Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#diadetodoslossantos #iglesiacatólica #padrejuanmolina #conoceprimerotufe

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Muy bien, familia. Bueno, vamos a ubicar un poquito el día 1 de noviembre, el día 2 de noviembre,
00:11qué es lo que celebramos cada día y por qué, pues muchas veces se entremezclan las cosas.
00:18Como todos sabemos, el día 1 de noviembre es festivo. Este año coincide que cae en sábado,
00:23pero si cayera en miércoles o en martes sería festivo también. Y eso ha propiciado que la costumbre,
00:32la tradición nos ha llevado a visitar a nuestros difuntos en el cementerio el día que era festivo,
00:39que es el día 1. Pero en realidad lo que celebra la Iglesia el día 1 es la fiesta de todos los santos.
00:48Lo que celebramos el día 2 es la conmemoración de todos los difuntos. ¿Cuál es la diferencia?
00:56Pues mirad, pensad en vuestra propia experiencia. Cuando vamos al cementerio a visitar a nuestros difuntos,
01:04¿cómo vamos? ¿Cuáles son nuestras sensaciones, nuestras emociones?
01:11Nos ponemos tristes porque nos trae recuerdos, nos trae memoria de nuestros difuntos queridos.
01:20Miramos hacia abajo, es decir, miramos hacia la tumba. Incluso hay una expresión que muchas veces repetimos, ¿no?
01:27Aquí está mi madre, aquí está mi padre, mi mujer, mi marido, mi abuela, mi hijo. Aquí está.
01:33Ahora, fijaos que la experiencia del cementerio es una experiencia propia de mañana, día 2.
01:42Porque hoy, día 1 de noviembre, lo que la Iglesia nos invita es a no a mirar al suelo,
01:49no a mirar a la tumba, no a mirar con tristeza y anhelo o memoria, recuerdo,
01:56sino a mirar hacia arriba, a mirar al cielo, con alegría, con esperanza, con gozo.
02:03Es decir, son dos días que celebrando a semejante algo es diferente.
02:11Hoy, lo que nos recuerda la Iglesia con la fiesta de todos los santos es la meta a la que nos queremos dirigir
02:19y a la que esperamos que nuestros difuntos lleguen, que es el cielo, con todos los santos.
02:27¿Pero por qué oramos por nuestros difuntos?
02:31Pues porque para ir al cielo se puede ir vía directa o vía indirecta.
02:38O más bien, se puede ir de manera rápida o se puede ir de manera un poquito más lenta.
02:43Pero lo importante es entender que querer ir es lo importante.
02:50Por eso siempre decimos cuando despedimos a nuestros difuntos
02:53que nos tiene que interpelar la muerte para que entendamos.
02:58Si nosotros queremos ir al cielo, tenemos que caminar por el camino que nos lleva en esa dirección.
03:04Si yo quisiera ir para un sitio que está a la derecha y me voy para la izquierda,
03:12pues seguramente estoy yendo en dirección contraria.
03:15Si yo quiero ir al cielo y mi manera de vivir es contraria,
03:20por eso decimos los cristianos el absurdo de la fiesta de Halloween.
03:26Porque el Halloween que se celebra en nuestras sociedades no tiene nada que ver con fiestas celtas.
03:32O sea, es un culto a las imágenes oscuras, al culto a todos los personajes tenebrosos.
03:43Solo tenéis que verlo.
03:45Seguramente vuestras familias, si no son vuestros hijos, vuestros nietos,
03:49se han disfrazado de algo en Halloween.
03:52¿Cuántos se han disfrazado de figuras bonitas, hermosas, luminosas?
03:56Lo que abundaban eran los vampiros, eran las brujas, eran los zombies,
04:02es decir, ¿a qué jugamos?
04:06Como cristianos nosotros no celebramos Halloween.
04:11Porque el Halloween como lo celebra el mundo es un culto a lo oscuro.
04:17¿Y por qué voy yo de blanco?
04:19Porque lo que la iglesia celebra es el culto a la luz, no a la oscuridad.
04:26Entonces, fijaos lo absurdo, que a lo mejor hay gente que anoche
04:30se disfrazó de vampiro, o de bruja, o de zombi, o de demonio incluso,
04:37y luego el día uno vamos a misa.
04:40¿Me explico lo absurdo de la fiesta de Halloween para nosotros?
04:43Por eso hemos de ser valientes y de decir, no, yo esto no lo celebro.
04:47Es que no tengo nada que celebrar ese día.
04:50Yo ayer, paseando por la ciudad, ya veía, fui al súper,
04:54y ya vi niños disfrazados de estas figuras demoníacas.
05:00Y los padres están felices.
05:03Y incluso una niña que vi con una especie de cuchillo ahí,
05:07y era como una enfermera zombi, ¿sabéis?
05:11Y iba con el cuchillo, iba así por el supermercado,
05:14y yo pensaba, ¿de verdad le quieres educar a tu hija en eso?
05:17¿Qué tiene de bonito?
05:21¿Tiene algo de bonito?
05:23Entonces, ¿por qué lo hacemos?
05:25Hemos de ser contracorriente cuando culturalmente es algo contrario a nuestra fe.
05:29Por eso el día uno de noviembre, la invitación es a mirar hacia la luz.
05:35Fijaos cuando entráis en una iglesia.
05:37En una iglesia tenemos todo lleno de imágenes, ¿de quién?
05:40De santos.
05:44Los santos y las santas que tenemos aquí,
05:46lo que quieren evocar en nosotros es el deseo de la santidad.
05:50Y la santidad es luz, claridad, belleza, santidad.
05:58Todo lo contrario de lo que se celebra en Halloween.
05:59Entonces, ¿por qué nosotros el día uno tendemos a celebrar el día uno pensando más en el día dos?
06:09Porque el día uno es festivo y es cuando podemos visitar a nuestros difuntos en el cementerio.
06:13Pero qué bueno sería entender la diferencia para que cuando vayamos al cementerio el día uno lo hagamos orando por nuestros difuntos,
06:24pidiéndole al Padre, acógenes en ese reino de luz donde ya gozan los santos, donde quiero yo también.
06:31Y pidamos al Padre para que vayamos para allá.
06:35Mira, os pongo un ejemplo rápido.
06:38Cuando yo vivía en Irlanda, era novicio de una congregación religiosa.
06:43Y cuando el comedor, que se llama refectorio, en los conventos se suele llamar así, ¿no?
06:49El refectorio, el comedor, tenía una cristalera, todo el comedor, era súper bonito.
06:54Y una huerta, de manera que tú podías salir del comedor a la huerta por ahí, ¿no?
07:02Mi maestro de novicios, que le encantaba la huerta,
07:05de hecho nos tenía a los novicios cogiendo patatas y sembrando patatas y tomates y todas estas cosas,
07:10que rico, salió de tu huerta, ¿no? Ya lo sabéis vosotros.
07:14Bueno, pues, ¿qué es lo que hacía?
07:17Muchas veces se perdía en la huerta y él estaba en la gloria allí.
07:21Llegaba la hora de la comida.
07:23Y entonces, como esa huerta tenía puerta directa al comedor, ¿qué hacía?
07:28Venía derechito de la huerta al comedor.
07:31Ahora yo os pregunto, cuando vienes de la huerta, ¿cómo vienes?
07:36¿Echo un pastel?
07:38¿O no? ¿O vienes ahí todo fino?
07:41¿Vienes con toda la tierra entre las manos, incluso?
07:45Bueno, pues, muchas veces cuando él entraba, los compañeros le decían, se llamaba Tommy,
07:50Tommy, decían, Tommy, que en paz descanses y me está escuchando en el cielo, dirá, mira que se acuerda.
07:57Y le decían los compañeros, Tommy, al menos, ya que vienes a comer con nosotros,
08:04aséate un poquito antes, ¿no?
08:07No te sientes todo sucio a comer, donde todos los demás vamos a comer también, ¿no?
08:12Bueno, pues esa imagen me sirve para entender lo que es el purgatorio.
08:16La palabra purgatorio viene de purgar.
08:20Lo que hacen nuestros perros cuando van al campo, que comen la hierba y empiezan ahí a purgarse.
08:26¿Y purgar qué es?
08:28Limpiar, purificar.
08:29Entonces, la idea es, no es que haya tres caminos o tres destinos,
08:37que hay un destino del que nunca hablamos, que es el infierno, ojo.
08:41Damos por entendido que el infierno ni existe, hay mucha gente.
08:44No es que haya infierno, cielo y purgatorio, no, no.
08:50Hay solamente dos destinos, con Dios o sin Dios.
08:55Y esos destinos los llamamos cielo o infierno.
08:59Ahora bien, el purgatorio no es un destino final, sino un proceso, un itinerario hacia el cielo.
09:09Quien va al purgatorio no va a ir al infierno, va al cielo.
09:11Bueno, la única diferencia es que igual la muerte te ha sorprendido cuando estabas en la huerta.
09:18¿Me explico?
09:19Hablando analógicamente, ¿eh?
09:22O alegóricamente.
09:23¿Qué quiero decir?
09:24Que a lo mejor te ha sorprendido la muerte y no estabas preparado para ir al cielo.
09:29A lo mejor, pues había cosas que tenías que purificar, que limpiar.
09:34Por eso nuestra oración tiene valor.
09:37Por eso nosotros oramos por los difuntos.
09:39Y le decimos al Padre, si por si acaso necesita de nuestra oración, aquí estoy, orando por ella, por él.
09:48Si ya son santos, esas oraciones repercutirán en vosotros mismos, porque os hará bien a vosotros.
09:55Pero si lo necesitan...
09:56Una vez leyendo a una santa mística, escribía una frase que a mí me pareció entrañable.
10:04Decía, no puede haber mayor tristeza que la del alma que en el purgatorio anhela una simple oración de alguien en el mundo.
10:16Que se acuerde de ella.
10:20Es decir, qué triste sería que estuviéramos en el purgatorio necesitando de oración y que nadie rece por nosotros.
10:29Y que nadie se acuerde de nosotros.
10:31Por eso los cristianos lo que hacemos todos los domingos es ofrecer la misa, ¿por quién?
10:37Por todos los difuntos.
10:39Y particularmente por los que pedimos una intención, ¿no?
10:43Pero pedimos por todos los difuntos para que no haya nadie que necesite de nuestra oración y se quede sin ella.
10:50Pero no olvidéis esta imagen, y acabo con ello, perdonad.
10:54Y es que el día dos, nuestra mirada y nuestro ánimo es diferente al día uno.
11:02Hoy la mirada no es hacia abajo, es hacia arriba.
11:06La mirada no es de tristeza y anhelo, sino que es de gozo y esperanza.
11:13¿Hacia dónde quieres ir?
11:16Porque ¿de quién va a depender hacia dónde quieres ir?
11:20Si ya sabes el camino, ¿a qué esperamos para ponernos en marcha?
11:27Le pregunta Tomás a Jesús, cuando Jesús dice, yo me voy, cuando venga ya os prepararé un sitio.
11:34Y le dice Tomás, pero Señor, si no sabemos a dónde vas.
11:38Y Jesús le dice, ¿cómo que no?
11:40Yo soy el camino.
11:42Entonces, si Jesús ya nos ha dicho cuál es el camino para el cielo,
11:47¿a qué esperamos para transitar por él?
11:51¿Por qué perdemos el tiempo por aquí abajo, pululando en cosas que no nos llevan a la salvación?
11:56Hay tanta gente perdida aquí abajo, ¿eh?
12:02Hay tanta gente que vive como si Dios no existiera.
12:06Hay tanta gente que le importa tres pepinos la salvación.
12:10Eso sí, cuando se muere, seguramente todos los familiares rezarán diciendo,
12:15era tan bueno, merecía el cielo.
12:18Pero si no lo ha deseado, si no lo ha buscado, si no lo ha esperado.
12:23Cuidado con convertir a Dios, que es padre, en el abuelo de Heidi.
12:30¿Os acordáis del abuelo de Heidi?
12:31Dios no es un abuelete.
12:35Los que sois aquí abueletes y abuelitas,
12:38y yo pienso en los míos, y pienso en mis padres que son abuelos,
12:42¿cuál es la diferencia entre un abuelo y un padre?
12:45No solamente en que uno es el hijo y el otro es el nieto.
12:48Los padres tienen que educar.
12:52Y educar significa a veces corregir.
12:55Y educar significa a veces que el hijo se enfada.
13:00Porque le tienes que decir las cosas que no le gustan.
13:04¿Pero qué hacéis los abuelos?
13:06Bueno, normalmente siempre hay abuelos y abuelos, ¿no?
13:09¿Pero qué es lo propio de un abuelo o de una abuela?
13:13Consentir al nieto.
13:15Y darle mimos.
13:17Y cuando tiene algo, ya están sus padres para educarle.
13:22Yo estoy para disfrutarle.
13:24¿No os pasa esto?
13:26Por eso a los nietos les gusta tanto estar con los abuelos.
13:29Porque les dan la propinilla, porque les dan lo que les gusta,
13:33porque tal, tal.
13:34Y a veces los padres son más duros.
13:36Bueno, pues cuidado con convertir a Dios en un abuelo,
13:39en vez de en el padre.
13:42Dios es el padre.
13:43Que te ama con un corazón de padre y madre.
13:48Pero que también corrige.
13:50Y si tiene que decirte las cosas,
13:52te las dice por tu bien.
13:55¿Estáis de acuerdo con esto?
13:58Es que a veces da sensación, ¿no?
14:00Que a Dios, como las imágenes muchas veces de los cómics y tal,
14:04pintan a Dios ahí con esas barbas blancas, ya muy viejito, casi así.
14:09Pues todos imaginamos a un Dios que te apapacha, ¿no?
14:12Como dicen en Argentina.
14:13Y, ¡ay, hijo mío, tú tranquilo!
14:15Ha sido un sinvergüenza, pero no pasa nada.
14:18Y Dios no es así, ¿eh?
14:21Hemos de tomarnos en serio la salvación,
14:24porque la meta es la santidad.
14:28Y en la segunda lectura decía claramente
14:30que nada impuro entra en el cielo.
14:34Así que esforcémonos
14:36por estar en la línea
14:38de lo que Jesús nos ha venido a proponer, ¿no?
14:41Si es que queremos eso, claro, ¿eh?
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada