Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un peleador que se pone en tus manos, ¿cuándo empieza tu trabajo con él y cuándo termina?
00:04No sé si en una preparación, o mejor dicho, fuera de preparación ya estás trabajando con él,
00:10con qué intensidad, de manera habitual, no habitual, o si es en el momento en el que tienen programado un training camp,
00:16decir, pues yo voy a hablar contigo cuando quieras, o programamos ciertas reuniones una vez a la semana,
00:21y sobre todo, ¿en qué momento paras de hablar con él? ¿Cuánto de pegado está al combate o al corte de peso?
00:27Me interesa bastante saber los tiempos y la intensidad, sobre todo, a la que trabajáis.
00:32Súper variable. Yo he llegado a empezar con una persona que tenía un combate a lo mejor en una semana,
00:37y verlo tres veces esa semana, porque llegaba muy mal a nivel mental y necesitaba unos recursos cuanto antes.
00:44Luego hay otras personas que van muy bien, las puedo ver el primer día y decirle, oye, mira, vas muy bien,
00:48tienes el combate dentro de dos meses, por lo tanto, sí que a lo mejor al principio,
00:53le digo de vernos semanal, una vez por semana, para trabajar una estructura donde yo quiero apoyar las cosas,
00:58y luego pasamos a quincenal. O sea, eso varía mucho en función de la persona.
01:02¿Cuándo dejo de trabajar con ellos? Pues mira, en clínica hay un objetivo terapéutico, el que sea,
01:07y tú cuando terminas ese objetivo terapéutico se acaba la terapia.
01:10En deporte no, en deporte no porque siempre hay carrera deportiva.
01:12Por lo tanto, sí que es verdad que hay deportistas con los que llevo trabajando muchísimos años
01:15que ya veo muy de vez en cuando, más bien cuando él me lo pide, porque ya las herramientas las tiene,
01:21ya tiene los recursos, y más bien es un tema de, José, me apetece hablar no sé qué, vamos a hablarlo.
01:26Ya sea una cuestión deportiva o no deportiva, porque yo también trabajo mucho la parte personal,
01:30que la veo igual de más importante incluso que la deportiva.
01:33O sea, quiero decir, si esa persona no está bien a nivel personal, con su familia, con sus amistades,
01:38con sus proyectos laborales y tal, no va a rendir bien luego ni en el gimnasio ni luego en el combate.
01:43Me gusta eso de que hay una carrera deportiva, y cuando acaba esa carrera, ¿qué?
01:48Porque hay muchos que no saben vivir sin dedicarse a eso.
01:52Yo ya trabajo eso con todos los que trabajan, siempre les pregunto qué tienen pensado después,
01:56que tengan cuidado y demás, porque al final el no saber qué vas a hacer después
02:00genera una presión que luego aumenta el estrés el día del combate y también hay que tenerla en cuenta,
02:05porque al final si no estás peleando porque te encanta ese deporte, porque te mola y porque es tu pasión,
02:10si no estás peleando porque es tu vida y si no ganas ese combate, tu familia no tiene para comer,
02:15uff, cuidado. O sea, no digo que necesariamente vayas a perder, digo que vas a tener una lucha grande
02:20contra el rival y contra ti mismo, porque igual vas perdiendo y dices,
02:24joder, ¿y qué va a ser mi familia y qué voy a comer? Uff, ponerte a pensar eso mientras otra persona
02:27intenta hacerte daño es de los más desagradables que puede existir, yo creo.
02:32Es que claro, todo depende cómo te lo tomes. Joel Álvarez, por ejemplo,
02:35él pelea porque le encanta y siempre lo ha firmado, pero claro, ahora tiene una hija,
02:41tiene otro bebé en camino y ya después de su última pelea decía que él peleaba porque tenía
02:46una motivación que era llevar dinero a casa. Ostras, es que eso puede ser una motivación,
02:51pero también puede ser una presión de la hostia.
02:53Depende de cómo lo gestione. Yo también, en lo que tú estabas diciendo me parece curioso
02:56porque hablabas primero de la motivación que él tiene porque le encanta pelear.
03:00Esto es lo que te hace entrar en flow. Tú no vas a entrar en flow nunca si la actividad
03:06que tienes enfrente no es de gran valor en sí misma, una experiencia autotélica que se llama.
03:11Por lo tanto, Joel Álvarez tiene esa motivación de la familia, que seguro que le ayudó un montón,
03:16pero le mola pelear.
03:17Claro, aparte le encanta.
03:18Claro, es que esto es lo importante. Te tiene que molar pelear.
03:21Si a ti no te mola pelear, si yo voy a ver una película de drama, porque a mi novia le gustan las dramas,
03:29yo no voy a entrar en flow viendo esa película. Una hora de película voy a decir,
03:32todavía queda media hora. Claro, si en cambio es una película, por ejemplo,
03:37ciencia ficción que a mí me mola, películas locas, tal, claro, a mí se me va a pasar volando
03:40porque me mola. Pero yo no voy a entrar en flow en el dentista.
03:45Una hora se te pasa como si fueran 100 años, ¿sabes? Porque no te mola.
03:51Por lo tanto, es importante esta parte de, oye, que esto te va a dar unos medios económicos
03:55que yo creo que no deberían ser los únicos, si me preguntas a mí,
03:57creo que deberías tener más pilares en los que sostenerte a nivel económico,
04:03porque un día te llega una lesión y ahora qué haces.
04:06Y qué hace tu familia. Por lo tanto, yo siempre creo que hay que tener más pilares
04:09en los que apoyarte y de medios económicos, pero independientemente,
04:12aunque esta importancia o sea el principal factor económico,
04:15tu familia dependa de ello, si se te olvida que tú vas porque te mola pelear
04:18y porque te mola el deporte, el rendimiento normalmente disminuye.
04:22Pierdes, no tienes por qué perder, pero no se va a ver el potencial que tú tienes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada