- hace 10 horas
Carlos Cuesta y Domingo Soriano comentan cómo España crece menos que la media europea, y el riesgo de incumplimiento de las reglas fiscales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En Es Radio, la noche de Cuesta, con Carlos Cuesta.
00:06Bueno, déjenme que les diga, o que les dé, una no noticia.
00:10¿Por qué digo que es una no noticia?
00:11Claro que es una noticia, ¿no? Evidentemente.
00:14Pero es la no noticia porque todos lo hemos notado ya en nuestros bolsillos.
00:17¿De qué estoy hablando? Capacidad real de compra.
00:19Poder adquisitivo.
00:20A mí esta historia que se ha inventado el gobierno de
00:22vamos como un cohete, vamos como una moto,
00:25pero vosotros cada día vais peor.
00:26Ah, ¿que la economía se puede separar de la forma o de la capacidad de poder adquisitivo
00:32que tiene la gente, de la forma de gastar que tiene la gente?
00:34No, evidentemente no.
00:35Si las cosas van bien, le va bien a todo el mundo.
00:37Si las cosas van mal, le va mal a todo el mundo.
00:39Esto yo sé que va en contra del discurso comunista este de cuando
00:42un pobre lo pasa mal es porque un rico se lleva su dinero.
00:44No, no es verdad. Las crisis afectan a todos.
00:47Evidentemente al rico le afecta o le impacta menos
00:50porque tiene mucha más capacidad de amortiguación, pero afecta a todos.
00:53Bien, pues les digo el titular. España a la cola de la Unión Europea
00:57en ingreso real per cápita desde 2004
01:01tras crecer la mitad que la media europea.
01:03Pues hala, de esto estamos hablando.
01:05Domingo Soriano, bienvenido.
01:06¿Cómo estás?
01:07¿Qué tal, cuesta?
01:07Bueno, nos acaban de evidenciar lo que ya sabíamos todos
01:10y es que no ganamos para pagar el incremento de los precios.
01:14Por cierto, déjame que le demos las gracias a CaixaBank
01:17que gracias al patrocinio suyo, ¿ves?
01:19Las cosas funcionan así, por patrocinios, por comunicación, etcétera,
01:22no por inventos como los que hace el gobierno.
01:24Así que gracias a CaixaBank, que gracias a ellos podemos hacer esta sección.
01:28Sí, a ver, esto es un dato dramático.
01:30Lo digo así y es dramático más allá de la discusión
01:36que también sobre este gobierno.
01:38Al final ya lleva ocho años casi, este gobierno.
01:42Más de siete años.
01:43Sí, sí, sí.
01:45Y...
01:45Iba a decir que se nos han pasado pronto, pero no es verdad.
01:47Claro.
01:47Es mentira.
01:48Se nos están pasando largos, pero vamos.
01:51Este gobierno juega con una retórica de interinidad
01:55en algunas cuestiones económicas,
01:57como si se lo acabaran de encontrar,
01:59como si hiciera un par de trimestres.
02:01No, no.
02:02Ya lleva más de la tercera parte de ese periodo de tiempo
02:06que estamos diciendo, esos 20 años,
02:07y es dramático que España sea el país de la Unión Europea
02:12junto a Grecia e Italia,
02:15porque ellos todavía están peor,
02:17que menos crecimiento económico ha tenido
02:19en el ingreso per cápita desde 2004.
02:22Son datos de Eurostat y, efectivamente,
02:24nos pintan una realidad mucho menos halagüeña
02:27que la que nos plantea este gobierno.
02:30Desde el punto de vista estructural,
02:32es un dato malísimo, evidentemente.
02:35Lo que nos dice es que llevamos dos décadas de estancamiento
02:37eso no es tan normal.
02:38Es decir, que un país rico, un país occidental,
02:41lleve dos décadas de estancamiento
02:42sin que haya habido, no sé, un conflicto
02:45o algún tipo de situación excepcional.
02:48Lo que nosotros tuvimos fue la crisis
02:49de los años 2008-2012,
02:53que, evidentemente, ha tenido un impacto enorme.
02:56Pero, más allá de eso, dices,
02:58hombre, esa crisis, fíjate los años que estoy diciendo,
03:012008-2012, estamos entrando prácticamente ya en 2026,
03:04hace 14 años que, en teoría, pasó lo peor a que la crisis.
03:0713, venga, si ampliamos un poquito hasta 2013.
03:11¿Qué está ocurriendo?
03:12Y lo que está ocurriendo es que, efectivamente,
03:14el crecimiento no acaba de llegar.
03:17Desde el año 2014 empezamos a mejorar,
03:19eso es cierto, con muchos matices,
03:21porque, por ejemplo, en el año 2020-2021,
03:24a nosotros nos golpeó la crisis del COVID mucho más
03:26que a otros países europeos,
03:29y no terminamos de recuperarnos en ingresos per cápita.
03:33En ingresos per cápita reales,
03:36España ha subido, ha mejorado,
03:40solo un 11% desde 2004.
03:43¿Esto está medido en lo que llaman PPP?
03:46Sí, sí, sí.
03:46En paridad de poder de compra, ¿verdad?
03:49Fíjate, ahí me pillas.
03:50No te iba a decir que está medido.
03:51En datos de ingresos real per cápita.
03:54Sinceramente, no tengo claro si es paridad de poder adquisitivo
03:56o es simplemente renta per cápita en términos reales, eso sí.
04:02Para que la gente no se nos pierda,
04:04paridad de poder de compra es que la comparativa con Alemania,
04:06con Irlanda, con Francia, etc.,
04:09tiene en cuenta todos los factores,
04:10hasta el punto de que es,
04:12dicho de una forma así un poquito bruta,
04:14pero ¿cuántos filetes podrías comprar,
04:16comparado con el francés?
04:17Yo intuyo que no, intuyo que no por nada,
04:20ni siquiera por los datos de España,
04:21sino porque estoy viendo los datos de los países que mejor lo han hecho,
04:26Rumanía, Lituania, Polonia,
04:28que lo han hecho muy bien,
04:29pero no lo sé.
04:30La nota de Eurostat habla de ingreso real per cápita de los hogares,
04:34yo intuyo que lo hace referencia a,
04:38eso sí, teniendo en cuenta la inflación
04:39y la variabilidad de los precios de cada uno de los países.
04:41Sí, sí, pero vamos, que es totalmente representativo.
04:43Claro, no, no, y es muy representativo
04:45porque lo que nos dice es que
04:46nuestro país tiene un problema muy grave,
04:49que es algo más estructural
04:52y que llama la atención,
04:54y a eso sí que le toca mucho a este gobierno,
04:56probablemente también al anterior,
04:58pero le toca mucho a este gobierno
04:59que 12 años después,
05:04como mínimo,
05:04de la salida de la crisis,
05:07todavía no seamos capaces
05:08de recuperar un ritmo de crecimiento
05:10del PIB per cápita sostenido,
05:12porque dices,
05:12hombre, ya estamos demasiado lejos de aquello,
05:14pues no lo conseguimos.
05:15Es que déjame que incluya dos noticias
05:17que la gente va a ir entendiendo
05:18mucho mejor que es lo que pasa.
05:20Una de ellas,
05:21la deuda pública,
05:22la deuda supera los 1,7 billones
05:25y pone en peligro la economía española.
05:27Noticia número uno para entender esto.
05:29Noticia número dos,
05:31los contribuyentes financian gratis al Estado
05:33con 77.000 millones de euros,
05:35nada más y nada menos,
05:36en impuestos adelantados.
05:38Le podríamos sumar
05:39la subida de impuestos total, real,
05:42que llevamos acumuladas
05:43desde que llegó Sánchez,
05:44entre impuestos y coteaciones,
05:45160.000 millones.
05:47¿Y por qué digo esto?
05:48Porque aquí se nos ha vendido
05:49una burra cascabelera maravillosa
05:51que dicen,
05:52no pasa nada,
05:52no pasa nada.
05:53Si hay un problema,
05:54damos subvenciones,
05:56damos becas,
05:57damos, damos...
05:57¿Y cómo lo va a pagar usted?
05:59Nada, pues por una parte,
06:00pagan los ricos.
06:01No,
06:01los impuestos los paga todo el mundo,
06:02todo el mundo.
06:03De hecho,
06:03donde se concentra
06:04la extracción máxima
06:06de recursos
06:06es normalmente
06:07en las clases medias,
06:08medias altas.
06:09A partir de 30.000,
06:1040.000 euros
06:11hasta 80.000,
06:1290.000,
06:13aquello no es un cobro de impuestos,
06:14es un atraco
06:15a mano armada
06:16y con tres pistolas por mano.
06:18Pero tienes eso
06:19y luego tienes el otro recurso,
06:20no pasa nada.
06:21Aparte de la recaudación fiscal,
06:22tenemos la deuda,
06:23no pasa nada.
06:24Bueno,
06:24pues la deuda,
06:25hay que pagar el servicio de la deuda.
06:27El servicio de la deuda
06:27son los intereses,
06:28los intereses se llaman impuestos.
06:29Entonces,
06:30nos están vendiendo una historia
06:31en la de,
06:31no pasa nada,
06:32podemos gastar,
06:33no,
06:33no podemos gastar sin límite.
06:35Si gastas sin límite,
06:36lo pagas con creces.
06:37Sí,
06:37hay muchísimas derivadas de eso,
06:39fíjate.
06:40Y otra noticia
06:41que también es de hoy,
06:44Bruselas ve riesgo de incumplimiento
06:45en las reglas fiscales
06:46de la UE
06:47por parte de España.
06:48Es verdad que ve el riesgo
06:49de incumplimiento,
06:50pero como hace normalmente Bruselas,
06:51y no solo con España,
06:52y no solo este año,
06:53pero es algo general
06:54que tampoco mete mucho miedo
06:56a los gobiernos.
06:56Pero ya nos ha dicho Bruselas,
06:58oiga,
06:58en todo lo que tiene que ver
07:00con el gasto público,
07:01tanto en 2025
07:02como en las previsiones,
07:03en los anticipos
07:04que usted me está,
07:05o en las proyecciones
07:06que me está dando
07:07para 2026,
07:08se va a saltar.
07:09Los compromisos
07:11que había adquirido,
07:12eso es lo que le está diciendo
07:13Bruselas al gobierno español,
07:15con un nivel de deuda
07:17que como decías,
07:18es muy elevado,
07:19es verdad que España
07:20no es el país más de deuda
07:21de la Unión Europea,
07:22pero es un nivel
07:23muy elevado.
07:23Por cierto,
07:24simplemente por,
07:26como estábamos hablando
07:26de 2004,
07:28que lo sepamos,
07:28España entró
07:29en la anterior crisis
07:30en el 35%
07:32del PIB de deuda,
07:33ahora estamos
07:33por encima del 100,
07:34es decir,
07:35claro,
07:35esto son cosas
07:36que la gente,
07:36bueno,
07:36pero qué más da,
07:37mientras Bruselas
07:38nos dé margen,
07:38mientras el Banco Central Europeo
07:40más o menos nos respalde,
07:41porque eso es lo que ha ocurrido,
07:42mientras podamos financiar
07:43las refinanciaciones,
07:44que es algo muy gordo,
07:46que ni siquiera son intereses
07:47de la deuda,
07:47que no entran ni siquiera
07:48en los cálculos
07:48que normalmente hacemos
07:49del gasto público,
07:51porque ese gasto financiero
07:52parece que no entra.
07:53Cuidado,
07:55recuerden el daño
07:57que nos hizo
07:58la crisis 2008-2012,
08:00especialmente cuando
08:01esa crisis
08:01a partir del año 2010
08:03se transformó
08:03en una crisis
08:04de deuda soberana,
08:06recuerden lo que le pasó
08:07a Grecia,
08:08recuerden lo que le pasó,
08:09que tuvo que pedir
08:09un rescate
08:10al borde de la ruptura
08:11de la eurozona
08:12y de que Grecia
08:13tuviera que salir
08:14de la eurozona,
08:15recuerden lo mal
08:16que lo pasamos nosotros,
08:17lo mal que lo pasó Portugal,
08:18lo mal que le pasó Italia,
08:20aquel semi-rescate
08:21del año 2012
08:22que para mí
08:22fue un rescate,
08:23pues bien,
08:24todo aquello fue
08:25entrando
08:26en esa situación
08:27de recesión
08:28con un 35%
08:29de deuda
08:30sobre el PIB,
08:31ahora mismo
08:31estamos por encima
08:32del 100%,
08:33entonces este gobierno
08:34que está tranquilo,
08:35no solo gobierno,
08:36en general los comentaristas
08:37económicos,
08:38los periodistas,
08:39los expertos,
08:39bueno,
08:40podemos refinanciarnos,
08:41cuidado como vuelva
08:42a haber una situación
08:43recesiva
08:44y una situación
08:44de tensión
08:45en la eurozona
08:45y España diga
08:47voy a intentar
08:48hacer lo mismo
08:48que en el año 2008-2010,
08:50es decir,
08:51no hacer ningún recorte,
08:52que es lo que hacemos normalmente,
08:53de eso nos está avisando
08:54Eurostat,
08:55perdón,
08:55Eurostat no en este caso
08:56es la Comisión Europea,
08:57de eso nos están avisando
08:58desde Bruselas,
08:59no va a cumplir usted
09:00los compromisos de gasto,
09:01pues mucho cuidado
09:01con ese nivel de deuda
09:03del 100% del PIB,
09:04a ver cómo enfrentaríamos
09:06cualquier mínimo bache
09:08en términos de recesión
09:10que tuviésemos
09:11en los cuatro o cinco
09:12próximos años
09:13y con compromisos de gasto,
09:14especialmente
09:15de las pensiones crecientes,
09:16a mí me da muchísimo miedo,
09:17luego si ocurre
09:18alguien de,
09:19ah,
09:19pues es verdad,
09:20tenéis razón,
09:20no eréis tan alarmistas,
09:22que no es una cuestión
09:22de alarma,
09:23es que si lo pasamos
09:24tan mal
09:24en aquella crisis
09:26de deuda soberana
09:27partiendo del 35%,
09:28imagínense lo que puede ser
09:30partiendo del tiempo.
09:30Pero además,
09:31fíjate,
09:31Domingo,
09:31es que a mí me hace mucha gracia
09:33porque la gente cuando dice,
09:34no,
09:34es que,
09:35claro,
09:35se lanzan mensajes
09:36de preocupación
09:37y tampoco pasa nada,
09:38oiga,
09:39perdonen,
09:39es que vamos a repetir
09:40la noticia,
09:41España a la cola de la UE
09:43en ingreso real per cápita
09:44desde 2004,
09:45¿cómo que no pasa nada?
09:46O sea,
09:46tú tienes crisis
09:47que son abruptas,
09:48como la crisis
09:49subprime,
09:50la de 2008,
09:51en la que de pronto
09:51efectivamente tienes un pinchazo
09:53de la burbuja inmobiliaria,
09:54tienes un pinchazo
09:55del crédito hipotecario,
09:56tienes un pinchazo
09:57del sistema financiero
09:58y notas la caída
09:59al vacío.
10:00Y luego tienes otras crisis
10:01como en la que nos han metido
10:02en España,
10:03que son de que
10:04poquito a poco
10:04vas perdiendo poder adquisitivo,
10:06claro,
10:06poquito a poco
10:07desde 2004
10:08y llega un momento
10:09en el que dices,
10:10anda,
10:10no puedo ahorrar,
10:12con el sueldo que cobro
10:13en mi trabajo
10:14no puedo emanciparme,
10:15con el dinero que tengo
10:16no puedo comprar una vivienda
10:18y a esto no le llamamos crisis,
10:20no le llamamos crisis.
10:20Sí,
10:21porque además
10:21en el caso de España
10:22se juntan,
10:22fíjate,
10:23diría las dos.
10:24El problema de España
10:24es que tuvimos
10:25el bofetón de realidad
10:27entre el año 2008
10:28y 2010
10:29y luego hemos tenido,
10:31claro,
10:32dices,
10:33ese desplome,
10:34es verdad,
10:34países como Estados Unidos,
10:35pues miren las cifras
10:36desde 2008,
10:37comienzos de 2009
10:38en Estados Unidos,
10:39¿cuál es el problema?
10:40¿o cuál es la diferencia?
10:41El problema no,
10:41para ellos es una ventaja,
10:43que Estados Unidos
10:43de repente
10:44tuvo ese problemón
10:46y en 2010,
10:482011,
10:482012
10:49ya estaba creciendo otra vez
10:50y no solo Estados Unidos,
10:51la mayoría de los países occidentales.
10:52El problema de España
10:53es que tuvimos el bofetón
10:54y luego nos hemos quedado
10:55en lo que tú estabas describiendo,
10:56encima,
10:57en esa especie de estancamiento,
10:58incluso en muchos momentos...
10:59Le llaman en la bolsa
11:01lo del rebote del gato muerto.
11:03Bueno,
11:03pues aquí el gato se cayó,
11:04el gato murió
11:05y no se levanta.
11:06Y no se levanta el puñetero gato,
11:08perdón por la expresión,
11:09pero es así,
11:10y dices,
11:10no, no,
11:11pero solo tuvimos aquella crisis.
11:12Ahora vamos bien,
11:13pero ¿cómo que vamos bien?
11:14Bien,
11:15de hecho,
11:15déjenme que les dé otra noticia
11:17que describe perfectamente
11:17lo que está pasando.
11:19España.
11:19España era,
11:21hace tiempo,
11:21ese país que llamaba la atención
11:22en toda Europa
11:23porque la inmensa mayoría
11:25de personas
11:25acababan siendo propietarias
11:26de viviendas.
11:28De hecho,
11:28no era nada extraño
11:29ser propietario
11:30de una vivienda
11:30más otra,
11:31una vivienda de playa,
11:32una vivienda de descanso
11:34en el monte,
11:35donde fuera,
11:36donde cada uno quisiera.
11:37Bien,
11:37de hecho,
11:38llamamos la atención,
11:38por ejemplo,
11:39y España tenía un patrón
11:41de propiedad de la vivienda
11:42que era de 80% propiedad,
11:4420% alquiler.
11:45Y llamaba la atención,
11:46por ejemplo,
11:46me estoy acordando,
11:47hace 25 o 30 años
11:48porque Alemania
11:49era justo al revés.
11:50Los muy ricos alemanes
11:51eran 20% propietarios,
11:5380% inquilinos en alquiler.
11:56Bueno,
11:56pues en estos momentos
11:57les leo la noticia,
11:58la inversión en construcción
11:59de viviendas
12:00se hunde a niveles
12:01de los años 80.
12:0380,
12:03de hace 45 años.
12:05Incluso en términos
12:06de PIB
12:07está hasta incluso
12:08un poco por debajo.
12:09Fíjate,
12:09esta es una cuestión
12:10que es,
12:11yo creo que relativamente
12:12desconocida
12:13y que incluso
12:14en algunos,
12:15puede que hay algunos
12:16oyentes que digan,
12:17una cuestión medio técnica,
12:19pero sin embargo
12:19es fundamental.
12:20Fíjate,
12:21hace una semana
12:22vino a Economía
12:23para quedarte sin amigos
12:24a nuestro podcast
12:25Ignacio de la Torre
12:26de Arcano Research,
12:27que a mí es probablemente
12:29el servicio de estudios,
12:30de informe,
12:31que más me gusta
12:32cómo analiza
12:32la economía española.
12:35Y, pues nos estuvo contando,
12:36han hecho un informe
12:36sobre la vivienda
12:37excepcional,
12:38yo lo recomiendo
12:38a todo el mundo
12:39que le eche un vistazo
12:40al que pueda.
12:40Y de todas las cosas,
12:41pues nos hablaban
12:42desde la ley
12:43de vivienda
12:44del gobierno,
12:45cómo está desapareciendo
12:46el mercado del alquiler,
12:48de otras cuestiones
12:49de las que hablamos
12:50normalmente en los medios.
12:51Y sin embargo,
12:51a mí lo que más me llamó
12:52la atención del informe
12:53y hablando con Ignacio de la Torre
12:55es que nos decía,
12:56es que encima
12:57que no está llegando
12:58inversión a España.
12:59Es decir,
12:59en España se están formando
13:01muchos más hogares
13:02cada año,
13:03tanto por los jóvenes españoles
13:04que quieren emanciparse,
13:06como por los nuevos,
13:07recién llegados,
13:08los inmigrantes,
13:09se están formando
13:10muchos más hogares
13:11de los que necesitaríamos.
13:12Entonces,
13:13dice,
13:13tenemos un agujero,
13:14ahora mismo dice,
13:15ya tenemos un agujero
13:16de unas 700.000 viviendas.
13:17Y cada año...
13:19Agujero,
13:19o sea,
13:19un déficit.
13:20Un déficit.
13:20Es decir,
13:21agujero civil.
13:2270.000 viviendas
13:23y no están.
13:24Para cubrir la demanda,
13:25por así decirlo,
13:25especialmente en las grandes ciudades,
13:27porque claro,
13:27mucha gente dirá,
13:28no,
13:28y esas viviendas vacías
13:29de las que hablan,
13:30claro,
13:30es que en un pueblo de Cuenca,
13:32pues ahí,
13:33por mucho que esté vacía,
13:34no cubre.
13:34Para trabajar en Chamberit,
13:35te vas a Villacogollos,
13:36tú y tu tía,
13:37la del pueblo.
13:38Más o menos.
13:38Pues decía,
13:39unos 700.000,
13:40y 75,
13:4180,
13:42incluso más viviendas
13:43hacen falta cada año,
13:44pero no se están cubriendo.
13:45Entonces,
13:45se está construyendo muy poco.
13:47Y claro,
13:47uno dice,
13:48a ver,
13:52tienes ese déficit.
13:54A ver,
13:55el mercado suele funcionar.
13:57Cuando las empresas ven
13:58ese tipo de oportunidades,
13:59estás subiendo la vivienda,
14:00lo puedes vender cada vez más caro.
14:02Si la construyes,
14:03hay un déficit de vivienda
14:04que encima va a aumentar
14:05en los próximos años.
14:07¿Qué está pasando?
14:08Y entonces decía,
14:08es que uno de los indicadores
14:10que más llama la atención
14:11es por qué no está llegando
14:13la inversión,
14:14por qué no está llegando
14:15el capital a este sector.
14:18Y que es un poco
14:19lo que nos habla esta noticia
14:21del confidencial
14:22cuando nos decía
14:23la inversión en construcción
14:23de viviendas
14:24se hunde a niveles
14:25de los años 80.
14:26Pues eso es un poco
14:27un misterio.
14:27Y claro,
14:28lo que pasa es que rascas
14:28y dices,
14:29no es tanto misterio.
14:30Es que la gente
14:31no puede comprar.
14:32No, no,
14:32no solo es que no pueda comprar,
14:33sino que el promotor
14:34y el constructor
14:36dice,
14:37o sea,
14:37yo me voy a meter aquí
14:38en una inversión
14:39con unos márgenes
14:40mucho más reducidos
14:41de lo que la gente se piensa
14:42y que encima
14:43yo inicio hoy el proyecto
14:45y ¿cuándo voy a poder
14:46recuperar esa inversión?
14:48A 8 o 10 años.
14:49Y encima,
14:49durante esos 8 o 10 años,
14:51con un nivel
14:51de inseguridad jurídica
14:53respecto a
14:53si yo voy a poder
14:55o no
14:55recuperar
14:57que cabo no cubre
14:58el coste de capital.
14:59Entonces,
15:00hay muchas inversiones
15:01alternativas en el mundo.
15:02Yo sé que el gobierno
15:03a veces esto lo sorprende.
15:04Hay algunos ministros
15:05del gobierno
15:05que se creen
15:06que la inversión
15:07va a llegar
15:07como por arte de magia
15:08o porque la gente
15:09está deseando construir
15:10lo que sea en España
15:11o casas.
15:12Pues, por ejemplo,
15:13casas
15:13es una inversión
15:14con una enorme inseguridad
15:16porque incluso
15:17en el país
15:18más seguro del mundo
15:19tardas un periodo
15:20de tiempo bastante elevado.
15:21Te voy a cambiar
15:21la legislación
15:22500 veces.
15:23Y por eso iba a decir,
15:24incluso en el país
15:25más seguro del mundo,
15:26desde que tú empiezas
15:27un proyecto
15:27hasta que lo vendes,
15:29pues van a pasar
15:292, 3, 4 años.
15:30No es un bien
15:30que se produzca
15:31en dos semanas.
15:32Entonces,
15:32necesitas una cierta
15:33anticipo
15:35de cómo va a ir
15:35la economía.
15:36Oye,
15:36yo empiezo ahora
15:37las casas,
15:37empiezo a poner
15:38los primeros...
15:39Bueno,
15:39empiezo a hacer
15:40el hoyo
15:40para los cimientos
15:41y las venderé
15:42dentro de 4 años.
15:43Va a seguir yendo
15:44bien la economía.
15:44Voy a poder seguir
15:45cobrando lo que tengo
15:46en la cabeza.
15:47Entonces,
15:47eso es el país
15:47más seguro del mundo.
15:48En el país como España,
15:50encima tienes
15:50ese periodo de tiempo
15:52el miedo a
15:53me van a cambiar
15:54la legislación,
15:54como tú decías.
15:55Con lo cual,
15:56doble incertidumbre.
15:57Y además,
15:57en España tienes
15:58la triple incertidumbre
15:59de a lo mejor
16:00no son 3 años o 4.
16:01Es que a lo mejor
16:01entre que me dan
16:02los permisos,
16:03el ayuntamiento de turno
16:04me dice que puedo construir,
16:06se abre un proceso,
16:07el cambio del plan general,
16:08no sé qué,
16:08a lo mejor son 10,
16:0912,
16:10hasta 18 años.
16:11Luego que sabes
16:11que hay una bolsa
16:12de mercado doméstico,
16:14de gente...
16:15Yo el otro día
16:15hacía un cálculo
16:16porque salía el precio
16:17medio por metro cuadrado.
16:19Lo calculabas
16:20por la vieja vivienda
16:20que toda la Santa Vida
16:21se había considerado,
16:23las viviendas,
16:23las VPTs,
16:24las VPS de hace años
16:25que eran 90 metros cuadrados
16:27para una familia.
16:28Calculabas el coste
16:29por metro cuadrado
16:30que había salido de media
16:31y te salía
16:32que era imposible,
16:33básicamente imposible
16:34conseguir una vivienda
16:35por menos de
16:36unos 200.000 euros.
16:38¿Vale?
16:38Mínimo,
16:39mínimo.
16:39En un sitio,
16:40es la media,
16:41si te vas a Madrid,
16:42ni de broma,
16:43Barcelona,
16:44ni de broma,
16:44Sevilla ni de broma,
16:45Bilbao ni de broma,
16:46pero bueno,
16:46una media.
16:47Pero vamos a ponerle
16:48200.000.
16:49Bueno, pues 200.000
16:50implicaba que como poco
16:52en un crédito hipotecario
16:53tenías que tener
16:54la capacidad
16:55de prescindir
16:55de unos 1.300 euros
16:56al mes.
16:57Limpios, limpios.
16:58Bien,
16:591.300 euros al mes
17:00limpios
17:01implica,
17:02siguiendo la regla famosa
17:03de no meterte en problemas
17:04y no arriesgar demasiado,
17:05que como mucho
17:06tiene que suponer
17:07un tercio de tus sueldos
17:08para que no te quedes pillado
17:09con los colegios
17:10de los niños,
17:11la comida,
17:11tal,
17:12para que no tengas
17:13un riesgo de quiebra familiar.
17:15Bien,
17:15pues multipliquen ustedes
17:171.300 por 3
17:18y díganme
17:19quién tiene
17:19en España
17:20en estos momentos
17:20ese tipo de sueldo.
17:22Por cierto,
17:22esto es neto.
17:23Sí, sí, limpio.
17:24Nos vamos a 5.000 y pico,
17:266.000 euros
17:26de necesidad de sueldo
17:28bruto
17:28y si no,
17:29no te puedes comprar
17:30la vivienda media.
17:32Ni siquiera estamos hablando
17:33de grandes capitales.
17:34Pues es que ese es el drama
17:35y ese es el dato.
17:36Por eso digo que
17:37ese dato técnico
17:38incluso que a veces
17:39puede parecer,
17:40bueno,
17:40que no está llegando
17:41inversión a España
17:42o que los grandes fondos
17:42nos interesan,
17:44esas también son cifras,
17:45las cifras de nivel micro
17:46y desde el punto de vista
17:47del comprador de la vivienda
17:48que claro,
17:49que muchos de esos inversores
17:50que dicen
17:51tengo muchísimas inversiones
17:53alternativas en el mundo
17:54que me dan
17:55una rentabilidad esperada
17:57a esa inversión
17:58mucho más alta
17:58que la vivienda en España.
18:00Pero claro,
18:00tienes un problema,
18:01tienes un agujero
18:02como decíamos antes,
18:03enorme
18:03en el caso de la vivienda.
18:06La única forma de resolverlo
18:07va a ser construir.
18:08Para construir
18:08necesitas atraer inversión.
18:11Nos hablaba
18:11de hasta 15.000 millones al año
18:12que deberíamos atraer
18:13y no somos capaces
18:15en España
18:15atraer inversión.
18:17¿Por qué?
18:17Porque los potenciales inversores
18:19dicen
18:19no me fío de España
18:21como destino
18:21de esa inversión.
18:22Antes de que acabemos
18:23déjame que hablemos
18:24porque hablábamos
18:24de inseguridad jurídica,
18:25¿verdad?
18:26Bueno,
18:26pues allá que va Telefónica,
18:28Telefónica,
18:29por cierto,
18:29la de Murtra,
18:30o sea,
18:30no sé,
18:30dices,
18:31bueno,
18:31pues se llevarán bien.
18:32Pues yo no sé
18:33si se llevan muy bien.
18:34Bueno,
18:35va Telefónica
18:36y anuncia un ERE.
18:37Bueno,
18:37les doy los datos,
18:38el despido de la empresa
18:39de la que el Estado
18:41es titular del 10%
18:42afecta a 5.692 personas
18:46y a la espera
18:47de un último anuncio.
18:48Bueno,
18:48allá que lanza
18:49un ERE,
18:50un ERE potente.
18:52Ha cogido
18:53Yolanda Díaz,
18:54la misma que venía
18:55de hacer el anuncio
18:56de que va a pagar
18:56a los jóvenes
18:57entre 18 y 21 años
18:59que les quiere ofrecer
19:00550 euros
19:02de sueldo mensual
19:02gratis
19:03porque por lo visto
19:04o lo va a pagar ella
19:04o nos lo va a saquear
19:05a nosotros.
19:06Bien,
19:06me imagino que es
19:07la segunda opción.
19:08Y ha enviado,
19:09les leo el titular,
19:10el Ministerio de Trabajo
19:10envía una carta
19:11a la SEPI
19:11criticando el indecente ERE
19:13en Telefónica,
19:15está montando
19:15a la de Dios es Cristo,
19:16básicamente,
19:17y le ha declarado
19:19la guerra telefónica
19:20por plantear el ERE.
19:21Sí,
19:22por cierto,
19:22lo de los 550
19:23que hoy no lo traíamos.
19:24No,
19:24es surrealista.
19:25Y lo del efecto llamada
19:27que luego dicen.
19:28Cuidado,
19:28tú anuncias
19:29que cualquier persona
19:30que tenga
19:31de 18 a 21 años
19:33va a cobrar
19:33550 euros
19:34en España
19:34y luego,
19:36claro,
19:36la derivada segunda
19:37te la vas a encontrar
19:39en unos necesitos.
19:40La derivada segunda
19:40se llama cayuco,
19:41sí.
19:41Hombre,
19:41además es lógico,
19:43es completamente lógico.
19:46Sobre lo de la de Telefónica,
19:48sí,
19:48hay dos derivadas.
19:49La primera
19:49es lo del Ministerio de Trabajo
19:52envía una carta
19:52diciendo una empresa
19:53con beneficio
19:54y participación pública,
19:55pero lo dicen
19:55como en tercera persona
19:57que dice,
19:57oye,
19:58que formas parte
19:58del gobierno
19:59y además del que
20:00ha tomado
20:00una de las medidas
20:01o que impulsó.
20:04Vamos a escuchar
20:04a Yolanda Díaz,
20:05esta persona
20:06muy respetuosa,
20:07lo digo con toda la ironía,
20:08con la separación
20:09de poderes,
20:09el Estado de Derecho
20:10que está llamando
20:11a la población,
20:11a que se amotine
20:12contra el Tribunal Supremo,
20:13no sé,
20:14es una especie
20:14de pirata comunista
20:15pata a palo,
20:16escuchen.
20:17Desde luego
20:17no compartimos
20:18en absoluto
20:20que una empresa
20:21que tiene beneficios
20:23y que está participada
20:24con los recursos públicos,
20:27es decir,
20:27de los ciudadanos
20:28y ciudadanas españolas,
20:30despida a más
20:31de 5.000
20:32trabajadores
20:33y trabajadoras.
20:34Lo digo así de claro.
20:35Yo misma he remitido
20:35una carta
20:36a la presidenta
20:36de la SEPI
20:37y no me parece correcto.
20:39El dinero público
20:41no está para despedir
20:42a nadie,
20:43por muy buenas
20:43que sean las condiciones
20:44de negociación
20:45de un expediente
20:46de regulación de empleo.
20:48Bueno,
20:48él ha traicionado
20:49hasta el último mensaje
20:50porque veremos,
20:51pero vamos,
20:52es clásico
20:53lo de que en Telefónica
20:54salen con una sonrisa
20:55los despedidos
20:56de mucho cuidado,
20:57pero bueno.
20:57Yo el otro día
20:58hablaba con un amigo
20:59que trabaja en Telefónica
21:01y le decía eso,
21:02le decía,
21:02tú vas a levantar la mano
21:03y dice,
21:03bueno,
21:04sí,
21:04probablemente sí
21:04y le decía,
21:06pero bien,
21:07¿no?
21:07Y dice,
21:07sí,
21:07sí,
21:07dice,
21:08la política
21:09de la compañía
21:10siempre ha sido
21:11de ofrecer
21:12unas condiciones
21:13excepcionales
21:14y nada hace indicar
21:15que en este caso
21:16vayan a ser diferentes.
21:17Que ahí podríamos
21:18entrar en una derivada
21:19o en una discusión,
21:20en un debate
21:21sobre si esto es normal
21:22o no,
21:23pero no solo por Telefónica,
21:24en general,
21:25para todas las grandes empresas,
21:27esa idea,
21:27¿no?,
21:27de la empresa
21:28te cubre las cotizaciones
21:30hasta que te llega
21:30la jubilación,
21:31si eso es normal o no,
21:33si no deberíamos
21:33generar otro esquema
21:35de incentivos,
21:36pero efectivamente,
21:37es decir,
21:37van a estar de acuerdo
21:37todos,
21:38los sindicatos,
21:39los trabajadores despedidos,
21:40la empresa,
21:40porque necesita hacer ajustes,
21:43porque vive en un entorno
21:44especialmente,
21:45lo estamos viendo,
21:46no solo en Telefónica,
21:47desde Estados Unidos
21:48llegan noticias constantemente
21:49de cómo en este segmento,
21:51tanto en tecnología
21:51como en los recién licenciados,
21:53está habiendo cambios brutales
21:55en el mercado de trabajo
21:55derivado de la inteligencia
21:56artificial.
21:57Pues bien,
21:57estamos todos de acuerdo,
21:59menos la vicepresidenta,
22:00que encima es la vicepresidenta
22:01que dice,
22:01no estoy de acuerdo
22:02y te voy a mandar
22:03una carta a la SEPI
22:04y dices,
22:05pero ya,
22:05que es usted la vicepresidenta,
22:06si tan en contra está,
22:07no sé,
22:08tome medidas,
22:08incluso dimita.
22:10Oye,
22:10aquí,
22:11del gobierno que habría
22:13favorecido o protegido esto,
22:14pues no lo prevemos.
22:16dirá ella,
22:16¿cómo os ponéis
22:17por enviar una carta?
22:18Al Tribunal Supremo
22:19no le ha enviado una carta,
22:20sino que le quiero enviar
22:20una horda de gente
22:22con guadañas.
22:24Sí,
22:24pero yo qué sé,
22:24tan enfadada está,
22:26no sé,
22:26tome usted medidas,
22:27forme usted parte
22:27del Consejo de Ministros,
22:28¿va a hacer algo?
22:29No,
22:29ve a mandar una carta,
22:30bueno,
22:30entonces tan enfadada
22:32no estará.
22:33Sí,
22:33lo que va a que,
22:34desde el punto de vista
22:35de mensaje exterior
22:36es brutal,
22:37porque al final,
22:38lo que tú estabas diciendo,
22:39es decir,
22:39Telefónica está en un sector
22:40en el que necesita
22:41readaptación urgente,
22:43está en un sector
22:43que es el sector tecnológico,
22:44el sector tecnológico
22:45está invadido
22:46por todos los cambios
22:46de la IA,
22:47de la inteligencia artificial,
22:48o cambian
22:49o la empresa
22:49se va al garete.
22:51Claro,
22:52si tú trasladas
22:52el mensaje internacional
22:53de cualquier empresa
22:54que venga aquí,
22:55imagínense,
22:56Google,
22:56Amazon,
22:57quien sea,
22:58se puede encontrar
23:00con esta tesitura
23:01que en el momento
23:01en el que tenga
23:02que reamoldar
23:03su plantilla,
23:04va a empezar
23:04con unas presiones
23:05del gobierno brutales,
23:06pues un montón
23:06de empresas dirán,
23:07mira,
23:07va allí,
23:08¿sabes,
23:08Santa Rita?
23:09Con un apunte,
23:11si Telefónica
23:12no tuviese
23:13la participación
23:14que tiene pública
23:15y que encima
23:16ha sido impulsada
23:17por este gobierno,
23:18las presiones
23:19serían muchísimo mayor,
23:20tú lo has dicho,
23:20o sea,
23:21todos esos nombres
23:21que tú has dicho,
23:22o sea,
23:23un Google,
23:23un Amazon de la vida,
23:24cualquiera de esas empresas
23:26toma en España
23:27respecto de su plantilla
23:29una medida similar
23:30a la que está tomando
23:31Telefónica
23:31y no solo sería
23:32Yolanda Díaz,
23:33veríamos a todos
23:34los ministros del gobierno
23:35pasar a decir
23:36algo parecido
23:37a lo que está diciendo
23:37Yolanda Díaz
23:38y las amenazas
23:39contra esas empresas
23:40serían brutales,
23:42con lo cual,
23:42efectivamente,
23:43no ayuda a nada,
23:44luego decimos,
23:44antes estábamos hablando
23:45de la construcción,
23:46pero podríamos hablar
23:47también del sector tecnológico,
23:48Ay,
23:49es que en España
23:49no llegan inversiones
23:50de grandes empresas
23:51y volvemos al inicio
23:53de la sección,
23:54es que llevamos
23:5520 años estancados,
23:56oiga,
23:56mire usted el mensaje
23:57que le está dando
23:58a aquellos
23:59que te podrían sacar
24:00del estancamiento.
24:01Bueno,
24:01pues vamos a dejarlo aquí
24:02si te parece,
24:02Domingo,
24:03que un placer.
24:04Igualmente.
24:04Un abrazo fuerte.
24:06Bueno,
24:06pues le vamos a dar las gracias
24:07a CaixaBank
24:08por el patrocinio
24:09de esta sección.
24:10Hoy miles de personas
24:11ya se imaginan
24:12en su nueva casa
24:13y en CaixaBank
24:14estamos a su lado
24:15y al tuyo
24:16con la financiación
24:16que necesitas,
24:18simplificando la búsqueda
24:19de tu hogar
24:19a través del nuevo
24:20portal inmobiliario
24:21Facilitea Casa
24:22porque queremos
24:23acompañarte día a día.
24:25CaixaBank,
24:26tú y yo,
24:26nosotros.
24:27Infórmate en
24:28CaixaBank.es
24:29Bueno,
24:33pues nosotros les dejamos.
24:34Ya saben que mañana
24:35el programa
24:36es desde Zaragoza,
24:38¿vale?
24:38Y allí comentaremos
24:39que,
24:39desde Zaragoza,
24:40comentaremos que
24:41pasado mañana,
24:43es decir,
24:43el jueves,
24:44se decide
24:45si Coldo y Ábalos,
24:46esos dos vuelvan a meter
24:47ironía,
24:47grandes amigos de la humanidad,
24:49pasan a pernoctar
24:50de momento
24:51de forma indefinida
24:52aunque sea condicional
24:54en Soto del Real.
24:56Pues nada,
24:56que mañana les esperamos
24:57en Zaragoza
24:58y ya saben,
24:59viva España
24:59y viva la libertad.
Sé la primera persona en añadir un comentario