- hace 1 día
Tres jóvenes de la Fundación Grillitos Sinfónicos de Posadas se presentaron en el Salón Dorado del Teatro Colón, el Coliseo y otros escenarios de Buenos Aires. Josefina y Joaquín Figueredo, junto a Sofía Galeano, integraron programas del SOIJAr y destacaron el valor formativo y humano de esta experiencia.
Tres jóvenes músicos de la Fundación Grillitos Sinfónicos de Posadas fueron protagonistas de una experiencia inolvidable en Buenos Aires. Josefina y Joaquín Figueredo, junto a Sofía Galeano, integraron distintas orquestas y academias del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Argentina (SOIJAr) y se presentaron en escenarios emblemáticos como el Teatro Colón —específicamente en su majestuoso Salón Dorado—, el Coliseo, Tecnópolis y el Palacio Libertad.
Tres jóvenes músicos de la Fundación Grillitos Sinfónicos de Posadas fueron protagonistas de una experiencia inolvidable en Buenos Aires. Josefina y Joaquín Figueredo, junto a Sofía Galeano, integraron distintas orquestas y academias del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Argentina (SOIJAr) y se presentaron en escenarios emblemáticos como el Teatro Colón —específicamente en su majestuoso Salón Dorado—, el Coliseo, Tecnópolis y el Palacio Libertad.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, la Fundación Grillos tiene con la Fundación Soyjar un convenio desde el año 2004.
00:07Desde ese momento, las fundaciones van haciendo distintas cosas.
00:11Generalmente es un festival o dos al año, donde se hacen ahora unos concursos.
00:17Antes que éramos menos, era como, bueno, mandábamos los que nosotros considerábamos más lo que se necesitaba en la orquesta.
00:24Nosotros todavía tenemos esta cuestión de que generalmente tenemos más cupos que otros porque tenemos chicos buenos en todas las filas.
00:35Entonces eso es un orgullo y también un problema porque entonces hay que elegir y muchas veces elegir tiene sus cosas.
00:45Que también te deja triste, ¿no? En algunos casos.
00:49Pero bueno, también es un incentivo para estudiar más.
00:51Entonces las fundaciones, como te contaba, todos los años tienen eventos que son los festivales nacionales, donde los chicos van, antes eran 15 días, ahora creo que son máximo 7 días o 6, depende de dónde se va.
01:08Todos sabemos que también hay mucho menos apoyo a este tipo de actividades.
01:11Entonces se hace lo que se puede en Chascomús, que está declarada la ciudad de las orquestas de escuelas argentinas.
01:19Tienen un gran apoyo municipal, institucional, donde pueden alojar 200 personas, 200 chicos, dar de comer, acompañar durante todo ese tiempo a los profes también.
01:32Ellos tienen sus clases todos esos días, muchas horas, con los profesores específicos, que son grandes profesionales de Buenos Aires.
01:41Generalmente tocan en la Sinfónica Nacional, en la Juvenil, en la Plata, en la Filarmónica del Colón.
01:50Son súper profes que trabajan con ellos durante toda esta semana, donde se prepara el concierto final.
01:56Esto que ve uno del concierto es algo mágico, porque son los lugares más deseados para tocar y demás, pero el proceso para mí es lo más importante,
02:07que son todas estas horas, estas cantidades de horas que después contarles a los chicos, qué difícil es, porque realmente hay que merecerse estar ahí,
02:17hay que tener ganas de estar toda esa cantidad de horas estudiando y encima que después terminó la hora y siguen estudiando, porque falta.
02:24Y bueno, la conciencia de esa, con la que se vuelve y con la que puede compartir con sus compañeros al regreso todo eso que han aprendido.
02:33Bueno, Josefina, contanos desde tu instrumento, qué instrumento interpretás, y bueno, cómo viste toda esta selección, esta exhibición, y bueno, ahora el post del reboce, para así decirlo.
02:43Bueno, yo toco el violín. Este año es el segundo año que audiciono para las actividades del Soy Har.
02:48Se audiciona a principio de año, con lo que te piden, sean pasajes de orquesta o alguna obra que vos hayas hecho a lo largo de tu estudio.
02:58Y a comienzo de año, a partir de ese video que mandas de esa audición, te eligen para los distintos programas que tienen.
03:05Yo tuve la suerte que me eligieron para bastantes programas, entre ellos la Filarmónica Soy Har, la Juvenil,
03:13y también las Academias de Instrumento Argentina, que esas son clases personalizadas con profesores increíbles.
03:22Y nada, para mí es una súper oportunidad, es algo que te ayuda muchísimo a crecer musicalmente y también a aprender un montón.
03:32Bueno, y eso que me contabas, suerte o habilidad de eso, de ser seleccionado en cantidad también,
03:37y bueno, ¿cuántos años son de esto de preparación, como decía María Lea, para que vos llegara a ejecutar el instrumento de la mejor manera
03:43y bueno, quedar seleccionado en los programas?
03:45Bueno, yo toco el violín desde los siete años y claramente es un estudio diario de toda la técnica que se necesita.
03:55Y aparte también las ganas, eso siempre nunca falta y también ayuda un montón a conseguir lo que uno se propone y su sueño.
04:02Bueno, y acá en Misiones, ¿cómo ves justamente eso de la selección, la música en sí, y bueno, participar de ese tipo de lugares?
04:10A mí me encanta que mi provincia crezca musicalmente, es lo que aspiro a que mi provincia sea una de las principales.
04:20Y la verdad, para mí hay que apostar a eso porque es algo súper importante y hay un montón de movimiento musical acá en Posadas, en Misiones, en general en toda la provincia.
04:31Bueno, Joaquín, te tenemos en línea desde Buenos Aires, también perteneciente, bueno, ex egresado de Griguito, pero sin embargo estudiando música y becados desde Misiones.
04:42Sí, sigo siendo de Griguito.
04:44Eso no se cambia, ¿no?
04:46Siempre, siempre.
04:48Bueno, contame cómo viviste, bueno, primero qué instrumento ejecutás y bueno, cómo viviste todo este proceso de tanto de selección como el recorrido ya, bueno, a vos te tocó de local.
04:57Sí, yo toco el violonchelo, empecé a los cinco años, tengo 22, y agregando lo que decía José de los músicos misioneros, fue impresionante, pues justo fuimos a ver un ensayo de la Sinfónica Nacional, de una chica, Pilar Polica, no se llama.
05:19Y en el recreo que tuvieron ellos nos encontramos con un montón de músicos misioneros y encontrarnos, que nos criamos juntos.
05:34Había dos chicos, hay dos chicos que tocan la Sinfónica Nacional y también otros que fueron a ver, que son grandes músicos.
05:43Y encontrarnos todos ahí, es como todos salimos del mismo lugar.
05:49Desde Misiones para el resto del país, por así decirlo, y para el mundo.
05:52Pero contame, ¿cómo viviste esa selección? ¿Cómo te postulás vos para poder participar de este tipo de eventos o de otras exhibiciones?
06:01Se llena un formulario, te suelen preguntar en dónde participaste antes y así, y mandás el video, el video técnico se llama, y ahí vas entrando en una lista de mérito.
06:21¿Y esa lista de mérito? ¿Pero cómo se evalúa eso justamente? ¿Qué se tiene en cuenta? ¿Qué conocés también vos, viste, porque vos detrás de la escena?
06:28Sí, los que seleccionan son justamente los profesores, que después vas a tener clases, que se toman el tiempo de ver video por video, porque es algo de todo el país.
06:47Imagínate ver 200 videos solo de un instrumento, y hay muchos que, para este año tuvimos que mandar sí o sí sobre una partitura específica.
07:00Imagínate lo que debe ser ver 200 videos repetidos de la misma cosa.
07:05Claro, claro, similares, no iguales, pero similares.
07:07Y contame, vos, ¿estás becado allá? ¿Te estás formando? ¿Continuás especializándote en instrumentos? ¿Más en general?
07:14Sí, yo hace dos años participo de la beca Capital Nacional, se llama, justamente porque ya es como la Capital Nacional de las Orquestas Infantos Juveniles, y estoy acá hace ya dos años.
07:31Bueno, ¿y pero qué estás estudiando o qué estás especializando?
07:34Sí, tengo clases de instrumentos, con César Noguera, se llama, y también tenemos clases de teoría musical, dirección, con Jaime Silva.
07:50Bueno, Marilea, volvemos con vos. Contame, por ahí, estás viendo un poco las imágenes de ellos también, chicos que estás acostumbrado a ver, y bueno, a interactuar con ellos.
08:00¿Cómo ves este crecimiento de la música? Que era algo también que decía Josefina, un orgullo desde Misiones.
08:05Sí, nosotros venimos cuando empezamos, nunca nos hubiésemos imaginado que esto iba a ser tan derramador para toda la provincia.
08:13Han salido muchísimos talentos, la verdad que es un orgullo. Por ahí decimos, es una provincia periférica que no tiene tradición sinfónica.
08:25Hemos empezado con lo que era, de hecho, el primer festival donde fuimos al César en Chascomús, habíamos ido, éramos ocho, que era toda la orquesta.
08:35Esa era la orquesta entera.
08:37Claro, eran todos ustedes.
08:37Y bueno, realmente ahí nos dimos cuenta de que, si bien íbamos por el camino que correspondía, nos faltaba un montón.
08:48Y bueno, proponer el cambio de manera de enseñar, el cambio de poder hacer música y demás, y encontrar tanta gente que quiera hacerlo,
08:58porque evidentemente si algo crece es porque hay una demanda ahí, hay una necesidad de expresarse,
09:04hay una necesidad de hacer cosas juntos, comunitariamente, con otros, constituirse en una familia de apoyo,
09:12porque tengamos en cuenta que todos estos que fueron niños y son jóvenes hoy, como en el caso de Joaquín,
09:19pero que eligen este camino, no lo podrían hacer sin el acompañamiento de todo su núcleo familiar,
09:26que es gigante y que también termina siendo parte de la comunidad de artistas, porque se encargan de lo que sea,
09:34de los instrumentos, de los atriles, de la carreo, de llevarle con el profe, del pasaje.
09:39Esta vez tuvimos un pasaje liberado porque la Secretaría de Cultura, a través del Crucero del Norte,
09:44nos ha dicho, no, no puede ser que tengamos nuestros representantes misioneros y les cueste tanto ir.
09:49O sea, por falta de pasaje no van a faltar ahí. Bueno, entonces es como que nos acompañaron a ellos dos,
09:56a los otros tres grillos que fueron, que son Marcos Méndez, Ana Michalik, Sofía Galeano,
10:01y a tres chicos más de la Escuela de Música que se sumaron a la Delegación Misionera.
10:05Hay que tener en cuenta que después de Grillitos, que fue el primero que empieza con la Orquesta de Escuela en el año 2003,
10:11hay en este momento por lo menos 30 orquestas de escuelas más en toda la provincia.
10:16O sea que fue una semillita que se esparció.
10:19Gigante se volvió así.
10:20Y que de todos estos lugares pueden haber chicos que están.
10:23A veces es que les queda lejos y que llegaron tarde con el formulario, es que la info no les llegó.
10:28Pero realmente hay mucho material humano, por suerte, con ganas de capacitarse y de ser cada vez mejores.
10:36Yo creo que acá ellos rápidamente aprendieron más de lo que nosotros sabíamos.
10:40Entonces tuvimos que salir a buscar ayuda afuera para que ellos puedan crecer aún más.
10:44Y en esa búsqueda es que pasan estas cosas.
10:49En que estos chicos son seleccionados para mejorar aún todo lo que hay para hacer.
10:54Y como siempre le decimos después, y bueno, cada vez que viene Joaco o alguno de los chicos que están en distintos puntos del país o del mundo,
11:02que puedan venir a compartir todo eso otra vez con las nuevas generaciones y que esto pueda seguir ese proceso de descubrimiento de tu talento.
11:11Y a la vez, para muchos, termina siendo una forma de vida.
11:15Su forma de vida, su profesión.
11:18Bueno, Josefina, contanos por ahí en la ejecución de tu instrumento puntualmente, en el violín, ¿cómo ves en misiones el crecimiento?
11:25¿Desde que arrancaste por ahí toda esta vida que tuviste, porque es toda tu vida casi, ejecutando el instrumento,
11:31¿viste un crecimiento, viste una mejoría por ahí en niños que empezaban con tu edad y ahora lo hacen por ahí con mayor facilidad?
11:38¿O van creciendo o avanzando?
11:39Sí, la verdad que hay un crecimiento enorme, desde que yo empecé hasta el día de hoy, que tengo 18 años,
11:45hay un crecimiento increíble y la verdad me enorgullece muchísimo poder ver que los violinistas de mi provincia estén creciendo cada vez más.
11:53Claro, ¿son ahí como un grupo medio unido, medio que se conocen entre todos? ¿Cómo ves el diálogo por ahí?
11:59En la orquesta de Grillo, sí, somos todos súper unidos. Por ahí siempre están esos grupos de amigos y esas cosas,
12:06pero siempre súper unidos. Y también cuando nos juntamos con otras orquestas, sean de posadas de acá de la ciudad
12:13o de otros lugares de la provincia, siempre con la mejor predisposición y siempre unidos.
12:21Bueno, Juan, vos desde allá, desde Buenos Aires, quizás no estás tan en contacto directo por ahí, por así decirlo, físicamente,
12:29pero sin embargo imagino que seguís manteniendo lazos con otros también que ejecutaron tu instrumento,
12:33que al mismo tiempo son de misiones, de grillitos, ¿cómo lo ves por ahí el crecimiento?
12:39Sí, yo hace poco fui y cuando me vine para acá había muy poquitos,
12:45pero como hace poco fui y había creo que 5, 6 chicos nuevos y veo por historias de Instagram
12:55de la profe que está en Grillo ahora que hay un montón de chicos.
13:01Bueno, me decís que hay muchos misioneros por allá. Contame también, ¿hay una relación, un vínculo por ahí
13:05entre los misioneros que están estudiando, becados o demás? Como que se unen ahí, me imagino.
13:10Sí, siempre que podemos nos vemos, nos juntamos, salimos a hablar, solemos ir a ver otros conciertos,
13:21pero sí, siempre, el contacto está siempre y con todos.
13:26Todos se mantienen ahí unidos. Bueno, Marilés, cerramos con vos y te consulto.
13:31Inscripciones abiertas para la fundación, por ahí músicos que tengan un poco más de conocimiento,
13:36quieran sumarse, ¿cómo tienen que hacer?
13:38Nosotros tenemos, para empezar desde cero, cualquier edad, pero también si ya hiciste algo,
13:44sabes algo, estudiaste particular y quieres estar en un grupo, te podés enganchar en los grupos
13:49que ya están funcionando. En general, los días sábados se comienza a hacer con los mayores de 6 años
13:56como una prueba de instrumentos en marzo, que es febrero y marzo, se suele hacer todos los sábados.
14:02Entonces, uno puede descubrir también si quizás pensaste que querías estudiar violonchelo
14:08y de repente querés estudiar clarinete porque no te habías imaginado que te salía fácil
14:13y que te encantó el sonido que te salió.
14:17Entonces, les damos esta oportunidad a los que recién comienzan de probar todos los instrumentos
14:24para saber con qué quedarse. Si tienen menos de 6 años, lo que se hace es un aprestamiento,
14:30una iniciación musical, donde para desarrollar la motricidad fina, el oído selectivo y empezar
14:37a entender de qué se trata la música, trabajamos más con orquestas, con instrumentos de percusión,
14:42con instrumentos, por ejemplo, solo el violín, solo la flauta dulce, solo el xilofón.
14:48Entonces, vamos despertando la música, pero el momento de elegir es a partir de los 6 años,
14:52donde ya está desarrollada la motricidad fina y ya podés entender que el dedo 1 en la cuerda 3
14:56y todas estas cosas, se puede empezar a trabajar.
15:01Las inscripciones están abiertas desde ya, de lunes a viernes, de 4 a 9, en Comandante Miño 2418,
15:09o en un WhatsApp que les voy a dejar porque no me acuerdo de memoria,
15:13donde tenemos todas las ofertas en un catálogo.
15:20Entonces, también uno entra y ve la pata de teatro musical,
15:23que es otra de las patas que está rompiéndola en este momento,
15:26que es bailar, actuar y cantar, donde los chicos tienen un aprendizaje
15:31desde la música y desde lo artístico, desde ese lugar.
15:35Y bueno, la idea es acercarse, fijarse todas las ofertas, mirar los horarios.
15:41Más o menos las cuotas en este momento salen en 38 mil y 30 mil pesos.
15:45No es una cuota difícil y la verdad que cuanto más avanzan, más horas tienen,
15:50con más profes, el equipo es increíble.
15:52Creo que está todo fácil para que puedan venir, que puedan disfrutar y sumarse.
15:59Yo tengo 14 y bueno, comencé a los 7 años y la verdad que fue como un sueño para mí tocar allá.
16:07Fue una experiencia inolvidable, hermosa.
16:10Me gustaría repetirla muchas veces, pero bueno, gracias a Dios que pude estar ahí con mis compañeros,
16:17con como ellos, Josefina y Juaco.
16:23Y bueno, disfrutamos un montón de esas experiencias.
16:26Bueno, contame, ¿cómo fue el proceso de selección?
16:28¿Cómo hiciste para poder quedar, ser seleccionada?
16:31Y bueno, ¿por qué lugares estuviste puntualmente?
16:33Bueno, para estar seleccionada ahí fue ya hace como 3 años que estoy con esa fundación,
16:40Soy Har, que bueno, voy todos los años a eventos allá en Buenos Aires.
16:45Y bueno, teníamos academias todos los años, todos los meses, una vez por mes, virtual.
16:52Y gracias a eso la maestra Michelle Wong eligió quien quería que toque.
16:57Bueno, ¿y en qué lugares tocaste allá?
17:01El Palacio Libertad, el Coliseo, en Tecnópolis también.
17:06Y bueno, sí.
17:07¿Cómo te sentiste a poder tocar allá a nivel nacional?
17:12Y bueno, todos los años cuando voy siempre se siente una experiencia hermosa,
17:16el ambiente es muy bueno, lindo y agradable.
17:18Y bueno, disfrutamos mucho.
17:22Bueno, contame puntualmente de tu instrumento.
17:23¿De qué se trata, cómo se ejecuta?
17:25Y bueno, ¿cómo hiciste para poder llegar a tener por ahí ese contacto con él?
17:30Bueno, el instrumento es como parecido a un clarinete.
17:33Lo único que cambia la caña, porque la caña es de doble lengüeta.
17:40Y bueno, el oboe tiene muchas llaves y tiene la caña que es la que le va arriba.
17:47¿Un instrumento de viento?
17:48Es un instrumento de viento a madera, sí, sí.
17:50Bueno, contame, ¿cómo ves a otros intérpretes de oboe aquí en posadas, en misiones?
17:55¿Tenés contacto con ellos? ¿Sabés cuántos son?
17:57Sí, tengo a mi profesor que se llama Luciano, que bueno, me sigue dando clases hasta ahora.
18:03Y después Iván Albarenga, que no vive acá, pero están por Buenos Aires también.
18:10Bueno, contame, ¿cómo ves el crecimiento de este instrumento?
18:12¿Por qué le dirías a otro que lo empiece a tocar y que bueno, tenga este contacto?
18:16Y no es que empieces a tocar ese instrumento, sino que el instrumento te elige a vos.
18:21Básicamente porque cuando yo tenía siete, había pruebas de instrumento acá en Grillitos.
18:27Y vinieron unos venezolanos con el fagot y el oboe.
18:32Y yo cuando vi el fagot, yo quise tocar el fagot, pero me quedaba muy grande, yo era chiquitita y bueno, no me quedaba.
18:38Entonces la profesora Anaís de Venezuela me dijo que podía tocar el oboe, que era el instrumento más chiquito,
18:44y me enamoré del instrumento, sí, sí.
Recomendada
1:30
|
Próximamente
6:58
6:48
1:00
4:28
2:08
2:15
4:40
Sé la primera persona en añadir un comentario