Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 días
Isabel González y Andrés Amorós comentan el libro Lo que no se ve, de Cristina Fernández Cubas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal?
00:00¿Qué tal, Samoros?
00:01Nos trae siempre una recomendación.
00:02¿Qué hay?
00:03Bueno, yo creo que esta canción tú no la habías escuchado,
00:07porque yo tampoco.
00:08O sea, es una cosa rarita, ¿no?
00:10La gente dirá, bueno, pero esto, ¿qué pasa?
00:12Es que es bonito, es que estaba bien cantado, ¿no?
00:15Perdón.
00:16Es que esta es Betty Davis, cantando.
00:18En la película, ¿qué fue de Baby Jane?
00:21Y eso tiene mucho que ver con el libro que vamos a comentar.
00:25Mira, esta es una autora, yo siento que no esté Federico,
00:28espero que esté muy bien, porque yo creo que a él también le gusta esta escritora.
00:33Es una escritora estupenda.
00:35Se llama Cristina Fernández Cubas,
00:38y acaba de publicar lo que no se ve.
00:40En Barcelona, Editorial Tusquets, ahora en septiembre,
00:44casi 200 páginas, casi 20 euros.
00:47Y esta es sencillamente, todo el mundo que sabe un poco de esto lo sabe,
00:51en fin, la gran maestra española actual
00:54de lo que llamamos el cuento, el relato corto.
00:58Pero en un género fantástico.
01:01Bueno, que eso te puede gustar o no gustar.
01:04Vamos a ver, ¿qué es eso del género fantástico?
01:06Mira, pues es, para empezar, no realista.
01:12El realismo no le interesa.
01:13Le interesa otro tipo de cosa.
01:16Y otro tipo de cosa, referentes literarios.
01:19Pues Poe, Henry James, Borges, Cortázar.
01:26Hombre, es interesante, claro, pero hay que saber hacerlo,
01:30que tampoco es fácil.
01:31Y además que es una línea que en España, pues yo creo que no ha tenido
01:35demasiado cultivo esto.
01:38Y ella lo hace, pues muy bien.
01:40Ha escrito también teatro, poesía, periodismo,
01:43periodismo, pero lo fundamental son los relatos cortos.
01:46Aquí comentamos alguno de esos libros.
01:49Mira, hay uno que ya se ha hecho hasta lectura obligada,
01:53de esas que ponen los colegios, mi hermana Elba.
01:56Bueno, este libro que publica ahora, pues son, se titula,
02:02mírate, Lo que no se ve.
02:04Y es un lema precioso de San Pablo,
02:07que ya lo había usado alguna otra vez.
02:09Las cosas que se ven son temporales.
02:14Las que no se ven son eternas.
02:18Ahora bien, cuando decimos fantástico, mucho cuidado.
02:21Fantástico no quiere decir hablar de seres sobrenaturales,
02:25o de irnos a otro planeta.
02:28No, no, no.
02:29Es como en Borges, como en Cortázar.
02:31Lo fantástico que surge en medio de la realidad cotidiana.
02:36Claro, eso es lo que a mí me interesa.
02:37Es decir, una historia, pues, costumbrista, no sé,
02:40una chica que va al colegio,
02:42unos amigos que organizan una fiesta,
02:44y de repente, clic.
02:47Hay algo que pasa que no se sabe bien lo que es,
02:51y empieza todo, como decía Cortázar,
02:54todo a, como un flan, todo a hundirse.
02:57La realidad no es algo sólida.
02:59Bueno, en este libro incluye seis relatos,
03:02y sobre todo son los mejores,
03:04el primero y el final, los más largos,
03:06los más importantes.
03:07Pero hay uno en medio que no es tan importante,
03:10pero que sirve para explicar esto.
03:12Mira, se llama Il Buco.
03:14En italiano, buco es agujero, grieta, o algo así.
03:18Y es la historia de un señor, habla en primera persona,
03:20que va a una ciudad italiana muy bonita,
03:23no se sabe cuál es, bien,
03:25con su mujer, que ya está, pues, aburrido,
03:29es una vida conyugal que, en fin, no funciona.
03:32Y van a cenar a un restaurante que se llama Il Buco.
03:37Y dice, ¿esto qué es?
03:38Bueno, es un agujero que había aquí,
03:42un agujero que te lleva a otro mundo,
03:44digámoslo así.
03:45Y él se escapa, va a la catedral,
03:47y en la catedral ahí está en obras,
03:49una zona, pero él se cuela por allí,
03:51y de repente encuentra el agujero.
03:56Y entra, no quiero destriparlo,
03:58pues, otro mundo.
04:00Y ahí hay otros seres, puede estar el diablo,
04:03bueno, entonces, el agujero.
04:06Y esto tiene un sentido, también, religioso, sagrado,
04:11no de una iglesia concreta,
04:14pero decir, ¿quién es el que está detrás de todo esto?
04:18Dios, como tú lo quieras llamar,
04:21unas fuerzas espirituales que controlan el mundo,
04:24¿quiénes son el que gobierna esto, el que domina?
04:28Y dice, la voz.
04:30Pero, ¿quién da voz a la voz?
04:32Bueno, el misterio, sencillamente.
04:35Mira, te cuento la primera historia y la última,
04:38insisto, sin destriparla.
04:40Pues en la primera se trata, es una historia muy gótica,
04:43yo creo que eso es de un poquito,
04:46me parece que quizá te guste a ti esas cosas, ¿no?
04:48Son dos hermanas que viven juntas, se han hecho muy mayores,
04:53se aman, se odian, y se dedican a hacer una cosa que es a representar,
04:59tienen obsesión por esa película de Betty Davis y Joan Crawford,
05:03que es ¿qué fue de Baby Jane?
05:05Entonces, hacen ese papel, lo que llamaba, se llamaba antes, cuadros vivos,
05:11y lo representan delante de sus padres, y lo representan para ellas mismas,
05:16y ya empiezan a identificarse tanto que una se convierte en Betty Davis y la otra en Joan Crawford.
05:23Y luego se intercambian, claro, porque la realidad no tiene unos límites muy claros.
05:31Los sueños se hacen realidad.
05:33Dice, es que si alguien también, los juegos son peligrosos siempre.
05:38Si alguien utiliza como juego, pues una silla de ruedas, se acaba quedando inválido.
05:45Bien, entonces, juegos de identificaciones, hay muchos espejos también, otra cosa, claro,
05:53espejos rotos, espejos que devuelven una imagen deformada, se intercambian las personalidades,
06:00y al final, no quiero contarlo, pero contrarias, pero inseparables, para siempre.
06:08Dos hermanas unidas, como en el amor, en el odio, como Joan Crawford y Betty Davis, ¿no?
06:13Y la última, que es más sencillita, que es más, en fin, lo que te contaba del género fantástico,
06:20pues hay unas, es una época de estas que ha habido una ola de calor tremenda,
06:25y una señora que va por la ciudad, y de repente, pues con el calor se marea.
06:31Y un coche casi la atropella, porque casi se cae.
06:34Y entonces, pues va a ver dónde me siento.
06:36Y ve una tienda, y dice, si esta tienda no estaba aquí, es su barrio, pero no la había visto nunca.
06:42La tienda se llama Candela Viva.
06:46Bueno, y entra una señora muy amable, siéntese, es una tienda que venden velas,
06:52que también habrá ahí de estas tiendas, cederías, digámoslo así.
06:56Pero, ¿qué es lo que pasa?
06:58Pues que las velas dan luz.
07:01Ha entrado en un espacio, una especie de paraíso,
07:05donde ya no hace calor, como fuera,
07:07donde todo está tranquilo.
07:09Allí, como decía Pla, resumía,
07:12se está bien.
07:15Y ya está.
07:15Y vive ahí feliz,
07:17habla con esta señora,
07:19y luego descubre que tiene que hacer
07:22lo que llama hacer recuento de su vida.
07:26¿Qué ha pasado?
07:26Dice, porque la vida va muy rápido, como un tren,
07:28y llega un momento que dices,
07:29oye, para, frena,
07:31¿qué estoy haciendo?
07:32¿Por dónde me estoy metiendo?
07:34¿Y si hubiera elegido otra vía, otro camino,
07:37qué hubiera sido de mí?
07:39Bueno, no cuento el final,
07:40pero son cosas interesantes, bien escritas,
07:44porque para esto, además, hay que dominar la técnica, claro,
07:47porque es que si no, chirría, si no se escapa.
07:50Y aquí te lo vas creyendo todo,
07:52y pasas sin querer de la realidad cotidiana
07:56a lo más misterioso.
07:58Ya te digo que eso es lo que a mí me gustaba más,
08:00de Julio Cortázar, que era, en fin, muy amigo mío.
08:04Entonces, yo creo que es un libro que está muy bien,
08:07ahora bien, en un género fantástico.
08:11Hay gente que esto no le va,
08:14porque dicen, qué tontería,
08:16pues nada, eso no me interesa.
08:17Oye, si no te interesa ese género, no lo leas.
08:21Si te interesa el género fantástico,
08:23sin duda ninguna, la gran maestra de esto
08:26es Cristina Fernández Cubas,
08:29que acaba de publicar lo que no se ve.
08:31Cortísimo, además, Andrés.
08:33Tampoco estamos hablando de un novel.
08:34Como debe ser, pues claro.
08:36Bueno, que casi un relato podría ocupar
08:39esas pocas páginas de las 170 que creo que tiene.
08:42Está muy bien así,
08:43no hay que prolongar más las cosas.
08:45Y además, probablemente,
08:46una de las mejores editoriales también,
08:48todo hay que decirlo.
08:49Sí.
08:49Estamos hablando, en este caso,
08:50de Tusquets,
08:51que edita muy bien.
08:53De Tusquets, esa edición fina y esa...
08:54Bueno, pues deseando leerlo.
08:56Y yo deseando también leer,
08:57porque fíjate que recuerdo tu recomendación
09:00de mi hermana Elba,
09:01pero luego se me apeló
09:04y no me quedé con esa referencia.
09:07Es una buena escritora.
09:08Ahora, singular.
09:10Y de este género.
09:11Insisto,
09:12es que hay gente que a este género le gusta.
09:14Pues seguro que disfrutará mucho
09:16con Cristina Fernández Pogas.
09:17Bueno, es que de hecho lo que nos gusta
09:18es que nos traigas temas y libros singulares.
09:21Eso es lo que aquí aplaudimos.
09:23Y de hecho, yo siempre,
09:25cuando hablo de tus recomendaciones,
09:27menciono las de Stephen King.
09:29Cada vez que hay una novedad,
09:30eres el primero que diseccionas
09:32cada libro de ese autor.
09:33Que es un buen autor, claro.
09:34Por irme a un tema relacionado
09:35con lo que estamos hablando, ¿verdad?
09:37Con lo desconocido.
09:37Te cuento otra cosa un momento.
09:39Mira, que no te sonará
09:41y vale la pena que lo recuerdes.
09:43He estado grabando ahora,
09:44voy con anticipación, claro,
09:46en Música y Letra,
09:47dos programas dedicados
09:48a una violinista española
09:50que se llama María Dueñas.
09:53Como la escritora.
09:54Como la autora, sí, sí.
09:54Igual, igual.
09:55Es de Granada.
09:56Sí.
09:56Tiene 22 años.
09:5822.
10:00Y le han dado el premio
10:02que se considera
10:03como el Oscar de la música clásica
10:05de la mejor intérprete joven del mundo.
10:10Digamos, fíjate que es un caso
10:12llamativo.
10:13Y además, otra cosa
10:14en la que yo me fijo.
10:15Está contratada ya
10:16por la Deutsche Grammophon.
10:18La de...
10:19O sea, que está lanzada internacionalmente.
10:22Pues una jovencita,
10:24con todo respeto,
10:25granadina,
10:26lanzada al mundo.
10:27Le dedicaremos en Música y Letra
10:29dos programas.
10:30Sí, pero...
10:30¿Qué te parece, Andrés,
10:31lo de Rosalía?
10:32Por cierto, así,
10:32en un segundo, ¿qué nos queda?
10:34Uf, muy bien hecho.
10:36Muy bien hecho.
10:37Pero fantásticamente hecho.
10:39Un producto tremendo.
10:42Luego te puede gustar más o menos
10:44el fondo, la cosa.
10:45Pero antes de nada,
10:46lo que se llama la factura...
10:48Bueno, yo es que nunca sé...
10:50¿Sabes que a mí me llamó mucho la atención
10:52uno de los primeros discos
10:54de Rosalía que tuvieron éxito,
10:56por lo menos,
10:57que se basaba en un libro medieval
10:59sobre el amor
11:00que no mucha gente conoce?
11:01Yo digo,
11:02¿qué lista es?
11:03¿O qué equipo tiene detrás?
11:05Pues aquí también
11:06las dos cosas.
11:07Supongo que ella es lista,
11:08que tiene un equipo detrás
11:09como si fuera Madonna,
11:11como si fuera un gran montaje norteamericano.
11:15Está muy bien hecho.
11:16Pero es una estudiosa
11:16y una investigadora
11:17de los clásicos,
11:18y en este caso de las santas.
11:20Se ha asesionado con las santas
11:21y aquí va por ello,
11:23pero lleva un año
11:24componiendo y escribiendo las letras.
11:26Dice que además
11:26las escribe en español,
11:27las pasa por el traductor
11:28y si le suena bien,
11:30adelante,
11:31si no las...
11:32Como es lógico.
11:33Eso decía Flaubert,
11:34si te suena.
11:35Cuando escribes,
11:36leerlo en voz alta,
11:37a ver si suena o no.
11:38Hay una música, claro.
11:40Bueno, esta señora
11:41debe ser listísima
11:42y debe tener un equipo estupendo.
11:44Luego puedes decir,
11:45me interesa esa música,
11:46le doy más o menos importancia,
11:47pero la factura,
11:49yo creo que en España
11:50nadie hacía esto.
11:52Bueno, pues es la opinión
11:53de Andrés Amorós,
11:54que para mí es la opinión
11:55más importante.
11:56Si yo de esto no entiendo nada.
11:58Bueno, Andrés,
11:59muchas gracias como siempre
12:02por estar aquí.
12:03Los martes es el día
12:04de Andrés Amorós
12:04y de su recomendación literaria
12:06y todos los programas
12:08de Andrés Amorós
12:08de música y letra
12:10están en las redes,
12:11como ustedes pueden comprobar.
12:13Es un podcast maravilloso
12:14con muchos seguidores
12:15que además te pones en el coche
12:17y aprendes.
12:18Sí, hay gente que como dura
12:20una hora que es lo que anda
12:21y dice, yo es que me lo pongo
12:23y es justo lo que me ha mandado
12:24el médico que camine,
12:25una hora.
12:26Pues tienes que grabar más,
12:27entonces,
12:28que hay que caminar mucho.
12:29Mañana volvemos,
12:30estaremos con todos ustedes
12:31a las seis en punto.
12:33Aquí en Es la Mañana de Federico,
12:34pásenlo bien.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada