Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas
Movimientos sociales de Ecuador exigen al CNE que ejerza control ante lo que califican como una ventaja ilegítima del oficialismo, utilizando recursos del Estado para influir en el voto.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el primer día de la trigésima conferencia de las partes COP30, una protesta frente al
00:06evento denunció la violencia contra los defensores de la naturaleza. Solo en 2024, según la
00:12organización Global Witness, 146 activistas medioambientales fueron asesinados o desaparecieron.
00:20Dentro del espacio oficial, otra manifestación. 1.600 líderes indígenas amazónicos están
00:26en Belén, voces que se alzan para ser escuchadas por los negociadores.
00:31La demarcación, el financiamiento directo, que para nosotros es muy importante porque
00:36nosotros como pueblos indígenas, como los que vivimos en el territorio, somos nosotros los
00:41que conocemos nuestra problemática. Entonces por eso es que exigimos lo que es el financiamiento
00:46directo y la demarcación de nuestro territorio.
00:49En la primera COP realizada en la Amazonía, el presidente anfitrión Lula da Silva recordó
00:55que es más barato proteger el medioambiente que producir guerras. Criticó el negacionismo
01:01frente a la crisis climática y propuso la creación de un Consejo Mundial del Clima.
01:07Entre las prioridades de esta COP30 están la transición energética, el financiamiento
01:11y la adaptación climática.
01:14La COP30 será la COP de la verdad. En la era de la desinformación, los oscurantistas
01:20rechazan no solo las evidencias de la ciencia, sino también los progresos del multilateralismo.
01:26Ellos controlan los algoritmos, siembran el odio, difunden el miedo, atacan las instituciones,
01:31la ciencia y las universidades. Es momento de imponer una nueva derrota a los negacionistas.
01:36Cerca de 50 mil personas de más de 190 países son esperadas hasta el próximo 21 de noviembre
01:43en Belén do Pará, al norte de Brasil. Son representantes de gobiernos, empresarios
01:49y movimientos sociales, cada uno con su propia agenda. El desafío, encontrar en dos semanas
01:56un consenso para no solo mitigar las consecuencias, sino también afrontar las causas de la crisis
02:02climática. Tenemos que priorizar una transición energética
02:06justa e inclusiva. Esto significa la inclusión. Y tenemos que incluir a la gente, no solo
02:12la parte simbólica, sino la participación significativa de los pueblos indígenas y
02:17de las comunidades locales.
02:20Hay inundaciones recurrentes y lluvias todo el tiempo. También hay ciclones en toda Somalía.
02:27Es una reunión muy importante para todo el mundo.
02:29La definición de la agenda en común fue el primer acuerdo de esta COP30. Más que discursos,
02:37la humanidad y el planeta esperan acciones planificadas, unificadas y urgentes.
02:44André Vieira y Sebastián Soto, Telesur, Brasil.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:15