Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Soy Kevin Moraga y soy docente de la maestría en Ciberseguridad del Tecnológico
00:18Costa Rica y hoy venimos a darle unos consejos de cómo digitalizar esas tarjetas que tenemos
00:23por acá, que son físicas, a el celular. Aquí a veces nos genera estas dudas de qué es lo que está pasando
00:30aquí adentro, pero resulta que esa tarjeta fueron diseñadas para la seguridad de los años 80 y 90
00:37y funcionaba muy bien, pero ahorita, por ejemplo, el clonar esa tarjeta es muy sencillo y es la razón
00:45por la cual ahora estamos agregando nuevas capas de seguridad a través del celular. El celular tiene
00:50un código único que cada vez que pasamos el celular, como si fuera la tarjeta, porque al final todos
00:55hemos pasado ya ahora la tarjeta sin contacto más después de la pandemia. Ese código que estamos
01:01pasando no es el mismo que se genera acá, este código es único y esa es una de las principales
01:06diferencias que hay entre las dos, nos dan más seguridad, no tenemos tantos datos expuestos y
01:11además, ¿quién se va a llevar a su celular? O la tarjeta. Yo recuerdo cuando pasábamos la tarjeta
01:16a alguien más y esta persona se la llevaba y no la veía más, en cambio el celular yo no lo voy a dar.
01:21Y es que la tecnología que nos dan estos celulares nos permiten tener como si fueran
01:26como si fueran pequeños cofres que están acá, que al abrirlo, toda la información está
01:32completamente sellada aquí adentro, que eso no lo podemos hacer con la tarjeta. La tarjeta no tiene
01:38ni siquiera energía eléctrica, entonces no se puede hacer nada aquí. En cambio, esto es una computadora
01:43que tiene un cofre acá adentro que le permite salvaguardar toda la información importante
01:50de lo que antes era la tarjeta. Pero ¿qué protección nos dan los celulares adicionales
01:55con respecto a las tarjetas? Bueno, la ventaja es que tenemos huella digital, reconocimiento
02:00facial, podemos poner un PIN, pero un PIN, un buen PIN, ¿verdad? Eso nos permite identificar
02:06a la persona del celular, entonces no cualquier persona que tome mi celular va a poder abrir
02:11mi celular y menos pagar, porque la idea es que podamos a la hora de pagar, primero identificarnos
02:18en el celular. Esto ni siquiera pasa con las tarjetas. Con las tarjetas es un asunto un poco más
02:22del que porta la tarjeta puede pagar. En caso de que la tarjeta esté en el celular, no necesariamente
02:27el que porte mi celular va a poder pagar. Además, lo más importante es generar cosas como
02:33estas múltiples capas de seguridad y muchas de esas asociadas a ese reconocimiento facial
02:38y a la huella digital, que es algo que yo soy, ¿verdad? Que eso es muy importante.
02:43Y algunas recomendaciones adicionales que son las que ya hemos ido escuchando, ¿verdad?
02:46Tener PINs fuertes, tener el sistema operativo actualizado, no instalar aplicación de origen
02:54así dudoso que venga por WhatsApp, sino solo del Play Store o del App Store. Esos son los
02:59que normalmente nos van a tener, nos van a dar esa capa adicional. Bueno, estas son algunas
03:04recomendaciones que les damos desde el PEC y recordar que pagar con el celular siempre
03:08va a ser mucho más cómodo y más seguro y agradecemos que nos hayan visto por acá.
03:12Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

9:27
Próximamente