Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Carlos Cuesta comenta con Domingo Soriano la reacción de la Asociación para la Defensa de la Marca, y los efectos de las subidas del SMI.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, pues vamos a seguir comentando, porque está teniendo eco esta historia de lo del bolso falso, de Yolanda Díaz, bueno, más que de Yolanda Díaz, de su hija, ¿no?
00:10Que luego se nos inventó aquí una historia paralela a una historia de terror, de que es que se las primicas, que se la habían comprado, que si no era un rastro, que si 25 euros...
00:19Bueno, creo que nos está escuchando ya, Domingo Soriano. Domingo, ¿cómo estás?
00:22¿Qué tal? ¿Cómo estás?
00:23¿Que tú también consumes producto falso o no?
00:26Sí, no tengo claro...
00:29No, pero fíjate, es curioso, ¿no? O sea, yo creo que en esta historia, a mí lo único que no me gusta, ¿no?
00:36Que habría sido mejor que fuera el suyo de la hija, ¿no? Que la pobre niña, pues bueno, que se ve involucrada.
00:42Pero sí que hay dos enseñanzas interesantes en esto. Lo primero es que, sea verdad o no la historia que ha contado,
00:50ahora dice que no, que en realidad el bolso no era de marca, sino que era de un mercadillo.
00:56O sea, esto lo que quiere decir es que la izquierda prefiere reconocer un delito, una ilegalidad,
01:06a que parezca que es que tienen dinero, que está mal.
01:10Que por cierto, Domingo, cosa que ya sabíamos, que es que resulta que es vicepresidenta del gobierno, ¿eh?
01:15Sí, sí, sí, pero por eso es llamativo, ¿no? Pero entonces, entre reconocer que han hecho algo que es ilegal y que además,
01:23como has reconocido hoy, bueno, como ha denunciado hoy, ¿no? La patronal de la industria, de la patronal,
01:31esos grupos que tienen las marcas, ¿no? Un poco pues para tratar de proteger el copyright y todo lo que eso significa,
01:39pues esta industria de las falsificaciones, pues destruye mucho empleo, mucho empleo especialmente en España, en Europa, ¿no?
01:48Probablemente es mucho más probable que algunos de esos productos de lujo tengan parte de su producción aquí en Europa
01:54que las falsificaciones que sabemos que pueden estar en otros países. Pues bien, para una ministra del gobierno es preferible reconocer un delito
02:03o una ilegalidad que reconocerle a su base electoral, que es que tiene mucho dinero y que puede comprar ese tipo de bienes,
02:12que por cierto, es algo que perfectamente puede asumir con su sueldo. No solo el sueldo, todos sabemos que los ministros tienen sueldo
02:19y además tienen muchos gastos pues cubiertos por el presupuesto. Lo que toda la vida se llamó prebendas, sí.
02:25Sí, que fíjate que ni siquiera discuto si está bien o mal y tampoco es algo privativo de este gobierno.
02:31Es algo que todos los gobiernos, todos los ministros, pues han disfrutado. Pues bien, para este gobierno reconocer eso
02:39ante su base electoral es tan grave que prefieren reconocer que están cometiendo una ilegalidad.
02:44Y claro, desde un punto de vista, un miembro del gobierno tiene una cierta gravedad, porque que yo me compre o no me compre
02:50un bolso o una chaqueta falsa, pues bueno, pues a nadie le debería importar mucho.
02:56Pero que un miembro del gobierno, especialmente de este gobierno, porque este gobierno tiene un ministerio,
03:01tiene consumo que ha sido muy beligerante contra este tipo de cuestiones, contra esas falsificaciones
03:07y contra lo que eso genera, el daño que eso genera en la industria española,
03:12pues que este gobierno, con ese ministerio de consumo, que tantas campañas hace también en este tema
03:19y que quiere regularnos como consumimos en numerosos aspectos también en este tema,
03:23reconozca que está haciendo algo ilegal, pues bueno, como mínimo llama la atención,
03:27porque simplemente podría haber dicho sí.
03:28Si te parece, Domingo, vamos a volver a escuchar el momentazo de Yolanda Díaz
03:33explicando la historia famosa de fui y salí por ahí, la caperucita roja,
03:37yo no llevo una cestita, llevo un bolsito.
03:39Lo escuchamos y leemos el comunicado que ha hecho la asociación, la patronal de marcas,
03:45porque es que ha dicho, a ver, cuidado, que esto no es un delito menor.
03:47Vamos a escucharla a ella.
03:48Las primas de mi hija le han regalado un bolso que cuesta en la feria de Vilanova de Acerveira,
03:53se lo voy a decir yo, 25 euros.
03:55Se lo han regalado sus primitas.
03:57Porque era una copia.
03:58Porque se lo han regalado a Carmela.
04:01Era una copia.
04:02Bueno, por lo que ha dicho la patronal de marcas, ha dicho que cuidado,
04:05porque la historia que está detrás del bolsito de la hija Yolanda Díaz no es un delito menor,
04:10que en España las falsificaciones están destruyendo 44.700 empleos al año
04:16y que, por favor, que pide responsabilidad, especialmente si se trata de una persona
04:20que puede dar ejemplo y generar opinión pública.
04:22Pues la opinión pública la han generado todos al mercadillo.
04:26Claro.
04:27Por ejemplo, este gobierno, no solo falsificaciones,
04:31la economía en B, el dinero negro, las compras que no pasan porque no tienen factura,
04:38que no pasan por un establecimiento legalmente establecido.
04:41Pero también este gobierno lleva años diciéndonos que hacer ese tipo de cosas,
04:45que desde pedirle a alguien que te haga una reparación sin IVA hasta comprar algo sin factura
04:50es no solo arriesgado porque pueden engañarte, sino que además es un delito, una ilegalidad,
04:57pero sobre todo que es que estás dañando.
04:58Estás dañando la economía española, estás dañando los servicios públicos,
05:02esa compra no paga impuestos.
05:03Intuyo que esa compra IVA y esas cosas no tendría.
05:06Con lo cual llama la atención.
05:08Fíjate, es bueno el corte porque la presentadora, creo que era Susana Gris o no,
05:13pero entonces es una falsificación y dice, costó 25 euros, costó 25 euros.
05:18Yo creo que se está dando cuenta de que se está metiendo en un jardín
05:21porque está reconociendo algo que un miembro del gobierno llama la atención que reconozca.
05:25Sí, Yolanda Díaz es de profesión podadora.
05:27O sea, no hay jardín donde no se meta.
05:29Lo que no sabemos es si es solo con podadora, con tijeras.
05:32Oye, déjame que hablemos de un informe que ha sacado el Instituto Juan de Mariana.
05:36Porque claro, si acabas teniendo que comprarte bolsos falsificados,
05:40a lo mejor es porque nos sablean de tal manera que no tienes dinero para comprarte el auténtico.
05:44Bueno, pues atención a una de las conclusiones de este informe del Instituto Juan de Mariana,
05:48porque hablando de la política económica de este gobierno,
05:51resulta que cuanto más se eleva el salario mínimo, el SMA, el salario mínimo interprofesional,
05:55cosa que ha defendido Yolanda Díaz hasta el agotamiento, sobre todo de todos los demás,
06:00resulta que menos crece el resto de salarios de todos los demás trabajadores.
06:05En el año 2023, el salario modal se ha situado en 13.800 euros,
06:10mientras que el SMA se ha situado en 13.370, es decir, prácticamente al ras, prácticamente pegados.
06:17Y dice el informe, convirtiendo lo que antaño era un diferencial de casi 8.000 euros,
06:21en una brecha de apenas 400 euros.
06:23O sea, que por subir el salario mínimo interprofesional que tanto defiende Yolanda Díaz,
06:27el resto de la plantilla no ha tenido ni subidas ni ha tenido nada,
06:30y está todo el mundo, trabajes lo que trabajes, muestres la productividad que muestres,
06:34prácticamente los mismos salarios, Domingo.
06:37Sí, a ver, esto tiene dos miradas, ¿no?
06:39Bueno, efectivamente, yo creo que el hecho de estar subiendo el SMI,
06:44está estrechando los diferenciales salariales dentro de las empresas.
06:49Cuidado, tampoco esto quiere decir, el dato de que te está bajando el salario modal,
06:54que alguien que antes cobrase 20.000, ahora cobra 14.000.
06:57No es eso. Lo que quiere decir es que el salario más habitual en España está cada vez más cerca del SMI.
07:03¿Y eso por qué? Bueno, por muchas razones, lo hemos dicho cuando hemos analizado el mercado laboral,
07:10pero una de las principales es que muchos de los empleos que se están generando ahora en España
07:15no son el empleo clásico que todos tenemos en la cabeza.
07:19Yo creo que esto es muy importante, sobre todo cuando el gobierno plantea,
07:22hay un récord de afiliados, hay récord de personas trabajando.
07:25Dices, récord, pero ¿en qué tipo de empleos?
07:27Porque tú puedes tener récord de personas trabajando, el ejemplo más extremo sería,
07:31pues tienes, antes tenías a una persona trabajando, divides su trabajo en dos,
07:36a cada uno le contratas por cuatro horas al día y puedes decir, oye,
07:39donde antes había una persona trabajando, ahora hay dos, ya, pero están trabajando lo mismo,
07:43ocho horas en total, y lo que estás haciendo es dividir el salario entre dos.
07:47Con lo cual, bueno, pues sí, el que no tenía empleo está ahora mejor, el que tenía un empleo está ahora peor, ¿no?
07:52Pues un poco lo que nos viene a decir este estrechamiento y este hecho de que los salarios más habituales en España
08:02cada vez estén más cerca del SMI.
08:03Bueno, en primer lugar, está subiendo mucho el SMI, pues se estrecha.
08:07Si los demás no suben tanto, pues está claro que se acerca.
08:10Pero yo creo que lo que hay, sobre todo, es una gran cantidad de empleos,
08:14y que cada vez es mayor, que ya no son ese empleo que todos tenemos en la cabeza.
08:18Empleos a tiempo parcial, empleos que no son de jornada completa.
08:23Y claro, a esas personas que están trabajando, pero que ya no cubren una jornada completa,
08:28no les vas a pagar, es imposible, lo mismo que pagabas antes a una jornada de ocho horas.
08:34Entonces, aquí, esta es una estadística que, en el momento en que rascas un poquito,
08:40lo que te dice es, ese mercado laboral del que el gobierno en muchas ocasiones presume
08:44por determinadas estadísticas, tiene en el momento en que rascas un poco
08:48algunos problemas graves, y este es uno de ellos.
08:51Si ese mayor número de empleos no se está trasladando a muchas mejores condiciones laborales
08:57o a mejores condiciones laborales.
08:59Por eso luego nos extraña y decimos, ¿cómo puede ser que con más personas trabajando, por ejemplo,
09:04el número total de horas trabajadas siga en los mismos niveles de, el otro día lo comentábamos,
09:092007, 2008, 2009?
09:10Pues por eso mismo, porque lo que estás haciendo en muchas ocasiones es troceando.
09:14Y esto yo creo que va, vamos, apunta exactamente en esa dirección.
09:20¿Por qué ese salario cada vez más habitual en España es el del SMI?
09:23Bueno, en primer lugar, estás llevando a los del SMI hacia arriba, luego los que estaban muy poco por encima del SMI
09:29están subiendo muy poquitos, está estrechando los diferenciales laborales dentro de las empresas,
09:34especialmente en los niveles más bajos, y luego, en tercer lugar, hay mucha gente que está cobrando niveles similares al SMI,
09:42incluso por empleos de un poquito más de cualificación, porque no están trabajando las 40 horas a la semana
09:47que todos tenemos en la cabeza cuando hablamos de un empleo.
09:50Claro, por llevar esto a los efectos sociales, como les gusta decir a ellos,
09:55quiero que me comentes, Domingo, un informe de Cáritas.
09:59Yo sé que cogemos, y lo respaldo, 100%, además como una cuestión personal,
10:03que cogemos con pinzas los informes de Cáritas, porque Cáritas está con una corriente,
10:08y lo digo literalmente, si le molesta a alguien, pues lo siento un montón, pero es la verdad,
10:11en la que está permanentemente analizando supuestas desigualdades entre una capa media
10:16que puede estar viviendo mal, bien, peor, pero que no lo analiza,
10:21y los que están más arriba, intentando mostrar como que el hecho de que haya diferencia
10:24entre alguien más brillante que otros que pueden estar viviendo bien, fuese un problema.
10:28Yo lo digo literalmente, a mí lo que me preocupa es que no haya pobres,
10:32o sea, lo que quiero es que no haya pobres, no que no haya ricos,
10:35no entiendo la obsesión por intentar acortar y decir,
10:38no, es que hay uno que se ha hecho muy rico, pero bueno, mira tú cómo vives tú,
10:40si tú estás consiguiendo vivir bien, si tienes empleo, ¿cuál es el problema?
10:43¿Qué es la envidia? Bueno, pues no sabía yo que por lo visto una de las cosas a ensalzar era la envidia,
10:48pero cogido con pinzas, con las pinzas de vidas los informes de Cáritas,
10:52es verdad que Cáritas en el fondo utiliza, por decirlo de alguna manera,
10:55las tesis de análisis o estadísticas del propio gobierno,
10:59entonces llama la atención que Cáritas acabe sacando un informe en el que te dice que España vive,
11:03en estos momentos, un proceso inédito, es decir, que ha llegado con este modelo,
11:07de fragmentación social, que la exclusión social severa afecta a 4,3 millones de las personas,
11:13de las que un tercio son menores de edad.
11:16Claro, remarco esto de que Cáritas utiliza las mismas mecánicas de seguimiento que el propio gobierno,
11:21es decir, que el gobierno está implantando un esquema en el que pone a todo el mundo
11:26un salario mínimo interprisional supuestamente alto, que en muchas ocasiones no se materializa,
11:30porque al ponerlo tan alto no se llega a contratar a la persona,
11:33que está provocando un estrechamiento de la curva salarial,
11:36de forma que a las empresas, después de sacarlas fiscalmente, no tienen dinero para más subidas,
11:41con lo cual resulta que todo el mundo acaba cobrando lo mismo,
11:43aunque tú te empeñes en trabajar más y demuestres que eres un buen trabajador
11:46y una persona muy productiva.
11:48Y encima resulta que después de todo esto, con los propios sistemas de medición del propio gobierno,
11:53que son los de Cáritas, resulta que estás suspendiendo en tus propios indicadores.
11:57Vamos, que esto es una especie de desastre.
11:59Sí, a mí, fíjate, yo estoy bastante de acuerdo en esa idea de Cáritas,
12:07si acaso tiene un sesgo más bien favorable al, no digo ni al gobierno,
12:12pero sí desde el punto de vista de análisis biológico.
12:15Sí, a tesis sociales, a tesis de izquierda, sí.
12:16Eso es. Con lo cual, dices, ¿cómo puede ser, o lo podrían plantear del gobierno,
12:23que Cáritas, con ese sesgo, nos dé unos datos tan malos?
12:27Y es que, es verdad, la realidad es que muchos de esos indicadores,
12:32yo lo digo, probablemente sea lo que más se le podría achacar a este gobierno,
12:35que está fracasando en aquello que el gobierno dice que es más importante.
12:39Hace unos meses comentábamos el último informe de la Comisión Europea,
12:44el semestre europeo de primavera, lo que sacaba era un cuadro de la situación,
12:50no de la economía española, sino estos indicadores de exclusión social,
12:54que era extraordinariamente negativo para España y para el gobierno.
12:58Entonces, ese discurso triunfalista, porque muchas veces el gobierno ha dicho,
13:01¿qué más da si la economía crece más o menos?
13:04¿Qué más da? Digo, este gobierno, o las personas que forman parte de este gobierno,
13:07cuando no estaban en el gobierno. Decían, lo importante no es el crecimiento,
13:12lo importante es cómo esto se vive a pie de calle,
13:14lo importante es generar una recuperación que no deje a nadie atrás,
13:18esto del escudo social. Pues en el escudo social,
13:21el gobierno está fracasando de forma palpable.
13:24Y, efectivamente, el informe de Cáritas, un poco lo que viene a decir es,
13:27oiga, incluso con esa mirada, más bien, pues eso, socialdemócrata,
13:31intervencionista de izquierdas, los datos lo que nos dicen es que España
13:34está teniendo muchos problemas y van por ahí, por un poco lo que estamos hablando, ¿no?
13:40Los indicadores de pobreza. A mí pobreza es una palabra que no me gusta nada.
13:44Es verdad que la traducimos un poco, a veces, directamente el inglés,
13:46pobreza o riesgo de pobreza, y yo creo que no es...
13:50Es que cuando pensamos en pobreza, pensamos en otra cosa.
13:52Yo creo que sería más bien hablar, pues, personas que tienen muchas dificultades económicas,
13:56personas que les cuesta llegar a fin de mes, o, bueno, esto decíamos antes,
13:58exclusión social, yo creo que encaja más, porque es que pobreza casi estás pensando
14:03en una persona, pues, que no tiene para comer mañana.
14:06Y no es eso lo que nos están diciendo esos indicadores, por supuesto,
14:09no era lo que nos decían antes, y este gobierno sí tiraba de esa retórica
14:13de la pobreza antes, ¿no?
14:14Lo que nos dice son complicaciones económicas graves, severas.
14:17Y ahí sí, ahí España tiene problemas bastante graves, por ejemplo.
14:22Nos dice, estaba viendo esta noticia confidencial sobre el informe de Caritas,
14:28dice, parcialidad involuntaria, temporalidad, falsos autónomos, bajos salarios.
14:33Es decir, lo que estamos diciendo, dice, pues, todo eso ha provocado el surgimiento
14:36de trabajadores pobres en las últimas dos décadas.
14:38Es decir, un mercado laboral que nos están vendiendo como idílico,
14:43nos están vendiendo como un mercado laboral de récord,
14:46y un poco lo que comentábamos antes con el informe de Juan de Mariana,
14:49lo confirman estos datos de Caritas.
14:51Mucha gente que está trabajando está en la peor situación en la que han estado
14:56nunca trabajadores españoles, porque ese trabajo no les sirve
14:59para lo que todo el mundo puede pensar que te va a servir un trabajo,
15:02que es para ser clase media, ¿no?
15:04O para no pasar unas dificultades económicas extremas.
15:07Para poder vivir bien, totalmente.
15:10Eso no está ocurriendo.
15:11Hay dos tendencias que yo creo que son clarísimas con este gobierno
15:14y con el fracaso del modelo socialista que va más allá de este gobierno.
15:17Este gobierno plantea tesis radicales socialistas,
15:20pero es que el socialismo al final acaba fracasando,
15:22lo impongas donde lo impongas.
15:24Y hay dos corrientes que son obvias.
15:26O sea, tú tienes un determinado poder adquisitivo como trabajador.
15:28Bien.
15:29De ese poder adquisitivo que tienes, llega Hacienda y te quita más de la mitad.
15:32Bueno, ya tienes medio poder adquisitivo.
15:34Pero de lo que no te das cuenta es de que previamente le ha atizado
15:36el mismo golpe a la empresa que te iba a pagar y, por tanto, te ha pagado ya menos.
15:40Por tanto, del poder adquisitivo potencial que ibas a haber tenido,
15:43si ibas a haber tenido 120, acabas en 40.
15:46O sea, es que por el camino te han quitado 80.
15:48Primer golpe a tu poder adquisitivo que se está notando
15:50y que a Caritas le costará explicarlo en términos capitalistas,
15:54pero es que es así.
15:55Es así.
15:56Bien.
15:56Y segunda línea, que también está ocurriendo en España muchísimo.
15:59Claro, en aplicación de otros modelos anteriores,
16:02la gente llegaba a ser propietaria de vivienda.
16:04En la medida en la que tú estás reduciendo el poder adquisitivo del sueldo,
16:08lo que le queda a la gente es el respaldo del patrimonio que acumuló en otra época.
16:11En esa época, ¿quién acumuló el patrimonio?
16:13Hombre, pues la gente que tiene más edad.
16:15Obviamente.
16:15¿Por qué?
16:16Porque vivieron más tiempo en esa época.
16:18Resultado claro que se está fragmentando la sociedad.
16:20Entre gente que con el modelo capitalista, con el modelo liberal,
16:23liberal a medias, porque nunca hemos llegado a tener políticas liberales de verdad en España,
16:27pero con un modelo medianamente liberal consiguió acumular vivienda,
16:30consiguió acumular ahorros,
16:32y ahora resulta que la nueva gente que está llegando,
16:34llega con sueldos más bajos,
16:36con guantazos mayores, fiscales en su poder adquisitivo,
16:39y encima no puede entrar a comprar vivienda.
16:41Pues claro que se está fragmentando.
16:42Claro, lo que tendría que decir Caritas es,
16:44se está fragmentando porque las políticas sociales,
16:46es decir, las socialistas, son un fracaso.
16:49Y las políticas que funcionan son las de generar empleo.
16:51Sí, especialmente...
16:55A ver, ahí hay dos elementos que son importantes.
16:57Lo primero es que normalmente en España
16:58casi todos estos datos de pobreza, de exclusión social,
17:02han empeorado y han mejorado según cómo iba el mercado laboral.
17:07Y había una correlación directa.
17:09Y es que España tenía un grave problema de generación...
17:11Bueno, lo sigue teniendo, generación de empleo,
17:14de empleos de calidad, con sueldos más o menos altos.
17:19Entonces, todo eso es así.
17:20Pero es que además, digamos, lo que están poniendo de manifiesto
17:23los informes de los últimos años es que, como que se está...
17:27No sé decir complicando el problema, pero que ya ni siquiera generando empleo.
17:30Es decir, ni siquiera en épocas de más o menos expansión
17:33estás consiguiendo reducir algunos de esos peores indicadores.
17:36¿Por qué?
17:36Porque ese empleo es de mucha peor calidad en muchos indicadores que era antes.
17:40Pero fíjate, decíamos, está fracasando el gobierno
17:42en lo que el propio gobierno dice que es lo que más le importa.
17:45Es decir, si cogiéramos a cualquier ministro y le dijéramos
17:49¿Cuál es su prioridad?
17:50Pues nos hablaría de eso.
17:51De pobreza, de las personas que menos tienen, de los hogares en más dificultades.
17:54Pues fíjate, porcentaje de pobreza infantil.
17:57Veía ahora mismo una estadística en la Unión Europea.
18:01Los países con una tasa más elevada de pobreza infantil.
18:05Que es verdad que pobreza, ya lo he dicho antes, no es un buen término,
18:07pero personas menores de edad en hogares con dificultades económicas.
18:12Pues bien, el quinteto de top que encabezan esta tabla, que encabezan por malo.
18:19Claro, evidentemente es una clasificación negativa.
18:22Bulgaria, España, Rumanía, Grecia, Italia.
18:27Fíjate, Bulgaria, España, Rumanía, Grecia.
18:30Los cuatro primeros países, nosotros los segundos con un porcentaje más elevado de pobreza infantil.
18:37Dices, o sea, ¿estos son los países a los que más nos parecemos?
18:42Afortunadamente no.
18:43España tiene una situación económica mejor que la de estos países.
18:47Como siempre decimos, estos indicadores de pobreza muchas veces son relativos.
18:50Pero lo que sí que te dice es, cuidado, desde el punto de vista de exclusión social
18:55y desde el punto de vista de los indicadores de renta que más importan a esos estratos de población,
19:02a familias de ingresos medios, medios bajas, personas de baja cualificación y familias con niños,
19:08España es bastante dramático las cifras que presenta.
19:11Y sin embargo, no parece que este gobierno está especialmente preocupado.
19:14De hecho, no lo está porque su discurso económico es triunfalista.
19:18Es que España va fantástico y que, ¿cómo no lo podemos reconocer?
19:21Pues bien, hoy incluso Caritas le dice a este gobierno, no están funcionando tus medidas.
19:27Es evidente que el escudo social es un escudo o muy pequeñito o que está lleno de agujeros.
19:33Oye, déjame que nos queda poquito tiempo.
19:35Quiero comentar una de las ideucas, le podríamos llamar así,
19:39o llamarle casi vete a experimentar con gaseosa en vez de con gasolina, hijos míos.
19:44Y me refiero a la propuesta de Podemos, como no, estos astros de la economía,
19:48que están pidiendo nacionalizar Repsol.
19:50Yo creo recordar, corrígeme, Domingo, si no es así,
19:54en el país ese que les gusta tanto y que tanto les financió a través de la Fundación CEPS,
19:58a ellos personalmente, antes de que montaran Podemos,
20:02llegó a entrar Repsol.
20:03Y, de hecho, el momento en el cual se ha podido explotar con mayor éxito el petróleo venezolano
20:08ha sido cuando estaban compañías como Repsol allí.
20:10Llegó un momento en el que decidieron que las echaban barra, les robaban allí,
20:14momento en el cual la explotación cayó en picado.
20:16Vamos, que estos astros de la economía están pidiendo de nuevo imitar,
20:20el modelo venezolano, con un pequeño problema,
20:22que se olvidan de los resultados, y es el empobrecimiento.
20:26Y que aquí ni siquiera tenemos petróleo.
20:28Ya, bueno, también es verdad.
20:29No, pero es importante porque en Venezuela, digamos, tus propias…
20:36Yo tenía que haber contado, efectivamente, Venezuela y Argentina.
20:39Desde el punto de vista de Argentina nacionalizó,
20:43expropió la parte de Argentina, YPF, de Repsol.
20:46El yacimiento de Vaca Muerta, ¿verdad? Me parece que era uno de los mayores.
20:51Y no parece que les fuera especialmente bien.
20:54Igual en Venezuela, pero quiero decir, esto es un disparate, efectivamente,
20:59porque evidentemente tú nacionalizas una empresa,
21:02habría que ver cómo le va a esa empresa,
21:05pero fíjate, ya me salgo de ahí, vamos como por pasos, ¿no?
21:08Dices, ¿cuál es el mensaje que estás lanzando?
21:11Es decir, no te llegaría ni un euro más de inversión desde el extranjero,
21:14y se irían muchas de las empresas de España.
21:16Porque claro, tú dices, no, pero esto es solo Resol, que es una petrolera.
21:18Cualquier empresa, desde una constructora, una eléctrica,
21:22en realidad cualquier empresa, diría,
21:23¿yo cómo me voy a quedar en un país en el que el gobierno se está planteando nacionalizar?
21:27Alguien dirá, no, pero no es el gobierno, es Podemos.
21:29Bueno, parte de ese gobierno de coalición,
21:30y probablemente uno de los partidos de izquierdas que puede tener mejores perspectivas
21:34o que puede pensar que a lo mejor recoge algo del descalabro de su mar
21:38en las próximas elecciones.
21:41Entonces, en Argentina no parece que le salía especialmente bien,
21:45pero iba a decir que este tipo de ideas, que son muy peregrinas,
21:48pueden llegar a tener un poco de, ¿cómo decirlo?
21:51Puedes llegar a verles una lógica en el caso de que tengas la materia prima.
21:56¿Por qué?
21:57Porque, bueno, tú dices, con un mínimo realismo,
22:00tú dices, yo nacionalizo una empresa petrolera.
22:02¿Esto va a ser un desastre?
22:03Sí, mira el caso venezolano.
22:05Pero, ¿cómo ha sido el caso venezolano?
22:06El caso venezolano ha sido un desastre a 20 o 25 años vista.
22:09O sea, no es que el día uno que Hugo Chávez tomó el control de PDVSA
22:13se acabaran los barriles de petróleo.
22:16Tú, al final, tienes una empresa que va funcionando
22:18y dices, bueno, yo tomo el control de la materia prima
22:20y, bueno, uno, es un foco de corrupción brutal,
22:23y eso les gusta a los políticos,
22:25y dos, durante un tiempo,
22:26sobre todo si los precios en los mercados internacionales suben,
22:28la producción más o menos se va a ir manteniendo,
22:30declinando, pero bueno, manteniendo,
22:32y yo obtengo ahí una fuente de ingresos brutal
22:35para financiar cualquier tipo de desmán
22:38y cualquier tipo de política,
22:39y también redes clientelares, todo ese tipo de cosas.
22:42Para robar, sí.
22:43Sí, pero desde el punto de vista de la lógica política,
22:46desde el punto de vista económico,
22:48es un disparate.
22:49Dices, oye, que es que vas a destrozar
22:51una de las pocas cosas
22:52que, por ejemplo, en Venezuela tenían que funcionar
22:55y que más o menos, pues, te generaba entrada de divisas,
22:57inversiones, etcétera.
22:58Pero puedes decir, bueno,
22:59yo lo destrozo de aquí a 20 años,
23:01mientras tanto voy consolidando mi posición política.
23:03Pero en el caso de España
23:04es que ni siquiera tienes esa excusa,
23:05porque como no tienes la materia prima,
23:07lo único que haría sería espantar inversiones,
23:09destrozar una empresa,
23:11y ni siquiera tendrías ese influjo,
23:13o sea, ese flujo de dinero,
23:15esa capacidad para decir, pues bueno,
23:17lo poco que saque,
23:18que va a ser menguante,
23:19pero lo que saque de la venta del petróleo,
23:21pues lo utilizo para generar lealtades políticas.
23:25Con lo cual, idea no muy interesante.
23:27Yo intuyo que tampoco es que ellos lo...
23:29No lo sé.
23:29Bueno, en Podemos sí que lo plantearían
23:31si llegaran al poder,
23:32pero yo creo que es la típica medida,
23:33pues lo que decía antes.
23:34Están en la lucha por la izquierda,
23:36quieren...
23:37Yo últimamente me da la sensación
23:38de que los partidos de izquierda
23:39están cada uno compitiendo
23:40a ver quién dice
23:41la medida más disparatada posible,
23:43pero que suene como muy de izquierda,
23:44es como muy de puros.
23:45Nosotros somos realmente
23:46los que defendemos este tipo de propuestas,
23:49y que, bueno,
23:51pues desde el punto de vista electoral,
23:52pues puede tener su lógica.
23:54Probablemente haya un dicho del electoral
23:55al que esto le haga gracia.
23:56El argumento final es que es maravilloso.
23:58Dice, para que la energía sea un derecho.
24:00Sí, sí, más bien un izquierdo.
24:01Bueno, Domingo,
24:02que un placer.
24:04Igualmente.
24:05Nada, pues muchísimas gracias, Domingo.
24:07Nosotros ya saben,
24:08mañana seguimos.
24:09Por supuesto que pasaremos lista.
24:11Seguiremos pasando lista a todo.
24:13Por ejemplo, a Junts.
24:14Con esta bravucona dice,
24:15ahora sí que sí,
24:16ahora sí que sí que...
24:17Ahora sí que voy a bloquear
24:18todas las normas.
24:19Si lo que tienen que hacer ustedes
24:20es sumarse a una moción de censura,
24:22la hacen instrumental,
24:24de forma que,
24:24a los dos meses están convocadas elecciones,
24:26y ya está.
24:27Claro,
24:27que es que en ese caso
24:28se materializaría
24:29que ustedes no rascan
24:30ni medio voto ya
24:30por las barbaridades que han hecho,
24:32por el intento destrozo de todo,
24:34que era de todo el español,
24:35y acababa en el intento,
24:36no intento,
24:37sino realización
24:38de un destrozo
24:39en la propia Cataluña.
24:40Bueno,
24:40les dejamos.
24:41Mañana aquí seguiremos.
24:42Ya saben,
24:43viva España
24:43y viva la libertad.
24:44En S-Radio,
24:47La Noche de Cuesta,
24:48con Carlos Cuesta.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada