- 12/6/2025
Carlos Cuesta y Luis Fernando Quintero analizan el legado económico de la legislatura de Sánchez.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Luz Fernando Quintero, bienvenido.
00:19¿Qué tal Carlos? Un placer.
00:20Bueno, vamos a hablar de una cosa que según el gobierno es una maravilla,
00:24de hecho lo califica de cohete económico, de moto,
00:26no vamos a hablar de empresa en estos momentos, vamos a hablar de la situación económica
00:30porque yo creo que era más que debido el hacer una explicación
00:34sobre los mensajes radicalmente falsos que está lanzando el gobierno en materia económica
00:39asegurando que todas las familias van de maravilla,
00:42que como el PIB en el indicador suyo está creciendo, que por cierto crece,
00:46pero crece básicamente a los mismos niveles que la inflación, cuestión que se le olvida,
00:50según eso somos un país absolutamente puntero en ganancia de poder adquisitivo,
00:55cosa que es una mentira absolutamente brutal, que no hay ningún problema,
00:59lo dice mientras que no dejan de enviarnos datos desde Bruselas,
01:03desde el sistema estadístico Eurostat, en los cuales resulta que aparecemos
01:06como el segundo país con mayor pobreza infantil, solo por detrás de Bulgaria,
01:10el segundo país, por ejemplo, en paro de larga duración,
01:13solo detrás de la quebrada en el pasado Grecia,
01:16y nosotros parece que nos tenemos que estar tragando esta monserga
01:18como si no supiéramos la realidad.
01:20Vamos a explicar si te parece, vamos a hacer un repaso a la economía,
01:23si de veras vamos como un cohete o si el cohete se ha estrellado.
01:27Vamos a tratar de poner las cosas en contexto y los datos en su sitio
01:33para desmentir ese optimismo patológico del Ejecutivo.
01:38Casi como cuando el otro día, no sé si pudiste verlo,
01:43Miguel Tellado en un encuentro que tuvo con Pachi López,
01:48invitado por no recuerdo quién, y que se grabó, pues Miguel Tellado
01:52empezó a desmontarle a Pachi López el cohete económico,
01:55y Pachi López lo único que acertaba a decir era
01:58eso es mentira, eso es mentira, eso es mentira,
02:00y decía Miguel Tellado, no, porque decís que crecemos,
02:03pero claro, resulta que la productividad, resulta que la inversión,
02:07resulta que el paro, resulta que etcétera, etcétera, etcétera,
02:10y Pachi López lo único, insisto, que acertaba a decir es
02:14ves, ves, fango, mentira, bulos, toda esta performance
02:20que es a la que nos tiene acostumbrado el Ejecutivo.
02:22Más allá de la anécdota de Miguel Tellado y Pachi López,
02:25lo que tenemos encima de la mesa es una realidad que supera con creces
02:29y para mal la ficción que nos pone encima de la mesa el Ejecutivo.
02:34El Ejecutivo está muy contento y habla de que tenemos una economía muy sana
02:37porque estamos creciendo. Está creciendo el Producto Interior Bruto,
02:42como bien decías, y de manera muy acertada, al mismo ritmo que lo hace la inflación,
02:47pero está creciendo, primero, tenemos que decir que por los motivos por los que crece,
02:52que por un lado es por un incremento poblacional muy importante
02:56que hemos tenido en los últimos años, han llegado muchos inmigrantes
03:01que se han puesto a trabajar y esto ha contribuido a impulsar el Producto Interior Bruto
03:05y, muy fundamentalmente, por una escalada del gasto público brutal en los últimos años
03:11que ha bastardeado la estadística del Producto Interior Bruto al alza.
03:16¿Esto quiere decir que nosotros somos la mejor economía de la Unión Europea?
03:20Voy a emplear un símil que yo no sé si va a servir, yo creo que sí,
03:25para entender un poco qué es esto del crecimiento económico comparado
03:29de la economía española con el de resto de países de la Unión Europea.
03:33¿Significa que nuestro PIB, que el hecho de que nuestro PIB crezca más que el de, qué sé yo,
03:39Alemania, Suiza, Dinamarca, Luxemburgo, va nuestra economía mejor que éstas?
03:47No.
03:48Nuestra economía crece porque nosotros hemos sido un enfermo crónico y famélico
03:55que quedó devastado económicamente con el COVID-19 y, posteriormente,
04:01con las políticas económicas que ha puesto en marcha este gobierno.
04:05Éramos un enfermo crónico, famélico y en condiciones prácticamente críticas,
04:10mientras que nuestros vecinos, esos con los que ahora se compara el Ejecutivo,
04:14eran grandes atletas que estaban corriendo maratones con una salud de hierro.
04:19El hecho de que nosotros ahora hayamos tenido un pequeño incremento en nuestro rating de salud,
04:27de un enfermo crónico famélico a un poco menos crónico y un poco menos famélico,
04:32quiere decir que hemos subido más en salud que un atleta en perfectas condiciones
04:36que no sube de salud porque ya está arriba del todo.
04:39Con lo cual, querer decir que nosotros somos mejores que todas estas economías
04:43porque hemos crecido este año, porque llevamos dos años de crecimiento,
04:48es, no sé, querer decir, qué sé yo, que un Dacia Sandero es mucho mejor que un Ferrari Testarrosa,
04:57en lo que a prestaciones de coches se refiere.
04:59Y todo esto que he venido a decir se respalda con datos,
05:04y los datos, Carlos, están ahí y todos los tenemos que conocer.
05:07Un país como España no puede presumir de ser un país que crece más que el resto de sus homólogos
05:13y que, por tanto, es una mejor economía que el resto de sus homólogos
05:16cuando la productividad está raquítica, cuando nuestra productividad está prácticamente estancada
05:24desde hace dos décadas, cuando nuestra inversión está estancada desde hace dos décadas,
05:29cuando nuestro mercado laboral es precario y no permite a los trabajadores poder tener un contrato estable
05:36si no firman un contrato cada dos o dos contratos cada semana
05:40para poder consolidar un puesto de trabajo, como están dando las estadísticas reales de empleo.
05:45No puede funcionar cuando resulta que tenemos, bueno, pues todos los indicadores clave,
05:53una renta per cápita que va bajando, un poder adquisitivo igual que el de 2008.
05:58A eso quería ir, ¿no? O sea, al final una economía funciona cuando las empresas y hogares están creciendo en riqueza.
06:05Si las empresas y hogares no están creciendo en riqueza, no puedes argumentar que la economía funciona.
06:10Es un desatino absoluto.
06:11Estaba mirando, dato, cierre IPC de 2024, 2,8.
06:15Último dato en interanual, decrecimiento del PIB, 2,8.
06:20Vamos a ver, señores, ya sé que no es lo comido por lo servido,
06:23pero efectos de poder adquisitivo básicamente es lo comido por lo servido.
06:26Es decir, si yo he crecido 2,8 en PIB y resulta que los precios me han crecido 2,8,
06:31a mí que alguien me explique qué es lo que he ganado en poder adquisitivo, que básicamente es nada.
06:35Bien, vamos a más explicaciones.
06:38Durante la primera legislatura de Pedro Sánchez, datos ya confirmados por Eurostat,
06:42el Servicio Estadístico de Bruselas, nosotros no ganamos poder adquisitivo.
06:46Nosotros perdimos 6,6 puntos de poder adquisitivo.
06:49Los países como Irlanda, que aplicaron recetas liberales, crecieron por encima del 20%.
06:54¿Qué es lo que ocurre cuando tú estás en una economía global,
06:57donde compras las materias primas y compras determinados productos en ese mercado
07:01donde están los irlandeses, donde estás tú, donde están los alemanes que son más ricos que nosotros,
07:05los franceses que son más ricos que nosotros, los italianos que son más ricos que nosotros,
07:09todos tiran de los precios.
07:10Si nosotros perdemos poder adquisitivo, resulta que los precios crecen mucho más para nosotros
07:15que para todos los demás.
07:16Es decir, perdemos adicionalmente más poder adquisitivo.
07:19Tres, si encima resulta que desde que llegó Pedro Sánchez nos han subido los impuestos de cotización social
07:23en 140.000 millones de euros, ¿cómo no vas a perder poder adquisitivo?
07:28Cuatro, cuando se computan las rentas personales en el PIB, se computan brutas.
07:34Es decir, ese dato que está exhibiendo el gobierno dice, es que el PIB crece un 2,8%.
07:38Claro, con rentas brutas, si usted le quita los impuestos, que me los quita a mí,
07:44los saca y los reintroduce como gasto público, está produciendo una duplicidad de ese cómputo en el PIB
07:50y encima con cargo a mí, con lo cual todavía pierdo más poder adquisitivo.
07:54Vamos, que esto es una farsa, por decirlo de una manera llana.
07:57Es decir, está utilizando todos los artilugios que tiene el gobierno para vender un dato estadístico
08:01cuando que yo sepa, cuando yo voy a comprar al Carrefour o al Suma o a lo que sea,
08:06voy a comprar y a llevarme la cesta de la compra, no lo pago con un indicador,
08:10lo pago con mi poder adquisitivo que no deja de menguarse.
08:14Exacto, y además es curiosa cómo establece la trampa al gobierno con el tema del PIB y de la renta per cápita,
08:21que quiere asemejar o quiere poner al mismo nivel renta per cápita que por adquisitivo cuando no tiene nada que ver.
08:28La renta per cápita, si lo comparamos en base 100 con el resto de países de la Unión Europea,
08:33estamos un poco menos de 10 puntos por debajo de la media de la Unión Europea.
08:37Es decir, nuestra renta per cápita en España está como en un 92% respecto al 100% que sería la media de la Unión Europea.
08:45Bastante por debajo.
08:47¿Qué dice el Ejecutivo?
08:48Que esa renta per cápita, desde que ellos entraron al poder, lo han ido subiendo un poquito a poco, muy poquito a poco.
08:56Han pasado del 88% al 92% ha subido, con lo cual ellos, el gobierno, está defendiendo que nuestra renta per cápita ha subido,
09:04queriendo decir que nuestro poder adquisitivo, nuestra riqueza, está subiendo y está ganando,
09:10cuando lo que está sucediendo es el efecto perverso de que ese maquillaje en lo que es la estadística de la renta per cápita
09:18durante sus años de gobierno se ha visto absolutamente contrarrestada con una inflación brutal, como dices,
09:25y con una subida de impuestos absolutamente desorbitada.
09:29Tanto que, lejos de subir nuestro poder adquisitivo, lo que ha hecho ha sido retroceder y retroceder de una manera atroz.
09:36Casi 20 años nos tenemos que ir al 2008 para tener una renta per cápita, perdón, un poder adquisitivo similar al que tenemos ahora mismo.
09:45Y a mí me gustaría recordar una cosa, Carlos, porque parece que es un mal divino que en España tengamos una renta per cápita
09:51por debajo de la media de la Unión Europea.
09:53Y no siempre ha sido así.
09:54Sí, cuando nosotros entramos en el euro, cuando se produjo aquello que se llamaba el círculo virtuoso español,
10:00en el que teníamos inversiones, en el que venía la gente a invertir, en el que el trabajo nos salía por las orejas, literalmente,
10:07España tenía una renta per cápita, renta per cápita, no poder adquisitivo, incluso por encima, bastante por encima de la media de la Unión Europea,
10:15el 104-105% de la media de la Unión Europea.
10:18Eso, gracias a la regulación, a los impuestos y posteriormente a la inflación,
10:23ahí amén de las políticas económicas socialistas, con Zapatero y después con Sánchez,
10:28se nos ha ido bastante por debajo de la media.
10:30Y si a eso le sumamos que nos roban por la inflación y que nos roban por los impuestos,
10:36pues la ecuación es la misma, que ahora vamos al supermercado y no podemos llenar la cesta de la compra.
10:41Hay una cosa que pregunta mucha gente, y lo pregunta con toda la razón,
10:44dice cómo pueden estar saliendo los datos macro que están saliendo, repito, están retocados de esta manera,
10:50si yo meto mis rentas en bruto, después retiro un 50% más o menos, que es lo que nos cobran en impuestos de media,
10:57algunos mucho más, pero bueno, el 50% de media, te lo llevas y lo reintroduces como gasto público,
11:03el PIB se dispara artificialmente.
11:04Bueno, pero, amén de eso, hay mucha gente que pregunta y dice,
11:07¿cómo puede ser que estemos recibiendo indicadores como?
11:09Tasa de paro, España, la mayor de toda la Unión Europea, en la general, en la femenina y en la juvenil.
11:19El dato de pobreza, que lo citaba yo antes, de pobreza infantil,
11:23el segundo mayor de toda la Unión Europea, solo por detrás de Bulgaria.
11:26Por cierto, según UNICEF, los primeros.
11:28El dato de parados de larga duración, los mayores solo por detrás de Grecia,
11:33que es un país que viene, después de haber quebrado, en la crisis subprime.
11:36Bien, indicador de pobreza absoluta, los quintos de la UE en todas las edades.
11:41Indicador de pobreza relativa en todas las edades, los terceros de toda la UE.
11:46Y dices, ¿cómo puedes estar teniendo esos datos si tu economía marcha bien?
11:49Bueno, porque la economía no marcha bien.
11:51El principal motor en estos momentos de la economía es la extracción de impuestos que nos hacen,
11:56que no detrae del cálculo del PIB, y que te la reintroducen como gasto público.
12:01Con lo cual, muy bien, sí, las administraciones gastarán más,
12:03pero eso a mí en qué me repercute. ¿Me repercute en una mejora de la administración?
12:07Estamos viendo que no. Son pagos a separatistas, son pagos a chiringuitos,
12:11son incrementos de cargos públicos por todas partes,
12:13prácticamente medio millón de cargos públicos que no necesitábamos para nada,
12:17que se han incrementado.
12:18Un disparo de gastos absolutamente ridículos que nos han llevado a la barrera
12:22de los 200.000 millones de dólares, de euros, cada año.
12:26Es decir, gastos que no están teniendo una repercusión en crecimiento del PIB.
12:29Es decir, derroche. Si tú ese dinero, los tres de los salarios, y te lo llevas a derroche,
12:34no te genera actividad y te resta poder adquisitivo.
12:37Es así de sencillo. Bueno, pues esto es lo que está haciendo el gobierno de Pedro Sánchez.
12:41Pero fíjate que también se defienden mucho cuando escuchan este tipo de argumentos,
12:46salen siempre con ese mantra de, sí, sí, diréis lo que queráis,
12:51pero intentad reservar una mesa en un restaurante un fin de semana en Madrid,
12:56intentad reservar una habitación de hotel un fin de semana ahora con el buen tiempo
13:01en cualquier zona de costa.
13:02Luis Fer, lo único que hacen es delatarse a ellos mismos,
13:05porque los que van de pobres y sociales resulta que están reservando en los mejores barrios.
13:08Claro, en los mejores barrios ya sé que está lleno, en los demás no.
13:11Eso es así.
13:13Pero a men de eso, luego también es verdad que ha habido un cambio de paradigma,
13:17que yo creo que es uno de los problemas que tenemos actualmente en España,
13:20y es que de manera deliberada desde el gobierno y de manera soterrada,
13:24sin que tampoco se note mucho, se ha ido desincentivando de una manera brutal
13:28el ahorro y la inversión.
13:30Mira lo que han hecho con los planes individuales de pensiones,
13:33mira lo que está pasando con el mercado de la vivienda,
13:35que ya ni siquiera puedes invertir en vivienda,
13:38que como siempre han dicho en mi casa, es el ahorro del pobre, ¿no?
13:42Entonces, ¿cuál es el mantra de ahora, Carlos?
13:44Pues que te lo gastes todo, porque si mañana no estás,
13:47pues no quieres ser el más rico del cementerio, ¿no?
13:50Entonces, esos valores tradicionales que habitualmente han hecho,
13:53que en tiempos de vacas flacas, las familias españolas tratarán de ahorrar,
13:56de acumular capital y de tratar de acumular para cuando vengan todavía
14:03las vacas más flacas, lo que están haciendo es decir,
14:05bueno, pues mira, tengo un trabajo, gano mucho menos,
14:09tengo mucho menos poder adquisitivo,
14:10no voy a poder salir todos los fines de semana,
14:12pero el fin de semana que pueda salir, voy a salir.
14:14Las tasas de ahorro han caído y esto es un problema adicional
14:18y si me dejas decírtelo, es un problema que podemos ver efectos muy feos
14:23en medio y largo plazo.
14:25Totalmente, porque si no tienes capa de ahorro,
14:27no tienes capa de amortiguador frente a crisis
14:29y eso lo vamos a notar en cuanto nos llegue la próxima borrasca.
14:33Vamos a otro campo de datos de los cuales saca mucho pecho el gobierno,
14:37que a mí me resulta surrealista, que son los datos laborales.
14:40Dice, no, ya hemos conseguido, estamos bajando el paro,
14:42es una cosa alucinante, vamos a ver,
14:44las estadísticas oficiales que se están utilizando en estos momentos
14:47están excluyendo distintos colectivos,
14:49pero en concreto uno que pesa más de 800.000 personas,
14:53812.000 según el último computo.
14:56Y me estoy refiriendo a los fijos discontinuos inactivos,
14:58los que no tienen actividad, los que están parados.
15:01Claro, si tú manipulas la estadística sacando el dato de paro
15:05a más de 800.000 personas solamente de ese colectivo,
15:08a más de 800.000 personas que realmente no están trabajando,
15:11pero que tienen un contrato porque en algún momento del año
15:14trabajarán, pero qué cachondeo de criterio es ese.
15:18De eso, 800.000.
15:19Pero es que tienes, de los que están en formación,
15:21más de 200.000.
15:22De los que están reclamando un puesto de trabajo
15:24con condiciones especiales, ciento y pico mil, 200.000.
15:27Empiezas a sumar y te salen más de un millón y medio,
15:29más de 1,6 millones de personas que no están computadas
15:32en las estadísticas.
15:33Dicen, no me tome usted el pelo.
15:34Si te vas a los datos de precariedad, hay una cosa que es surrealista.
15:39El último dato, hemos bajado por primera vez del 20% de contratos
15:43realmente estables.
15:45Ya estamos en el 16,8%.
15:47¿A qué me refiero con estables?
15:48Un contrato indefinido por jornada completa.
15:51De esos, de cada 10, solamente 1,6.
15:56El resto son parciales, fijos discontinuos, una inestabilidad brutal.
16:01Es una barbaridad.
16:02No, no, la precariedad, además, toda esa reforma laboral
16:07de la que tanto pecho saca Yolanda Díaz,
16:10con el tema de los fijos discontinuos, el cambio de nomenclatura
16:14que hizo para tratar de vender, que en España en realidad
16:17lo que estaba pasando es que casi por arte de magia,
16:21de la noche a la mañana, habíamos pasado a tener
16:22muchísimos contratos temporales a que la gran mayoría
16:25de los contratos que se firmaban eran fijos.
16:27Eran fijos discontinuos en una parte muy importante
16:30de los que se estaban firmando.
16:31Pero esto lo que ha traído ha sido una precariedad brutal
16:33y, además, escondida, porque no lo reflejan las estadísticas oficiales.
16:38Y al no reflejarlo las estadísticas oficiales,
16:41por la fórmula escogida para firmar ese contrato fijo discontinuo,
16:45lo que hace es mantener al parado cautivo
16:47de determinadas compañías y de determinados contratos.
16:50Cuando, si tú no haces eso, sino que dejas un poco lo que había antes,
16:54muchas empresas de trabajo temporal que buscaban trabajadores
16:57para temporadas o para las obras que hicieran falta,
17:01el trabajador podía tener movilidad.
17:04Podía decir, bueno, pues ahora no trabajo aquí,
17:06se me ha terminado este contrato, pero me voy con otra empresa.
17:09Ahora, la reforma laboral de la señora Yolanda Díaz,
17:12a esa persona no la considera parada,
17:14porque se mantiene vinculada a ese contrato fijo discontinuo,
17:17pero para poder estar en ese contrato fijo discontinuo,
17:20no se puede salir de ese círculo vicioso
17:23y buscarse las habichuelas, como se dice normalmente,
17:27en otro puesto de trabajo.
17:28¿Y esto en qué se traduce, finalmente?
17:30Pues en esa estadística dramática que cada mes nos ofrece
17:35el sindicato uso en el que se nos dice
17:38cuántos contratos ha tenido que firmarse en España
17:42para ganar esos 300.000 puestos de trabajo
17:46al año que figuran en las estadísticas.
17:49Bueno, pues son dos, tres contratos semanales
17:52por cada uno de esos puestos de trabajo.
17:55Imaginemos que tenemos un empleo en el que cada semana
17:59tenemos que firmar dos, tres contratos
18:01para poder mantener un puesto de trabajo.
18:03Si esto es estabilidad, si esto es empleo del bueno,
18:08como dicen, si esto es un puesto de trabajo
18:11que, como le gusta decir a Carlos Cuerpo,
18:13permite a la gente plantearse planes de futuro
18:15y comprarse casas y este tipo de cosas,
18:17que venga Dios y lo vea.
18:18Lo que es, es un fraude que, a mí me gusta recordarlo siempre,
18:24en Eurostat hace que nos tengan que poner un asterisco
18:27a nuestros datos de empleo porque no se lo cree absolutamente nadie.
18:30Bueno, si te parece de vivienda, hablamos otro día,
18:33que esto da, pero vamos, para 16 programas,
18:35el cómo han destrozado al mercado de vivienda.
18:37Pero si un lente, por dar un dato más,
18:38esto que estamos explicando de poder adquisitivo
18:40y lo que estamos explicando de mercado laboral,
18:42tiene una connotación clarísima.
18:44O sea, si fuesen bien las cosas,
18:45no se estaría disparando la deuda de la seguridad social.
18:48¿Por qué se dispara la deuda de la seguridad social?
18:50Porque la gente que entra, con los sueldos que entra,
18:52con los que entran en el sistema,
18:53no tiene una base de cotización como para mantener los pagos.
18:56Resultado, tienes un problema sideral
18:58y hemos pasado en etapa del Partido Socialista
19:00de 38.000 millones de deuda
19:01a 126.000 millones de deuda.
19:04Y ellos dicen, no, no, pero cada año aguanta.
19:06Sí, cada año aguanta, porque usted le hace transferencias
19:08y préstamos por cerca de 50.000 millones de euros
19:11al sistema de seguridad social.
19:13¿Que dónde salen?
19:14De los bolsillos de los mismos cotizantes
19:16que están pagando la salvajada de impuestos
19:18que le está exigiendo este gobierno.
19:20Bueno, vamos a dejarlo, porque yo creo que el repaso
19:22ha sido bastante esclarecedor y es evidente.
19:24Esta economía no va más que como una moto gripada
19:27y como un cohete estrellado.
19:29Y el resto, de verdad, que salga Pedro Sánchez
19:31y le pregunte a las familias, que le pregunte a los hogares,
19:33que le pregunte a cualquier persona
19:34si han ganado poder adquisitivo.
19:35Si encuentra uno, que nos avise, Luis Fernando.
19:37Es que el problema es que no puede salir a la calle
19:39sin que le aguche.
19:40Eso también es verdad.
19:41Un abrazo fuerte, Luis Fer.
19:43Un abrazo.
Recomendada
22:17
|
Próximamente
5:16
20:35