La educación no debe concebirse solo como un medio para obtener un grado académico, sino como un proceso que forma personas capaces de generar conocimiento a través de la investigación. El Dr. Ashutosh Sharma destaca la necesidad de replantear el modelo educativo, impulsando que las universidades formen profesionistas con una visión investigativa, capaces de proponer soluciones a los desafíos que enfrenta la sociedad actual. Esto requiere fomentar la curiosidad científica desde las aulas, fortalecer los vínculos entre la academia, la industria y la comunidad, y crear espacios donde la creatividad y la innovación confluyan.Solo de esta manera la educación podrá responder, con sentido y eficacia, a los retos globales y locales de nuestro tiempo.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://web.uaeh.edu.mx/suma/tv/quantum
#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo #Educacion #Investigacion #JovenesInvestigadores
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://web.uaeh.edu.mx/suma/tv/quantum
#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo #Educacion #Investigacion #JovenesInvestigadores
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Una producción de Suma TV
00:11Ángel Facundo, José García y José Peña comentaron que
00:34El crecimiento y desarrollo de las naciones está ligado al impulso de la investigación científica orientada a la solución de problemas sociales, técnicos y económicos.
00:46Dichas investigaciones permiten transformar los recursos disponibles, generar innovación constante y añadir valor mediante el conocimiento científico y tecnológico.
00:57Desde hace varias décadas, diversos países han promovido estrategias para fortalecer el vínculo temprano de la juventud con la investigación y la innovación,
01:09fomentando la cooperación entre universidades, el Estado, el sector productivo y las comunidades.
01:16El día de hoy hablaremos de la juventud en la investigación.
01:27Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Muy buena tarde.
01:57Bienvenidas y bienvenidos a Quantum.
02:00El día de hoy pues estamos en una locación muy importante, en una locación especial porque estamos en cierre de temporada y por lo tanto pues también tenemos un programa muy especial con un invitado especial.
02:12Está con nosotros el doctor Ashutosh Sharma.
02:16¿Lo pronuncié bien, doctor?
02:18Sí, sí, perfecto.
02:20Bienvenido a Quantum.
02:21Gracias por estar con nosotros en este cierre de temporada que significa muchísimo para todo el equipo de producción,
02:28para el sistema universitario de medios autónomos porque hemos abordado temas de distinta índole que tienen que ver no solamente con los intereses de los proyectos de investigación que se realizan en toda nuestra universidad,
02:42sino con la manera tan específica y tan particular que cada uno de los investigadores han realizado en todos sus trabajos.
02:52Así que por favor cuéntenos en qué área académica está usted, cuál es su trayectoria y sobre todo de su formación profesional para poder abordar el tema de lo que significa la investigación y la presencia de la juventud.
03:09Claro, con mucho gusto. Yo me llamo Ashutosh Sharma, yo soy originario de la India, yo soy biotecnólogo de formación, yo hice mi licenciatura, maestría y doctorado, postdoctorado, todo en tema de biotecnología de plantas
03:24y en los últimos 15 años he estado trabajando en Tech de Monterrey, Campus Querétaro y con varias otras empresas, organizaciones que he estado trabajando.
03:39Lo que yo he hecho es mucho la parte académica, como potencializar, consolidar programas, centro de investigación, departamentos, creación de empresas tecnológicas.
03:51A eso me he dedicado y lo que me ha gustado mucho, lo que hago yo mucho es el tema de investigación aplicada para mejorar el campo, para mejorar la calidad de alimentos,
04:06para crear innovación local, para fomentar economía local, para ayudar a las empresas pequeñas, medianas y también grandes.
04:14Y pues a eso me he dedicado. Hoy aquí estuve como conferencista magistral y enfatiqué ese tema de necesidad, de talento local, de investigadores jóvenes,
04:27que es una urgencia de irresponsabilidad, de innovar, que la investigación debe que estar aplicada, no siempre enfocar en la generación de conocimiento,
04:41porque tenemos un montón de problemas en la sociedad, un montón de problemas, un mundo que nunca ha tenido tanto dinero, tanta tecnología,
04:49pero al mismo tenemos un mundo con tantos problemas sociales, económicos, guerras y todo demás.
04:57Entonces, la investigación para mí es como una herramienta que con ellos podemos descubrir, crear, innovar para que solucionen los problemas.
05:08Entonces, pues eso ha sido más o menos el contexto.
05:11Doctor, dentro de las áreas académicas en nuestra universidad, hay cuerpos académicos que van enfocando sus proyectos de investigación de acuerdo al entorno,
05:25de acuerdo a los intereses particulares de la formación de los investigadores, pero también buscando el impacto social y el beneficio de la región.
05:36En ese sentido, ¿de qué manera considera que esos proyectos de investigación deben seguir enriqueciendo no solamente el entorno,
05:47sino también la función, uno de los ejes fundamentales de las instituciones y de las universidades para poder fortalecer esa parte?
05:57Desde mi punto de vista, yo creo que todas las investigaciones son muy relevantes,
06:01nada más que es una responsabilidad y también es un reto que los investigadores, los estudiantes dieran continuidad a largo plazo,
06:10porque ninguna investigación de un año o dos años puede llegar a resolver un problema importante, ¿verdad?
06:16Es un proceso un poco más largo, con muchos retos, requerimiento de un equipo multidisciplinario.
06:26Los problemas principales que yo veo, obviamente son muchas, pero desde mi experiencia o interés,
06:34las facultades que menciona, por ejemplo, ahorita el problema más grande que estamos viviendo,
06:39pues tiene que ver, primero, con la inseguridad alimentaria, ¿verdad? Es un tema.
06:44Salud es otro tema. Cambio climático es tercer tema.
06:48Entonces, si juntamos esto los tres, pues realmente estamos hablando del sector agroalimentario,
06:57que donde yo veo un gran potencial, pero también una gran necesidad, ¿no?
07:03Entonces, yo creo que los investigadores de la universidad, los estudiantes,
07:08tienen, la verdad, un mundo de oportunidades en el sector, porque donde ahorita la gran cantidad de soluciones
07:17depende de la importación de productos producidos en extranjeros y todo lo demás,
07:23pero otros países como Corea, China, India, Singapur, han desarrollado y han avanzado en este aspecto de innovación local,
07:31desarrollar, crear y mejorar la economía local, ¿verdad?
07:36Porque depender de siempre, de que manden de fuera, costos, implica mucho, ¿no?
07:43Entonces, para mí yo creo que hay una gran oportunidad para los investigadores,
07:48desde la parte de nutrición, la sanidad, tema de salud, de contaminación, purificación de agua, tratamiento de agua.
07:56Esos jóvenes tienen un mundo de oportunidad para crear sus empresas, soluciones, ¿no?
08:00Pero también veo un gap grande que es el trabajo de nosotros como universidades o académicos
08:08que tenemos que ayudar y crear ecosistemas para que la formación, para que la preparación sea, pues, más completa, más aplicada, ¿no?
08:17Que no se quede simplemente en un título, no puede ser simplemente una carrera terminada y busca el trabajo, no.
08:24Tenemos que enfocar mucho el área de emprendimiento
08:26y así creo que podemos llevar a México a un nivel muy, muy importante
08:32en el tema de una economía basada en conocimiento y tecnología.
08:36Doctor, en ese sentido tenemos un horizonte muy amplio
08:40sobre lo que puede significar la multidisciplina y la interdisciplina
08:45para que estos beneficios, este impacto social que se pueda generar a través de la vinculación de las universidades con los sectores privados
08:55a través de la investigación realmente se fortalezca.
08:59Por otro lado, entonces, ¿de qué manera podemos hacer que quienes están en formación,
09:04nuestros estudiantes, no solamente de nivel licenciatura, sino también de posgrado,
09:09se incluyan en la parte de la investigación?
09:12Sí, excelente pregunta.
09:14Tenemos un gran, gran oportunidad y reto de conectar la industria con la academia.
09:22Ese es lo que tenemos en México, un hueco grande todavía,
09:26porque la industria avanza año por año, ¿cierto?
09:31La tecnología avanza un año para otro año, pero las universidades, nosotros como académicos, no tan rápido.
09:39No podemos cambiar el plan de estudio un año para otro año, ¿no?
09:42Pero tendríamos que hacer algunas cosas relevantes para agarrar el mismo ritmo, ¿verdad?
09:49Ese es un tema muy relevante.
09:51Si lograríamos que la industria, el sector privado, de las pequeñas hasta grandes, gigantes empresas,
09:59conecte con la academia, pero con confianza, con créditos, con apoyo,
10:08yo creo que convertiríamos este sector, lo más importante que puede tener México,
10:13porque talento ahí está, la capacidad ahí está, infraestructura también está ahí está,
10:18lo que falta es la conexión y confianza, ¿sí?
10:21Porque las industrias no están acostumbradas en México a trabajar con las universidades como tal,
10:27porque por el tema burocrático o porque el ritmo es muy diferente, aquí vamos de frente,
10:32no, yo creo que sí hay que dar el primero o segundo paso y demostrar que sí se puede.
10:39Doctor, y entonces también las políticas públicas, la parte gubernamental,
10:45qué papel debería, debe asumir junto con las universidades para poder quizá triangular
10:53y quizá insistir en el beneficio y en el impacto social,
10:59que además es una de las vertientes que hoy se exigen desde estos proyectos de investigación.
11:06Excelente. Yo creo que como cualquier país o cualquier persona, individuo,
11:12tenemos que poner un benchmark siempre. ¿Cuál es la referencia?
11:15¿Dónde estamos y dónde queremos llegar? ¿Verdad?
11:18Si vemos el sistema educativo simplemente para crear ingenieros licenciados
11:23y generar títulos para dar empleo, pues la verdad no estamos haciendo una gran cosa,
11:30es lo más básico, ¿no?
11:31Pero si vemos una referencia de Singapur, China, India, Corea, Alemania, Bélgica,
11:40esos países invertieron fuertemente por parte del gobierno, fuertemente,
11:44en la política, pero también en la parte de investigación.
11:50Finlandia es un gran ejemplo.
11:52¿Y cómo transformas el país en 20 a 30 años que ya le llevas al nivel de un país mediano
11:59a nivel de primer mundo?
12:01Y esos son ejemplos.
12:02Entonces, yo creo que nuestros líderes tienen que poner un benchmark bien alto
12:06y crear las políticas claramente que desde el niño que está en la escuela pública o privada
12:14desde pequeño, ¿cuál sería su formación y cómo va a ser un ciudadano de bien
12:20y que va a contribuir a solucionar problemas?
12:23¿Verdad?
12:24Entonces, yo creo que el sistema educativo no hay que verlo como simplemente generar títulos
12:30y que siguen estudiando.
12:32Entonces, no, es mucho más poderoso porque ahorita la economía de esos países
12:36que mencioné top Estados Unidos, la economía ya no es economía productiva,
12:41la economía es de conocimiento basado en tecnología, ¿no?
12:45Entonces, yo creo que México tiene todo para hacerlo.
12:47Y en ese sentido, para quienes están apenas a punto de iniciar una formación profesional,
12:55¿cuáles serían esas nuevas vetas que deben visualizar?
13:00Porque de pronto pareciera que algunas disciplinas profesionales se ponen de moda
13:07y todos queremos estudiar comunicación o todos queremos ser abogados
13:11o todos queremos ser arquitectos.
13:13Y hoy, ¿cuál es el reto? ¿Cuál es el futuro de la formación profesional
13:18para también incluirnos en la parte de la investigación?
13:22Claro, eso siempre es una tendencia, llega a una carrera nueva y todo el mundo quiere estudiar,
13:28la verdad, pero yo digo que tenemos que pensarlo incluso algo destructivo
13:34porque a los jóvenes tenemos que enseñar no solamente temas disciplinares,
13:42pero también tenemos que enseñarlo cómo pensar, porque lo que nos faltan son pensadores, ¿verdad?
13:49Licenciado de Ingeniería nos tenemos de sobra, investigado nos de sobra,
13:53pero tenemos que inculcar el pensamiento crítico y también tenemos que enseñar
13:58cómo convertir la investigación, la educación en algo económico,
14:05porque no siempre termina una carrera en buscar el trabajo,
14:09porque no existe en ningún país que pueda dar trabajo,
14:13porque la población está incrementando, los empleos no van a estar incrementando,
14:17porque ya viene muy fuerte el tema de inteligencia artificial que va a comer los trabajos
14:22y estoy seguro que lo va a hacer, y mucha automatización, mucha robótica, eso va a quitar.
14:28Entonces, es absurdo para mí será que seguimos pensando que este sistema educativo
14:35en todo el mundo va a estar funcionando, pero ¿qué puede funcionar?
14:39¿Qué demos herramientas a nuestros jóvenes, porque son activos digitales,
14:44solucionar los problemas desde pequeños?
14:46No que tiene que terminar una carrera cuando esté 24 años, apenas está viendo qué tengo que hacer en la vida,
14:53no, desde pequeño enseñando cómo conseguir fondos, cómo vender, cómo administrar dinero,
15:00cómo aprender de finanzas, porque eso no lo enseñan, yo nunca nadie me enseñaba,
15:04yo he estudiado en muchos países, de una universidad me enseñó eso,
15:08terminas tú aprendiendo eso, ¿no?
15:10Entonces, yo creo que habrán que hacer ciertos cambios muy específicos por el mundo
15:15que nos espera en próximos 15, 20 o 10 años, ¿no?
15:19Esto quiere decir que la presencia tecnológica también ha modificado los horizontes del aprendizaje,
15:27el horizonte de la investigación, la forma en la que vamos generando nuevas líneas
15:33de generación y aplicación de conocimiento.
15:35Totalmente, ahorita la inteligencia artificial está en pañales, la verdad,
15:39no es una gran cosa, pero yo visualizo que en próximos 5 años va a ser un cambio radical
15:46en sociedad en muchos aspectos, nada más un ejemplo, estaba platicando con los compañeros,
15:51yo dije, imagínate, después de 3 años, ¿para qué una universidad quiera un profesor docente?
15:57Un profesor físico con su horario limitante, asesoría limitante y todo eso.
16:05Para enseñarme matemática, yo puedo tener un profesor en mi aplicación
16:10que me atiende 24-7, 365 el día, ¿me entiendes?
16:16Hasta me despierta a 4 de la mañana, oye, estudiante, estudia o haz tu tarea,
16:21mis evaluaciones van a ser rápidos, al instante, al feedback.
16:24La información es más grande que puede tener, nadie puede enseñar más que él, ¿no?
16:29Entonces, imagínate cuál sería una necesidad de una persona física
16:33para enseñar las cosas teóricas, ¿verdad?
16:36Entonces, eso es lo que va a suceder.
16:39A los investigadores van a estar protegidos, porque ahí la inteligencia no gana,
16:43porque necesita mucha lógica y necesita pensamiento humano, ¿no?
16:47Entonces, hay ciertas cosas que van a estar sobreviviendo,
16:50pero hay cosas como esto que te digo, pues, ¿para qué necesitas una persona
16:54o un profesor, un secretario o muchísimas otras cosas, ¿no?
16:58Que va a estar totalmente automatizado.
17:01Entonces, nuestras vidas van a ser cada vez más tecnológico, eso es un hecho, ¿no?
17:05Claro, porque hablamos de inteligencia artificial y la inteligencia tendríamos que valorar
17:12o preguntarle a ella misma qué tan inteligente es y qué tanto podemos aprender de ella
17:18o qué tanto debemos distanciarnos de ella.
17:20Hoy la presencia de este tipo de herramientas o de plataformas, pues, es una cotidianidad
17:27para nuestros estudiantes y, además, bueno, creo que forma parte también de los procesos
17:32de creación de nuevos escenarios de conocimiento.
17:36Por lo tanto, entonces, ¿de qué manera podemos dejarles un mensaje a los estudiantes
17:41que hoy están incorporando esas tecnologías, que hoy están visualizando un nuevo escenario,
17:48no solamente para la investigación, sino también para el uso, la incorporación, el aprovechamiento
17:54y, pues, que no sea también un tanto desmedido para no desplazar todos estos procesos?
18:01Claro, la verdad, yo creo que la tecnología viene de tal forma, los nativos digitales, la formación doméstica,
18:14la formación... yo siento desde mi punto de vista, estamos un poco confundidos
18:23porque hay muchas cosas que están sucediendo muy rápido y no sabemos, incluso ahorita, cómo responderlo.
18:31Entonces, pero una cosa que es del raíz es ser humano, ¿no?
18:38Mientras que nosotros cuidemos el salud mental, el florecimiento humano, cuidado del talento,
18:47yo creo que nos irá bien porque entre tecnología también estamos perdiendo la parte humana, ¿sí?
18:57La parte de compasión, la parte de empatía, ¿sí?
19:00La discriminación y muchas otras cosas que vienen de nuestra mente,
19:05de algo mucho más no tangible, algo invisible, ¿no?
19:09Entonces, yo creo que junto con esto, otra parte que tenemos que trabajar mucho es con la compasión.
19:15En un estudio de Harvard decían los pacientes de cáncer se curan 40% más rápido
19:23cuando simplemente tenga alguien que platique con ellos y le da abrazos y besos, nada más, imagínate.
19:30Entonces, 40% de la medicina está en nosotros sonreír, dar abrazos,
19:37pero también tenemos una vida acarreada, estamos acelerados, estamos nerviosos, estresados, ¿no?
19:44Entonces, también yo trato de, por eso decía el tema del liderazgo compasivo,
19:50que necesitamos buscar líderes que entiendan que es una cosa tecnológica
19:54y que tenemos que hacerlo padrísimo, pero cuidar muy bien la parte humana,
20:00que es clave, es la base de toda nuestra sociedad.
20:03Doctor, prácticamente para cerrar y desde su experiencia,
20:08¿cuál sería esa recomendación para los investigadores de nuestra casa de estudios,
20:14para los estudiantes, insisto mucho, en quienes están decidiendo por qué disciplinas se van a decidir?
20:22Y para quienes están en los posgrados, ¿cuál sería ese mensaje respecto a lo que hoy va a significar
20:30el nuevo horizonte de la investigación?
20:31Mi mensaje sería que pensemos fuera de la caja, pensemos disruptivo
20:41y tenemos que tocar las vidas a partir de la investigación.
20:48Si mi investigación no toca una vida, para mí no es una innovación.
20:53Entonces, es súper importante desde todos los investigadores,
20:56de todas las disciplinas, políticos, gobiernos, sociales, arte, todos podemos tocar las vidas.
21:04Si yo logro llevar una sonrisa, una mejora en la vida de una persona, lo logré.
21:12Entonces, yo creo que tenemos que pensar de esa forma,
21:14no una forma sistemática que nos ha enseñado de publicar y formar,
21:18y formar que es parte esencial, pero la sociedad necesita el cambio, ¿no?
21:24Entonces, esa sería mi recomendación.
21:26¿Y las universidades qué tendrían que seguir haciendo y fomentando?
21:30Ahí te puedo hablar media hora más, pero las universidades sí tienen que ser muy innovadores,
21:37muy innovadores y tienen que ser súper pragmáticos, ¿sí?
21:43Busquen talento de todo el mundo, las universidades, porque ahorita somos una casa, una familia,
21:48ya fuera de nacionalidad y todo, porque todos somos una pelota y tenemos que ver la caja más allá.
21:55Las universidades traen el mejor talento del mundo, forman los mejores estudiantes del mundo
22:02y generan los mejores programas del mundo, ¿no?
22:05Entonces, en la universidad tienes cosas, estudiantes, profesores y programas, ¿no?
22:10Entonces, yo creo que entre estos nichos, la universidad tiene que innovar, innovar, innovar, innovar, ¿sí?
22:17Porque las universidades, en otros países, en Holanda, por ejemplo,
22:2180% de desarrollo tecnológico viene de las universidades.
22:26Nosotros nos encantaría que en México lleguemos a ese nivel,
22:30que las universidades no solamente sean un centro de formación y generación de títulos,
22:37sino generar las soluciones reales que van a transformar las vidas, ¿no?
22:42Y en ese sentido, seguramente también, trastocando todas estas fronteras, todas estas esferas,
22:51seguramente será importante también que seamos conscientes de los cambios sociales,
22:57de la evolución que estamos teniendo como sociedad, pero también como individuos, ¿no, doctor?
23:02Claro, totalmente. Yo creo que tenemos que estar muy actualizados.
23:07El mundo ahorita, estamos metidos en reels y pasamos demasiada información,
23:12pero perdemos a veces el sentido correcto de ser humano, a qué vinimos, qué vamos a hacer.
23:20La vida es una sola. Cada quien tiene una responsabilidad, un don único.
23:25Entonces, ¿cómo vas a vivir estos 70, 80 años que te dio esta maravillosa vida?
23:31¿Y cómo vas a sacar el mejor de esto, no?
23:34¿Cómo vas a vivir que el día que tú ya vas del mundo, que te vayas con una sonrisa?
23:39Dije, ¿sabes qué? Ya hice todo, me exprimí todo, ya no me falta nada.
23:42Qué padre me voy, ¿verdad?
23:45Muchísimas gracias, doctor, por haber estado con nosotros en Quantum.
23:49Insistimos mucho, cerramos con broche de oro con esta entrevista, esta temporada.
23:54Muchísimas gracias.
23:54Muchas gracias, muchas gracias a todos ustedes.
23:56Gracias a todos ustedes por haber seguido esta temporada de Quantum.
24:02Yo soy Sandra Flores Guevara y particularmente agradezco a quienes me dieron la oportunidad
24:09de participar en este maravilloso proyecto.
24:12Muchísimas gracias y nos vemos muy pronto aquí en Suma TV.
24:17Muchas gracias.
24:24Gracias.
24:25Gracias.
24:26Gracias.
24:27Gracias.
24:28Gracias.
24:29Gracias.
24:30Gracias.
24:31Gracias.
24:32Gracias.
24:33Gracias.
24:34Gracias.
24:35Gracias.
24:36Gracias.
24:37Gracias.
24:38Gracias.
24:39Gracias.
24:40Gracias.
24:41Gracias.
24:42Gracias.
24:43Gracias.
24:44Gracias.
24:45Gracias.
24:46Gracias.
24:47Gracias.
24:48Gracias.
24:49Gracias.
24:50Gracias.
24:51Gracias.
24:52Gracias.
24:53Gracias.
24:54Gracias.
24:55Gracias.
24:56Gracias.
24:57Gracias.
24:58Gracias.
24:59Gracias.
25:00Gracias.
Recomendada
25:00
|
Próximamente
25:00
50:00
25:00
25:00
25:00
25:00
25:00
2:10
25:00
25:00
2:41
25:00
Sé la primera persona en añadir un comentario