Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 14 horas
El Instituto José Manuel Estrada de Posadas inauguró oficialmente su aula maker, un espacio destinado a la innovación y la experimentación tecnológica, donde los estudiantes podrán aprender mediante la práctica, utilizando herramientas como impresoras 3D y sistemas de robótica.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un anhelo que tuvimos desde el año pasado, gracias a Dios se está concretando,
00:04ya estuvimos trabajando con los alumnos, que es lo importante,
00:07para emplear esta nueva metodología donde el alumno va aprendiendo de otra forma,
00:12en conexión más con la realidad y con la vida práctica.
00:15Es algo que demanda hoy la educación en general y en particular seguramente los chicos y demás.
00:21Sí, hoy en día hay que acercarlo a los chicos a toda la parte tecnológica,
00:25pero lo que nosotros siempre apuntamos es a emplear la tecnología de buena manera,
00:29es decir, ver si hacemos en un momento algo para utilizarlo,
00:34que ellos vean la aplicabilidad que tiene eso y el momento de utilizarlo,
00:38por ejemplo, hablando de los celulares, entonces,
00:40qué momento lo utilizamos pedagógicamente y en qué momento no lo tenemos que utilizar.
00:45Entonces, esto nos ayuda también a trabajar con unos modelos nuevos
00:49en cuanto a la responsabilidad del alumno.
00:51¿Te muestra también un compromiso por parte de la institución y de los padres
00:54en que los chicos aprendan y aprendan con la tecnología y también el uso de ella, no?
01:00Claro, nosotros gracias a Dios tenemos una buena comunidad de padres que nos acompañaron mucho
01:04y nos siguen acompañando para esto, para brindarles lo que mejor podemos a sus hijos.
01:08Cuando apenas recibimos del ESPEM algunas de los primeros insumos,
01:13ya empezamos a capacitar a los docentes para trabajar en esta nueva metodología.
01:19Precisamente eso que usted menciona, porque hubo como distintas patas
01:22que formaron parte de poder lograr todo esto, ¿no?
01:24Sí, acá en su momento lo primero fue las autoridades del ESPEM,
01:30de la dirección del TIC, del Consejo General de Educación,
01:33que nos capacitaron después del Instituto Superior Espíritu Santo,
01:37que también me dio capacitación a los docentes,
01:39y bueno, este grupo de madres que fue la que movilizó para que saliera concretamente el aula.
01:45Entonces, eso tiene que ver con el fondo, la obra, en definitiva, ¿no?
01:49Claro, toda la parte de obra, hasta la pintura, porque era un aula informática que estaba en desuso,
01:55la transformamos, hubo que hacer todas las modificaciones correspondientes,
01:58ahí también nos ayudó el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya con la parte eléctrica,
02:03así que fue un trabajo mancomunado, muchas instituciones nos ayudaron a nosotros en ese aspecto.
02:09Usted mencionaba recién el consulto, porque hemos hablado incluso nosotros con rectores directivos
02:15de otras instituciones a lo largo del año, ¿ustedes tienen o han aplicado algún tipo de restricción
02:19al uso del celular en las aulas o dentro de la institución?
02:23No, lo que hacemos es utilizarlo como una herramienta, porque nosotros tenemos una plataforma educativa
02:28donde los docentes depositan ahí todos los trabajos, los que necesitan hacer el material de lectura
02:34y las actividades que hace el alumno. Entonces, se utiliza el celular el momento que el docente autoriza.
02:40Si hay una utilización mala, ahí sí, la hacemos ver al alumno, a la segunda vez que haya cometido algo,
02:46se lo sustraemos para que venga el tutor a retirar y charlar con el tutor y decir,
02:50esta es una herramienta, la utilizamos bien. Entonces, la idea es que el alumno aprenda a utilizar bien la herramienta.
02:56Bien, o sea, hay cierta restricción porque tiene que ver con lo que termine el profesor.
03:01Exactamente, el profesor dentro del aula es el que dice si ocupamos o no ocupamos.
03:05Entonces, ahí directamente, el alumno, nosotros lo que pretendemos que salga de él,
03:10que él se autodetermine y no lo utilice, cuesta, pero es lo que tratamos.
03:15¿Trabaja la responsabilidad del estudiante, que trabaje la responsabilidad?
03:17Es la responsabilidad del estudiante, es decir, en todo momento él va a salir acá y va a tener celular.
03:21Entonces, bueno, utilicemos bien, utilicemos esa herramienta como corresponde.
03:26Bueno, ahí hacemos algún tipo de capacitación para eso, pedimos por ahí a la policía de la provincia que venga a dar unas charlas.
03:33Tenemos un equipo de ledallo que también trabaja con eso y es importante,
03:37pero es importante trabajar la autodeterminación del alumno.
03:40Parú el día.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada