Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
En una entrevista para teleSUR, la historiadora y analista internacional Francisca López nos habló sobre el desarrollo del Encuentro Internacional "Soberanía, Imperialismo y Pensamiento Crítico" donde expresó que hay que mantener la lucha de los pueblos y elaborar estrategias para mantener un mundo más justo y más solidario para combatir los desafíos que da la humanidad. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo estás, profesora?
00:05Muy bien, muchas gracias por esta invitación. Muy buenas tardes.
00:08No se preocupe, gracias por acompañarnos en nuestros estudios.
00:11Profesora, bueno, estas tres expresiones, soberanía, imperialismo y pensamiento crítico,
00:19¿cómo las unimos y cómo al mismo tiempo las colocamos en el escenario popular
00:23para que fortalezcamos nuestra conciencia frente a estos temas?
00:28Creo que sobre todo hay toda una tradición histórica en relación con esto.
00:34La defensa de la soberanía, en particular, digamos, en América Latina,
00:38que fuimos colonias, en general casi todos colonias de España,
00:43hubo ya una lucha por esa soberanía, pero esa soberanía implica también un pensamiento,
00:49un pensamiento y una proyección programática que tiene que, desde un pensamiento crítico,
00:56como aclaraba José Martí, ejercicio del criterio, ir a una función descolonizadora
01:03de nuestra propia idiosincrasia, nuestra propia realidad y, por supuesto,
01:09la defensa de nuestra tierra, la defensa de nuestros países, de nuestras naciones.
01:15Entonces, todo esto tiene que vincularse y llevarlo al mundo de hoy,
01:20a los retos que nos plantea el mundo de hoy, por tanto, creo que un encuentro como este
01:26que se está celebrando resulta muy útil precisamente para actualizar y para intercambiar
01:32en torno a todos estos asuntos que nos competen a todos.
01:37Profesora, tenemos un escenario a nivel regional, me refiero a América Latina y el Caribe
01:43y otro mundial, aunque no podemos desconectarlo porque están dentro de la misma, digamos,
01:49esfera, nuestro planeta, que, bueno, nos presenta una serie de retos y desafíos,
01:56como lo plantean ustedes allí también.
01:58Uno es que muchos creen que de verdad se está haciendo un quiebre del hegemonismo capitalista,
02:04imperialista, frente a un nuevo mundo multilateral, donde haya más justicia, más equidad,
02:11pero cuando vemos lo que pasa, por ejemplo, en Palestina, la impunidad que hay en este escenario,
02:18cuando vemos cuando atacan a nuestros países, a Cuba, a Venezuela, y no hay quien, digamos,
02:23se oponga de una manera vertical, uno dice, ¿hasta qué punto podemos lograr el cambio de la humanidad?
02:30Creo que es posible, pero no se hace en un solo día.
02:33Hay que mantener la lucha, hay que solidificar esa lucha y sobre todo darle también bases, argumentos y razones.
02:44Y, claro, el imperialismo particularmente, el imperialismo norteamericano ha entrado en una etapa de crisis,
02:51pero esa crisis puede durar, no sé, 60, 80, 100 años, no se sabe.
02:56Y, lógicamente, está tratando de recuperar su hegemonía.
03:00Ya no tiene la hegemonía que tenía hace 30, 40, 50 años en el mundo capitalista,
03:06pero, precisamente, esa es parte de toda esta política agresiva, toda esta política que está desplegando,
03:14tratando de recuperar esa hegemonía.
03:15Entonces, nos corresponde a nosotros, a nuestros pueblos, precisamente elaborar los programas,
03:22las estrategias para tratar de contrarrestar esto y realmente luchar por un mundo más justo,
03:31por un mundo más solidario, donde no haya este tipo de potencias que se apoderan de todo
03:40y que viven a costa, precisamente, de la pobreza de la mayor parte de la humanidad.
03:46Y, entonces, creo que, precisamente, es el mundo que estamos viviendo
03:51y con el cual tenemos que tener, como decía, elaborar estrategias de combate
03:56que permitan a los pueblos llegar a tener un mayor nivel de soberanía y de justicia social.
04:03Bueno, profesora, Francisca López, en conclusión, entonces, como decían algunos revolucionarios,
04:08en particular, uno venezolano, Arrimirio Gabaldón,
04:11el camino no es fácil, pero es el camino.
04:14Muchas gracias.
04:15Fácil no es, fácil no es, pero hay que seguir el camino y buscar caminos,
04:21buscar estrategias, buscar formas para llegar a nuestro objetivo.
04:25Así es, muchas gracias, entonces, por habernos acompañado en esta oportunidad.
04:27Hasta la próxima.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada