que el 98% de los estatales aprobamos.
11:22Lo segundo, dejaron la hendija abierta
11:24para que todos los días sigan entrando militantes libertarios.
11:28Así que ya tuvieron dos años y les cuento que no cambiaron nada.
11:32Que siguen entrando los militantes al Estado
11:34cuando este sindicato ATE proponía concursos públicos
11:37de exposición y antecedentes para entrar a la administración pública.
11:40Que la sociedad sepa que quienes ingresan son los más capaces.
11:44Diego, ¿qué mejoró la llegada del gobierno libertario?
11:48Bueno, achicó el gasto público un 30%.
11:50Eso es muchísimo.
11:51Nadie se había animado a algo así.
11:5250.000 trabajadores del Estado...
11:55Echó gente, echó gente.
11:55¿Cómo?
11:56Echó gente.
11:57Está muy bien.
11:58De hecho, yo creo que a 50.000 trabajadores del Estado
12:00el problema que vos tenés, y acá viene la crueldad,
12:02planta permanente y planta transitoria
12:04pasan a ser sangre azul en la Argentina.
12:07Entonces tenés que prescindir del contratado
12:09que a veces es el que labura.
12:10Yo conozco tipos que están en el Estado,
12:11que están por contrato, fueron los echados
12:13porque no podés echar a los otros
12:15por el maldito artículo 14-10
12:17que negoció Menem con Alfonsín,
12:19que le dio eterna estabilidad al empleado público,
12:21que me pregunto esto.
12:23¿Por qué el empleado público tiene que tener
12:24garantizada la estabilidad
12:25y yo que estoy en el sector privado o no?
12:28Eso es discriminación de género.
12:29¿Por qué?
12:30Porque si yo estoy en el sector privado
12:32y me echan, el género es comedia.
12:34Él está en el Estado, lo echan
12:36y el género es tragedia.
12:37Esa es la verdadera discriminación de género en Argentina.
12:39Hay que terminar con esa locura.
12:41Esto último te digo,
12:43que el empleado estatal tenga garantizado el trabajo
12:44de por vida.
12:46Basta de esto porque además, insisto,
12:48el Estado nos genera riqueza
12:50y nosotros los que estamos en el sector privado
12:52los mantenemos.
12:53¿En qué trabajo, Rodolfo,
12:55y se lo pregunto también a Tamara,
12:57¿en qué trabajo una mujer a la menos que un hombre?
13:00Prácticamente en todos en este momento.
13:02En todos.
13:03Se refleja en el Estado.
13:05¿Tamá la aboga a la menos que los varones?
13:07No me metas en ese lío.
13:08Pero bueno, yo creo que...
13:10Esta es una empresa que tiene muchas mujeres.
13:12Mirá, tenemos un montón de conceptos en el feminismo
13:14que lo conoce Aguiar.
13:16No, no desde el feminismo.
13:17Vamos a hablar en serio.
13:19Piso resbaloso, escalera, techo de cristal.
13:24Las mujeres no acceden a determinados puestos de poder.
13:27Ya podemos hablar así.
13:28Que hay mujeres que no llegan a determinadas jerarquías.
13:30Y por otro lado, el hecho de que sí,
13:33las mujeres, no las que están encuadradas
13:35en un convenio colectivo,
13:36sino aquellas que no están representadas
13:38por los sindicatos, no ganan lo mismo.
13:40¿Vos sentís, Aguiar, que realmente
13:42las mujeres pasan peor que los hombres?
13:44No, sin lugar a dudas.
13:45Sí.
13:46No en el Estado.
13:48No, tanto en el Estado como en las actividades privadas
13:51cuesta mucho que lleguen a una jefatura,
13:53a puestos de jerarquía en la Administración Pública Nacional.
13:56También sucede en las provincias y sucede en los municipios.
14:01Me parece a mí que tenemos que poner en debate
14:04lo que ha ocurrido en la Argentina.
14:05Porque en este momento, cuando se habla
14:07del recorte del gasto público,
14:09bueno, el sector público,
14:11Nación, provincias y municipios,
14:13está en emergencia salarial.
14:15El desfinanciamiento grave...
14:17Yo te pregunté, mujeres ven sus hombres.
14:19Mujeres ven sus hombres.
14:20Hay una brecha salarial enorme en el Estado
14:24y en el sector privado.
14:26Yo siempre digo que no, pero bueno, no importa.
14:30No, hay cifras.
14:31De hecho, Julia, hace un ratito, Julia,
14:33decí la voz, un 30%.
14:35¿Cuánto?
14:36Las mujeres, en resumen, ganan un 30% menos que los varones.
14:40Yo he pedido que me traigan casos de una mujer
14:43a igual trabajo y diferentes salarios.
14:46Lo vas a decir que...
14:46Yo no conozco ninguna.
14:47No, yo fui una de ellas.
14:49Así que sí.
14:50Vos fuiste...
14:51No, acá como Diego dice
14:52que los trabajadores del Estado
14:54no conocen del sector privado,
14:55yo trabajé en el Estado durante muchos años.
14:57¿Y te ganaste menos?
14:58Sí, claro.
14:59¿Y mis compañeros varones?
15:00Sí.
15:01¿Haciendo lo mismo?
15:02Sí.
15:02¿Exactamente lo mismo?
15:03Exactamente lo mismo.
15:04Tal vez porque eso trae otra reflexión.
15:06Bueno, te lo digo yo.
15:07No, claro, porque los sindicatos en ese sentido
15:09estarían violando la Constitución.
15:11Es rarísimo lo que me decís.
15:12No, no es rarísimo lo que te digo.
15:13Es la realidad.
15:13Sí, sí, pero que no es la misma tarea.
15:14Te cuento porque no lo conocés,
15:16porque vos no conocés el Estado.
15:17Hay un tema, pero Julia,
15:18hay un tema que quiero regalos.
15:20Chequen 2A0 hay que está en el Estado.
15:21Mirá que loco.
15:22Están hace años los peronistas en el Estado
15:25y dentro del Estado las mujeres.
15:26Por igual tarea cobran menos que los hombres.
15:29Curioso.
15:30Me gusta para el peronismo.
15:31Aparte ya me dijo que era peronista.
15:33Ustedes nada más no se entienden.
15:35Yo te voy a contar una experiencia personal.
15:37Dale.
15:37Yo siempre manejé muchas mujeres.
15:39Sí, lo sé.
15:40En distintos laburos que estudié.
15:42¿Cómo es el planteo?
15:45Llega una chica, fue madre,
15:47por supuesto con sus vacaciones correspondientes
15:50y su licencia.
15:51Cuando ya tiene los chicos 3, 4, 5 años,
15:55entonces empieza,
15:57chiche, mañana no vengo porque tengo reunión de padres.
15:59La primera, obviamente,
16:02también me parece barro.
16:03La segunda,
16:05llegué a decirle
16:08y logré que vaya a los padres,
16:11¿por qué vos tenés que ir a la revista de padres
16:13y no al papá?
16:14Habría que cuestionar
16:15por qué son las mujeres
16:16las que tienen siempre las tareas de cuidado.
16:18No, por qué es eso.
16:19A ver, porque siempre las mujeres son...
16:20Bueno, por eso se habla, por ejemplo,
16:22que una nueva reforma laboral
16:23podría incluir que los varones
16:24teníamos la misma licencia a paternar
16:27y que se pudiera dividir la licencia
16:28entre la maternidad y la paternidad,
16:30por ejemplo.
16:31Yo creo también
16:32que cuando dicen...
16:34Porque acá hubo alguien que dijo
16:36voy a destruir el Estado
16:37y llegó a presidente.
16:38Entonces digo,
16:40algo también tenemos que reflexionar nosotros
16:42y decir,
16:42este Estado,
16:43así como está,
16:44con el correr de los años,
16:45no se habrá venido alejando
16:47de las verdaderas necesidades de la gente
16:49y tal vez no brinda respuesta
16:50en tiempo oportuno.
16:51Entonces digo,
16:52hoy alguien que no puede realizar
16:53un trámite en turno mañana
16:55que tiene que faltar a su trabajo
16:56para hacerlo.
16:57¿Por qué?
16:58Es inflexible el horario del Estado.
17:00Doy solo uno de los ejemplos,
17:02pero quiero decir,
17:03los estatales,
17:05los estatales educamos,
17:07curamos,
17:08apagamos los incendios,
17:09recolectamos la basura
17:10desde la madrugada
17:11y además hasta construimos
17:13reactores nucleares.
17:14Los estatales somos centrales
17:16para toda la comunidad.
17:18¿Dejás con responderle algo?
17:20Sí.
17:20Vos tenés ante tus narices
17:22en este momento
17:23el fracaso del Estado presente.
17:26¿Por qué?
17:27Porque si los líderes del Estado presente,
17:30los líderes,
17:31tienen prepaga,
17:33mandan a sus hijos
17:33a colegios privados,
17:35la mayoría de elite,
17:37y viven en barrios privados
17:38o barrios seguros,
17:39¿qué te cuenta?
17:40No solamente una conducta hipócrita,
17:41que eso es lo obvio,
17:42primero que es alta,
17:44sino que el Estado presente
17:45no existe.
17:47Te lo está contando
17:48el mismo líder.
17:49Si no,
17:50no recurriría una prepaga,
17:51es decir,
17:51ya no cura,
17:53seguridad privada,
17:53es decir,
17:54no te da seguridad,
17:55y colegios privados de elite
17:56y universidades de elite,
17:57con lo cual no te da ni educación.
17:59Entonces,
18:00esto hay que tenerlo muy presente,
18:02porque viene a revelarte
18:03de un modo claro
18:04a través del líder
18:04del Estado presente,
18:05que no hay Estado.
18:06Yo lo que digo es,
18:09tenemos que pensar,
18:11repensar el Estado
18:12y qué Estado necesitamos
18:13para reconstruir la patria.
18:14Más chico.
18:15Más chico,
18:16bueno,
18:16puede ser.
18:17Cuando nosotros analizamos
18:19que alguien como Caputo,
18:22en su declaración
18:23ante la Oficina de Anticorrupción,
18:25dice que dos tercios
18:25de su patrimonio
18:26lo tiene depositado
18:27en el exterior,
18:28es Tulsenegra el 99%,
18:30yo digo que en ese Estado
18:31para reconstruir la patria,
18:33la Argentina no la puede,
18:34la tienen que gobernar
18:35argentinas y argentinos
18:36que se sientan argentinos.
18:37La cosa pública
18:38no puede ser administrada
18:40por aquellos que tengan
18:41todo su patrimonio
18:42en el exterior.
18:43Le quería preguntar a Diego.
18:44Sí, querido.
18:45¿Por qué si el discurso
18:46del gobierno es
18:46vamos a achicar el Estado,
18:48no es vamos a hacerlo eficaz
18:49en vez de achicarlo?
18:50¿Y por qué tantos funcionarios
18:52que salen de la vida privada
18:54como Caputo o Sturzenegger,
18:56salen de ese lugar de privilegio,
18:57como decía usted recién,
18:58y van al Estado?
18:59Mirá,
19:00en realidad se habla
19:01de achicar el Estado
19:02para achicar los márgenes
19:03de corrupción también.
19:04En Argentina hay un problema
19:05muy serio.
19:06Tenés un Estado grande
19:08y ese Estado grande
19:09trajo una grandísima corrupción
19:11porque trajo un montón
19:11de cajas
19:12que no pueden ser controladas
19:14y que son saqueadas
19:15a diario
19:15y como dijo acá
19:16Rodolfo Aguiar,
19:19terminó con los sindicalistas
19:20que son los verdaderos
19:21dueños del Estado,
19:21ricos.
19:22Entonces,
19:23si vos achicas al Estado
19:24no vas a acabar
19:25con la corrupción,
19:26pero vas a achicar
19:27la corrupción,
19:28que es lo que dejó
19:29a la Argentina
19:29en pobrecidad.
19:30Hay que entender
19:30que cuando Cristina
19:32se quedó con plata
19:33de la obra pública,
19:34tiene en su bolsillo
19:35la cloaca y el agua potable
19:37que no le llegó al pobre.
19:38Entonces,
19:39para evitar eso
19:40que venimos padeciendo
19:41yo diría hace casi 80 años,
19:43hay que achicarlo
19:44sustancialmente
19:44y dejarlo solamente
19:46en los roles
19:46donde es de verdad eficaz.
19:49Pero para eso
19:49también hay que controlarlo
19:51porque ya se sabe
19:52cuando vos controlás
19:53la cosa funciona mejor.
19:54Rodolfo,
19:54¿qué contestás a eso?
19:56No,
19:56yo creo que
19:56estos discursos
19:58han logrado
19:58que buena parte
19:59de la oposición
20:00estos dos años política
20:01y buena parte
20:03del sindicalismo
20:04se autocensure.
20:05Yo tomo como ejemplo
20:06lo que acaba de pasar
20:08en Nueva York,
20:09Estados Unidos.
20:11Es decir,
20:11no porque hay un candidato
20:13que le gana a Trump,
20:14sino que le gana
20:14diciendo lo que dice.
20:16Y yo creo que
20:16dejamos de decir
20:18lo que decimos.
20:18Entonces dice,
20:19miremos cuánto
20:20le saca el sindicato
20:21a los trabajadores.
20:22¿Cuándo nos vamos
20:22a preguntar en la Argentina
20:23cuánto le saca
20:24el empresario
20:25a los trabajadores?
20:27¿A dónde va a parar
20:28esa diferencia
20:28entre el salario
20:30que percibe
20:30el trabajador
20:31o la trabajadora
20:32y el precio
20:33que tiene el producto
20:34que esa fuerza
20:35de trabajo genera?
20:36Basta.
20:37Llegó el momento
20:37no de discutir
20:38los pobres,
20:39de discutir
20:39la riqueza
20:40en la Argentina
20:40para poder terminar
20:41con la pobreza.
20:42En la Argentina
20:42nunca fueron los problemas
20:43los pobres.
20:44Son los ricos
20:44y su manera de acumular
20:45y con esta reforma laboral
20:47quieren que todavía
20:48tengan ganancias
20:50más ganancias
20:51a los ricos
20:51en la Argentina.
20:52Ahora, Rodolfo,
20:53perdón.
20:54¿Vos sabes?
20:55Te está hablando Chiche.
20:56Rodolfo,
20:57como Diego.
20:59Yo no me voy a ir
21:00si ustedes no se ponen
21:01de acuerdo
21:01en dos cosas.
21:02Qué bien que está Chiche
21:03aparte.
21:05Hacía mucho tiempo
21:06que no lo veía.
21:07Muchas gracias.
21:07Está bien acompañado.
21:09Además, además.
21:09Por eso vine,
21:11vine para verte, Chiche.
21:13Bueno, dale.
21:14Tiene que haber dos coincidencias
21:15y si no,
21:16no quedamos a estar
21:17al 5 de la tarde.
21:17Bueno, te tiro algo
21:18que para mí es revelador.
21:19En la Argentina
21:20no hay un problema
21:20de redistribución
21:22de la riqueza.
21:23No es el problema
21:23de la redistribución,
21:24sino la generación.
21:26No se genera riqueza
21:28porque no crece
21:29el sector privado
21:30y hay que entender
21:31que en Argentina,
21:32escuchate esto
21:32que te va a impresionar,
21:33el 99%
21:35de las empresas
21:36en Argentina
21:37son pymes
21:38y vos tenés
21:392 millones de unidades
21:40de negocio
21:41en negro
21:42en Argentina
21:42que es, por ejemplo,
21:43un plomero
21:44con 3 ayudantes
21:45que van a distintos lugares
21:46a resolverte
21:47un problema relacionado
21:48por ahí
21:48cuando un caño
21:49se pincha.
21:50Pará, esta es la clave.
21:51Vos lo que tenés que hacer
21:52es reactivar la riqueza,
21:54ese discurso decimonónico
21:55donde el empresario es rico
21:56y el trabajador es pobre.
21:58Es pobre
21:59porque el que se enriquece
22:00hoy es el que está
22:01en el medio,
22:02en el sindicato,
22:04no es el trabajador.
22:05Hay un punto
22:06que tenemos que coincidir.
22:09Reforma sindical,
22:10coincidencia.
22:11Hay que llevar adelante
22:13una reforma
22:13hay que llevar adelante
22:14una coincidencia
22:15y coincidimos acá
22:16con Rodolfo
22:17que hay que eliminar
22:18las 3 cajas,
22:19obra social,
22:20unicato
22:20y la cuota sindical.
22:21Pero perdón,
22:22¿por qué hablan de
22:23tienen que borrar
22:24la obra social?
22:25No entiendo eso.
22:26¿Por qué esa guita
22:26se la queda el sindicato
22:27y el servicio del sindicato?
22:27¿Pero vos sabés
22:27lo que es la obra social?
22:28No, no, no.
22:29Esa es la obra social.
22:30Ojo, ojo,
22:31eso está en la parte.
22:32No pongamos el...
22:33Yo tengo que salgan
22:34con dos coincidencias.
22:36La obra social es sindical.
22:37Es un sistema solidario.
22:38Es un sistema solidario.
22:39¿Cómo se banca
22:42una obra social?
22:43Párenlo un segundo.
22:44Si yo coincidí.
22:45¿Cómo se banca
22:46la obra social?
22:46No, yo quiero decir
22:47un segundo.
22:49Cuando hablábamos
22:49de las mujeres,
22:51el 56% de los hombres
22:53votan a Milay.
22:55Mientras que ese porcentaje
22:56cae mucho en las mujeres.
22:58Es decir,
22:59que me parece
22:59que tenemos otro desafío.
23:00Hay, al menos nosotros,
23:02aquellos que confrontamos
23:03con el gobierno
23:04que es habilitar
23:06espacios
23:07o ámbitos institucionales
23:09de diálogo
23:09entre varones
23:10en todas las organizaciones
23:12sindicales
23:13y en todos los espacios
23:13para decir
23:14qué nos está pasando.
23:15Estamos todos de acuerdo
23:16en que no puede haber
23:17sindicalistas ricos
23:19y sindicatos pobres
23:21o empobrecidos.
23:21Pero, sin lugar a dudas.
23:23O sea, no.
23:24¿Qué diferencia puede existir
23:25en el que le toca representar
23:27de su representado?
23:29Por eso,
23:29no tengo dudas
23:30que hay que avanzar
23:31en una reforma laboral,
23:33en una reforma sindical.
23:34Nadie lo discute.
23:35¿Y cuál sería
23:35la reforma sindical?
23:36La reforma sindical,
23:37yo propongo ya
23:39una obligación
23:40de presentar
23:41declaraciones juradas,
23:42secretarias,
23:42secretarios generales,
23:43adjunto
23:43y los de finanzas
23:44de todos los sindicatos
23:45de bienes e ingresos
23:46de él
23:47y de su grupo familiar.
23:48Está bien.
23:49Reitero.
23:49Otra coincidencia
23:50de ustedes.
23:51Otra coincidencia.
23:52Reitero.
23:52Esto,
23:53esto
23:53lo hace
23:54cualquier funcionario público
23:56y acá pasaron
23:5744 años de democracia
23:59y todavía no lo hacen
24:00los sindicalistas.
24:01Pero la reforma laboral
24:02es el tema.
24:02Yo lo hice en mi provincia
24:03y llegué hace cuatro años
24:04acá y lo estoy culpando.
24:06Pero todavía no se tiene nada.
24:08Si opinan todos,
24:09no se entiende.
24:10Tiene que coincidir.
24:11¿Coinciden dos cosas
24:12por lo menos?
24:13Sí.
24:13Claro,
24:13mira,
24:14coincidimos en
24:14hay que quitarle
24:15las cajas sintetizando
24:17a los sindicatos
24:18porque son ricos.
24:19Pero eso es una barbaridad.
24:19¿Sabés qué decía Perón?
24:21Decía Perón
24:22en su momento,
24:23más allá de que hubo
24:23una negociación con Onganía
24:24para un golpe de Estado
24:25y darle las obras sociales
24:26a los sindicatos,
24:27entonces, ojo
24:28que con la guita
24:29de las obras sociales
24:30los sindicalistas
24:31van a terminar ricos.
24:33¿Qué pasó?
24:33Lo estamos viendo.
24:34Pero hay que quitarme
24:35las cajas.
24:36Pero perdón,
24:36las cajas sindicales
24:38no las manejan los sindicatos.
24:39Chicos, por favor,
24:40no se mete más nadie
24:41que Aguiar y Recalde.
24:43Por favor.
24:45La cuota solidaria
24:46se la queda el sindicato.
24:47Fin.
24:48Listo.
24:48Hay que quitarme las cajas.
24:49La reforma sindical
24:50para, para, para.
24:51A mí me parece
24:52que tampoco es
24:54que el sindicato
24:56tiene un fin nombre.
24:56Los dos son insoportables,
24:58pero mucho más Recalde
24:59que Aguiar.
25:01Yo soy más obediente.
25:02Coincidencia.
25:03Dale.
25:04El tema es así.
25:06La CGT,
25:07la CTA,
25:08todos los sindicatos
25:09nacen con un fin noble,
25:10que es la defensa
25:11de los intereses
25:11de los trabajadores
25:12y de toda su familia.
25:13Por lo tanto,
25:14el cuestionamiento
25:14jamás puede ser
25:15a las organizaciones sindicales.
25:16Y yo creo que
25:17aquí sí
25:18quieren avanzar
25:19con esta reforma laboral
25:21quitándole derechos
25:22a los sindicatos
25:23y a los trabajadores.
25:23¿Por qué?
25:24Porque pudimos demostrar
25:25que ni mi ley
25:26ni su gobierno
25:26son invencibles.
25:28Vinieron por el derecho
25:28de huelga
25:29y no pudieron.
25:29La justicia nos dio la razón.
25:31Vinieron por el día
25:32del empleado público
25:32y no pudieron.
25:33La justicia nos dio la razón.
25:35Quisieron reestructurar,
25:36fusionar,
25:37cerrar organismos
25:38como el INTA,
25:39el INTA
25:39y la Dirección Nacional
25:40de Vialidad
25:40y el Parlamento
25:42rechazó
25:42los decretos truchos
25:43de Sturzenegger.
25:44Es decir,
25:45no pudieron,
25:46tenemos que seguir
25:47confiando en los sindicatos.
25:48Bueno, pero...
25:49Quiero decir algo
25:49en relación a esto
25:50que es importante.
25:52Llegó el momento
25:53de poner el lomo.
25:54En Argentina
25:55hay que entregar cajas
25:56para salir adelante
25:57porque este Estado
25:58nos llevó
25:59a un país pobre.
26:00Para escuchar,
26:00mirá esto.
26:00Habíamos llegado
26:01a dos cocheses.
26:02Eso que tengo acá,
26:03mirá,
26:03te voy a mostrar esta remera.
26:04Yo estreno una película
26:05este jueves
26:06en cines
26:07y mirá cómo se llama.
26:07Uy, yo tengo que pasar
26:08un chivo también.
26:09Pero escuchá,
26:10porque tiene que ver
26:10con el tema.
26:11Digo que hay
26:11el samurie argentino,
26:13el privado presente.
26:14¿Por qué te digo esto?
26:16Porque llegó el momento
26:17de no recurrir al Estado
26:19porque es un Estado
26:20que era muy pobre.
26:22Lo que tiene que hacer,
26:23perdóname,
26:23te voy a decir algo,
26:24es entregar
26:25organismos que hoy
26:26no tienen razón de ser,
26:28que hacen que la Argentina
26:29no tenga dinero
26:31y que como consecuencia
26:32de eso
26:32tengamos siete chicos
26:34pobres de cada diez
26:35porque mantienen al INTI
26:36y a todos los organismos
26:37que acabás de mencionar.
26:39El lenguaje
26:39que manejan.
26:40Eso es todo mal,
26:41de vuelta.
26:42Tamar,
26:42me hacen las cintas
26:43y me hacen las cintas.
26:44Usted no habla mal.
26:45Hay que entregar
26:46organismos.
26:47Se pusieron de acuerdo
26:50que necesitamos
26:51una reforma laboral
26:53pensada,
26:54realmente pensada
26:54por gente que sepa
26:55lo que es laburar.
26:57Eso estábamos de acuerdo.
26:57La gente,
26:58para, para, para.
26:59No, no, no.
26:59Los empresarios pymes
27:00que son los que saben
27:01lo que es el micrófono.
27:03Y después
27:04que ambos luchan
27:06contra la corrupción
27:08estatal,
27:09paraestatal
27:10y demás.
27:10Así que hay que investigar
27:11también el caso Libra.
27:13Creo que eso
27:13a mí me llama la atención
27:14que se pusieron
27:16de acuerdo
27:16en algo
27:17aunque no lo diga
27:19abiertamente
27:20Rodolfo,
27:20ir en contra
27:21de la estructura
27:21gremial
27:22de lo que representa
27:23el sindicalismo.
27:24No, pero esa conclusión
27:25es tuya.
27:26No, sí,
27:27obvio que es mía.
27:28No, yo quiero aclarar ahí.
27:29Arránca,
27:29no, no,
27:30no, no,
27:31si no puedo hablar
27:32no sirve de nada.
27:33A Diego
27:34y a Rodolfo.
27:36Un placer
27:36tenerlos acá.
27:38Me alegro
27:38que hayan tenido
27:39la madurez
27:39de discutir
27:40con ellos.
Recomendada
2:45
|
Próximamente
11:13
2:30
9:38
2:17
Sé la primera persona en añadir un comentario