Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
La Alianza Revolución Ciudadana-Reto rechazó e impugnó los comicios donde Daniel Noboa venció a Luisa González. Denuncian que el CNE, controlado por sectores opositores, retrasa arbitrariamente el proceso. Organismos internacionales observan el caso ante posibles irregularidades. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es oficial. En Ecuador, la Alianza Política Revolución Ciudadana Reto impugnó los resultados
00:07a las elecciones presidenciales realizadas el 13 de abril. La documentación fue entregada
00:12el miércoles 30 de abril alrededor de las 11 de la noche, momento en el que la alianza
00:17denunció públicamente que el Consejo Nacional Electoral busca obstaculizar el proceso.
00:22Nosotros estuvimos aquí en la puerta del CNE a las 11 y 6, nos abrieron la puerta.
00:27Acá a la Secretaría ingresamos a las 23 horas con 26 minutos, pedimos que se nos ponga el recibido,
00:35pero comenzaron a contar todas las actas y nos han ingresado con esta hora, con la hora
00:44de que ellos terminan de hacer su conteo, que terminan de hacer su chequeo.
00:48Es decir, a las 2 y 30 de la mañana del 1 de mayo. Para la alianza, esta decisión altera
00:55el procedimiento legal, ya que, a su criterio, el CNE debió validar la hora exacta de llegada
01:00y no la hora en la que terminó el conteo de actas realizados por el personal electoral.
01:06En esta ocasión, se entregaron 13.917 actas con irregularidades. Además, que según la
01:12Revolución Ciudadana, hasta el momento se han entregado un total de 27.834 actas.
01:19Y aquí estamos, con todas las anomalías, las obstrucciones que hemos tenido de parte
01:26del Consejo Nacional Electoral.
01:28La organización también expresó que el CNE actúa como un juez parcial, en beneficio
01:33de Daniel Novoa. Puntos con los que concuerdan distintas organizaciones, gremios y analistas
01:39políticos, que han hecho hincapié en que esta arbitrariedad debe denunciarse ante las autoridades
01:44ecuatorianas.
01:45Los anuncios que hacen es sumamente grave y eso puede constituir una noticia de crímenes.
01:51Si tuviéramos una fiscalía independiente que no actúe selectivamente, la fiscalía debería
01:56abrir una investigación y debería practicar las diligencias de manera urgente respecto
02:02a esto, porque hay que recordar que el fraude electoral está considerado como un tipo penal
02:09dentro del COVID.
02:09Al momento, la revolución no ha descartado esta opción. Sin embargo, por ahora se mantiene
02:15expectante a la resolución que tome el Pleno del Consejo Nacional Electoral, que deberá
02:20tratar la impugnación en tres días. A decir de varios legisladores de la Revolución Ciudadana,
02:25lo único que se busca es que se transparenten las elecciones del 13 de abril y que se devozca
02:30al pueblo ecuatoriano.
02:32Estas irregularidades no solo afectan a la ciudadanía, sino que ponen en peligro la credibilidad
02:38institucional del órgano encargado de garantizar el proceso electoral transparente. Afectan
02:44la democracia y a la voluntad de millones ecuatorianos que esperan confiar en las instituciones estatales,
02:52mientras estos órganos actúan como apéndices del poder, generando parcialidad en los procesos
02:58electorales.
02:58Mientras tanto, la alianza se mantiene un paso adelante y afirma que en caso de recibir
03:03una negativa por parte del CNE, apelarán la impugnación de los resultados ante el Tribunal
03:09Contencioso Electoral, quien en un máximo de 15 días debería pronunciarse sobre si
03:14dar paso o no a la impugnación. La decisión que tome el TCE no podrá ser apelada.
03:20Gabriela Mena, Telesur, Ecuador.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada