Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
✨ En este episodio de la clave del éxito conocerás a una joven que inspira con su talento y pasión.
Nadia Ramos, ganadora del Premio Rubén Darío en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, nos comparte su historia de esfuerzo, entrega y amor por lo que hace. 💛
💫 Cada paso en su camino demuestra que cuando el corazón guía, el éxito llega.

📅 Domingo 9 de noviembre | ⏰6:00 p.m.
#LaClavedelÉxito #NadiaRamos #PremioRubénDarío #UPNFM #STVETelebásica

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00mi nombre es Jorge Manuel
00:26Celada Fajardo y este es su
00:27programa La Clave del Éxito.
00:30Programa que cada semana trata de
00:32hacer su mejor esfuerzo para tener
00:33hondureños hombres y mujeres que
00:34hacen cosas bonitas por este
00:37precioso país. Y hace unos años
00:40decidimos invitar a todos los
00:46jóvenes que ganaban el premio
00:48Rubén Darío, un premio
00:51extraordinario que premia la
00:53excelencia en la región
00:55centroamericana a los mejores
00:57alumnos de las universidades
00:59públicas. Se puede imaginar tener
01:01juntos a los mejores alumnos de
01:03Honduras, Guatemala, El Salvador y
01:06los países centroamericanos. Hoy
01:08tenemos una de las ganadoras del
01:11premio Rubén Darío de Honduras
01:15dos mil veinticinco. Ella estudió en
01:21escuela primaria en Ramón Rosa, en la
01:24escuela Ramón Rosa y en la escuela del
01:25doctor Enrique Aguilar Paz. Luego en su
01:29secundaria, séptimo a décimo grado en
01:31el polivalente Germania y luego en el
01:35técnico Abelardo Fortín, donde se
01:38gradúa de bachiller en ciencias y
01:41humanidades. Ahora, el premio lo
01:45recibe porque está cursando la
01:47licenciatura del profesorado en
01:49educación básica para primero y
01:51segundo ciclo en la Universidad
01:52Pedagógica Nacional Francisco
01:54Morazán. Treinta y seis asignaturas
01:57aprobadas y un promedio de noventa y
02:00cinco por ciento siendo seleccionada de
02:04toda la universidad para el premio
02:06Rubén Darío. Con nosotros Nadia
02:10Isabela Ramos. Nadia, ¿cómo está?
02:12Bienvenida. Mucho gusto, para mí es un
02:14honor estar aquí, la verdad, y
02:16compartir este espacio y pues la
02:18experiencia que he tenido. Gracias
02:20Nadia. Yo creo que vamos a aprender
02:23mucho de usted. Empezamos nuestros
02:26programas, Nadia, con una frase que
02:29siempre le da un toquecito que está
02:32muy alineado con el programa en
02:34general.
02:36La educación es lo que permanece
02:39cuando uno ha olvidado lo que
02:41aprendió en la escuela, decía Albert
02:44Einstein, ese famoso físico alemán de
02:49origen judío que fue considerado uno
02:53de los más sobresalientes en la
02:55historia, particularmente por la teoría
02:57de la relatividad. Y a mí me da la
02:59impresión de que la educación para
03:01usted es su área, su pecera, es donde
03:05usted disfruta. Movámonos un poquito, si
03:08usted me permite, a su primaria. Primero a
03:12quinto grado en la Ramón Rosa. ¿Cómo era
03:15Nadia Isabela? Calladita, seria, no
03:19hablaba mucho, o era terrible, no la
03:23podían parar. ¿Cómo era usted, chiquita? La
03:26verdad, yo era, era seria, pero no era
03:29callada. Bueno, lo recuerdo en mi
03:31primaria, era bien colaborativa con mi
03:34maestra, porque como era multigrado a la
03:36escuela, siempre como que de cada grado
03:39miraban como algún estudiante que pudiera
03:41hacer tutor de los demás y que pudiera
03:43como que dedique guía, que ayúdeme a
03:46revisar los exámenes. ¿Chiquita? Sí,
03:48chiquita. Entonces, también participé como
03:53en ser presidenta de la escuela, o sea,
03:56era callada. ¿En su primaria? Sí. Entonces
03:59quiere decir que ella iba de avanzada. Sí,
04:02o sea, yo, gracias a la profesora Adilia,
04:05como que de ahí empecé a interesarme por
04:10enseñar. Pero usted estaba en la Ramón
04:13Rosa. Sí. Y después se movió a la Enrique
04:16Aguilar Paz. Sí. Se movió en sexto. En
04:19sexto. Muy bien. Pero no, de ahí se
04:23movió otra vez. Eh, no. En séptimo a
04:26décimo. Sí, en el colegio Polivalente
04:29Germán. Polivalente Germán. Sí. Se movió
04:32por cuestiones de la familia o por
04:34cuestiones del estudio. Eh. Porque nos
04:36llama la atención que tuvo dos escuelas
04:39y dos colegios antes de graduarse. Sí, en
04:42por la escuela fue porque hubo un cambio
04:44de profesor. Eh. Hay un problema en, a
04:49veces en las escuelas que asignan
04:52personas que no son docentes. Ya. Y en
04:55ese caso fue, nos tocaba con un
04:57ingeniero. Nada contra la ingeniera, pero
04:59él no era docente. Entonces no nos
05:02enseñaba los contenidos del grado. Y
05:04usted estaba en primaria. Y estaba en
05:06primaria y la verdad, pues esa
05:08situación, a mí no me pareció ni a mi
05:10familia, entonces decidimos que me
05:12tenían que cambiar. Ahora, ¿usted
05:14recuerda ese cambio de primaria a la
05:16Enrique Aguilar Paz? Sí. Porque
05:19cambió sus compañeritos y sus
05:21compañeritas y entonces tuvo alguna
05:23nostalgia por ese cambio. Eh, sí, la
05:25verdad, o sea, sí, sí sentí el cambio
05:27porque ahí sí me hice muy callada y
05:30más seria. Seria y callada. Sí, siempre
05:33era aplicada, pero no me
05:36desenvolvía como en mi escuela pasada.
05:38¿Cómo eran sus calificaciones cuando
05:42estaba chiquita? En primero, segundo,
05:44tercero, esos pequeños, primeros años,
05:48sacaba buenas notas, era bien
05:49aplicada, era bien responsable. Eh, la
05:52verdad, sí, en primero, eh, bueno, tuve
05:54un maestro que no nos enseñaba. Y mi
05:57mamá. ¿Se acuerda bien usted? Sí, porque
05:59es que con mi mamá siempre nos acuerda
06:01porque ella me, bueno, nos asignaban como
06:03tareas de Nacho y ella me, en la casa me
06:07ponía a leer. Entonces ella me enseñó a
06:09leer prácticamente, entonces siempre nos
06:11acordamos de eso, pero a mí en primer
06:13grado como que yo decía, ay, no me gusta
06:15la escuela, pero luego llegué a segundo
06:17grado que me tocó con la profesora
06:19Dilia y ahí sí yo empecé a ser
06:21aplicada. Pero noto, noto que su mamá
06:24siempre ha estado presente ahí, es una
06:26persona que siempre ha estado vigilante
06:29de su proceso educativo, eso sí es. Sí,
06:31siempre, o sea, mis papás siempre, yo tuve
06:35el privilegio, la verdad, como de crecer en
06:37un ambiente que me fomentaba, de usted va
06:39a ir a la universidad, usted va a sacar
06:41una maestría, o sea, yo sé que es un
06:43privilegio. Desde pequeño. Desde pequeño no
06:45había que ir a una maestría, pero yo había
06:47que. Usted no sabía que era maestría, pero le
06:48decían que iba a ser. Ajá. Después de
06:51graduarse, usted va a sacar su maestría, va a
06:53viajar y va a trabajar, y yo, ah, sí, sí, sí,
06:55eso es cierto. Qué extraordinario. Muy bien,
07:00ahora me voy a mover un poco a la
07:02secundaria, me interesa la escuela
07:06secundaria, técnico gubernamental
07:08Abelardo Fortín. Bueno, pero es que
07:10realmente en el Germania estuvo de
07:12séptimo a décimo. Sí. Y en el Abelardo
07:16solo estuvo en once. Sí, solo estuvo en
07:18once.
07:21Buenos amigos hizo en Germania,
07:23polivalente Germania. Sí, la verdad,
07:25ahí tuve, hice buenas amistades, más
07:30porque éramos de las mismas comunidades
07:32cercanas. Tal vez en este momento no
07:34puedo decir que somos unidos, pero sí es
07:37como, ah, yo fui compañero tuyo, recuerdo
07:40y más con lo del premio, como que salió. Ah,
07:43por supuesto. De nada, es un orgullo,
07:46nadie, y no sé qué, entonces es como, sí, hice
07:48buenas amistades, la verdad.
07:50¿Por qué usted decide, bueno, creo que
07:57ya medio contestó un poquito esta
07:59pregunta con lo que dijo, pero tengo que
08:02escarbar un poco más. ¿Por qué decide la
08:06licenciatura en la pedagógica? Me estoy
08:09adelantando. O sea, ¿por qué decir? No,
08:12realmente mi pregunta está mal
08:14estructurada, porque me voy a ir atrás.
08:17¿Por qué decide bachillerato en ciencia
08:18de humanidades y no se va por ser
08:20profesora? Porque a usted le gustaba, ya
08:23empezaba a sentir que le gustaba la
08:24educación. Sí. Ajá, y ¿por qué se va por
08:27ser bachiller? Cualquiera le hubiera
08:29dicho, no, vaya a estudiar para ser
08:31profesora ya de una vez, y por ahí se
08:34va. Bueno, está la razón de que en ese
08:36año aún no estaba en lo de las normales.
08:39Eso no, pero la principal era que mis
08:43planes realmente no estaba estudiar para
08:44ser profesora. O sea, a mí me gustaba y
08:47todo. Pero yo también crecí con el
08:50pensamiento, bueno, con un cierto
08:51pensamiento en mi familia de el que es
08:54más inteligente no tiene que ser médico.
08:57Entonces a mí para eso apostaban de que
09:00yo estudiara medicina. Estudiar medicina, o
09:01sea, en la familia decía va a ser
09:03medicina. Sí, eso era. Pero usted no. Y yo
09:06era como más que todo por mi papá. Yo
09:08decía, yo le dije a él, yo quiero estudiar
09:10para ser profesora, pero él seguía con la
09:13medicina. Y yo dije, está bien, va a estudiar
09:16medicina. Pero en eso, en ese año del
09:20bachiller, por eso le hicimos el bachiller en
09:23ciencias y humanidades, porque era más
09:24corto y ya era pasar directamente a la
09:27universidad. Es que cuando usted se mueve
09:29del Germania
09:31al Abelardo Fortín, es que ya tiene claro
09:36que va a ser bachiller. Sí, porque es que en
09:38el Bolivar de Germania solo había bachiller en
09:41informática, turismo, no había, no estaba el
09:44bachiller en ciencias y humanidades, entonces
09:45por eso hubo el cambio. Pero ya por eso
09:48decide bachillerato en ciencias y humanidades,
09:51porque está apostándole a la universidad. Sí. O sea,
09:54ya está viendo la universidad. Sí, ya era ese
09:56pensamiento. Muy bien, entonces me voy a
09:58estacionar un poco en el último año, que
10:01fue ese año en el Abelardo Fortín, que
10:04usted se titula como bachiller en ciencias
10:07y humanidades. ¿Cómo eran las calificaciones?
10:10Pues al principio, por el cambio, yo lo
10:14acepto, yo me quedé en una clase, en
10:17física. Pero usted siempre sacaba buenas
10:19notas, ¿verdad? Sí, pero por el cambio y
10:22los contenidos, ahí se miró la diferencia.
10:25Pero la verdad, más que todo, que ser
10:28inteligente, hay que ser aplicado. Entonces
10:30yo me empecé a, y también a saber con
10:33quién llevarse, porque yo miraba, había un
10:35buen estudiante ahí, que él entendía
10:37bastante la física, y yo empecé a
10:39llevarme con él, y él me explicaba,
10:40entonces yo empecé a mejorar yo en esa
10:42clase, sobre todo.
10:44Pero la física le dio problemas en el
10:48último año.
10:49Sí, pero solo fue como al principio,
10:51porque ya realmente yo terminé el
10:54bachillerato, siendo el mejor promedio de
10:57esa generación.
10:59Pero ¿cómo pudo haber terminado siendo el
11:02mejor promedio si se quedó, se aplazó en
11:05una de las, de los parciales de física?
11:08Digamos.
11:08Es decir, que él levantó mucho las
11:10calificaciones, compensó.
11:11Sí, compensé. Y también recuerdo que el
11:15profesor en último, si en el último, lo
11:19último, pues dijo quiénes habían sido los
11:21mejores promedios de su clase. Y el
11:24primero fue el muchacho con el que yo me
11:26llevaba, y el segundo era yo.
11:29Después de no haber aprobado un
11:32parcial.
11:33Ajá, después de no haber aprobado un
11:35parcial. O sea, usted le dio vuelta
11:36completamente al calcetín.
11:38Sí.
11:39O sea, pasó de que la aplazaron a ser el
11:42segundo mejor promedio de la clase y
11:44ser el mejor promedio de toda, de toda
11:46la promoción.
11:47Sí, del bachiller de ciencias y
11:49humanidades.
11:49Entonces, del bachillerato de ciencias
11:51y humanidades, usted ya tuvo las
11:52mejores calificaciones.
11:53Sí.
11:56Y pero es que el último año, Nadia, es
11:59un año diferente cuando uno está, porque
12:02es un año en donde ya está pensando en
12:03la universidad, se va a separar de sus
12:05compañeros, que el trabajo social, que
12:07la graduación, que es un año distinto.
12:11Ustedes son los mayores de toda la
12:12escuela.
12:13Sí.
12:13¿Qué recuerda usted de esa etapa antes de
12:19sacar el mejor promedio?
12:21¿Sólo pasaba estudiando usted o hacía
12:22actividades extracurriculares?
12:23No, hacía actividades extracurriculares.
12:25La verdad para mí, ese año fue, como
12:29dicen, un evento canónico, porque en ese
12:33año falleció mi papá a mitad.
12:36¿De ese último año?
12:38Sí, de ese último año.
12:40Entonces, ahí fue como volver, como
12:44empezar otra vida.
12:45Y todavía sacó las mejores calificaciones
12:49habiendo sucedido eso.
12:51Sí, la verdad, yo creo que solo dos veces
12:54falté al colegio.
12:55O sea, podía llegar tarde, pero llegaba.
12:58Nunca falté y nunca dejé de presentar
13:01tareas o dejé de estudiar.
13:03Pero, o sea, para mí el estudio fue
13:05primordial.
13:07Y también ese año yo desfilé en la banda
13:10del colegio, de unas maravillosas
13:12personas, porque siempre me apoyaron y
13:14era como, nadie usted puede y todo.
13:17O sea, tenía como ese grupito de ánimo
13:20que aunque yo no fuera muy extrovertida,
13:22pero ellos como que entendían eso y me
13:24apoyaban.
13:25Fíjame, pero estamos viendo que el año,
13:28último año suyo, es un año muy difícil
13:31personalmente con esa pérdida, pero siento
13:34que tuvo con un equipo de apoyo ahí.
13:37Sí.
13:37Con sus amigos y los profesores y la
13:39banda, como que la gente realmente le
13:42echó el hombro.
13:43Sí, la verdad, sí.
13:44Yo me sentí apoyada y con bastante
13:49esperanza.
13:50A pesar de como la confusión por como le
13:53mencionaba, iba a estudiar medicina,
13:55específicamente medicina veterinaria.
13:57Y que veterinaria no hay aquí, era más
13:59complicado porque no hay veterinaria aquí.
14:01Sí, está.
14:02No, está en Catacama.
14:03Allá hay veterinaria aquí.
14:05Sí, en la Universidad de Agricultura.
14:06Ahí se puede cursar en medicina
14:08veterinaria y ahí iba a estudiar yo.
14:11Pero en eso, en primero, mi primer
14:14pensamiento fue no estudiar un año,
14:16darme un año sabático.
14:17Después de bachillerato.
14:19Después del bachillerato.
14:20Y luego, bueno, yo lo que recuerdo fue a la
14:25profesora Mariana, que me daban las clases
14:28de naturales.
14:30Ella como que ella sabía mi situación y me
14:32apoyaba.
14:33Y hubo un día antes de mi cumpleaños que yo
14:36tenía que esperar a mi mamá porque íbamos a
14:38comprar unas cosas para mi cumpleaños.
14:39Entonces, yo me puse a observar como las aulas y a
14:42ver a los demás dando clases, a los profesores.
14:44Y yo como que tuve ese pensamiento de hoy.
14:47Yo quería hacer esto.
14:49A ver, o sea, es como que yo quiero.
14:51Me hizo clic.
14:51Ajá.
14:51Ahí me hizo clic.
14:53Entonces, en eso averigüé.
14:55Estaban las inscripciones para las admisiones.
14:59Me inscribí y ahí sí le dije a mi hermano y
15:01después a mi mamá.
15:02Voy a entrar por eso.
15:03Sí.
15:04Muy bien.
15:06Es extraordinario este viaje de esta señorita.
15:09Todavía no hemos llegado a la universidad.
15:11No hemos llegado al premio, pero
15:14después de una pausa hablaremos de eso.
15:17Ya volvemos.
15:17Regresamos con nuestra invitada especial,
15:45que es una de las ganadoras del premio Rubén Darío 2025 de
15:50Honduras.
15:51Una porque tenemos varias universidades en Honduras que
15:55fueron premiados sus alumnos, sus mejores alumnos.
16:01Muy bien.
16:01Llegamos a la universidad.
16:03Entra a la universidad.
16:04Cuando uno entra a la universidad,
16:06Nadia cambia todo.
16:08Cambian los amigos, cambia la forma como uno recibe clases,
16:14cambian los edificios, cambia la...
16:17Cambia realmente, cambia todo.
16:19Cambia las materias.
16:21¿Usted recuerda su primer día de clases en la universidad?
16:24Sí, lo recuerdo porque me perdí.
16:27¿Se perdió?
16:28Me perdí.
16:29Y como...
16:29Bueno, mi hermano estudia en la misma universidad que yo.
16:31Ah, bueno.
16:32Pero ahí más o menos le ayudó eso.
16:34Yo por un teléfono...
16:36Bueno, con el celular le decía,
16:37¿dónde está todo el edificio?
16:39Le mandas la foto.
16:40Y me dice, ahí no es nadie.
16:41Y yo perdida, pero...
16:44Y solo tuve, creo que dos clases.
16:47Una presencial y una virtual.
16:49Pero casi estuve todo el...
16:50La primera semana, el primer día.
16:51El primer día.
16:52Y yo llevo clases por la tarde-noche.
16:57Entonces...
16:57Y en diferentes edificios.
16:58Bien diferente a de donde venía usted de bachillerato en Ciencias de Humanidades.
17:03Sí, me recuerdo mi recorrido.
17:06El primer periodo era de ir del edificio 3 al edificio 14,
17:10al edificio 5.
17:12Dios mío.
17:14Pregunta.
17:16Cuando usted empieza y decide que va a estudiar la licenciatura para ser profesora,
17:25usted se pone de meta que va a ser la mejor alumna de todos los alumnos.
17:28Y dijo, voy a ganarme el premio Rubén Darío.
17:31Eso dijo usted el primer día de clase.
17:33Ahí cuando se perdió.
17:34No.
17:35La verdad, no.
17:36O sea, sí.
17:38Yo decía, me voy a esforzar así como me he esforzado antes.
17:41Pero no realmente como...
17:44Ni sabía lo del premio.
17:46Tenía una noción por las redes sociales como las publicadas en las universidades.
17:52Pero yo decía, a ver, ¿cómo se llegara a ganar un premio así?
17:55O sea, no, la verdad no tenía idea.
17:57Ya después, cuando estaba más dentro de la universidad, como que tenía una noción.
18:01Pero sí empezó con la meta de tener buenas calificaciones.
18:06De aprender mucho.
18:08Sí, la verdad.
18:09Y además venía con la responsabilidad.
18:11Una muchacha sumamente responsable.
18:13Sí.
18:13Se no fallaba, no era impuntual.
18:15Sí, la verdad.
18:17¿Cuál en la universidad resultó su clase más difícil hasta ahorita?
18:21Lleva 36 clases aprobadas.
18:24Sí.
18:25Y lleva un promedio de 95.
18:28En las 36.
18:30Sí.
18:31¿Cuál es la clase más difícil que ha tenido?
18:34Creo que...
18:35Confiésese, confiésese.
18:36La más difícil y el índome a poder negar.
18:40Para mí ha sido álgebra.
18:43¿Álgebra?
18:44Sí.
18:45Porque, o sea, a mí no me fue...
18:46Porque cada vez que digo eso, pero usted sacó buena nota.
18:50Pero fue difícil.
18:51Pero fue difícil porque antes de cada examen,
18:53eran seis páginas de ejercicio.
18:55Y era almorzar viendo unos videos del profesor Alex de matemáticas.
19:00Me acaba de adelantar a la siguiente pregunta.
19:02Pues, ¿cómo hace usted cuando una clase es muy difícil?
19:07Porque si es una buena alumna, termina sacando buenas notas.
19:10Pero todo mundo piensa que los buenos alumnos leen un rapidito
19:15y lo leen y concentran y se ven al profesor y sacan cien.
19:19Y eso no siempre es así.
19:20No, no siempre.
19:22¿En cuál es la clase que era más fácil,
19:26que le fue sumamente más fácil para usted?
19:29La verdad, no recuerdo.
19:33Deben haber sido varias, porque con las calificaciones que tiene.
19:36Pero creo que igual, la más fácil,
19:40que yo no recuerdo como que, o sea, era complicada,
19:43pero para mí fue estadística.
19:47Permítame.
19:47La más complicada era algebra y la más fácil era estadística.
19:50Sí.
19:51No sé cómo, no sé por qué, pero yo la sentí estadística.
19:54Estadística la sentió bien fácil.
19:56Y no hizo tantos ejercicios como hizo con Ale.
19:57No, por eso no hice tantos ejercicios.
20:00Es una caja de sorpresas esta chica.
20:04Cuando usted lleva 95 de promedio en 36 asignaturas,
20:08quiere decir que ha sacado varios cienes.
20:10Sí.
20:11¿O no?
20:11Sí.
20:12¿Usted recuerda como cuántos cienes llevará?
20:15Aprox.
20:17Con cinco.
20:18Como cinco.
20:19¿Y cuál es la calificación más baja de todas las 36 asignaturas?
20:22¿Se acuerda?
20:2380.
20:2480.
20:26¿Y quiere decir que usted la lleve en Excel aparte?
20:29Porque le estoy preguntando y se sabe cuál es.
20:31Se sabe cuál es la mayor, se sabe cuál es la menor.
20:33Tiene el promedio, tiene la desviación estándar,
20:35tiene...
20:36Así que le gusta estadística, debe tener la mediana, la media.
20:40¿Usted iba chequeando cómo iban sus calificaciones?
20:42Sí, la verdad sí tengo como esa costumbre de ver cuántas clases me faltan,
20:47cuántas clases llevo, cuántas he cursado,
20:50cómo van mis calificaciones, el índice.
20:53Ahora, usted recibió un premio antes del Rubén Darío.
20:57¿Qué premio fue ese?
20:58Es el premio a la Ciencia Académica Francisco Morazán.
21:01¿Y ese es de la Universidad Pedagógica?
21:03Ese es de la Universidad.
21:04¿Y a quién se lo dan, señorita?
21:05Sí, el premio consiste en escribir un ensayo acerca de Francisco Morazán,
21:13un tema relacionado, y es por facultades.
21:16Eligen un ganador por facultades.
21:19Y usted fue la ganadora de la facultad,
21:21pero entonces le gusta escribir también.
21:24La verdad sí es algo que me gusta bastante escribir.
21:27¿Y le gusta leer?
21:28Sí.
21:30¿Le gusta leer?
21:32¿Le gusta escribir?
21:33¿Le gusta estudiar?
21:34Y está en educación.
21:36Creo que está en la industria adecuada.
21:38Está en la ocupación adecuada.
21:41Hablemos un poquito de los hábitos de estudio
21:43antes de hablar del premio.
21:45Pero ya vamos a hablar del premio.
21:46Cuando la llamaron, cuando se lo dieron,
21:49cuando mamá y hermano estaban felices.
21:52Pero hablemos un poquito de los hábitos de estudio suyos.
21:54¿Cómo son sus hábitos de estudio?
21:56Porque estamos hablando con una excelente alumna,
21:59una reconocida.
22:00¿Cómo son sus hábitos de estudio?
22:02Usted solo estudia, no hace nada más.
22:03No respira, no se alimenta, no come.
22:06Usted no ve televisión, no ve internet, no ve su celular.
22:10Solo estudia, estudia, estudia.
22:11Nada que ver.
22:12Nada que ver.
22:13La verdad, a mí lo que me funciona es prestar atención en las clases.
22:19Como estar concentrada en las clases y también socializar lo que nos enseñan en las clases.
22:25¿Y cómo lo socializa?
22:26Con mis amigos.
22:27O sea, como que generalmente llevamos las mismas clases o con otros compañeros que habíamos compartido espacios.
22:33¿Platica lo que ha aprendido o es que estudia en grupo y discuten con pizarra?
22:38Digamos que lo discutimos, pero no, como que a veces en ciertas clases como geometría,
22:44si era como que nos reuníamos antes del examen y en una pizarra empezábamos a hacer los ejercicios.
22:50Entonces yo he tenido como eso, me gusta más como, yo soy más de escuchar.
22:54Entonces como que me queda más lo que yo escucho y repaso leyendo mis apuntes.
23:01¿Cómo se prepara usted para un examen?
23:05¿Usted estudia todos los días, todos y no estudia o dice voy a estudiar 24 horas antes?
23:12Y se encierra estudiar 24 horas antes.
23:14Se encierra con un jugo de naranja y pone música específica, música clásica.
23:21Y lo hace de 7 de la noche a 10 de la noche.
23:25¿Así es usted?
23:26No, realmente es como voy a hacer un resumen o un tipo de esquema y voy a igual a leer los apuntes
23:35porque siempre hay cositas que uno apunta y dice esto es importante.
23:39Igual como siempre hemos tenido como es el costumbre de si yo conozco con quien estoy llevando clases,
23:46podemos reunirnos a tal hora y vamos a ir discutiendo los temas.
23:51Extraordinario, hablemos rapidito del premio.
23:56La llamaron y se ganó el premio.
23:58¿Dónde estaba?
23:59Estaba en la U, estaba en la casa.
24:01Su mami saltó porque es que le mandaron una, la llamaron a ella en lugar de a usted.
24:07Cuéntenos qué pasó cuando se dio cuenta que era la ganadora de toda la universidad.
24:10De toda la universidad, la ganadora es usted.
24:12La verdad, estaba yo en mi casa y me di cuenta porque recibí un mensaje de WhatsApp de Miguel,
24:21que es el secretario de las Relaciones Estudiantiles de Sesuca.
24:26Entonces él me presentó y me dice, tengo el honor de decirle que es bienvenida al premio Rubén Darío.
24:36Entonces yo como que...
24:37¿Cómo se sintió?
24:38La verdad, mi primera relación fue como de sorpresa, no me lo creía.
24:44Y la verdad, sí empecé a llorar, pero en eso dije, bueno, yo creo que yo estoy leyendo mal esto.
24:49Entonces fui a donde mi tía, que es a la casa a la par.
24:53Entonces le dije, mire tía, quiero que usted me lea esto porque yo creo que lo estoy leyendo mal.
24:59Y entonces ya ella me lo leyó y me dijo que felicidades y hasta empezamos a llorarla todos.
25:05¡Qué emoción!
25:06O sea, ella fue...
25:07¿Y su mami se dio cuenta?
25:08Sí, después hablé con mi mamá y me dice, mire, es que usted no me cree cuando yo le digo que usted ha hecho grandes cosas.
25:14¿Qué le dice su mamá?
25:15Sí, o sea, cada vez que yo como que estaba como desanimado, que digo, ay, es que me va a ir mal o algo así, mamá.
25:22Es que usted ha hecho grandes cosas, usted...
25:24Vamos a tener que entrevistar a una mamá, entonces.
25:27Mi mamá es una gran mujer, ella tiene mucho que compartir.
25:30Yo estoy seguro que sí.
25:32Cuando usted la llaman y le dicen que tiene el premio, le dicen que es en Honduras, porque esta edición fue en Honduras, fue en la Universidad Autónoma.
25:40¿Se acuerda de la ceremonia? ¿Se acuerda de conocer a los de los diferentes países?
25:46Cuéntame un poquito cómo se sintió en esa ceremonia, qué sintió cuando vio a todos de todas partes de Centroamérica.
25:52La verdad, para mí, todo eso, bueno, porque hicimos una gira antes de la ceremonia.
26:00Entonces, todo inició como cada que cuando se llega a los hoteles y uno conoce a los que están esperando en el mismo hotel.
26:07Pero fue bien interesante como conocer a otras personas de otros países, compartir cosas.
26:15Porque yo, eso me va a quedar.
26:17En Guatemala yo no había que existir tráfico de trailers, por ejemplo, o cosas así.
26:22Y es como compartir esas cosas.
26:24O sea, yo hablar de mi país, escuchar a las compañeras de Panamá decir,
26:29No, los hondureños son bien amables.
26:32Y después quedarnos viendo a otra muchacha que era de Honduras, de la UNASIFOR.
26:36Y dicen, no, es que ellas son bien amables.
26:38Entonces, como que por eso decían que los hondureños eran bien amables.
26:41Y yo, ay, o sea, como representar al país, representar a mi universidad.
26:46Y pues conocerlos a ellos y aprender.
26:48O sea, fue una experiencia increíble.
26:51Ahora ya tenemos una Nadia que tiene amigos en toda Centroamérica.
26:58Tiene amigas.
26:59Sí, la verdad, sí.
27:02No sé, o sea, la verdad se me hizo algo fácil y me sorprende.
27:09Como recordando cómo era yo de chiquita.
27:11Era tan introvertida que no hablaba.
27:14Y después estar haciendo hasta chistes con una persona que recién acaba de conocer.
27:18Pero estoy yo contando algo.
27:20Entonces, es como.
27:21Qué extraordinario.
27:22Es increíble, la verdad.
27:24Nadia, recordemos que usted tiene 19 años y ya lleva casi 40 clases de su carrera.
27:31O sea, que si todo sale de acuerdo a Excel, usted se va a graduar tipo de 21 años.
27:37Sí.
27:38O sea, usted va a tener un título universitario a los 21.
27:42Sí.
27:43Si todo sale bien.
27:44Y usted tuvo el premio Rubén Darío a los 19.
27:48Sí.
27:48O sea, no va nada mal el currículum, le voy a decir.
27:52Hasta ahorita no va nada mal.
27:54Hablemos un poco porque ya tenemos que terminar antes de la pregunta final.
27:59Quiero hacer un par de preguntitas.
28:00¿Qué piensa hacer en el futuro?
28:02Si yo la llamo dentro de cinco años, hola, Nadia, ¿se acuerda de mí?
28:06Venga, la voy a entrevistar.
28:09¿Qué piensa hacer usted en el futuro?
28:11¿Cómo se ve el futuro para usted profesionalmente?
28:14El futuro es, pues, sacar la maestría.
28:18Ya estoy pensando en una beca para la maestría.
28:23Esa es como la meta.
28:25¿Le va a ayudar las calificaciones?
28:26Sí, y también aprender inglés.
28:29Para mí quiero aprender inglés y si puedo otro idioma, otros dos, porque la verdad es
28:35bien interesante aprender idiomas y trabajar en el sistema público, si eso Dios lo permite,
28:44y no sé, apoyar a mi universidad.
28:46La verdad es como, si yo siempre he dicho eso, que la universidad a mí me cambió la vida
28:50y es como yo, orgullosamente, soy de la universidad pedagógica y que si pudiera como retribuir eso,
28:57para mí sería un honor, la verdad.
28:59Ya entendemos porque se ganó el premio Rubén Darío.
29:04Usted, vamos a tener que llegar, tenemos que llegar a la última pregunta.
29:08La última pregunta es, ¿cómo logra una chica como Nadia tener el premio Rubén Darío?
29:16¿Cuál es la clave del éxito de haberlo logrado?
29:20¿Qué hizo?
29:22La verdad, creo yo que la clave es ser resiliente y creer en uno mismo.
29:29Como creer de verdad, aunque esté todo lo complicado, creer en las capacidades que uno tiene
29:35y apoyarse de los demás, como no quedarse con las cosas y no saber pedir ayuda o apoyo.
29:42Porque a veces, aunque sea una pequeña cosita, uno ocupa un consejo, una palabra,
29:48o que le echen la mano en algo, y uno también lo puede hacer por los demás.
29:52Entonces, para mí, esa es la clave para llegar como al éxito,
29:57apoyarse a los demás, creer en uno mismo y saber cómo adaptarse a las dificultades.
30:05Es sumamente inspirador escucharla y queremos felicitarla por lo que la ha hecho.
30:12Gracias por venir.
30:14Un gusto, la verdad, compartir este espacio.
30:18Realmente hemos aprendido mucho de esta chica.
30:21Tenemos que agradecerle, tenemos que agradecerle a un equipo de primer nivel
30:24que siempre hace lo mejor posible para que este programa llegue a donde debe llegar.
30:31A donde cada hondureño que esté dentro y fuera de este país aprenda de gente que lo hace bien,
30:38de compatriotas, hombres y mujeres que lo hacen bien y que quieren seguir haciéndolo bien.
30:44Gracias y nos vemos la próxima semana.
30:45¡Suscríbete al canal!
31:15¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada