Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días
Carlos Cuesta comenta con Domingo Soriano los datos del paro y de afiliación, el Estatuto del Becario de Yolanda Díaz, y la reforma de los autónomos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, pues agárrense porque si ustedes le han escuchado a Pedro Sánchez decir esta cosa maravillosa de
00:07vamos como un cohete, vamos como una moto, pues el cohete debe estar sin queroseno y la moto debe estar gripada.
00:14En mi tiempo decíamos aquello de más quemada que la moto un hippie, bueno pues debe ser más o menos esa la moto que nos vende.
00:20Vamos a hablar de qué es lo que ha pasado con el paro, porque sube el paro.
00:25Vamos a hablar de qué está pasando con los contratos, porque bajan los contratos.
00:28Por mucho que diga el gobierno.
00:31Y vamos a hablar de un alza de salarios que no está compensando en ningún caso la pérdida de poder adquisitivo.
00:36Sé que no le suena extraño, pero al gobierno sí.
00:38Y vamos a darle las gracias a CaixaBank precisamente por poder hacer esta sección.
00:42Domingo Soliano, bienvenido.
00:44¿Qué tal, Cuesta?
00:44Y por hablar de esto que me da, me da que en las ruedas de prensa oficiales como que no lo van a contar, ¿verdad?
00:49No, en las ruedas de prensa oficiales esto no lo cuentan, siempre la versión es la más edulcorada.
00:55La versión Disney.
00:55Sí, unas cifras, a ver, lo decimos mucho, fíjate, incluso si el gobierno quisiera podría decir, bueno, lo dice mucho, ¿no?
01:03Que estamos mejor que Alemania, Francia, con matices podríamos en algunos casos decir, bueno, sí, es el tuerto en el país de los ciegos en realidad.
01:12Pero ese nivel de triunfalismo del gobierno sí que, iba a decir, es doloroso para algunas personas que saben que la realidad no es así, ¿no?
01:23Hoy, por ejemplo, nos encontramos con noticias sobre el paro, sobre salarios que no suben, noticias que te dicen que la realidad, la que está pegada a la calle, pues no es así.
01:35Entonces, efectivamente, José María Rotellar, en libre mercado, como hace todos los meses, hace un análisis sobre los datos del paro y nos dice, sube el paro, bajan los contratos, las claves de los malos datos de octubre.
01:47Y lo que nos dice, efectivamente, es que lo que vemos en los últimos meses, en los últimos trimestres, es una clara desaceleración del mercado de trabajo, incluso en los datos mejores, que hoy probablemente el dato al que más agarra el gobierno.
01:59Y es un dato, bueno, está ahí más o menos razonable el dato de la afiliación en el mes de octubre.
02:06Incluso en esos datos, si miramos la tasa anual, está claramente desacelerándose.
02:11Creo que le leía, José María, el tercer peor dato en términos interanuales de los últimos 11 meses.
02:18Y eso, entrando en los datos en bruto. Es decir, ni siquiera nos metemos al análisis que siempre decimos que llegará ahora el que llega con la EPA, porque estos son datos de paro mensual,
02:30de cómo son esos contratos, cuántos de los que se supone que están contratados o cuántos de los que se supone que están en desempleo o con empleo, en realidad no están trabajando y ese tipo de cosas.
02:46Pero solo con estos datos, pues ya te dices, no, no es tanto como dices.
02:50Y efectivamente, quizás los datos más preocupantes de este mes de octubre son la caída del número de contratos, tanto en términos generales como sobre todo los indefinidos, que bajaban un 3%.
02:58De todas formas, aquí hay una cuestión más allá de cómo lo vendan ellos, más allá de que el dato es, efectivamente, que el paro sube en 22.000 personas, 22.101 personas en términos intermensuales,
03:08que los contratos, la celebración, la firma de contratos está bajando, lo cual denota que hay una pérdida de actividad.
03:15Pero sobre todo es que si nos vamos al dato de horas trabajadas con 2 millones más de españoles, que evidentemente no todos serían trabajadores,
03:22pero estamos prácticamente estancados en las mismas cifras del año 2008, 8 millones de horas trabajadas al trimestre.
03:27Es que ese es el, de verdad.
03:28Por lo tanto, no estamos creando trabajo, o sea, se pongan como se pongan.
03:31Sí, y esto es algo que es relativamente, no sé decir, complejo de explicar o que nos suena extraño porque casi nunca ha sido así.
03:37Es decir, casi siempre que ha habido momentos de expansión en los que ha crecido el número de empleos,
03:42han crecido también las horas trabajadas y, por cierto, también solían ir acompañadas de los salarios.
03:46Probablemente ahora estamos viviendo la primera época de la historia, por lo menos de la España reciente, en la que hay una disociación.
03:53Y es verdad, algunos de los datos de creación de empleo no son del todo negativos, algunos de ellos incluso están creciendo,
04:01pero ni en horas trabajadas ni en los salarios que recibe el trabajador medio se está viendo una mejoría respecto,
04:10fíjate, te vas a 2008, pero si nos vamos incluso más cerca, hace 5 o 6 años, no se está viendo esa mejoría.
04:16Desde luego, está lejísimos de los otros datos.
04:19Entonces, esa idea de que estamos creciendo por acumulación, pero no porque cada una de las personas que integran ese mercado laboral esté mucho mejor
04:27y, sobre todo, lo que son los sueldos medios y medios bajos, eso está muy presente.
04:32Entonces, claro, luego el gobierno es cuando se pregunta qué está pasando, cómo puede ser que con este contexto,
04:38pues o no vayamos mejor en las encuestas o la gente no lo perciba o los sentimientos de estas encuestas que se hacen
04:45sobre optimismo o pesimismo del consumidor o de los empresarios no sean tan buenos para el gobierno,
04:50pues porque cada uno de los integrantes de ese mercado laboral no siente que esté mucho mejor que hace unos años
04:55y es que es verdad, es que la realidad de cada una de esas personas no es mejor.
04:58Puede haber algún hogar, por ejemplo, la mejor situación puede ser ese hogar en el que antes solo entraba un sueldo
05:06y ahora entran dos, tampoco son tantos, pero desde luego que cada una de las personas que forman parte del mercado laboral
05:12no siente que su situación esté mejorando sustancialmente respecto a la de hace 5, 6, 7 años,
05:17es una evidencia, lo marcan todas las estadísticas y eso sí que es algo que debería hacer reflexionar al gobierno
05:22porque si en un periodo de expansión, así lo venden, y de creación de empleo,
05:28las otras estadísticas que normalmente van asociadas a esos periodos de mejora de los salarios,
05:36incremento de horas trabajadas, mejora incluso de las condiciones de los trabajadores no acompañan,
05:40como mínimo deberías preguntarte qué está pasando, en dos, además, con dos derivadas,
05:45una que está pasando ahora mismo, que ya en sí mismo es preocupante,
05:49pero también, cuidado, en el momento en que bajen un poquito las cifras de crecimiento,
05:55puede haber mucho drama, porque claro, si con este crecimiento no estás consiguiendo generar
06:00ni más crecimiento, como hemos dicho, de PIB per cápita, ni mejoras salariales, ni empleos de más calidad,
06:05en el momento en que te baje un poquito el crecimiento, la situación va a ser muy complicada.
06:09Aparte que ya está directamente calculándolo la AIREF, o sea, no estamos hablando de que esto sea un cálculo
06:14estrictamente nuestro, estrictamente Eurostat, que ya habíamos visto otros.
06:18Durante la primera legislatura íntegra, es decir, hasta el año 22-23, cogiendo años cerrados,
06:23las elecciones fueron en julio del 23, hasta el 22 el mandato de Pedro Sánchez,
06:27en paridad de poder de compra, dejó una pérdida de poder adquisitivo para todos los españoles de 6,6 puntos.
06:32Ahora la AIREF dice que no vamos a recuperar o no vamos a recuperarnos en poder adquisitivo de la crisis inflacionista,
06:38lo que quiere decir que en la primera parte que tuvimos toda la etapa COVID perdimos poder adquisitivo
06:42frente a nuestros vecinos y frente a nosotros mismos, nuestros vecinos europeos.
06:46Y ahora en la crisis inflacionista tampoco, es decir, vamos a enlazar todos los años de mandato de Pedro Sánchez
06:51con pérdida de poder adquisitivo.
06:52Sí, sí, sí, es así. La gran mayoría de los trabajadores, desde luego los trabajadores de nivel medio y nivel medio bajo,
06:59están viendo en estos años una pérdida de poder adquisitivo.
07:03Es que es la realidad, y además es que es lo que percibes en la calle, es decir, hay muchísima parte,
07:12y si lo sumas, lo hemos dicho, esa renta disponible, poder adquisitivo de tu salario respecto a la inflación,
07:20en un porcentaje muy alto de los casos, ha caído. No te ha subido el salario lo que ha subido la inflación.
07:24Si miramos solo renta, perdón, cesta básica de la compra, muchísimo más lejos porque se ha subido casi un 40%.
07:31Si le añadimos el alza de impuestos, todavía más lejos.
07:36Y si le añadimos, especialmente para los menores de 40 años, el tema de la vivienda, todavía más lejos.
07:42Entonces, efectivamente, hoy la AIREF lo que nos dice, porque de esto ya hemos hablado, alguien dirá,
07:46pero esto lo decís mucho, digo, es que es importante recalcarlo, porque es la realidad que percibes,
07:51y sobre todo esa disonancia de, no, crecemos no sé cuánto por ciento del PIB,
07:55y sin embargo la gente, ¿qué pasa? ¿Que no nota en la calle? ¿O es que se está creyendo cosas que no son así?
08:00No, es que esa disonancia parte de ahí.
08:02Pero hoy la AIREF lo que nos dice, efectivamente, es que esto en 2025 y 2026 se va a mantener.
08:08Es decir, sus previsiones, su proyección, es que los salarios no van a cazar a la inflación, por así decirlo,
08:14y que por lo tanto buena parte del mercado laboral, buena parte de los integrantes del mercado laboral,
08:19van a ver en renta real, en términos, simplemente contando los salarios,
08:24fíjate, sacando del elemento todo eso, todas las demás cosas que yo he dicho,
08:28no van a perder poder adquisitivo en los próximos dos años.
08:30Tú hablabas de una cosa que yo creo que la gente la tiene muy en mente,
08:33y es además a qué personas les está golpeando más.
08:36Claro, el mensaje del Partido Socialista, el mensaje de Podemos, de Sumar,
08:40es nosotros protegemos a los trabajadores, a los de verdad,
08:42porque el empresario no trabaja, que dice, Dios bendito, hacedoslo mirar.
08:45Pero independientemente ya de eso, el colectivo al que ellos decían que iban a mimar,
08:49dice, no, no, el de rentas más bajas, el trabajador más explotado.
08:52Pues el trabajador más explotado, como dicen ellos,
08:55por lo visto está explotado por la cesta de la compra,
08:57se está yendo a los productos que más subida están teniendo,
08:59porque además, por efecto sustitutivo,
09:01gente que va perdiendo poder adquisitivo se está bajando.
09:04En vez de comprar ternera, ¿qué compras?
09:05Pollo, el que compraba pollo, ¿qué compra?
09:07Cerdo, el que compraba cerdo, ¿qué compra?
09:08Pues no sé, embutido, chopes, morcilla, no lo sé.
09:11Está habiendo un efecto sustitución.
09:13Con lo cual, a más renta perdida o a más pobre,
09:16te estás teniendo que refugiar donde más te golpean con la inflación,
09:19por lo tanto, pierdes adicionalmente más.
09:21Uno de esos colectivos es el colectivo que comienza su vida emancipado,
09:24el becario, cada uno que lo llame como quiera,
09:27el nuevo trabajador, el que se emancipa de su casa.
09:30Bueno, pues ahí está Yolanda Díaz para rear un segundo tortazo.
09:33Y lo digo literalmente, lanza el estatuto del becario.
09:36El estatuto del becario consiste, para la gente que lo esté escuchando,
09:39en que un becario cuando entra, que todos hemos sido becarios,
09:42te encuentras con que realmente por la empresa puedes hacer mucho menos
09:44de lo que la empresa puede hacer por ti.
09:46Y por lo tanto, o entras en unas condiciones
09:49que no son las de los trabajadores que están ahí,
09:51o tú no estás ofreciendo un servicio a cambio de dinero.
09:54Tú estás ofreciendo un servicio, barra dame formación porque la necesito.
09:57Bueno, pues ahora Yolanda Díaz ha dicho, no, no, no, no.
10:00Los costes van a tener que ser similares.
10:02Por tanto, yo creo que les está cerrando la puerta a infinidad de becarios.
10:05Claro.
10:06No, no, pero es una locura.
10:08Fíjate, hasta el titular del mundo, que ya en sí mismo,
10:11yo creo que esto debería hacer que se lo replanteara incluso la propia Yolanda Díaz.
10:15Porque dice...
10:15No pides tu poco.
10:17Es que fíjate, el titular dice...
10:19Yolanda Díaz lanza el estatuto del becario que le enfrenta a universidades,
10:23empresas y tampoco con mente al PSOE.
10:25A ver, cuando tú lanzas una legislación laboral y hasta desde el propio PSOE...
10:28No falta decir ni a los becarios.
10:29Claro, no, pero eso, bueno, por supuesto a los becarios no.
10:32Pero a ver, si tú lanzas una legislación laboral,
10:35incluso desde el PSOE te dicen,
10:37oye, a lo mejor nos estamos pasando, es que te han sido muchos pueblos.
10:41No somos nosotros los que le estamos diciendo a Yolanda Díaz
10:43esto es una locura, que se lo decimos desde aquí.
10:45Es una auténtica locura.
10:47Como tú dices, va a disparar el coste de los becarios.
10:49Con lo cual no los van a querer.
10:50No lo van a querer.
10:51Con lo cual no entras en la empresa.
10:53No vas a entrar.
10:54Justo lo que necesitan los jóvenes es que es
10:56entrar cuanto antes en el mercado laboral,
10:57de la forma más sencilla posible,
10:59y empezar a que crezca su currículum
11:02y a que crezcan sus habilidades.
11:04Exacto, adquirir experiencia.
11:05Lo que tú aprendes en tus primeros trabajos
11:07no suelen ser habilidades técnicas, que también,
11:09pero sobre todo es desde la disciplina hasta el horario,
11:13a saber quién es el jefe,
11:14a saber cómo manejarse en un equipo.
11:17Ese tipo de cosas.
11:19Esto ahora lo llaman habilidades blandas,
11:21porque no forman parte de un currículum formativo.
11:23Es lo que no te enseñan en la universidad
11:25a trabajar en el día a día dentro de una empresa.
11:29Pues bien, tú lo que necesitas cuando eres joven,
11:32los empresarios cuando eran joven
11:33saben que tú puedes tener muchos conocimientos teóricos
11:36que has aprendido en la universidad,
11:38y eso también sería discutible en muchas carreras,
11:40pero bueno, vamos a dar por hecho
11:41que puedes saber muchos conocimientos teóricos
11:43al salir de la universidad,
11:44pero te faltan todas esas habilidades
11:47del día a día en el trabajo
11:47que muchas veces son las más importantes.
11:49Saber dirigirse a un cliente,
11:51saber cuando un departamento te pide otra cosa,
11:53un departamento,
11:54cómo hacer de enlace entre los dos.
11:55Pues lo que digo,
11:56conocer la jerarquía de una empresa
11:58y saber que no es lo mismo un jefe que un compañero,
12:00lo que le puedes pedir a uno al otro,
12:02las órdenes que te da uno a otro,
12:03todo ese tipo de cosas.
12:04Y te das cuenta de lo que es llevar
12:05lo que tenías en libros y en exámenes
12:07a la realidad.
12:07A la práctica.
12:08Que se parece como buena castaña.
12:09Pues eso lo sabe todo el mundo,
12:11y el empresario sabe que cualquier universitario,
12:13incluso el mejor del mundo,
12:15el número uno de su carrera,
12:16todo eso no lo sabe porque no lo ha practicado,
12:18y entonces ¿qué hace el empresario?
12:19Es decir, hombre,
12:20es que todo eso se lo voy a tener que enseñar yo,
12:22y durante los primeros meses,
12:23incluso el más listo,
12:24probablemente es más un lastre
12:26que un activo.
12:28¿Por qué lo quiero yo en mi empresa?
12:29Porque yo espero que esos primeros meses
12:31acaben pronto y acabe siendo realmente
12:33un activo en la empresa,
12:34pero en los primeros meses no aporta mucho.
12:36En realidad estamos a prueba
12:37a ver si el chico funciona.
12:40Pues le estás complicando eso.
12:42¿Por qué cogen las empresas becarios?
12:44¿Porque son mejores que un trabajador
12:45con un año, dos años, tres años de experiencia?
12:47No.
12:48Los cogen porque quieres saber
12:49cómo es esa persona.
12:51Si tú le haces tenerlo que pagar
12:53como si fuese una persona
12:54de la que ya sabes
12:55que sí que tiene una capacidad de trabajar,
12:57anda, pues para eso me voy al otro.
12:59¿Pero qué sentido tiene?
13:00Si puedo coger uno de uno, dos o tres años
13:02de experiencia,
13:02¿para qué voy a coger al becario?
13:04Pues acaba de inventarse Yolanda Díaz.
13:05¿Cómo se nota que esta persona
13:06fue enchufada por el sindicato
13:08de comisiones obreras?
13:09Que entró directamente
13:09por su padre y por su tío.
13:11Vamos a dejarnos ya de tonterías
13:12y vamos a decirlo llanamente.
13:13Que la enchufaron de arriba abajo.
13:14Claro, así ni becario ni historias.
13:16Claro, los becarios normales
13:18tienen que poder entrar
13:18para intentar demostrar
13:20que tienen buena actitud,
13:21capacidad de trabajo,
13:22que están dispuestos a aprender.
13:23Eso es lo que demuestras
13:24cuando entras de becario.
13:25Y a partir de ahí, coño,
13:26pues te acaban de abrir las puertas
13:27y consigues empezar una carrera laboral.
13:30Y además es que está todo equivocado
13:31porque esta idea de
13:32dispara los costes
13:34porque lo que haces
13:35es poner límite de horas,
13:36multas a los que no cumplen
13:38con la norma,
13:39obligación de pagar gastos
13:40y manutenciones.
13:41Es decir, estás disparando
13:42los costes de tener un becario.
13:43¿Sabes lo que me temo?
13:44Que no va a disparar ningún coste
13:45porque los va a dejar fuera
13:46del mercado laboral.
13:47Que es lo mismo
13:48si te fijas que ha pasado
13:49con el incremento de los costes
13:50de los empleados de hogar
13:51o empleadas de hogar.
13:52¿Qué ha pasado?
13:52Te vas a los registros
13:53de la seguridad social
13:54y ¿qué ha pasado?
13:55Que han despedido a 12.000.
13:56O mercado negro despido.
13:58Me pones unos costes inadmisibles.
14:00Pues si son inadmisibles
14:01es que no los puedo admitir.
14:02No era tan difícil de entender,
14:03señora Yolanda Díaz.
14:04Pero fíjate que yo
14:05hace antes la broma
14:05y decía
14:06si el PSOE te pone
14:07si el PSOE duda
14:08sobre tu legislación
14:09¿a dónde te habrá sido?
14:10¿Quién más está poniendo problemas?
14:13Evidentemente,
14:14¿quién más está quejando
14:14las empresas?
14:15Porque saben toda esta realidad.
14:16Saben que si disparas
14:17los costes de contratar
14:18a un trabajador
14:19con muy poca formación
14:21y muy poca experiencia
14:22lo normal es que se reduzca.
14:23Pero también las universidades.
14:25De nuevo,
14:26volvemos a las universidades.
14:27No estamos hablando
14:27del colectivo,
14:29los rectores
14:30de las universidades españolas
14:31del colectivo
14:32más ultraliberal
14:33del mundo.
14:35No, no.
14:36Estamos hablando de gente
14:36más bien de izquierdas,
14:38intervencionista, socialista.
14:40Pero las universidades
14:41de esto sí que saben algo
14:42porque son ellas
14:43los que tratan de mandar
14:44a sus estudiantes
14:46a que empiezan a hacer
14:47prácticas en las empresas
14:48y que están diciendo
14:48a las universidades.
14:50Esto va a laminar
14:51por completo ese mercado.
14:53Va a hacer que la gran mayoría
14:54de las empresas digan
14:55no quiero contratos
14:56de formación,
14:57esto solo me genera problemas
14:58y este chaval
14:59que durante los primeros meses
15:00me aporta muy poco,
15:01encima ahora lo que me aporta
15:02son costes
15:03o problemas con la justicia.
15:05Y solo una cosa
15:06que para mí es muy importante
15:07sobre esto,
15:09Yolanda Díaz
15:09y dos derivadas.
15:11La primera,
15:11esto de trabajar gratis.
15:12A ver,
15:12nadie trabaja gratis.
15:14Nadie trabaja gratis.
15:15Cuando alguien escoge,
15:16fíjate,
15:17incluso cojo la peor,
15:18entre comillas,
15:19opción para ese becario
15:20que es una empresa
15:21en la que dicen
15:22no te vamos a pagar
15:22durante los primeros meses
15:24o durante el primer año
15:25porque son prácticas
15:26no remuneradas
15:27o estas cosas.
15:28A ver,
15:28nadie trabaja gratis.
15:30¿Por qué trabajas?
15:31Trabajas porque sabes
15:32que estás construyendo
15:33un currículum,
15:33trabajas porque sabes
15:34que vas a aprender mucho
15:35y también trabajas
15:36porque sabes
15:37que no tienes demasiado
15:38en muchas ocasiones
15:39que ofreceras a esas empresas
15:40porque esas empresas
15:41probablemente requieran
15:42un tipo de empleo
15:43que tú sabes
15:43que en los primeros meses
15:44no lo vas a dar.
15:45De hecho,
15:46preguntémonos
15:46si a esos chicos
15:47que cogen trabajos
15:48no remunerados,
15:50por cierto,
15:51en ocasiones
15:51en algunas de las empresas
15:52más potentes del mundo
15:53y más exigentes,
15:55en algunos de los sectores
15:56más exigentes.
15:56Yo recuerdo
15:57cuando iba a la universidad
15:58había peleas por prácticas
15:59y muchas ellas
16:00eran no remuneradas
16:01en auditorías,
16:02en consultoras
16:02porque te enseñan
16:04una barbaridad.
16:05A dos hijos
16:05ya en esa fase.
16:06Claro.
16:06¿Y cuál es su pelea?
16:08¿Voy a cobrar lo mismo
16:09que el que lleva allí
16:1010 años?
16:10No,
16:11su pelea es por favor
16:12entrar,
16:12quiero entrar,
16:13quiero entrar.
16:14¿Por qué lo hacen?
16:15Porque a ese mismo chico
16:16al que casi no le pagan
16:17o le pagan 200 euros,
16:18400 al mes,
16:19cifras muy muy bajas
16:20que decimos
16:21trabaja gratis
16:22o le explotan.
16:23Ofrécele eso mismo
16:24por ejemplo
16:24por a lo mejor
16:25trabajar unos meses
16:27en temporada de verano
16:29por ejemplo
16:29en el sector servicios
16:30de camarero.
16:31Dices,
16:31oye,
16:31¿trabajas gratis aquí?
16:32Te va a decir,
16:32no,
16:33ni de broma,
16:34pero hombre,
16:34si no,
16:36porque esa experiencia
16:37no me va a servir
16:37o en segundo lugar
16:38pienso que yo
16:39en ese tipo de trabajos
16:40de verano
16:41que por cierto
16:41son muy útiles
16:42y yo recomiendo mucho
16:43a casi todos los jóvenes
16:44es que los hagan
16:45pero en ese trabajo
16:46dices,
16:47es que yo sé que ahí
16:47voy a empezar a aportar
16:48desde el minuto uno.
16:49En muchos de esos trabajos
16:52que decimos
16:52de esas prácticas
16:53no remuneradas
16:54en algunos de los sectores
16:54más competitivos del mundo
16:55tú sabes que ahí
16:56vas a ser un lastre
16:57al principio
16:58y lo único que quieres
16:59es que te enseñen
17:00y generar currículum.
17:01Quieres demostrar actitud.
17:02Al final la clave es esa.
17:03Y segunda parte.
17:05Decías antes,
17:05yo no me sé
17:06cuál es la vida
17:06en el currículum
17:07de Yolanda Díaz.
17:08Yo sí,
17:09por desgracia sí.
17:10Todavía tengo pesadillas.
17:11Pues yo no me la sé
17:12cómo era ella
17:13con 18 o 20 años
17:14pero yo lo que sí que sé
17:15es que los partidos políticos
17:17hacen esto
17:18con sus juventudes
17:19de forma no generalizada.
17:21Es que no hay ni uno
17:21que pase sin trabajar gratis.
17:23¿Cuántos chavales
17:24de los partidos políticos
17:25se pasan horas y horas
17:27en la sede de los partidos?
17:28Antes cuando había pegado
17:29carteles,
17:30organizando los mítines,
17:31ayudando a montar
17:33sesiones con los afiliados.
17:34¿Tú te acuerdas
17:35lo que pasó
17:35cuando empezó a hablar
17:36Yolanda Díaz
17:36de la reducción de jornada?
17:38Y ella misma
17:39tuvo que reconocer
17:39en una de las ruedas
17:40de prensa
17:40y digo,
17:41bueno,
17:41mi equipo,
17:42mi departamento
17:43posiblemente no.
17:44Claro,
17:44tu equipo no
17:45y el de lado tampoco
17:46y el de lado tampoco.
17:46Entonces,
17:46¿para quién está sacando
17:47la norma?
17:48Pero es que por eso
17:49a mí esto
17:50casi de hoy
17:50es lo que me tiene
17:51más enfadado.
17:52Yo he conocido
17:53muchos partidos políticos
17:54por dentro.
17:55Al final,
17:55nuestra tarea de periodista
17:56pues conoces
17:57y siempre ves allí
17:59a chavales jóvenes.
18:00Te vas a cualquier sede
18:01de cualquier partido
18:02del PSOE,
18:02del PP,
18:03me da igual,
18:03de Vox.
18:03Y ves a gente joven
18:04trabajando allí gratis.
18:06¿Y por qué trabajan gratis
18:07los chicos?
18:07Pues por lo mismo
18:08que trabajan
18:08en una empresa privada.
18:09La mayoría
18:10porque están esperando
18:11hacer méritos
18:12para que en el futuro
18:13les contraten,
18:14le metan en una lista
18:15para aprender
18:16cómo funciona el partido
18:17por dentro
18:17o porque simplemente
18:18les gusta
18:19y quieren saber
18:19cómo es la política.
18:20Entonces,
18:21lo que ellos admiten
18:21con absoluta normalidad
18:23para ellos
18:23se lo quieren prohibir
18:24a la empresa privada.
18:25Eso es lo que tenemos hoy
18:26y yo creo que eso
18:27también hay que denunciarlo.
18:28Es como,
18:28¿vosotros cómo os manejáis?
18:29¿No dejáis que los militantes
18:30trabajen gratis?
18:32¿No dejáis que los chavales jóvenes
18:33vayan a la sede
18:34a ayudar a repartir folletos?
18:35Eso,
18:36¿les pagáis a todos
18:37lo que hacen?
18:37Me gustaría verlo.
18:38Yo casi prefiero
18:39no hablar
18:40de qué hacen
18:41después de repartir
18:43los folletos.
18:43Casi prefiero ni hablarlo.
18:45Y encima para el mal.
18:46Mientras que la emplea
18:46pilar.
18:47Y también todos.
18:48Oye, muy rápido.
18:49Vamos a dejarle a la gente
18:50con buen sabor de boca.
18:51Que se atasca
18:52la reforma de los autónomos.
18:53Vamos, vamos.
18:55Eso ya lo dijimos
18:56que yo le veo...
18:57O sea,
18:57¿tú crees que este atasco
18:58puede ser estructural?
18:59¿Qué no sale?
19:00Sí, no, no.
19:00Yo creo que no sale
19:01como lo anunciaron
19:02en su momento.
19:03Ni de broma.
19:03La reforma de los autónomos
19:04para la gente
19:04que se nos haya perdido
19:05es el enésimo guantazo
19:06en concreto,
19:07el sexto guantazo
19:08vía cotizaciones sociales.
19:10Disparar las cotizaciones
19:10yo creo que no sale.
19:12Va a...
19:12Yo intuyo que algo
19:14sí subirán
19:14por una pura cuestión
19:15de necesidad presupuestaria.
19:17Va a subir mucho menos.
19:17Idea de N socialista.
19:19Un socialista
19:19si no te sube
19:20los impuestos
19:21a las cotizaciones
19:21lo pasa mal por la noche.
19:22Pero cuidado.
19:23Esto que yo estoy muy feliz
19:24y por todos los autónomos
19:25además es que era un disparate
19:26lo que habían planteado
19:27no tenía ningún sentido.
19:28Yo espero que no salga.
19:29Parece que no va a salir.
19:30Los asociaciones autónomos
19:31están hartas de repetir
19:33que no tienen los números
19:34en el Congreso
19:34o el Gobierno.
19:36Una de ellas dijo
19:36algo así como
19:37los que tenemos los números
19:38somos nosotros
19:38porque también hablan
19:39con los partidos.
19:41Pero cuidado
19:42a la segunda derivada.
19:44Este Gobierno
19:45necesita dinero.
19:46La situación
19:46de las finanzas públicas
19:47no es nada buena.
19:49Y los 5.000 millones
19:50que pierdan,
19:51es verdad,
19:51el primer año
19:52no eran 5.000
19:52pero eran mil y pico,
19:53los intentarán sacar
19:54por otro lado
19:55porque no tienen otro remedio
19:56y no van a recortar el gasto.
19:57Eso lo podemos tener claro.
19:58Gasto no van a recortar
19:59así que van a intentar
20:00sacarlo por otro lado.
20:01Yo se estoy convencido
20:02y como tiene un primo hermano
20:04las cotizaciones
20:05a la sociedad social
20:05tienen un primo hermano
20:06en materia fiscal
20:07que se llama IRPF
20:08me temo el tortazo
20:10y por dónde va a venir.
20:11Me temo que va a venir
20:12directamente por el IRPF
20:13y va a decir
20:13bueno,
20:14pues si no se lo podemos dar
20:15solo a los autónomos
20:15se lo damos
20:16a todo el resto de trabajadores.
20:18Bueno,
20:18el tortazo de IRPF
20:19va a venir otro año más
20:20no ajustando la tarifa.
20:21Estamos viendo...
20:22Sí, pero con esa ya contaba.
20:22Con esa ya contaba
20:23y a lo mejor meten otro.
20:26Sí, no me extrañaría.
20:26Yo me temo otro.
20:27Oye, nada,
20:28última puntadita.
20:30Antonio Carroza,
20:30alquiler seguro
20:31que el otro día
20:32mencionábamos el tema
20:32de alquiler seguro
20:33que les han metido
20:34una sanción
20:35de 3,6 millones
20:37y claro,
20:38ha recordado Antonio Carroza
20:39un dato
20:39y ha dicho
20:40a ver señores,
20:41los que gestionamos
20:42este tipo de alquileres seguros
20:43representamos
20:45el 1% del mercado.
20:46¿Alguien me puede explicar
20:47con el 1% del mercado
20:48cómo altero el 100%?
20:49Sí,
20:51a mí el titular
20:52me ha llamado
20:52mucho la atención
20:53no solo por ese dato
20:54sino porque uno dice
20:55y se amplió la foto.
20:56Al final,
20:57todos esos actores
20:58que son malvados
20:59y que están haciendo
20:59que el precio de la vivienda
21:00se dispare
21:01y que el gobierno
21:02no puede con ellos
21:03y que son muy poderosos
21:04que hablamos
21:05de este tipo de empresas,
21:06los fondos que llaman buitre,
21:08los fondos de inversión,
21:10dices
21:10¿qué peso tienen
21:11en el mercado
21:12de la vivienda residencial?
21:13Y es que estamos viendo
21:13que son pesos
21:14del acumulado
21:15todos ellos
21:163, 4, 5,
21:1710%
21:18en los lugares
21:18en los que más peso tienen
21:20y eso te está moviendo
21:21el mercado,
21:21eso te está subiendo
21:22los precios
21:22y ¿por qué ahora
21:23y hace 10 años?
21:24No, ¿qué pasa?
21:24Que antes los fondos
21:25eran menos buitre
21:26cuando hace 10 años
21:27la vivienda no subía.
21:28Hombre, digo yo
21:28que habrá alguna otra explicación.
21:29Haber bloqueado
21:30al 100%
21:31de las constructoras
21:32con unos requisitos
21:33fiscales,
21:34administrativos
21:35y de bloqueo
21:36incluso del terreno
21:37que tienes que edificar
21:38me da que eso
21:39bloquear al 100%
21:40me da que eso
21:41sí que tiene efecto.
21:42Bueno, Domingo,
21:43nada, nos quedamos.
21:44Mira, había una noticia
21:45de qué hacen los países
21:46que se toman en serio
21:47el bienestar
21:48de su población.
21:48Estados Unidos
21:49impulsa su industria nuclear
21:51con un acuerdo
21:51de 80.000 millones
21:52y aquí cerrándolas.
21:54Dios bendito.
21:54Domingo, que muchísimas gracias.
21:56Gracias.
21:56Bueno, vamos a darle las gracias
21:57también a CaixaBank
21:58que nos permite tener esta sección.
22:00Hola, estoy saliendo.
22:02Recojo a Marina en música
22:03y paso por el súper
22:03y por la tintorería.
22:05¿Has podido ir al banco?
22:06Hoy, miles de personas
22:07no tendrán tiempo para nada
22:08y en CaixaBank
22:09queremos estar a su lado
22:11y al tuyo
22:11con 25.000 gestores,
22:13la app
22:13y el teléfono de 24 horas
22:15porque queremos acompañarte
22:17día a día.
22:18CaixaBank,
22:18tú y yo,
22:19nosotros.
22:22Bueno, pues nos marchamos,
22:23les dejamos,
22:24ya saben,
22:24les dejamos
22:25y mañana les volvemos a coger
22:27en las rozas
22:28a los que nos quieran escuchar
22:29por vías normales,
22:30a los que nos quieran ver
22:31por streaming,
22:32por YouTube,
22:33por lo que ustedes quieran,
22:34por el canal de televisión
22:35que tenemos
22:35de Televisión Autonómica
22:36en la Comunidad de Madrid,
22:37pues también
22:37y a los que nos quieran ver
22:38en persona,
22:40pues nada,
22:40a nosotros y a Isabel Díaz Ayuso
22:41nos van a tener ahí
22:42en las rozas.
22:44Les esperamos a todos
22:45y ya saben,
22:46no hagan como Ángel Víctor Torres
22:47que va por ahí
22:47sacando las palmas
22:48y dice
22:48que me he quedado inocente,
22:49que me he quedado inocente,
22:50inocente,
22:51inocente,
22:52pues llevas una cara imputado
22:53de muchísimo cuidado.
22:58¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada