Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Javier Corral destruye a la oposición con todo. Mienten por ignorancia o mala fe.
00:06Durante el debate sobre la reforma a la ley de amparo, el senador Javier Corral de Morena
00:11enfrentó con firmeza a la narco senadora del Narcopri, Carolina Villano, y a los narco
00:16legisladores de oposición, acusándolos de distorsionar el dictamen por ignorancia o
00:21mala fe. Corral defendió que la minuta fue modificada para garantizar certeza jurídica
00:26y negó que existiera retroactividad, señalando que la narcoposición envenena el debate con
00:31mentiras y se niega a reconocer los avances logrados en ambas cámaras.
00:36Entre interrupciones y cuestionamientos técnicos, Corral explicó con claridad que las nuevas
00:41disposiciones procesales no vulneran derechos adquiridos y que la reforma busca frenar abusos
00:47de las élites que usan el amparo para evadir la ley. El amparo no pierde fuerza, remató
00:52tajante, gana eficacia frente a quienes lo usaron como escudo de privilegios. Su intervención
00:58cerró entre aplausos de la 4T que ahogaron los gritos del McPrian. Veamos enseguida cómo
01:03la buchona del Z1 Moreira es destruida por el senador Corral por defender oligarcas atacando
01:10la ley de amparo, como le mandan sus narcopadrotes, el evasor Sarinas Pliego y el junior tóxico Claudio
01:16X. No sé si por ignorancia supina o por mala fe se siguen diciendo muchas cosas que no tienen
01:24sustento, francas falsedades. No sé si es mala fe o ignorancia supina. De lo que sí estoy seguro
01:29es que hay un empeño por distorsionar con estrictos propósitos partidistas y electorales los
01:33contenidos tanto de la minuta del Senado como de la Cámara de los Diputados. Están demostrando
01:38con ello una incapacidad política para reconocer cuando en esta Cámara o en la colegisladora se hacen
01:42esfuerzos para escuchar, para corregir, para ajustar, para hacer cambios. El Senado de
01:47la República convocó audiencias públicas en donde varios de los especialistas y expertos
01:51que ahora se han mencionado no solamente fueron escuchados, fueron atendidas sus preocupaciones.
01:55La iniciativa que presentó la Presidenta de la República en esta Cámara tuvo 15 modificaciones.
01:59Es falso que se haya mantenido en sus términos la redacción original del interés legítimo.
02:03Se anclaron como lo hicieron en la ley de telecomunicaciones. Prácticamente presentamos un nuevo dictamen
02:08y siguieron anclados en la ley espía, en la ley mordaza, en la ley censura, porque fueron
02:12incapaces de reconocer incluso cuando el gobierno rectificó. Eso no le sirve a la oposición
02:16y eso tampoco le sirve al país. Ahora se aprovechan de un tema ciertamente sofisticado
02:20y muy técnico, como se ha ido desenvolviendo el juicio de amparo y particularmente el tema
02:25de la suspensionalidad para construir frases mentirosas que tienen que engañar a la población.
02:30El dictamen en la Cámara de Diputados ha tenido modificaciones importantes. Es absolutamente falso
02:35que ha quedado intacto. Yo creo, compañeras y compañeros, que ese lenguaje que busca
02:39distorsionar, que no reconoce nada, que incluso no impulsa los esfuerzos por modificar y mejorar
02:44las cosas, está envenenando el debate y la discusión de esta Cámara. Y termina siendo
02:49también un fraude a la representación popular que ejercen los opositores cuando trasladan
02:54mentiras y francas mentiras de cosas que no dice el dictamen. Aquí modificamos, aquí se modificó
02:58en esta Cámara el interés legítimo para atajar la preocupación que advertía que se restringía
03:02el acceso a colectivos y se retomó prácticamente la redacción del 107 constitucional que estableció
03:07que ese derecho puede ser ejercido de manera individual o colectiva. Eliminó incluso que
03:12el beneficio tuviera que ser directo o que la lesión fuera actual. Y son incapaces de
03:16reconocerlo. Y son incapaces de reconocer que se borraron, se eliminaron párrafos de cinco
03:21artículos de la iniciativa. El que incorporaba el incumplimiento, la imposibilidad jurídica
03:25material para cumplir las sentencias y las multas y los procesos y que se ampliaron los plazos
03:29y que se atajó el tema de la suspensión. Y ahora, dicen que en la Cámara de los Diputados
03:34no ha sucedido nada, cuando allá también se ha hecho un esfuerzo no solo por escuchar,
03:39sino por atender. Y debo decir que en la Cámara de Diputados se han realizado tres.
03:45Presidenta, allá una compañera le está solicitando la palabra.
03:49¿Con qué objeto, senadora?
03:52Presidenta, si el orador me permite hacerle una pregunta.
03:54¿El orador le permite una pregunta a la senadora Villán?
03:57Presidenta, con muchísimo gusto y en tratamiento, por supuesto, de la senadora Carolina Villán.
04:00Háganme la pregunta.
04:01Gracias, senador Corral. Usted sabe que le tengo respeto y creo que ha tratado usted
04:07de que las cosas se hagan bien. Sin embargo, estoy realmente preocupada porque esta nueva
04:11redacción de retroactividad, que sigue siendo retroactividad, porque quiero que me explique
04:16usted, porque está convencido de esa nueva redacción, que me dé un ejemplo en el pasado
04:21cuando se haya hecho lo mismo. Porque mire, en el 2014 hubo una reforma al Código Procesal
04:25Penal. Si hubiese sido retroactiva, muchos hubiesen salido de la cárcel porque era en
04:31beneficio, porque era un derecho penal mucho más protector de los derechos humanos.
04:36Sin embargo, no fue así. Incluso la crítica de muchos de la mayoría fue esa, que Peña
04:39iba a dejar libres a muchos que estaban presos.
04:43Esa es la primera pregunta. La presidenta dijo que esto ya se ha hecho en el pasado.
04:46No es verdad. Usted dígame en qué momento se ha hecho en el pasado. Todas las reformas
04:51incluso dicen claramente en el transitorio que no se van a aplicar de esa manera. Porque
04:55ustedes lo que están haciendo, queriendo ver el juicio de amparo como un proceso.
04:59Entonces, concluyo, presidenta. Están tratando de hacer, voy a aprovechar que es el presidente
05:02de la comisión, está tratando de ver que el juicio es un proceso y es una unidad, no
05:07es un pedazo donde diga aquí se aplica la nueva ley y de aquí hacia atrás la anterior.
05:11Eso es inconstitucional, no hay certeza jurídica, eso se llama retroactividad. Y aunque tenga
05:16como lo ha repetido, senador, el interés de los créditos fiscales afectan todos los
05:20demás derechos humanos. Gracias por su respuesta, senador.
05:23Sí, continúe con la respuesta y posteriormente con su tiempo.
05:26Tiene dos minutos para contestar.
05:28Con muchísimo gusto.
05:29Senadora Villano, con la misma certeza y seguridad, permítame agregar, con la misma
05:35contundencia con la que rechacé la redacción que aquí se agregó al dictamen de las comisiones
05:42de justicia y estudios legislativos en el tercer transitorio. Ahora con esa misma contundencia
05:47y certeza le digo que a mí esta redacción no solo no me parece retroactiva, me parece
05:51que zanja que soluciona cualquier posible interpretación de retroactividad en temas
05:56de derecho procesal. Está claramente explicitada en el tercer transitorio que las actuaciones
06:02de los procesos en curso que hayan generado derechos adquiridos a las partes se van a reducir
06:08por las leyes que estaban vigentes cuando se iniciaron esos procesos. Las etapas siguientes
06:12de ese mismo proceso en curso se regirán por las exposiciones que discutimos. ¿Por
06:16qué? Porque en materia procesal cada etapa es autónoma y cada etapa va siendo independiente
06:21de las otras. El proceso continúa. La etapa autónoma ha adquirido un derecho. Eso no lo
06:26envilece ni lo destituye ni lo cancella esta legislación. Las nuevas etapas procesales
06:32permítanme por favor, las nuevas etapas procesales no son derechos adquiridos, son expectativas
06:38de derecho. Usted no sabe si le van a conceder o no en la siguiente etapa. Por eso yo estoy
06:42absolutamente seguro que esta redacción atajó el problema o la posible interpretación
06:47de retroactividad. Y lo digo también como es. Lo que está sobrando en esta redacción
06:51es el decir porque es una ley procesal. Pero tampoco es ninguna aberración. Ni es cierto
06:56que es una inconstitucionalidad.
06:58Senador, nada más permítanme que ya concluyó su tiempo para su respuesta.
07:01Ella también se tardó un poquito más. Permítanme extenderme para desahogar su inquietud.
07:06Muchas gracias por su generosidad también. A ver. Lo que está sobrando es decir ley
07:10procesal. Como es una ley procesal, porque esa es una falta de técnica legislativa. Cuando
07:14el exministro Saldívar anunció en la mañanera la propuesta que iban a hacer, yo diría que
07:20salía sobrando el decir que era una ley procesal porque esencialmente sí es una ley
07:24procesal, la ley de amparo. Pero tiene también partes sustantivas. Bueno, tiene definiciones tan
07:27importantes con interés legítimo. Y en ese sentido, ahí hay un carácter, se dijo,
07:30hasta pedagógico. Bueno, no es ninguna aberración constitucional. Lo que sí digo es, está
07:35atajada la retroactividad. No hay ningún peligro de derechos adquiridos en asuntos en
07:39curso o en etapas procesales ya concluidas. Y por eso se siguen hablando de la retroactividad
07:43y la retroactividad. Permíteme, senador. ¿Están solicitando la palabra? ¿Con qué objeto?
07:52Sí, por favor.
07:55Yo soy la... Nada más es que no tiene encendido su micrófono y para que se escuche es Eric
08:00Iván Jaimes Achundia. Adelante, le acepta la pregunta, ¿verdad, senador Corral?
08:06¿A quién, perdón?
08:08Al senador...
08:08No, no, no, no. El sonido en el escaño del senador Jaimes.
08:11Sonido en el escaño de... Ninguno de los dos funciona. A ver, el sonido en el escaño
08:18del senador Eric Iván Jaimes.
08:20Muchas gracias. Una pregunta al orador.
08:22Con mucho gusto.
08:23Acepto la pregunta del senador Jaimes.
08:24Muy bien, a ver, continúa.
08:25Gracias, senador Corral. Una pregunta.
08:28Un minuto para la pregunta, ¿eh?
08:29Con todo gusto. Va a ser 30 segundos.
08:31Usted señala que las etapas procesales, si lo entendí bien, dice usted que son autónomas.
08:35¿Por qué?
08:36Las etapas procesales, y eso como uno lo sabe en teoría del derecho, no son autónomas.
08:40Lo que son autónomas son las ramas del derecho.
08:42Y por sí mismas, las etapas procesales son una unidad.
08:45Mi tema, aquí sería, la pregunta es, ¿cómo vamos a dividir?
08:48Si la teoría del derecho dice otra cosa, ¿cómo se van a dividir autónomamente esas etapas procesales?
08:52Es una pregunta técnica.
08:54¿Ya puedo contestar?
08:55Tiene dos minutos para...
08:56Antes de contestar, antes de contestar, porque estamos hablando sobre algo que ni siquiera se ha leído o reflexionado,
09:01porque la literalidad aquí ni se conoce.
09:03Pido, presidenta, usted pueda inscribir, conforme al reglamento a la secretaría,
09:07de lectura al tercer transitorio de la minuta remitida por la Cámara de los Diputados.
09:11Me refiero al transitorio en cuestión.
09:13Para ir dividiendo los párrafos.
09:15Y pido a la secretaría, si eso es posible, que una vez que concluya lo de los derechos que generen,
09:21derechos adquiridos para las partes, se regirán por las leyes vigentes al inicio del asunto.
09:26Hasta ahí, y luego leemos el segundo párrafo.
09:28Se concede la moción de ilustración, solicito a la secretaría de lectura.
09:32Transitorio tercero.
09:33Al tratarse de una ley procesal, las etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos a las partes,
09:39se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos.
09:44Por lo que se hace a las actuaciones procesales...
09:45Permítame tantito, perdón.
09:47Es una ilustración.
09:49Si a usted le concedieron la suspensión, dentro del juicio de amparo,
09:53esa es una etapa procesal que está desahogada.
09:56Es un derecho adquirido.
09:57No se va a regir por los nuevos efectos de la suspensión de las disposiciones en discusión.
10:01Ni siquiera por las nuevas causas de improcedencia.
10:02Ese es un derecho adquirido.
10:03Esas suspensiones están firmes y rígidas.
10:05Y no las quita nadie.
10:07Ahora bien, siguen otras etapas que pueden ser de revisión.
10:12¿Puede usted leer el segundo párrafo, secretaria?
10:15Por lo que se hace a las actuaciones procesales posteriores,
10:19al entrar en vigor del presente decreto,
10:21de conformidad con la doctrina y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
10:25se regirán por las disposiciones de este decreto.
10:28Es más claro esta redacción.
10:30Lo único que yo señalé es que efectivamente la ley procesal es la ley de amparo,
10:35es esencialmente procesal, pero tiene que ser sustantivas.
10:37Eso ya se arregló con esta redacción.
10:39Miren, compañeras y compañeros,
10:41existen tesis de jurisprudencia.
10:43Existen tesis de jurisprudencia.
10:45Y tesis aisladas de colegiados,
10:46que hoy mismo podríamos citar,
10:48en donde en materia procesal no hay ni siquiera propiamente la discusión de retroactividad o irretroactividad.
10:53Porque el derecho procesal está caminando, es dinámico.
10:56Va haciendo un proceso entre derechos adquiridos y expectativas de derechos.
11:01Y eso es lo que reconoce el transitorio para atajar las malas interpretaciones.
11:04Pero ahora sigo con los cambios que produjo la Cámara de los Diputados.
11:08Porque aquí se dijo que se dejó intocado.
11:11Y yo quiero decirles que la Cámara de los Diputados ha hecho reformas o adecuaciones sumamente importantes.
11:18Uno de los temas, por ejemplo, más sensibles fue el artículo 128,
11:21donde se había agregado el término interés público junto al interés social.
11:26Ya tengo un tiempo de su respuesta, senador.
11:28Mire, hay varias manos levantadas.
11:32Parece una comparecencia, más que una intervención.
11:35Quiero nada más decir que, primero solicito la palabra el senador Raimundo Bolaños a Zócar,
11:40y que yo considero que es porque quiere hacer una pregunta, ¿verdad?
11:44Ese es el objeto.
11:45Bueno, nada más les voy a decir una cosa.
11:46Con mucho gusto al senador por aquí.
11:47A ver, un momento. Voy a dar lugar a tres preguntas, nada más.
11:51Una por grupo parlamentario del PAN, otra de PRI y otra de Morena.
11:56En el caso...
11:58Entonces, pónganse de acuerdo, nada más, porque voy a dar tres.
12:01Primero la solicitó el senador Manuel Huerta y también el...
12:05A ver, vamos por orden.
12:08La pidió el senador Raimundo Bolaños a Zócar.
12:11A ver, ¿acepta la pregunta, senador Corral?
12:15Vamos a aceptarle la última y nos vamos.
12:16Vamos a aceptarle al senador Bolaños la pregunta.
12:19El senador Corral acepta la pregunta.
12:24Quiero decir...
12:25Pero a ver, compañero, yo...
12:25Bueno, quiero...
12:26A ver, silencio.
12:28Perdón.
12:29Sí, quiero decirles nada más lo que se ha tardado cada uno de los participantes.
12:34Se han tardado 5.50, 6.17, 5.40, 5.40, 5.29, 5.50, 5.58.
12:40Él no ha llegado, mes que a los 5...
12:43Oigan, yo llevaba tres, pero me han estado interrumpiendo varios.
12:46Así es.
12:47Entonces, dé respuesta al senador Raimundo Bolaños a Zócar.
12:53Hasta dos minutos.
12:55Tiene uno.
12:56Gracias, presidente.
12:56Gracias.
12:56Un minuto para preguntar y dos para contestar, ¿eh?
12:58A ver, primero.
12:59Sí, se ha habido que no sea minuta.
13:00Me tocó posicionar, pues no me lo he dado para la ventana del PAN.
13:02Y cuando lo hice, lo reconocimos así.
13:04Y lo primero que hicimos fue reconocer el esfuerzo que usted hizo.
13:06Muchas gracias.
13:06La pregunta que quiero hacer, senador Corral, con mucha puntualidad, son dos.
13:09Primero, bajo lo que usted está posicionando, el primer reconocimiento que entiendo es que
13:14el transitorio en los términos en los que se fue a la Cámara de los Diputados era evidentemente
13:18inconstitucional.
13:19Es así.
13:20Segundo, ¿para qué damos tantas vueltas, senador Corral?
13:24La redacción que está plasmada en los términos en los que acabamos de leer el transitorio
13:28es interpretable para muchos lados y lo van a interpretar los jueces.
13:33Y yo casi le aseguro, senador Corral, que lo que va a ocurrir es que vamos a tener interpretaciones
13:36contradictorias.
13:37Para algunos jueces, la parte de la existencia de suspensiones provisionales con la nueva
13:41elección va a traer un elemento, concluyo, senador, presidente, en el que van a poder
13:45retrotraer o eliminar o cancelar las suspensiones provisionales.
13:48Y en otros casos, la van a dejar recorrer.
13:50La redacción más fácil, pregunto, no es dejarla como venía la iniciativa original
13:54de la presidenta de la República.
13:55Concluya, senador, por favor.
13:56Por ese nuevo, lo que ya inició con la ley anterior, lo que viene nuevo con la ley
14:01nueva.
14:02¿Para qué le damos tantas vueltas, senador Corral?
14:03Gracias.
14:04Bueno, gracias, senador.
14:05Tiene dos minutos para responder y ya con esto continuamos.
14:08Bueno, si me permite decirle que me quisiera extender un poco más porque la pregunta que
14:11me ha hecho, usted está consciente.
14:13Gracias por eso.
14:14No, serían dos minutos para contestar y es muy reiterativa la pregunta que le han
14:18hecho.
14:18Sí, pero él ha introducido un elemento distorsionador de mi postura frente al artículo transitorio
14:24que se agregó.
14:25De hecho, pretende colocar en mí un calificativo que jamás he hecho y eso no es correcto entre
14:30parlamentarios.
14:31Eso se llama filibusterismo parlamentario, cuando le quieren a uno adjudicar cosas que no ha
14:36dicho o no ha hecho.
14:37Nosotros no estuvimos de acuerdo con ese transitorio porque considerábamos que podía dar pie a
14:43una interpretación retroactiva.
14:44Digo nosotros, y estoy hablando también aquí por don Enrique Insulza, y todos lo supieron.
14:49Nosotros sacamos ese transitorio del dictamen de las comisiones y advertimos que podría
14:53tener una interpretación retroactiva.
14:55Nosotros nunca dijimos en términos como usted lo ha señalado.
14:58Ahora bien, yo estoy absolutamente convencido de que este transitorio está resolviendo el
15:03problema fundamental.
15:04¿Cómo van a interpretarlo los jueces?
15:06Pues no solamente a la luz de la literalidad.
15:08Se van a auxiliar de la doctrina, se van a auxiliar de la jurisprudencia, se van a auxiliar
15:13de los antecedentes de las tesis jurisprudenciales, de las tesis aisladas.
15:16Y en este sentido no tenga ninguna duda que este transitorio recupera los criterios que
15:21la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha tenido en materia de retroactividad o
15:24irretroactividad de leyes procesales en México.
15:26No tenga duda de que así va a ser.
15:28Hay materia suficiente, criterios suficientes de la Corte para no dar margen a una interpretación
15:31como la que usted está haciendo.
15:32Muchas gracias por su pregunta.
15:33Concluyo, compañeras y compañeros.
15:36Concluya.
15:37Ya.
15:38Concluya, concluya.
15:40Muchas gracias.
15:41Muchas gracias por sus preguntas.
15:43Concluya, senador Corral, por favor.
15:45Presidenta, concluyo.
15:47Concluyo.
15:49Hoy tenemos un mejor dictamen.
15:52La minuta enviada por la Cámara de Diputados ha hecho modificaciones importantes al 128 y
15:56al 129.
15:57Contribuyen al interés público.
15:58El amparo ni ha perdido la suspensión, ni ha dejado de ser un instrumento para proteger
16:03los derechos de los ciudadanos.
16:04Eso es falso.
16:05Lo que ahora estamos dándoles es mayor certidumbre jurídica, mayor eficiencia y eficacia,
16:10no frente al abuso del amparo, porque no es cierto que haya abuso del amparo.
16:12Lo que ha habido son abusos procesales.
16:15¿De quiénes?
16:15De las élites políticas y empresariales de este país, económicas de este país,
16:19que siguen debiéndole al Estado miles de millones de pesos, que incluso han conseguido
16:24a través de procesos de amparo detener el desarrollo regional en el país.
16:27Concluya, concluya, señor.
16:27El amparo que estamos aprobando es mucho mejor que la iniciativa que sacó.
16:32Con esa certeza, pido a todos los compañeros y compañeras su dato a favor de la reforma.
16:36Dale en me gusta, suscríbete, activa la campanita y compártelo para que más gente lo vea.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada