Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas
En Venezuela, se ha iniciado el Encuentro Internacional "Soberanía, Imperialismo y Pensamiento Crítico" reuniendo a intelectuales y activistas latinoamericanos para debatir sobre la geopolítica actual. Organizado por el CELARG y la REDH, el evento, parte de la entrega del XIII Premio Libertador al Pensamiento Crítico, con el objetivo de fomentar un diálogo crítico sobre los desafíos globales desde perspectivas políticas, epistemológicas, semánticas y estéticas. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, Rómulo Gallegos,
00:05junto a la Red de Artistas, Intelectuales y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad,
00:10el evento contó con el intercambio de ideas y experiencias que permite ampliar las perspectivas para la transformación social en la región.
00:19Este tipo de eventos, donde se trata de posicionar desde una visión crítica de la realidad,
00:25pues la exigencia que tenemos es pensar justamente que el pensamiento crítico que aquí construimos
00:35siempre tiene la obligación de posicionarse ante la cuestión de conformar sociedades, colectividades o países, naciones
00:45que dirimen la capacidad de resistencia, de la capacidad de construir sociedades justas y democráticas
00:53ante una arena que a veces se enfrenta enemigos colosales que no quieren dejar esas condiciones de privilegio,
01:03de arrebato y rapiña sobre nuestros recursos.
01:06Los debates se centraron en la necesidad de fortalecer la unidad regional y construir estrategias
01:12que sean capaces de responder a las constantes amenazas que atentan contra la autonomía y desarrollo social.
01:19Con el desafío de poner a la intelectualidad orgánica del pueblo y de las buenas causas de la humanidad
01:26a la altura de los tiempos de replantearnos categorías con las cuales entender,
01:31diagnosticar lo que nos pasa hoy, los actuales desafíos y tratar de aportar al diseño de hojas de ruta
01:37de los proyectos soberanos que tenemos en nuestra América y que aquí tenemos el epicentro.
01:43Hay que agradecer a Venezuela que nos junta, que nos une y nos posibilita no solamente pensarnos,
01:49sino también actuar y ser una bandera de referencia de eso, de construcción de soberanía.
01:54Se destacó la importancia de consolidar un discurso crítico que impulse la defensa de los derechos soberanos
02:01y la dignidad frente a agresiones imperiales.
02:04Los pueblos viven libres, independientes, pero ya cuando tienen que afirmar su soberanía es porque está siendo atacada.
02:12Y está siendo atacada en este momento porque Estados Unidos se encuentra muy desesperado, dando manotazos,
02:19porque se está hundiendo su hegemonía mundial.
02:23Así que todos los pueblos de la tierra están amenazados, poquito o mucho amenazados de muerte.
02:31Y entonces es muy importante que reflexionemos sobre la soberanía, la defendamos, sepamos que está en peligro.
02:38Este evento emerge además de las amenazas que enfrentan los países latinoamericanos
02:43por la decimotercera edición del Premio Libertador del Pensamiento Crítico.
02:47Su ganador, Pablo Guadarrama, explicó la importancia de la filosofía ante esta situación.
02:54La filosofía no es que sea la única que comprende la función crítica y aporta al pensamiento crítico.
03:01Se puede hacer desde la economía, desde la sociología, el derecho, cualquier disciplina natural o social.
03:08Pero la filosofía es indispensable para el enriquecimiento del pensamiento crítico.
03:14Hoy en día, para reivindicar la dignidad de los pueblos latinoamericanos,
03:18de su soberanía frente a las agresiones imperialistas.
03:22El encuentro internacional representa un paso en la construcción colectiva del pensamiento crítico y la soberanía,
03:29reafirmando el compromiso de los pueblos con un futuro democrático, justo y libre.
03:34En la Cámara de Marcos da Silva, Andrea Romero, Telesur, Caracas, Venezuela.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada