Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 días
Durante las últimas semanas, la Dirección de la Mujer, Género y Diversidad de la Municipalidad de Leandro N. Alem llevó adelante una serie de encuentros sobre salud mental, acompañamiento psicológico y emocional en instituciones educativas de la ciudad. Las actividades estuvieron coordinadas por la Lic. Florencia Omiñuk, integrante del equipo interdisciplinario que encabeza la Dra. Carolina Gross.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, te cuento que nosotros desde la Dirección de la Mujer, Género y Diversidad de Leandro en Alem, solemos dar charlas a las escuelas secundarias, sobre todo, en este caso, este año fue en la temática de prevención de suicidio, que estuvimos en dos escuelas de la ciudad de Leandro en Alem.
00:16Las charlas básicamente tienen que ver con prevención, prevención, concientización y acompañamiento de esta temática tan compleja que es el suicidio, que hoy, por suerte, se habla y está asociada a la salud mental, la importancia del cuidado de la salud mental y, por supuesto, concientizar a los adolescentes sobre, en este caso, un poco de dolor emocional,
00:41qué es el suicidio, qué pasa con la persona que por ahí tiene pensamientos, ¿no?, que los asocia con la temática del suicidio, porque muchas veces son cosas de que generalmente no se suelen hablar, ¿sí?, o no se sabe cómo abordar.
00:58Entonces, dentro de esta temática compleja, nosotros, como Dirección de la Mujer, podemos brindar charlas para prevenir y para concientizar, ¿sí?
01:07También, como trabajamos con lo que es violencia, violencia intrafamiliar, violencia de género, solemos orientar nuestras charlas en prevención de violencia.
01:17Ahora, en noviembre, se conmemora todo el mes de noviembre lo que es la concientización contra la violencia en contra de la mujer.
01:25Entonces, también solemos presentarnos y dar charlas que tengan que ver con indicadores de violencia, en el noviazgo, en las relaciones de amistad, en las relaciones de familia.
01:36Y, bueno, cómo acompañar y cómo orientar en caso de que necesitemos, las personas necesiten realizar una denuncia y solicitar acompañamiento psicológico, acompañamiento social.
01:48Nosotros somos un equipo que está compuesto por dos trabajadoras sociales, somos dos psicólogas y, bueno, está nuestra jefa, la doctora Carolina.
01:56Siempre con mucho afecto, con mucho cariño, con mucha predisposición, súper agradecidos porque quizás los docentes o el equipo mismo no tiene las herramientas como para llevar a cabo estas charlas.
02:10Por ahí no saben cómo tocar estos temas.
02:12Entonces, nosotros vamos con una temática preparada, también hacemos una actividad en consecuencia de lo que trabajamos ese día, por ejemplo.
02:22Y los chicos se reprenden, se reprenden, nos preguntan, se suman.
02:27Por ahí orientamos también al equipo sobre el día después o lo que puede pasar después de que nosotros vemos esa charla.
02:34Porque generalmente los alumnos suelen abrirse y contar sus experiencias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:26