En entrevista con Exitosa, el exprocurador anticorrupción, Antonio Maldonado, aseguró que la Junta Nacional de Justicia debe acatar el fallo del Poder Judicial y reponer a Delia Espinoza como fiscal de la Nación. Además, indicó que la JNJ no puede interpretar "a su antojo" la decisión judicial.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Hace referencia al carácter vinculante de las decisiones judiciales como principio de la administración de justicia.
00:06De tal manera que a la Junta Nacional de Justicia, en lo jurídico, en lo legal, no le queda otro camino que acatar la decisión judicial.
00:14No puede ponerse a interpretar a su antojo la decisión judicial.
00:20No puede ponerse en el plan de desobedecer a la autoridad judicial.
00:25Pero ella lo hizo, ¿no?
00:26A ver, tema para conversar hoy con el doctor Maldonado.
00:33La decisión repetitiva, entiendo, repetida, perdón, del noveno juzgado constitucional de Lima,
00:41que ordena la reposición en el cargo de fiscal de la Nación para Dele Espinoza.
00:48A mí me queda la duda de si cumplirá, no se cumplirá.
00:50La Junta sacará otra resolución que, por supuesto, puede tener el mismo tenor que la resolución que ya emitió hace algunos días, recuerden ustedes.
01:00La resolución 163, con la que no cumple con lo ordenado por el juzgado correspondiente.
01:07Vamos a ver qué opinión tiene el doctor Maldonado.
01:09¿Cómo está? Buenos días. Bienvenido a Exitosa.
01:11Muy buenos días, don Manuel. Mucho gusto. Saludarlo. Gracias por la amable invitación.
01:16¿Qué creen que vaya a pasar ahora?
01:18Esta es la segunda resolución.
01:19El mismo juez, el mismo juzgado, el doctor Torres, que en esta oportunidad hace, digamos, alguna salvedad,
01:26porque establece que podría advertirse una violación al carácter vinculante de las sentencias emitidas en el marco de casos constitucionales.
01:36¿Se cumplirá ahora?
01:37En efecto, don Manuel. Debe cumplirse. No hay otro escenario ni otra alternativa.
01:45La Junta Nacional de Justicia, que es el ente rector, un órgano constitucionalmente autónomo,
01:51pero tampoco un feudo alejado del ordenamiento constitucional, está obligada a cumplir el mandato judicial.
01:58Así lo dispone la constitución política, que garantiza la tutela judicial efectiva y el debido proceso en su artículo 139,
02:05y así también lo establece, como bien lo señala el juez, la ley orgánica del poder judicial.
02:11En cuanto a la ley citada, hace referencia al carácter vinculante de las decisiones judiciales como principio de la administración de justicia.
02:21De tal manera que a la Junta Nacional de Justicia, en lo jurídico, en lo legal, no le queda otro camino que acatar la decisión judicial.
02:29No puede ponerse a interpretar a su antojo la decisión judicial.
02:35No puede ponerse en el plan de desobedecer a la autoridad judicial.
02:41Pero ya lo hizo, ¿no?
02:43Pero ya lo hizo.
02:44O sea, ya se emitió una resolución, la primera, que ordenaba, que le decía que haga,
02:50y la Junta Nacional de Justicia cogió la resolución y le ha devuelto al juez diciéndole,
02:54oiga, señor juez, espera un momento, usted está diciendo que le reponga por el asunto concreto y específico de Patricia Benavides,
03:02pero ella está procesada por A, por B, por C y por D.
03:07Entonces, ok, está bien, ya podría yo reponerla, pero mantenemos la, digamos, la suspensión de seis meses por los otros casos.
03:16Y esa ha sido la devolución.
03:17Eso, por supuesto, suena para muchos de ustedes, los abogados expertos en la materia, un desacato.
03:22¿Por qué no podría ser lo mismo?
03:23No, no es lo mismo, porque en este caso hay un claro mandato judicial, una orden clara judicial de reponer a la señora Espinosa en el cargo de Fiscal Suprema.
03:39Y, por tanto, no queda otra que obedecerlo.
03:42Lo que está usted escribiendo, porque en efecto usted está refiriéndose a hechos que han ocurrido,
03:46nos saca del ámbito judicial y nos lleva al tema, al ámbito de la infracción constitucional,
03:53en lo que debería motivar al Congreso a activar sus mecanismos para proceder a los procedimientos correspondientes
04:01contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia.
04:03Eso es lo político.
04:04En lo moral es un asunto, es una despachatez, es una insolencia absoluta de la Junta Nacional de Justicia
04:13de ponerse en ese plan.
04:14De tal manera que un Estado de Derecho a un órgano como la Junta Nacional de Justicia
04:20no le queda otra opción que acatar la orden judicial.
04:24Esas reinterpretaciones, etcétera, no son el corazón del mandato judicial.
04:28El corazón del mandato judicial reponga a la señora Adela Espinosa como fiscal suprema, punto.
04:35Usted luego lo cubrará, hará sus trampas debajo de la mesa como las hace,
04:41pero esta orden me la cumple.
04:42Y eso es así, don Manuel, así debe ser.
04:44Ok. ¿Qué tendría que pasar entonces?
04:48¿Que emita una resolución la Junta?
04:50¿Podría ir ya con esta resolución la señora Adela Espinosa a tomar el cargo,
04:55como lo hizo en un primer momento antes la señora Patricia Benavides?
04:59¿Podría ir con su abogado basada en esta resolución?
05:01¿Tiene obligatoriamente que esperar una resolución de la Junta Nacional de Justicia
05:08en acatamiento a esta disposición del noveno juzgado constitucional?
05:13Mire, para no forzar las cosas ni aparecerlas grotescas, como fue el caso de la señora Benavides
05:20cuando se apareció ahí en el Ministerio Público, etcétera, etcétera,
05:23para hacer las cosas también con maneras apropiadas,
05:27la Junta Nacional de Justicia en el día de hoy, bajo responsabilidad,
05:32debería emitir una resolución expresando su respeto y acatamiento a la orden judicial.
05:36A continuación de ello, la señora Espinosa y su abogado, el doctor Luciano López,
05:42podrán acercarse para no hacer las cosas de manera grotesca, como digo,
05:49como ya ha pasado el Ministerio Público.
05:51Para hacerlas con cierta elegancia, aún en situaciones de crisis,
05:54hay que tener un poco de postura, ¿no?
05:56Entonces yo creo que un poco de cindéresis, ¿no?
06:00Entonces eso es lo que faltan los actores.
06:02¿Por qué no pasa eso si no se cumple?
06:04Porque además, insisto, la resolución señala con bastante claridad un plazo,
06:09porque el juez Juan Torres dice exactamente que le da un plazo de 48 horas
06:16para dar cumplimiento a la resolución,
06:20advirtiéndose una probable violación al carácter vinculante de las sentencias.
06:25Pero poniéndonos en el caso extremo, estamos en Perú.
06:29La Junta dice no la acato, no la acato.
06:32¿Qué tendría que hacer, por un lado, de la espinosa y su abogado,
06:35y por otro lado, el juez que está emitiendo una segunda resolución
06:39que no se cumple y podría advertirse, utilizando su propia expresión,
06:44un desacato a una resolución vinculante del sistema constitucional?
06:48¿Qué tendría que hacerse?
06:49Exactamente, miren, fíjese, hay tres ámbitos, como reitero,
06:55el ámbito de lo jurídico, en donde tanto la afectada como su defensa
07:01podrían solicitar al Ministerio Público y al Poder Judicial
07:04que se activen sus competencias en punto a enfrentar esta situación
07:10que más que desobediencia a la autoridad, yo creo que es un caso de abuso de autoridad
07:17previsto y sancionado en el Código Penal en el artículo 376.
07:23Pero también yo creo que concurre en forma de concurso la figura de la desobediencia.
07:28Pero me parece que la figura más específica es la del abuso de autoridad
07:31porque el abuso de autoridad describe al sujeto activo
07:34y lo describe como el funcionario público, en este caso sería el presidente
07:38de la Junta Nacional de Justicia y los miembros de la Junta,
07:40mientras que el tipo penal de desobediencia a la autoridad
07:44describe el sujeto como a él que, entre comillas,
07:49o sea, no es necesariamente un funcionario público.
07:51Pero ya digo, abuso de autoridad y desobediencia de la autoridad
07:55yo creo que concurren bajo la figura del concurso
07:59en una acción del Ministerio Público.
08:01Eso es lo jurídico.
08:02En lo político del Congreso, si tuviéramos un Congreso...
08:04No, no lo va a hacer.
08:05...que cumple con su control político, etcétera,
08:07debería activar las denuncias constitucionales correspondientes.
08:12Y en lo moral, el efecto inmediato es que la Junta
08:15sigue cayendo en el abismo de su ilegitimidad
08:18con esta conducta, ya digo, grotesca, inaceptable,
08:26insolente de parte de la Junta.
08:28Ahora, a propósito de grotesco, ¿no?
08:31Y en este caso, una situación que probablemente porque no sea abogado
08:35no encuentro una explicación.
08:37Pero que el señor Tomás Aladino Gálvez, fiscal interino,
08:42que ha estado implicado, investigado por el propio Ministerio Público
08:46que hoy él representa, en su condición de fiscal interino,
08:50fiscal interino, destituya a dos fiscales que han estado siendo responsables
08:55del proceso de los Cuellos Blancos de Puerto, donde él ha estado incluido.
08:59Y cuando se le pregunte, él diga de una manera realmente abierta,
09:03dice, es que ellas han hecho, porque es textual lo que voy a decir,
09:06ellas han hecho diligencias en mi contra.
09:09Es decir, resulta que ahora hacer diligencias en contra de alguien
09:12que es un investigado, por más fiscal de la nación que sea hoy,
09:16y que ayer ha sido un fiscal como cualquier otro,
09:18que tiene llamaditas con Inostosa Pariachi,
09:20y que está aparentemente hasta el cuello con los Cuellos Blancos,
09:23termina siendo una causal de destitución, de retiro del cargo
09:28en el Ministerio Público.
09:30Esto a mí, que no soy abogado, no me suena bien.
09:33Me suena a un conflicto de interés, me suena a abuso.
09:35¿A usted qué le suena, si es que hablamos desde el punto de vista legal?
09:39No, don Manuel, usted describe correctamente el efecto que tiene esta decisión.
09:46Bueno, en lo jurídico es abuso de autoridad, el que abusa de las atribuciones,
09:53el que comete un acto arbitrario, etcétera, y por supuesto también conflicto de intereses
09:59en lo administrativo y una vulneración de la ética pública y de todas las normas
10:06aplicables, en este caso la ley orgánica del Ministerio Público que garantiza la autonomía
10:10en el ejercicio de los fiscales, de las funciones de los fiscales,
10:13los reglamentos internos del Ministerio Público, la constitución política,
10:17los estándares internacionales que gobiernan la conducta de los fiscales
10:20y de los ministerios públicos en el mundo,
10:23las directrices de la ONU sobre función de los fiscales, etcétera, etcétera.
10:26Hay que decir, don Manuel, que el caso de los Cuellos Blancos del Puerto
10:31es uno de los casos más graves de corrupción judicial de los últimos tiempos.
10:35Mire, nuestra compatriota, que hace muchos años ya no está en Perú
10:38y enseña en la Universidad de Salamanca, Laura Zúñiga Rodríguez,
10:41escribió un artículo que describe claramente lo que es el caso en cuestión.
10:45Es, según Laura Zúñiga, la captura del Estado peruano por el narcotráfico.
10:49Ese es el caso de los Cuellos Blancos del Puerto.
10:51¿Dónde están involucrados, como usted bien ha dicho,
10:55junto a los narcotraficantes, sus colaboradores, abogados, jueces fiscales,
10:59que han utilizado su profesión como tapadera para ser parte de esta organización,
11:05en desmedro del bien común, como bien dice Laura Zúñiga?
11:08Ahora, una cosa final y sobre el mismo tema de la Fiscalía de la Nación.
11:14La Junta de Fiscales viene evaluando desde la semana pasada,
11:17que es cuando se han presentado los dos informes,
11:19supuestamente sobre el tema de productividad e eficiencia
11:21de los equipos especiales de fiscales, en el caso específico de la Vallato.
11:26No se ha podido votar porque estaba delicado Pablo Sánchez,
11:29se había fijado para el día de ayer,
11:31se ha continuado con el debate, tampoco se ha votado,
11:33ahora se ha pateado para la próxima semana.
11:37¿Qué hay detrás de este asunto, según su opinión?
11:39Realmente hay un tema en el que le preocupa al Fiscal de la Nación
11:43la eficiencia, los casos resueltos,
11:47las sentencias condenatorias conseguidas por parte de estos equipos,
11:51eso es un tema de librarse de grupos incómodos hasta ahora al poder.
11:58Mire, temo y lamentablemente puede ser así,
12:02que hay una motivación subalterna,
12:05hay una motivación que no tiene nada que ver,
12:08como usted bien lo dice, con la eficiencia y la eficacia
12:11y los resultados de este equipo especial de fiscales de la Vallato.
12:14Hay que decir que de los 12 países donde atacó la corrupción,
12:18de Odebrecht S.A., el Perú ha sido uno de los que hasta ahora
12:21se mantiene o se ha mantenido con resultados concretos,
12:25tanto en la parte de la acción del Ministerio Público
12:27con las sentencias condenatorias que todos conocemos,
12:29empezando con la del expresidente Toledo
12:31y otros altos empresarios y políticos, etc.,
12:34que están en proceso, en etapa de control de acusación,
12:39como en la parte de resarcimiento económico del daño causado.
12:43Y acá estamos hablando de las acciones llevadas a cabo
12:46por la Procuraduría 2, caso Odebrecht,
12:48durante la gestión de la doctora Silvana Carrión,
12:51que insólita y lamentablemente fue defenestrada del cargo,
12:54también por otro acto arbitrario y sin ninguna razón y fundamento.
12:58Entonces, yo creo que estamos frente a un esquema de impunidad
13:01que a mí me parece intolerable,
13:03una sociedad democrática que quiere ver sanciones.
13:06Hasta donde yo sé, don Manuel,
13:08al día de hoy que usted o yo hablamos,
13:10el caso Lava Yato, como se conoce,
13:13y el caso Los Cuellos Blancos del Puerto,
13:15no han terminado.
13:16No han terminado completamente,
13:18o por lo menos en un 80%.
13:20Y no han terminado,
13:21no como falsamente se acusa a los fiscales
13:23que han tratado de mantener la bandera
13:25en medio de las batallas,
13:26a donde han podido,
13:27sino por otros problemas,
13:29como por ejemplo,
13:29hay un cuello botella enorme en el Poder Judicial.
13:32En este momento hay 125 procesos penales,
13:3419 en control de acusación,
13:37y el promedio de tiempo que está tomando
13:39en el Poder Judicial
13:39un caso en control de acusación
13:41es más o menos dos años y medio.
13:43De tal manera que es una situación
13:45muy, muy compleja,
13:46donde el actor principal del Poder Judicial
13:48debería destrabar este obstáculo.
13:51Y por supuesto,
13:52no menciono los obstáculos que pone la defensa
13:54para evitar que estos casos lleguen a juicio.
13:57Ciertamente.
13:58Muy bien.
13:58Exactamente.
13:59Y las maniobras con el Tribunal Constitucional.
Sé la primera persona en añadir un comentario