Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Macbrián se queda sin discurso. Andrea Chávez logra que el Senado declare el 1 de
00:05diciembre como Día Nacional de las y los alfareros. Con un contundente respaldo del Senado, la
00:11morenista Andrea Chávez consiguió que el 1 de diciembre sea reconocido oficialmente
00:16como el Día Nacional de las y los alfareros, rindiendo homenaje al trabajo milenario de
00:21las manos que moldean la identidad mexicana. Mientras la narcooposición suele no proponer
00:27nada y frenar avances culturales y sociales, esta vez tuvo que rendirse ante una iniciativa
00:33que unió al país en torno al arte, la memoria y la dignidad del pueblo. Chávez, senadora
00:38por Chihuahua, dedicó el decreto a las familias artesanas de todo México, especialmente a las
00:44de Mata Ortiz, cuna de la alfarería inspirada en la cultura paquimé. Recordó al maestro
00:50Juan Quesada, impulsor de esta tradición, y subrayó que el barro es memoria y resistencia.
00:55Su mensaje fue claro. Mientras el bloque narcoopositor habla de progreso con demagogia,
01:01Morena impulsa el verdadero orgullo nacional, el arte del pueblo. Veamos enseguida cómo la
01:06narcooposición recibe una brutal lección de Andrea Chávez por solo dedicarse a atacar
01:12a la 4T, obedeciendo a sus narcoamos, el evasor Salinas Piego y el junior tóxico Claudio X.
01:18Gracias, presidenta. Con el permiso del pueblo de México, con el permiso de las familias
01:34artesanas mexicanas, con el permiso de las y los alfareros mexicanos, con el permiso de
01:42la localidad de Mata Ortiz, municipio de Casas Grandes, de toda la región noroeste del gran
01:48estado de Chihuahua, y del resto de entidades federativas reconocidas por su extraordinaria
01:54y exquisita alfarería. Pensamos desde luego en la talavera de Tlaxcala y Puebla, pensamos
02:03en el barro negro de Oaxaca, pensamos en los armadillos y en los perritos de Colima, pensamos
02:11en todas las entidades federativas donde las y los mexicanos convierten la tierra en arte.
02:18Nos encontramos en una tarea en el estado de Chihuahua, convencer al resto del país
02:24de que la frase mil veces repetida, donde empieza la carne asada, termina la cultura, es completamente
02:34falsa. En el estado de Chihuahua tenemos una de las mejores muestras de artesanías en todo
02:42el país, me refiero a la artesanía Mata Ortiz. Las y los alfareros del municipio de Casas Grandes
02:52han estado sufriendo las lamentables consecuencias de la reciente creciente del río Piedras Verdes,
03:03del río Palanganas, y han sufrido las inundaciones provocadas por las lluvias, particularmente en
03:11la colonia Juárez, pero hay otras tantas colonias y por ello quiero agradecerle al pleno de este
03:17Senado de la República que el día de hoy podamos reconocerles y entregarles este regalo, porque
03:24lo que hace falta es presumir esta hermosa artesanía. En el municipio de Casas Grandes
03:33habitan generaciones que han retomado un quehacer, que fue conocido gracias al trabajo de don Juan
03:42Quesada, quien lamentablemente falleció un primero de diciembre. Don Juan Quesada retomó la cultura
03:50de la pintura de las ollas encontradas en la zona arqueológica de Paquimé. Quienes no son del estado de
04:00Chihuahua seguramente conozcan esta zona arqueológica porque fue declarada como Patrimonio Cultural de la
04:08Humanidad por la UNESCO. Y don Juan Quesada comenzó a realizar estos diseños en el barro que colectaba
04:20de los montes que se encuentran en la región noroeste y a crear estas hermosas artesanías que
04:29encontramos en ollas, que encontramos en vasos, en vasijas, en platos, que se ven en nuestras oficinas, que se ven
04:39aquí en el recinto parlamentario, pero pocas veces nos detenemos a ver cuánto tiempo le tomó a un
04:47alfarero hacer una de estas ollas. Cuántos años le tomó a una alfarera ser experta en realizar estos
04:57diseños. Cuánto tiempo durante, cuántas generaciones se necesitó tanta energía, tanto esfuerzo, se dejan los
05:08ojitos y se andan quedando cieguitos, se dejan las manitas, se dejan la espalda y todavía llegamos a
05:14querer regatear. Por eso es importantísimo el reconocimiento que hace el día de hoy este Senado
05:20de la República. Yo les agradezco como chihuahuense y como enamorada de la artesanía
05:26chihuahuense y de la región noroeste su voto a favor, porque en cada figura de barro encontramos
05:32memoria, identidad, comunidad, resistencia, energía milenaria, conocimiento ancestral y fuente
05:42de mucho goce y de mucha alegría espiritual. Yo les agradezco muchísimo. Gracias, Presidenta.
05:48Gracias. Con su permiso, Senadora Presidenta, con el permiso de la honorable Asamblea y de quienes
06:14nos honran con su visita. Muchas gracias por estar aquí en el Senado. El dictamen de hoy que
06:21ponemos a su consideración tiene una gran relevancia para el sector artesanal de nuestro país. ¿Qué
06:28quiere decir? Para todo México, en particular para nuestras comunidades y pueblos indígenas que durante
06:35siglos han perfeccionado sus técnicas y herramientas creando verdaderas obras de arte como este, reconocidas
06:45a nivel internacional. La alfarería mexicana ha sido reconocida mundialmente. La Organización de las
06:54Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, ha inscrito en la lista representativa
07:02del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad desde 2019, los trabajos de Talavera en Puebla y
07:11Tlaxcala, lo cual acredita que la alfarería mexicana constituye un bien cultural, cultural de
07:18relevancia universal. Asimismo, los estados de Oaxaca, México, Hidalgo, Chihuahua y Michoacán, y yo aquí
07:28agrego mi querido Durango también a través de los artesanos llamados Tlacuilos, han mantenido la
07:38tradición cultural, histórica, económica y artística bajada de la alfarería. Por ello, pido su apoyo para
07:47que el primero de diciembre de cada año se reconozca, se celebre y promueva en todo el país la riqueza y el
07:57trabajo de nuestras alfareras y alfareros mexicanos. Quiero repetir las palabras de
08:04senadoras y senadores que en el análisis de la comisión que se llevó a cabo unidas entre
08:13estudios legislativos y gobernación mencionaron el hecho de que las manos de las mexicanas y los
08:22mexicanos creen belleza, arte, cultura, es de reconocerse. El saber que en cada casa de los
08:31mexicanos o mexicanas hay un jarrito para el café o el atole, una cazuela para el menudo o el pozole,
08:42pero algo muy importante que hemos tenido todos y todas en nuestras casas, las macetas, esas macetas
08:51que también hacen de barro, las cocen, las enfrían y las decoran y es el adorno de cualquier hogar
09:01mexicano y mexicana. Y ahora en nuestros caminos artesanales también se está viendo la mano de los
09:11alfareros y alfareras que llevan el barro, que no es cualquier tierra, ¿eh? Saben buscar el barro,
09:19la arcilla y la convierten en arte. Los invito senadores y senadoras a que reconozcamos este primero
09:29de diciembre y todos los primeros de diciembre el arte, la dedicación, la responsabilidad, el compromiso
09:38de nuestros artesanos. Y espero que quienes hayan promovido esta iniciativa, el día primero
09:46de diciembre, organicen un encuentro de alfareros nacionales para que desde todo México, desde
09:54norte a sur, de oriente a poniente, tengamos muestras de esta belleza. Esta belleza es de
10:01Durango y está en mi oficina desde hace siete años y esta belleza, el árbol de la vida que
10:07significa tanto, también es un adorno muy bonito. Este es de Fonarte. Muchísimas gracias senadores y
10:15senadoras y espero que su voto sea a favor. Hasta luego.
10:19Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada