- hace 2 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La oposición en silencio ante la agresión a Sheinbaum. Senadoras de la 4T cierran filas.
00:05Si tocan a una, respondemos todas. Senadoras de Morena, el PT y Aliados ofrecieron
00:11una conferencia de prensa para condenar la agresión sexual sufrida por la presidenta
00:15Claudia Sheinbaum. Durante un recorrido público, legisladoras como Marta Lucía Mischer, Andrea
00:20Chávez y Lauritzel Castillo advirtieron que este hecho no solo atenta contra la mandataria,
00:25sino contra todas las mujeres del país, llamaron a los medios a no revictimizar y exigieron sanción
00:31a quien difundió imágenes sin consentimiento amparadas en la ley olimpia. En contraste,
00:37las bancadas del PAN, PRI y MC brillaron por su ausencia y su apoyo de dientes para afuera,
00:44negándose a respaldar el pronunciamiento. Las senadoras de la 4T recordaron que fue la
00:49cuarta transformación la que tipificó la violencia digital y mediática y reafirmaron su apoyo a la
00:54presidenta. Sheinbaum no está sola. Si la tocan a ella, respondemos todas. La dignidad de las
01:00mujeres no se negocia, concluyeron contundentes al finalizar la conferencia. Veamos enseguida cómo
01:06la narcooposición recibe una brutal paliza de Andrea Chávez y la 4T por no apoyar a la
01:12presidenta, tras sufrir acoso como les mandan sus narcoamos, el evasor Salinas Piego y el
01:17júnior tóxico Claudio X.
01:19Muy buenos días a todos y a todos. Muchas gracias por la presencia. Vamos a leer un
01:23pronunciamiento ante la agresión sufrida en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum. Es
01:28la agresión contra la presidenta Claudia Sheinbaum. Le voy a ceder el uso de la palabra a la presidenta
01:33de la mesa directiva, perdón, a la senadora Alejandra Arias, quien es integrante de la mesa
01:36directiva, posteriormente de la Comisión para la Igualdad de Género. Luego le cederé la
01:41palabra a la presidenta de la mesa directiva y posteriormente a la senadora Amalia García,
01:45de Movimiento Ciudadano, quien también es integrante de la Comisión para la Igualdad.
01:47Y posteriormente hablaremos del delito de violencia mediática que se ha cometido en uno de los
01:52diarios de este país. Por su atención, muchas gracias y cederé la palabra a la senadora Alejandra Arias.
02:00Muchas gracias a la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género. Este es un pronunciamiento
02:04por parte de las senadoras y senadores de todas las facciones parlamentarias. El episodio
02:09ocurrido ayer en el que la presidenta de la República fue víctima de abuso sexual, con actos
02:12de tocamientos y caricias sin su consentimiento, realizadas por un ciudadano quien circulaba
02:16en la vía pública, es un hecho inacectable que trasciende la anécdota o la imprudencia
02:20individual. Es una agresión que interpena directamente a nuestra cultura política y a
02:24las estructuras sociales que aún toleran la invasión del cuerpo de las mujeres como si
02:28se tratara de un gesto menor. No hay autoridad ni investidura que pueda blindar a una mujer
02:33frente a la violencia simbólica y física que implica la apropiación de su cuerpo. Si esto
02:39ocurre con la jefa del Estado, con nuestra comandanta suprema, con nuestra presidenta
02:43de la República, también ocurre todos los días de manera silenciosa contra miles de
02:48mujeres en nuestro país. Lo sucedido pone en evidencia la persistencia de una desigualdad
02:53arraigada que normaliza el irrespeto y trivializa la violencia cuando se ejerce contra una mujer.
03:00Este hecho debe leerse como un llamado urgente a revisar no solo las políticas públicas, sino
03:10también los comportamientos y códigos que sustentan una masculinidad que confunde cercanía
03:17con derecho y afecto con dominio. La verdadera transformación social exige responsabilidad,
03:24educación y compromiso ético que atraviesa todas las esferas del poder y de la vida
03:30cotidiana. La igualdad sustantiva no es una aspiración retórica, es un mandato constitucional
03:37y un compromiso político de la cuarta transformación. Este hecho nos convoca a redoblar el trabajo
03:45para desmontar los factores estructurales que sostienen la violencia contra las mujeres y a
03:51construir una sociedad donde el respeto y la dignidad sean principios innegociables.
03:58La vida pública nos pertenece a todas y las mujeres tenemos derecho a circular, disfrutar
04:05y transitar las ciudades, comunidades, colonias y barrios libres de violencia sin ser agredidas
04:12física o verbalmente. El espacio público, el transporte público y la vía pública deben
04:19de ser diseñados para las mujeres, adolescentes y niñas para que los disfrutemos en igualdad
04:25de condiciones que los hombres. El delito cometido ayer contra la presidenta de México no solo
04:32atentó contra su seguridad, integridad y dignidad, se llama abuso sexual y debe ser considerado
04:40en todo el país como un delito grave. En próximos días nos reuniremos con las comisiones de igualdad
04:48en todo el país para revisar nuestras agendas legislativas y avanzar significativamente en
04:55la prevención, atención y sanción de todas las violencias que se ejercen contra nosotras,
05:01las mujeres.
05:03Senadora María García, por favor.
05:05No se trata únicamente de tipificar este delito como delito grave y no como delito menor
05:10como han pretendido hacerlo en algunos estados. Se trata de nuestro cuerpo, de nuestra seguridad
05:14y de nuestra integridad que con mirada lascivas, con tocamientos y otras prácticas nos demigran
05:19y nos hacen sentir mucho miedo para seguir con nuestro camino a casa o al trabajo o a donde
05:24queramos llegar. Respaldamos la decisión de la presidenta de analizar con las y los gobernadores
05:28el estado que guardan la tipificación o no de los delitos de los que somos víctimas en
05:32el ámbito público como en el privado. Los hombres nos matan, nos agreden, tocan nuestro
05:36cuerpo, nos acosan, nos amenazan, nos chulean, se hulan de nosotras, nos violan, nos hostilan
05:40laboralmente y muchas conductas más, porque pueden, no porque se los provoquemos. Por
05:45eso, además de revisar las leyes de violencias, códigos penales y civiles, leyes de igualdad,
05:49así como las reformas referentes a la igualdad sustantiva en las constituciones locales.
05:53Le voy a dar la palabra a la senadora del PRI, Meli.
05:56Buen día.
05:56Gracias.
05:57Y un saludo hacia todos.
05:59Hacemos también un llamado a todos los gobiernos estatales para continuar con la capacitación
06:03y especialización de autoridades encargadas de impartir justicia para las mujeres, así
06:07como las fuerzas de seguridad en todos los estados y los municipios del país.
06:09También para trabajar campañas permanentes de difusión de nuestro derecho a una vida
06:14libre de violencias en todos los sectores de la sociedad.
06:17A continuar con campañas de empoderamiento de mujeres, adolescentes, niñas, para identificar
06:21violencias en sus vidas, para que puedan acudir a pedir ayuda y, sobre todo, para que
06:26se atrevan a denunciar a quienes no les traten con dignidad y respeto en las instituciones
06:30correspondientes.
06:31Además, para hacer campañas de reeducación de los hombres, para que entiendan que existen
06:35otras maneras de relacionarse con todas nosotras, porque las queremos a nuestro lado,
06:39sí, pero respetuosos y no violentos.
06:42Somos legisladoras del país y representamos los intereses de las mujeres y los nuestros
06:45como mujeres, porque ser mujer no puede ser la razón para vivir discriminación, desigualdad
06:50ni inseguridad.
06:52Somos iguales ante la ley y lo seguiremos defendiendo en todo nuestro actuar legislativo.
06:56Presidenta Claudia Sheinbaum, todas en el Senado de la República, te decimos, no estás
07:01sola en ese sentido de buscar el respeto y la no violencia a las mujeres.
07:05Si te tocan a ti, entonces, defendemos todas.
07:07Muchas gracias.
07:08Muchas gracias.
07:10Ahora, le quiero pedir...
07:14Bueno, lo voy a tener que leer yo porque está...
07:16Nada más déjenme la encuentro.
07:18Aquí está.
07:19Lamentablemente, hoy nos amanecimos con una primera plana.
07:22No la voy...
07:23¿Qué dice?
07:24Ah, sí, sí.
07:26Bueno, es que dormí muy poquito, pero...
07:28No voy a repetir, ni voy a mostrar la imagen porque sería revictimiza
07:31y no se trata de reproducir exactamente lo que tanto hemos pedido que se elimine de los medios
07:35de comunicación.
07:35Pero voy a leer el Código...
07:38En la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en este Senado
07:41y en la Cámara de Diputados, en la Cuarta Transformación, legislamos contra la violencia
07:45mediática.
07:45No lo querían hacer en ningún otro lado, en ningún otro momento.
07:48Y lo logramos en la Cuarta Transformación.
07:50Artículo 20, quinquies.
07:51Violencia mediática, Estado, acto.
07:53A través de cualquier medio de comunicación que de manera directa o indirecta promueva estereotipos
07:57sexistas, haga apología de la violencia contra las mujeres y las niñas, produzca o
08:01permita la producción y difusión de discurso de odio sexista, discriminación
08:05de género o desigualdad entre mujeres y hombres, que cause daño a las mujeres y niñas de tipo
08:09psicológico, sexual, físico, económico, patrimonial o feminicida.
08:12Y en el Código Penal Federal se tipificó este tipo de violencia y dice, la tipificación
08:17del delito de violencia a la intimidad sexual se considera que se comete este delito a
08:22aquella persona que comparta, distribuya o publique imágenes, videos o años de contenido
08:27íntimo sexual de una persona que tenga la mayoría de edad sin su consentimiento, sin su
08:31aprobación o su autorización.
08:32Así como quien video grave, audio grave, fotografía, imprima o elabora imágenes, audios
08:37o videos con contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento, sin su aprobación
08:42y sin su autorización.
08:43Y la publicación que se hizo en el diario es una publicación sin el consentimiento,
08:49sin la autorización y por supuesto sin la aprobación de quien fue víctima de tocamientos
08:53en la vía pública.
08:53Estas conductas se van a sancionar con una pena de tres años de prisión a quien lo
09:00realice de manera personal, pero también a los medios de comunicación se aplica este
09:04tipo de delitos.
09:06Por eso hacemos un llamado a que en los medios de comunicación no reproduzcan imágenes
09:09que vulneran, que ponen en riesgo nuestra integridad y que revictimizan una situación muy
09:14violenta contra nosotros.
09:15A ningún hombre de cualquier editorial le gustaría que su hija, que su hermana, que
09:19su suegra, que cualquiera de sus parientes, mujeres, hijas aparecieran donde están tocando
09:25su cuerpo sin su consentimiento.
09:26No lo vamos a permitir de ningún diario, de ninguna impresión y por supuesto en ninguna
09:31plataforma.
09:32Cuando rectificamos este tipo de delito hablamos con Twitter, hablamos con Facebook, hablamos
09:37con Instagram, hablamos con todas estas plataformas y estuvieron de acuerdo y han cumplido
09:40con bajar ese tipo de publicaciones y de ofrecer una disculpa pública.
09:45Solicitamos al medio de comunicación que ha publicado denigrantemente este tipo de
09:48imágenes que en el mismo espacio, en el mismo lugar, se ofrezca una disculpa pública
09:53a la Presidenta de la República por haber utilizado su imagen sin su consentimiento,
09:58denigrando su investidura, porque es la Presidenta de la República, no es la vecina, es la Comandanta
10:04Suprema de las Fuerzas Armadas de este país.
10:06Y aunque fuera la vecina, pero en este caso hemos defendido a las mujeres siempre y no le
10:11gustaría a ningún hombre que eso se hubiese hecho con alguna de sus hijas o de sus
10:14hermanas.
10:15Estamos aquí para defender a las mujeres y volvemos a repetir lo que leyó cada una de
10:18nuestras compañeras.
10:20Si nos tocan a todas, respondemos, si nos tocan a una, respondemos todas.
10:23Pero estamos legislando, y volvemos a decirlo, estamos legislando contra las violencias,
10:27por la dignidad, por la seguridad.
10:29En esta Ciudad de México es delito el abuso sexual.
10:32Y tuvieron muchas resistencias, claro, porque no es un delito común y corriente.
10:36No es un tema de que, a ver, usted ya no va a volver a tocar a la señorita, ¿verdad?
10:38Ofrezca una disculpa.
10:39No, es un delito grave.
10:41Y como delito grave se tiene que ir a hacer una denuncia, se tiene que sancionar a la
10:44persona que comete ese delito.
10:45Porque las mujeres en este país no nos levantamos todos los días para ver cómo y qué
10:50inventamos, qué violencia inventamos.
10:52Las leyes que hemos hecho es para demostrar que las mujeres decimos verdad.
10:55Y la justicia que se hacía antes era para demostrar que decíamos mentira.
10:59Y los hombres y muchas mujeres se han atrevido a decir que nosotras lo provocamos.
11:03Qué vergüenza que todavía se pueda atrever a alguien a decir que nosotras provocamos a
11:07los hombres, como si los hombres fueran lobos en celo que no pueden ver a una mujer.
11:11Es también un tema muy lastimoso y muy demigrante contra los hombres que alguien se exprese que
11:15nosotras los provocamos.
11:16Por eso, hacemos un llamado.
11:18Y lo leyeron muy bien.
11:19Vamos a revisar la ley.
11:20Vamos a revisar todo lo que están haciendo en los estados y cómo ha avanzado la agenda
11:23para prevenir, atender, sancionar y eliminar las violencias en nuestras vidas en todo el
11:27país.
11:27Incluso, hacemos un llamado a la presidenta para que el Aconado revise con las y los gobernadores
11:32es el avance de la agenda de la igualdad sustantiva.
11:36Porque hay estados que no han modificado su constitución para incorporar la igualdad
11:39sustantiva.
11:40Muchas gracias.
11:42Sí, tenemos preguntas, senadoras.
11:43En primera instancia, les pregunta Claudia Flores Barreto, de N+.
11:46Senadoras, senadores, buenos días.
11:49Senadora Malú, preguntarle.
11:51Sí hubo un medio de comunicación, pero hubo también, sobre todo en las redes sociales,
11:56una difusión verdaderamente abundante, por decirlo menos, de las imágenes en donde
12:01se produjo este tocamiento en la jefa del Ejecutivo Federal.
12:03¿Qué van a hacer en el caso, senadora, le preguntaba yo, de las redes sociales, en
12:07donde además abundó la repetición de las imágenes con las que lamentablemente sucedió
12:12este hecho?
12:13¿Se puede hacer algo?
12:14¿Habrá oportunidad de legislar con mayor precisión?
12:16¿Qué se puede hacer para evitar la divulgación de estas faltas de respeto cuando ocurren?
12:19Y también, yo sé que están haciendo un llamado que la Aconado se reúna.
12:24¿Se puede hacer algo desde el Senado para, no sé, tal vez promover un punto de acuerdo
12:27que exote de manera final de las legislaturas?
12:29A corregir lo que decía la Presidenta en la mañana, que no se trata de un delito
12:31tipificado en todas las legislaciones del país.
12:36Quisiera, independientemente de este asunto, que me regale un comentario acerca también
12:38de otra mexicana que fue ofendida a nivel internacional en el concurso Miss Universo y que con dignidad
12:43pidió respeto.
12:43¿Hay algún respaldo de parte también de todas y todas ustedes a, pues, el punto final
12:48y la defensa de su dignidad en este caso?
12:49Gracias.
12:50Sí, muchas gracias.
12:51A ver, voy a dejar el tema de las plataformas a mi compañera, que además es experta en estos
12:55temas, mi compañera Andrea Chávez.
12:56Con respecto a la valentía, el arrojo que tuve Fátima Bosch para resistir un insulto
13:05público, una violencia pública que ejerció el señor, que ya fue destituido, por cierto,
13:10esa violencia que se ejerce contra nosotras, la verdad, independientemente, y lo vuelvo
13:14a decir, que estemos o no a favor de esos certámenes, yo personalmente no respaldo esos certámenes
13:18y muchas de las que estamos aquí, no respaldamos esos certámenes, pero la valentía que tuvo
13:22para, de manera digna y respetuosa, defender su postura, salir del lugar donde se realizó
13:28esa violencia y además defenderse con esa dignidad, a nosotras nos llena de orgullo.
13:31Porque es una mexicana que no permitió una agresión en su contra y además la valentía
13:36que tuvieron las demás compañeras, incluso de que ganó el certamen hace un año, se salió
13:40junto con ella y varias, porque lo que le estaban haciendo a ellas se lo estaban haciendo
13:43a todas y fue extraordinario. Vamos a revisar esos certámenes, porque no queremos, pueden
13:48ser espacios para que las mujeres luzcan sus niveles de conocimiento, sus niveles de cultura,
13:53la promoción de su país, pero no de la manera en que los hombres han querido exhibirnos.
13:58No lo vamos a permitir, pero esos certámenes no dependen directamente de una legislación,
14:02yo podría meter una iniciativa, no lo voy a hacer, porque todavía el patriarcado también
14:05está en la vena de las mujeres y hay muchas mujeres que les gustan esos certámenes, entonces
14:08no voy a hablar de ese tema, pero lo que sí vamos a hacer es felicitar a Fátima, felicitar
14:12la valentía, qué bueno que quiso representar a México, pero la señora demostró dignidad,
14:17demostró altura de miras al no pelearse con ese pelele y al contrario retirarse dignamente
14:22y responder muy bien a la ofensa pública, al abuso, a la violencia política, porque
14:26eso fue lo que creció. Estoy feliz en contra de Fátima y además, bueno, pues una lesión
14:30de violencia psicológica. En fin, gracias.
14:33Perdón, con el tema de la difusión de las imágenes en redes sociales de la compañera
14:36presidenta, ustedes lo saben porque lo hemos tratado aquí en diversas ruedas de prensa,
14:39la ley Olimpia contempla también el espacio virtual, el espacio digital. Y si bien es
14:44cierto, hay muchas personas que han difundido sin mala fe las imágenes del video de esa
14:48parte, el recorrido de la presidenta de la República desde Palacio Nacional a la Secretaría
14:52de Educación Pública, es cierto que se enmarca también dentro del tipo penal de ley Olimpia
14:56en el Código de la Ciudad de México. No nada más es a quienes capturen las imágenes,
15:02sino también es a quienes las publiquen, las difundan o las compartan. Y por eso es que hay que
15:06impulsar campañas de generación de conciencia en el territorio, en nuestras entidades federativas.
15:11Y desde aquí, desde el Senado de la República, precisamente la comisión que preside nuestra
15:14compañera, la senadora Marta Lucía Michel Camarena, invitó a la compañera activista
15:17Olimpia Coral Melo a seguir conversando sobre esta ley Olimpia de generar conciencia porque
15:21efectivamente sería inviable buscar a todos quienes comentaron el video hasta, por ejemplo,
15:25para rechazar la conducta que cometió el personaje, el abusador, el victimario. Hay personas
15:30que comparten el tuit con un comentario rechazando y condenando la conducta, pero al mismo
15:34tiempo están compartiendo y difundiendo el video. Es decir, no hay mala fe dentro de
15:37su actitud, dentro de su conducta, pero se siguen marcando dentro del tipo penal de la
15:41ley Olimpia, en el Código Penal de la Ciudad de México. Entonces, generar conciencia, publicar
15:45dentro de nuestras redes sociales, que es importante no replicar estas imágenes, no replicar este
15:49video y exigir justicia particularmente con los medios de comunicación, pues que se dedican
15:53a la difusión de una diversidad de imágenes y de videos que contemplen dentro de su línea
15:57editorial, pues no revictimizar a la Presidenta de la República o a cualquier otra
16:00mujer cuyo cuerpo o cuyo contenido sexual íntimo sea capturado o videograbado.
16:03Gracias. Adrián Ojeda, de CSEO Noticias. Nada más quiero hacer, Adrián, perdón, antes
16:08de su intervención, quiero hacer mención y agradezco de verdad la presencia de los
16:10compañeros de los partidos políticos, pero también de los hombres y de los compañeros
16:14que tienen en sus manos un mensaje como el cuerpo de las mujeres se respeta. Eso no
16:17es un eslogan, es un derecho y agradecemos que los hombres que estén aquí también
16:20se estén solidarizando. Gracias, compañeras, compañeros. Virginia también está del Partido
16:24Verde y agradecemos, Virginia, que estés aquí. Y la compañera Meli ya estuvo aquí
16:27con nosotros, estuvo Amalia y ahora sí la pregunta que ustedes hacen.
16:29Senadoras, senadores, yo recuerdo, senadora Mitchell, al inicio de la legislatura pasada,
16:34usted hizo un pronunciamiento similar porque estaba por surgir la ley Olimpia, venía el
16:38escándalo de lo que había sufrido. Olimpia, sí. Entonces recuerdo que cuando se iluminó
16:41de rosa, usted envió un mensaje similar al principio de la legislatura pasada. Usted
16:44envió un mensaje igual al que está una petición, un rito. Yo en ese momento le pregunté,
16:48perdón, si no sería conveniente que la educación desde la casa, que los programas desde primaria,
16:53los signos de texto contemplaran el respeto y la igualdad. Porque el grave problema que se ve ya
16:57cuando son adultos o adolescentes es que no tuvieron la educación, ni la atención
17:00del papá o la mamá, para dar respeto a una mujer. Ahora se ve con tristeza que las nuevas
17:04generaciones de los niños les quitan enseñanza, niños y niñas, se vuelven locos, o sea,
17:07groseros, o sea, no hay una disciplina. Pero, insisto, no es bueno que desde aquí empiecen
17:12a sugerir un programa de educación desde la primaria, primero desde la casa, que es el
17:16loco del respeto y la igualdad entre mujeres y hombres. Esa sería mi primera pregunta.
17:19La segunda...
17:19Déjeme responder la primera pregunta. Ya está integrado una parte de esto en los
17:23libros de texto, en la nueva escuela mexicana.
17:25Ya está. Yo le invitaría, con todo gusto podemos pedir algunos libros de texto para
17:28que usted los revise. Ya está. No es un discurso. Es un hecho que a las niñas se les
17:33respeta y que los hombres, los niños, son al interior de las aulas, deben de respetar
17:38a las niñas, no gritarles, no manosearlas. Está en los libros de texto. Ya hemos incurrido,
17:42hemos podido influir en los libros de texto y la verdad, con mucho gusto se los hago llegar.
17:45Gracias. Insisto un poco, porque al parecer en todas partes está la situación. Ya ve
17:49que hay niños de 16 años que ya son hasta asesinos, ¿no?
17:52Sí, pero...
17:53La cuestión sexual ya debe ser a otro nivel. Pero mi segunda pregunta es, por favor,
17:56¿cómo le van a hacer desde aquí para que la ley Olimpia sí sea contemplada en todas
18:01las legislaciones, en todos los estados de la república?
18:02A ver, señor, hay que actualizarnos.
18:04Sí.
18:04La ley, a ver, la ley de la ley es una reforma al Código Penal Federal.
18:07Sí.
18:08Ya es delito en todos los códigos penales estatales.
18:10Sí, hay varios estados también como que hay que actualizarse.
18:12No, ya es delito en los 32 estados.
18:15Bueno, a ver, ¿quién me preguntó? Y yo le estoy contestando.
18:17Y yo le respondo que ya es delito en todos los códigos penales.
18:20La ley, llamada ley Olimpia, es decir, quien publica, imprime, elabore, promueva, difunda
18:26imágenes de una persona con contenido sexual, sin su consentimiento, sin su aprobación,
18:31está cometiendo un delito, el delito de violencia digital.
18:34Y eso ya está en los códigos. Fíjese, ayer tuvimos la presencia de Olimpia Coral
18:38porque se cumplieron cinco años de la aprobación.
18:40Ellos estaban afuera, había pandemia.
18:42Y lo aprobamos con todo y tapabocas y nos estaban esperando allá afuera y celebramos juntas.
18:45Y vino ayer, vino ayer precisamente a agradecer que habíamos tenido, la verdad,
18:48nos dio hasta una conferencia, Olimpia, es una gran mujer.
18:50Incluso, va a ser a lo mejor nominada en el Oscar, en un documental que está realizando.
18:54Lo cual nos da mucho gusto.
18:55Porque ha sido una insistencialista y de venta.
18:57Se ha ido a todas partes, hasta el mundo entero se está tipificando,
18:59exactamente, en 39 países.
19:01Ya está.
19:01Pero acordamos con ella, porque así son las leyes.
19:04Ninguna ley es perfecta.
19:05Entonces vamos a reunirnos con ella para ver qué tenemos que revisar de esa ley,
19:10de esa reforma al Código Penal Federal, porque las cosas están, como usted dice,
19:13muy aceleradas.
19:14Las redes, las plataformas, la niñez está muy vinculada al uso de este tipo de redes.
19:18Vamos a hacerlo y con mucho gusto, cuando tengamos esta iniciativa de reforma,
19:21la presentaremos y, por supuesto, estoy segura que se sumarán todas nuestras compañeras y compañeros.
19:25Gracias, doctor.
19:26De nada.
19:26Daniel Arismendi, de Reporte Índico.
19:29Rubén Arismendi.
19:30Una aclaración nada más, senadora.
19:31Escuché con detalle.
19:32Es preocupante, pero también es preocupante que todas las senadoras en su intervención
19:36se refirieron a todos los hombres.
19:38Yo creo que no todos, no todos, cometen ese tipo de errores, ¿no?
19:42Ese es por un lado.
19:43A lo mejor se les fue.
19:44Por otro lado...
19:45No, ahora se les fue.
19:45El documento no está hablando de los hombres.
19:47Yo pensaría que sea algo, ¿no?
19:48Si usted no está incluida.
19:49Yo creo que sea la mayoría, pero bueno.
19:50Y por otro lado, usted decía que es la presidita la que le hicieron, como ella habla, ¿no?
19:54Pero en la senadora...
19:54¿Cómo habla?
19:55¿Cómo habla la presidenta?
19:56La presidenta...
19:56¿Cómo lo ha decidido?
19:57La presidenta...
19:58No, no, no dice violencia, por favor.
20:00La presidenta cuando ella se queja...
20:02Ni la imite.
20:03No la imite.
20:03Y no la va a admitir.
20:04Ahora su pregunta no la imite, por favor.
20:05Le corrigió a la senadora Andrea y dijo no, no porque sea la presidenta, es todas las...
20:08Es correcto.
20:08Es correcto.
20:09Y está muy bien.
20:10Ok, y se le va a seguir su proceso, como debe de ser...
20:12Sí, el señor ya fue denunciado.
20:13Ya, efectivamente.
20:14Ya fue denunciado.
20:14Sin embargo, yo creo que hay todavía, y al menos nos llegan muchas denuncias en el Congreso,
20:18en congresos, en donde, de alguna manera, trabajadoras, incluso trabajadores del Senado, de la Cámara Diputados...
20:23Es correcto.
20:24...se han quejado y no vemos esa contundencia.
20:27Ojalá fuera así...
20:28¿De qué se han quejado, perdón?
20:29Se han quejado de los tenamientos...
20:30¿De los tenamientos realizados por quién?
20:32¿Por quién, hombre?
20:32Entonces tenemos eso, ¿verdad?
20:33Hay aquí en el Senado y en la Cámara Diputados, y nos han llegado esas cuestiones, yo no sé...
20:37Vamos a escuchar esas cuestiones, con mucho gusto.
20:39Sí, la presidenta fue valiente.
20:41Sí, pero aquí, lamentablemente, se quedan en los cimientos.
20:45Y dicen, ¡ay, temor!
20:46A ver, déjame, déjame decirle algo.
20:47Primero, vamos a investigar todos los casos que se han denunciado por abuso sexual y que se les ha dado seguimiento.
20:52No es novedad, ¿eh?
20:53Esto se hace en algunos estados donde está tipificado como delito grave.
20:56Segundo tema, tenemos razón, tenemos que insistir, y lo dijimos en el comunicado,
21:00que les vamos a entregar a todas y todos ustedes.
21:01Las mujeres tienen que identificar la violencia.
21:03No todas las mujeres y niñas y adolescentes identifican la violencia que están viviendo.
21:06Creen que es normal que un hombre se les acerque y les diga,
21:08¡ay, chulita, qué chula te viniste hoy, qué guapa!
21:10Eso no importa, pero cuando es qué guapa, ¿a dónde vamos?
21:13Y cuando nos vemos, es diferente.
21:14Sabemos de la intención.
21:15Usted, como hombre, a lo mejor nunca ha vivido, por ejemplo, en el transporte público,
21:19una mirada lasciva.
21:21Una mirada lasciva son estas miradas de, ¡ay, mamacito!
21:24¡Qué buena estás!
21:25Sin decir absolutamente nada.
21:27Que nos hacen sentir inseguras, que nos hacen perder, por supuesto,
21:30¿qué voy a hacer? ¿Me bajo aquí? ¿Me va a seguir?
21:32¿Qué hago si me bajo en el siguiente?
21:33Mejor me sigo hasta que él se baje y ponen en riesgo nuestra seguridad y nuestra integridad.
21:36No estamos hablando en contra de ustedes.
21:38Lo estamos haciendo por sus hijas, por sus hermanas,
21:40por las mujeres de este país, que podrían ser parte de su familia.
21:43No lo hacemos contra ustedes.
21:44Los queremos a nuestro lado, como dice el documento.
21:46Pero los queremos aliados, restricosos y no violentos y no agresores.
21:49Y tiene usted razón.
21:50Adelante, Margarita.
21:51Nada más para complementar la respuesta, compañero,
21:53la cual agradecemos su aclaración.
21:55No ha sido fácil esta lucha por las mujeres, ¿eh?
21:57No ha sido fácil.
21:58No es así como que hoy nos decidimos a ser respetadas y ya todo el mundo nos respeta.
22:01Pero le digo que hemos avanzado.
22:03En los últimos años, en las escuelas, en las universidades, en los tecnológicos,
22:05se han implementado secretarías ya, a raíz de esta lucha,
22:09protocolarias para que las jóvenes estudiantes, maestras, académicas, lo denuncien.
22:12Aquí, hace unos dos años, yo tuve una denuncia de una compañera trabajadora.
22:16Pronto, pronto, no iba a subir yo a donde corresponde.
22:18Y al día siguiente que le mandé llamar, ella había renunciado al trabajo.
22:21Hay mujeres que dicen, ni para qué le busco, ni demás,
22:22pero es cuestión también de empoderarlas, que no es correcto,
22:24de empoderarlas y decirles que estamos con ellas.
22:27Yo, en lo personal, no acepto que digan que no hemos hecho nada.
22:28Hemos hecho mucho en los estados, en las universidades.
22:31Soy maestra universitaria y definitivamente esta plataforma de diálogo
22:34está abierta a todas las mujeres de México.
22:36Que tengan confianza, que sí las vamos a escuchar y las vamos a ayudar.
22:38Gracias, Nalita.
22:39Y nada más para abonar, ¿por qué con la presidenta?
22:40Por tres razones muy sencillas.
22:42La presidenta es ejemplo para las niñas, para las adolescentes, para las mujeres.
22:46Recientemente pasamos la temporada de Halloween.
22:48En la frontera norte de nuestro país se celebra esta tradición muy norteamericana
22:52y las niñas se disfrazan de presidentas de la República.
22:55Y ellas tienen su ejemplo.
22:56Ya no queremos ser princesas, ahora queremos ser presidentas.
22:58Y entonces ella da el ejemplo de poner una denuncia, de no permitir la impunidad.
23:02Y por eso, esa es la primera razón.
23:03Porque tiene liderazgo y necesita de ese liderazgo ser ejemplo de lucha para muchas otras mujeres.
23:08En segundo lugar, por su investidura.
23:09Es la primera mandataria de nuestro país.
23:11Es presidenta de la República, la primera en la historia.
23:13Y en tercer lugar, porque no lo vamos a permitir con ninguna mujer.
23:15El privilegio está para reconocerlo.
23:17Nosotras tenemos equipo jurídico.
23:18Tenemos acceso a asesoría psicológica.
23:20Nos tenemos unas a las otras.
23:21Tenemos una red de apoyo.
23:22Hay muchas otras mujeres que no tienen red de apoyo, que no tienen asistencia jurídica,
23:25que no tienen asistencia psicológica, que no tienen acceso a recursos económicos,
23:28que no tienen este acompañamiento en los medios de comunicación,
23:30una cámara enfrente, una activación en redes sociales.
23:32No le vamos a permitir con ninguna mujer, por esas tres razones.
23:34Gracias, un problema.
23:35Sara Pablo, en el Grupo Fórmula.
23:36Y completando, Sara, antes de que su pregunta,
23:38nada más le queremos decir, aquí, como lo mencionó la senadora Andrea,
23:41y las compañeras lo saben,
23:43de que denuncien.
23:45Miren, vamos a trabajar sobre este tema,
23:47porque en recursos humanos no es conveniente que lo hagan.
23:50¿Por qué?
23:50Porque muchos recursos humanos dan el pitazo,
23:52te están denunciando y ya vayan.
23:53Lo vamos a hacer y lo vamos a promover
23:55para que sea ante la auditoría,
23:58al órgano interno, al órgano de control interno,
24:00que sea ahí adentro,
24:01en esas oficinas capacitadas y capacitadas.
24:03Eso lo vengo yo promoviendo hace 30 años.
24:04No me pela.
24:05Pero lo vamos a hacer.
24:05Porque ante recursos humanos no sirve.
24:07Porque dan el pitazo.
24:08Y aquí, la compañera que viene, usted,
24:10y que había renunciado, la hicieron renunciar.
24:11Porque tienen miedo, porque nos fomentan el miedo.
24:13Y además dicen, ¿quién te va a creer?
24:14Pues claro, porque son delitos de realización oculta,
24:16muchos de ellos.
24:16Y saben ellos que no tenemos manera de comprobarlos.
24:18Sí se pueden comprobar.
24:20Con un peritaje psicológico se puede comprobar
24:21cuando eres un somador, un abusador,
24:23un violador y un patriarca,
24:25un socio que abusa de una mujer.
24:26En el trabajo y fuera del trabajo.
24:27Adelante.
24:28Gracias.
24:29Bueno, si yo solo quería preguntar,
24:30destacaban que eran de varios partidos este pronunciamiento,
24:32si no invitaron a nadie del PAN o no se quisieron sumar.
24:34Sí, nos fuimos de acuerdo ayer en la Comisión para la Igualdad.
24:36Y hubo un acuerdo en la Comisión para la Igualdad
24:39de que daríamos, incluso lo subí yo a Echa,
24:40después de que terminó la reunión.
24:41Sí fueron convocados todos los partidos.
24:43Pero no bien.
24:43Digo, no, no.
24:44No se sumó nadie de acuerdo a los partidos.
24:45Pero son, o sea, ellas tomaron sus decisiones, ¿no?
24:49Y nosotros no las vamos a juzgar por ello.
24:50Adelante.
24:51Esteban Durán, de Vanguardia Veracruz.
24:53Buenos días, senadores.
24:57Exponiendo lo que sucede con la música,
24:59donde las nuevas generaciones, los jóvenes, las muchachas,
25:01inclusive, salen bailando, se exponen.
25:03Inclusive, la letra de estas canciones, pues, la verdad es, este...
25:07¿Qué se puede hacer ahí, entonces, en ese sentido?
25:09Porque ahí debe de empezar también la educación
25:10para evitar que estas canciones, pues, se promuevan,
25:13salgan al aire y que las joventudes, los niños, los escuchen.
25:16Para eso se hizo el concurso, para rescatar valores, respeto,
25:20para que la gente no cante fomentando el odio,
25:23fomentando el racismo, el sexismo, el machismo.
25:24Y creo que fue un éxito.
25:25La verdad, las letras, las canciones, las melodías, la interpretación
25:27de quienes concursaron fueron extraordinarias
25:29y tenemos que rescatar ese tipo de canciones,
25:32aunque sigan otras, las que las quieran bailar.
25:34Bueno, hay gente que baila macho, macho, mal, por favor.
25:36Macho, mal, háganme el favor.
25:38¿Y qué hacen bailando esta estúpida canción?
25:39Y todavía le hacen así, ¿no?
25:41Es increíble esta sociedad que no se da cuenta
25:42que está cantando una canción favoreciendo el machismo.
25:44Y todavía con manitos levantadas.
25:45Es increíble, ¿eh?
25:46Por eso es muy sutil, muy sutil.
25:48La violencia, cómo se va reproduciendo a través de diferentes medios,
25:50pero formación es bienvenida.
25:52Y tenemos que ver cómo la hacemos,
25:52pero ya hay una iniciativa por parte de la presidenta,
25:54México Canta, que fue un éxito.
25:55Y que lo hicieron absolutamente bien.
25:57En este sentido, ¿se escucharía a todas las personas,
25:59a todas las mujeres que a nivel nacional
26:01han sido quietos de este acoso sexual,
26:03tanto en oficinas...
26:03En todos los estados, en todos los estados hay oficinas.
26:06La Secretaría de las Mujeres tiene las...
26:08¿Cómo se llaman los centros de atención a las mujeres?
26:10No.
26:10Son los centros libres,
26:12donde tienen asesoría psicológica, legal, acompañamiento, todas.
26:14¿Habría sanciones más severas para legisladores o funcionarios
26:18que utilicen su cargo para...
26:20A ver, si usted me pregunta a mí,
26:22yo le digo que no soy partidario de aumentar las penas.
26:24No lo soy ni lo sé bien.
26:25Lo que hay que hacer son acciones de prevención,
26:27de atención, de empoderamiento.
26:29Pero vamos a revisar la legislación con mucho gusto.
26:31Dos preguntas más, senadoras.
26:32Les pregunto ahora a la Sely Rivera, del financiero Bloomberg.
26:35Buenos días, senadoras.
26:36Ayer vimos todas las imágenes de este suceso.
26:39¿Ustedes no consideran que se debe de revisar
26:40la seguridad de la presidenta,
26:42ya que este individuo con esa cercanía
26:43pudo haberla agredido, no toqueteado,
26:45pudo haberle disparado, la pudo haberla apuñalado?
26:47¿No consideran que sí debería de haber
26:48una estrategia más en torno a su seguridad?
26:51A ver, la presidenta ya planteó ese tema en la mañana.
26:54Ella, primero, y así lo determina ella y así lo decidió,
26:58ella quiere hacer cercanía con el pueblo.
26:59Ella no quiere ser una presidenta lejana,
27:00no quiere ser una presidenta de escritorio,
27:02ella es una presidenta de territorio.
27:03Y todo el tiempo está en contacto con la gente.
27:05Y lo dice muy bien,
27:06quien la cuida, somos su gente.
27:07Y eso es lo que vamos a seguir haciendo.
27:09Si ella cree que ayer,
27:10o alguna parte de la sociedad considera
27:11que pudieran haber tomado algunas medidas,
27:13pues que lo revisen.
27:14No es, nunca es tarde para revisar alguna situación,
27:16pero ella quiere cercanía.
27:17No confundamos, no confundamos la cercanía
27:18con una medida que pudo haber,
27:20imagínense, que tocaba en el señor.
27:22No, bueno, ya tendríamos aquí a todos los partidos políticos
27:24diciendo que lo agredió, que lo quiso matar,
27:25que lo quiso, no, no, no, mejor, estuvo bien.
27:27Si tienen que revisar algo,
27:28yo personalmente creo que sí se tendría que revisar,
27:30pero es una decisión que tiene que tomar ella.
27:32Cerramos esta ronda de preguntas
27:33con Andrea Becerril de La Jornada.
27:37Las sanciones que hay, tanto para quien difunda
27:39como para quien cometa a ese tipo de agresiones
27:41contra mujeres, como para los medios.
27:42En estas plataformas también, ¿eh?
27:43Sí, sí, perdón, sí.
27:44Yo me refería a, ya lo había explicado
27:45a la senadora Chávez también,
27:46pero yo quería saber, hoy la presentaría
27:47porque en el caso de un medio de educación nacional
27:48que publicó la foto,
27:50ella solo va a pedir una disculpa.
27:51¿Ustedes no consideran que debería también
27:52haber ya algo mucho más,
27:53como para que ya los medios entiendan
27:54que no es posible victimizar a las mujeres
27:56a cualquiera, no solo a la presidenta?
27:57Sí, ya lo mencionamos, no lo mencionamos, André.
27:59No mencionamos incluso el medio,
28:01pero tendría que aplicarse la ley
28:02y una de las acciones es que en el mismo espacio,
28:04en primera plana, del lado izquierdo
28:05de la primera plana de ese periódico,
28:07debe ofrecerse una disculpa.
28:08Y lo vamos a analizar en las plataformas,
28:09aquí hay personas expertas también
28:10en analizar las plataformas
28:11y si Facebook o cualquiera de las plataformas
28:12con más usuarios, usuarias,
28:14permitió ese tipo de situaciones,
28:15le vamos a pedir que bajen esas escenas
28:16porque es parte de la ley.
28:18¿Sale?
28:18De las mujeres.
28:37Sí.
28:45Correcto.
28:48Vamos a revisar la legislación
28:52porque sí es una preocupación
28:53que tenemos todas.
28:54Ya está en nuestro documento
28:55una serie de acciones
28:56que creemos que se tienen que seguir realizando.
28:59Pero déjeme decirle algo.
29:01No es correcto que un medio de comunicación
29:02difunda, perdónenme que se los diga,
29:04cómo la mató, cómo la arrastró,
29:06cómo le pegó,
29:06porque lo único que cometen
29:07es otro delito
29:08y normalizan
29:09y le dan ideas a los agresores.
29:11Eso lo vamos a tener que legislar.
29:13Pero resulta que
29:14pues casi les están diciendo
29:14cómo hacerlo, ¿no?
29:15Para seguir el ejemplo.
29:16Les están dando clases.
29:17Les dicen cómo,
29:18les dicen el camino.
29:18Eso no es correcto
29:19y vamos a tratar de evitar
29:20y vamos a revisar la legislación.
29:21Muchas gracias.
29:22Pues muchísimas gracias,
29:23senadoras, senadores.
29:24Gracias y buenos días.
29:25Oigan, aquí está el...
29:25Oigan, nada más desencarno
29:26que se les salga a llegar a los medios.
29:27Gracias.
29:28Muy amable.
29:30Dale en me gusta,
29:32suscríbete,
29:33activa la campanita
29:34y compártelo
29:35para que más gente lo vea.
Recomendada
11:05
|
Próximamente
1:52
Sé la primera persona en añadir un comentario