Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un corte de peso, el tío que no haya sufrido esa deshidratación, el estar sin comer,
00:05cómo funciona tu cabeza en ese momento, ¿tú cómo sabes qué decirle y qué funcione?
00:11Claro, yo al final tengo una experiencia ya como muy dilatada, ¿sabes?
00:15Al final son nueve años hablando con personas en cortes de peso y al final ya te haces una idea, ¿sabes?
00:19Al final el psicólogo que se dedica a las adicciones no tiene que haber pasado una adicción,
00:26necesariamente. Yo trabajo con trastornos de alimentación, anorexia, bulimia y tal,
00:29y yo no he pasado por un trastorno alimenticio, ¿no?
00:31Por lo tanto, yo creo que es más tener este conocimiento de qué es lo que pasa por un deportista,
00:38saber escucharle, ¿no? Es que yo creo que es importante porque cada persona es un planeta
00:42y de ahí intentar guiarle. De todas formas, en el corte de peso como tal,
00:47tampoco te creas que hay una diferencia. Todo el mundo lo pasa mal, pero los síntomas,
00:52irritabilidad, obsesión por la comida,
00:56o sea, quiero decir, de hecho hubo un estudio, el estudio de Minnesota,
00:59donde se trabajó un poquito un estudio de qué les pasaba a las personas cuando las desnutrían, ¿no?
01:03Le ponían una dieta muy poco calórica para ver cuáles eran los síntomas
01:09y se repetían en casi todas las personas del estudio.
01:11Pues tenían ganas de matar a todo el mundo, lógicamente, porque tienen hambre,
01:14y imágenes de obsesión por la comida, ansiedad, estrés, pues lógicamente.
01:19O sea, es que eso no puedes escapar. Es un poco...
01:22Yo con eso tampoco te creas que... Les digo a los deportistas, por ejemplo,
01:25oye, avisa a las personas que tienes alrededor que esa semana no va a haber que te aguante, ¿sabes?
01:29Y que lo entiendan que no es un tema de ellos, de su personalidad,
01:32sino de que vas a estar estresado porque tu cuerpo te está pidiendo
01:35y te está mandando señales de que algo no va bien, de que tienes que comer y tal.
01:38Y luego intentar estar distraído el mayor tiempo que puedan, ¿sabes?
01:42Eso es lo que les digo yo. A partir de ahí hay un sufrimiento que hay que sufrirlo.
01:45O sea, no hay escapatoria.
01:46Es que al final los deportistas que se dedican a este tipo de deportes
01:51se basan mucho en instinto, ¿no?
01:54En ciertos patrones primitivos.
01:59Quiero decir, pueden dejar de ser irracionales en cierto momento.
02:03Con eso cómo se lidia.
02:04¿Pero en qué sentido? ¿O aterrizado a qué?
02:06Mira, lo que hablábamos, por ejemplo, que en mitad de un combate
02:11hay muchas veces cuando el estrés se pone por encima del control
02:16que tú puedas tener sobre ello, al final estás tirando de instinto.
02:18Me pegan, pego. Me pegan, pego.
02:20En un corte de peso, cuando estás deshidratado, cuando estás irascible,
02:25no procesas adecuadamente la información,
02:28¿cómo trabajas tú con ese aspecto tan poco racional
02:34a la hora de darles consejos y que te escuchen?
02:36¿Cómo consiguen quedarse ellos con esa información
02:38y interpretarla y, sobre todo, actuar en consecuencia?
02:42Ostras, tiene que ser muy difícil, ¿no?
02:43Muy buena pregunta.
02:45Esa parte instintiva, ese pensamiento fugaz de
02:48¿y si esto sale mal? ¿y si pierdo delante de mi gente?
02:52¿y si no consigo?
02:55Eso no se puede cambiar.
02:58Tú ahí no tienes acción.
03:00Esa parte instintiva de nosotros,
03:02que cuando se va a enfrentar a una situación,
03:04estás en el gimnasio y de repente ves a uno nuevo
03:05y tú dices, yo, estoy seguro que es campeón del mundo.
03:09No lo has visto ni moverse, pero tú dices, yo,
03:10este es campeón del mundo, me va a asesinar aquí,
03:13delante de mi gente y tal.
03:14Eso no se puede evitar.
03:16Eso no es evitar.
03:17Que tú en un combate sientas un poco el,
03:19es que voy perdiendo, que tal, eso no se puede evitar.
03:22Tú lo que puedes hacer es regularlo, reconducirlo,
03:26tener una serie de estrategias y de recursos que te ayuden a mantener un poco la presencia
03:31y no dejar que esas emociones, porque al final es como si tú vas en el coche
03:34y de copiloto está el miedo, ¿no?
03:36Y ella te dice, uff, esa curva, chunga.
03:41Yo creo que tú no puedes cogerla.
03:42Encima está lloviendo.
03:44Es que está, uff, y gente mirando la curva.
03:46Y las gomas las tienes un poco lisas.
03:47¿Y de gasolina?
03:48¿Cómo va?
03:49O sea, va a buscar todos los mínimos detalles posibles
03:52para que tú no enfrentes esa curva.
03:54Y ahí está en cómo te comunicas tú con ese miedo
03:56para darle a entender que tú estás preparado para coger esa curva.
03:58Lo primero, entenderlo.
04:00Gracias por venir.
04:01Sé que estás aquí para que no nos pase nada.
04:03Es tu misión.
04:03Gracias por venir.
04:04Pero no te preocupes.
04:05¿Te acuerdas todas estas curvas que yo he cogido anteriormente?
04:08Aparte, llevo entrenando estas curvas todos los días.
04:10Por lo tanto, oye, no sé qué va a pasar, porque no soy adivino,
04:13pero sé que estoy preparado para coger esta curva.
04:15Así que confía en mí y quédate ahí, por ponerte un ejemplo.
04:19Me he leído varias veces, además, un libro del doctor Hawkins
04:23que se llama Dejar ir.
04:25Y habla un poco sobre esto.
04:26¿Sí?
04:26De que nosotros tenemos a nivel interno un superyo,
04:31que es nuestro ego, que constantemente lo que está haciendo es
04:34tratar de ponernos trabas para meterse un poco en nuestra gestión emocional.
04:39Y que llega un punto que lo que tienes que hacer es dejar ir.
04:41Coger ese sentimiento negativo y decir, bueno, siento pena.
04:45La pena me va a matar, ¿no?
04:47A priori no.
04:47Bueno, pues afróntala, que forme parte de ti y ya se irá.
04:52Y es que me estás recordando un poco a esto que estás diciendo.
04:54El tratar de minimizar, ¿no?
04:55Todas esas cosas malas que tu propia vocecita te dice, ¿no?
04:58Sí, me parece muy curioso, Hugo, y estoy muy de acuerdo contigo,
05:01porque al final muchos de los deportistas,
05:05cuando intentan evitar o reprimir esa voz,
05:08es cuando se vuelve un problema.
05:10Y se vuelve más problema cuando tú la entiendes que es un problema.
05:13Tú estás en la previa de una competición y aparece un pensamiento de,
05:15uff, es que no sé si me va a ir bien y tal.
05:17Y eso viene acompañado de una sintomatología.
05:19Sí, física.
05:20Claro, sintomatología física, porque le estás mandando un mensaje al cuerpo de,
05:22uy, hay una amenaza.
05:24Y cuando tú sientes la sintomatología, presión en el pecho,
05:26vas mucho al baño, no puedes pensar con claridad, te ahogas un poco.
05:30Si tú te agobias por esto, ahora tienes dos problemas.
05:33El primero, que era el de, uy, a ver cómo va esto.
05:36Y el segundo de, es que estoy sintiendo esto, me estoy sintiendo mal,
05:38me voy a bloquear.
05:39Claro, cuando tú entiendes que esa sintomatología es normal y esperable,
05:44y no solo, sino, qué quiero decir, también positiva,
05:47porque te va a ayudar a rendir mejor,
05:49porque ese miedo en parte es el que te dice, cuidado.
05:51O sea, tú imagínate ir cinco pilotos en la curva.
05:56Te matas, te matas, no frenas.
05:59No, hay que frenar.
06:00Lo que pasa es que hay que frenar cuando tú decidas frenar,
06:03no cuando el miedo, porque si es por el miedo,
06:04no coges la curva directamente.
06:06Por lo tanto, ahí está un poco lo que tú comentas de mirar un poco ese miedo,
06:10normalizarlo, tener unos recursos propios,
06:12un autodiálogo que ayude a minimizar un poquito,
06:14o a regular más bien ese miedo,
06:16para que no implique un descenso en el rendimiento,
06:18y para que una previa en una competición no tenga que ser lo más fastidioso del mundo,
06:23porque hay gente que lo pasa realmente mal,
06:25de incluso vomitar y tal, y verdaderamente te cambian.
06:27Es que a mí me da pena que muchos deportistas estén pasándolo mal
06:30y que no sepan que se puede trabajar, ¿sabes?
06:32A mí veo deportistas que me dicen, joder, José, que lo pasaba fatal,
06:35y ahora, oye, que no estoy aquí de risas y fiestas.
06:37Bueno, de risas y fiestas sí, porque yo les digo que hasta que bailen.
06:39A mí, yo me llevo muy bien con Jorge Climent,
06:42y yo, las previas tienes que verlas, eso es...
06:44Sí, sí, bueno, por suerte coincido con ellos unas cuantas veces,
06:48estuve con ellos y con Franco antes del combate de Beyrnakel,
06:52en el que ganó el campeonato del mundo, y es para verles.
06:54Son un show, los eventos que montan en World con sus peleadores,
06:58es que literalmente se ponen a bailar.
06:59Es que se ponen a bailar, y yo se lo digo mucho a los deportistas,
07:02baila un poco, baila bachata, báilate algo, ríete con la gente, tal,
07:06quita un poco esa sensación, porque eso es inversamente proporcional al miedo.
07:10Tú no puedes estar preocupado y contento al mismo tiempo.
07:12Es verdad.
07:13No puedes estar disfrutando y agobiado.
07:16Por lo tanto, relájate, tómatelo con calma, disfruta esos momentos.
07:19Luego, cuando haya que ponerse serio y enfocado, te pones,
07:21pero no tienes que estar, los entrenadores algunos,
07:23enfocado, tú todo el rato enfocado y ahí y tal.
07:26El cerebro es un músculo.
07:27Cuanto más estés visualizando el combate sin parar, sin parar, sin parar,
07:30sin parar, lo único que haces es desgastarlo.
07:32Llegas cansado, llegas agotado.
07:33Hemos hablado de que es importante asumir que tienes miedo y normalizarlo.
07:40Es también importante asumir a qué le tienes miedo,
07:43porque aunque el miedo sea algo muy genérico,
07:46algo que tiene todo el mundo, el poner el foco o realmente la preocupación
07:51que te lleva a ese miedo sí que puede ser muy subjetivo.
07:54Algunos por responsabilidad, por lo que decíamos,
07:56porque tiene una familia que sustentar.
07:58Otros, yo qué sé, miedo escénico por toda la gente que les están viendo.
08:01Otros, bueno, hay peleadores que están invictos y tienen un miedo terrible
08:05a perder ese cero de su récord, que muchas veces parece que tienen ellos
08:09la responsabilidad en lugar del rival que tiene enfrente que ha perdido 15 veces.
08:14También es importante saber a qué le tengo miedo para empezar a trabajar con ello
08:18o simplemente con decir, bueno, esta sensación está aquí,
08:20vamos a afrontarla y superarla, ya está bien.
08:24Es curioso, porque antes hablabas de algo interesante.
08:25El miedo siempre va a buscar la mínima grieta para poder meterse dentro de ti
08:29y hacerse grande y eso lo va a buscar donde sea.
08:32Si es porque es alto, es porque es alto.
08:33Si es porque es bajito, es bajito, pero está fuerte.
08:35Si es porque voy invicto, es que no quiero perder el invicto.
08:37Si es que vengo derrota, es que no quiero volver a perder.
08:41Siempre va a haber un motivo por el cual el miedo va a aparecer
08:43y siempre está buscando esa grieta para hacerse grande dentro de ti,
08:47teniendo en cuenta que el miedo no quiere que compitas.
08:49O sea, el miedo no quiere que compitas, no quiere que vayas a una competición
08:51porque hay una posibilidad de que salga a gomar.
08:53Y luego, por supuesto, hay que atenerse a qué miedos son.
08:57Luego, cuando los pones bajo la lupa, te ves que no son tan potentes
09:00o tan argumentados, ¿sabes?
09:01Que es como, este es más alto, el otro era más bajito.
09:04Y ya te enfrentaste a otro alto que te fue bien.
09:05O sea, como que luego te pones a hablar y a relativizar
09:07y luego ves que no está.
09:09Pero el miedo más grande o el miedo que más suelen tener los deportistas,
09:12por lo menos con los que trabajo yo, es a defraudar.
09:15Que ese es más fracaso.
09:16No al fracaso.
09:17No al fracaso en sí mismo, sino al fracaso.
09:20Que la gente les vea como unos fracasados.
09:22Exactamente.
09:23Que fracaso verdaderamente, si tú lo has intentado
09:26y te has esforzado y te has subido allí,
09:28niño, eso para mí no va a ser fracaso en la vida.
09:30Para mí personalmente.
09:31Pero bueno, independientemente es verdad que muchos lo viven
09:33como tú comentas con esto del fracaso
09:35y que es esa sensación de decepcionar.
09:39De que tú estás decepcionando.
09:42A tu entrenador, a tu equipo, a tus amistades,
09:45o a tu familia y demás.
09:46Y eso sí que es verdad que se les hace un poco bola.
09:51Incluso yo entrevisté a Colombo en el podcast una vez
09:53y él dijo que le daba miedo hasta ir a sitios públicos.
09:57Es que me da vergüenza ir a sitios públicos.
10:01Fíjate, que en un sitio público no todo el mundo va a saber
10:03que tú fuiste el que peleó.
10:04Pero como tú te sientes así,
10:07tú te sientes decepcionado,
10:09tú proyectas en los ojos de los demás esa decepción.
10:11Y tú piensas que cuando te dicen
10:12oye tío, pues no hiciste mal combate.
10:14Tú por ti estás pesado, me mientes.
10:16Es mentira.
10:17Hice una mierda de combate.
10:18Me lo está diciendo por adulador.
10:20Eso me lo veo yo en trastornos de alimentación,
10:21que creo que es un ejemplo bastante bueno
10:22de cuando me viene una persona,
10:25una chica normalmente, que se siente gorda
10:26para ingresar en el hospital por desnutrición
10:30y ella se sigue sintiendo gorda.
10:32Y da igual lo que tú le digas.
10:33A lo mejor esa chica se está comiendo una hamburguesa
10:35y tú le dices,
10:36joder, qué buena pita tiene la hamburguesa.
10:37Y ya la maquinaria,
10:38ese bichito que está por ahí,
10:41te está llamando gorda,
10:42cómo te comes esta hamburguesa,
10:43cómo se te ocurre.
10:44Por lo tanto,
10:45esa sensación de cómo nos vemos a nosotros mismos
10:48la vamos a proyectar a los ojos de los demás.
10:50Y ese miedo a sentirme decepcionado conmigo mismo
10:53se traduce en me van a ver como que he fracasado,
10:57como tú decías antes,
10:57que me pareció interesante eso del fracaso.
10:59Gracias.
11:00Gracias.
11:01Gracias.
11:02Gracias.
11:03Gracias.
11:04Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada