Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
"Tierra de Nahuales" es un espectáculo inmersivo de teatro comunitario que utiliza las calles en Milpa Alta, para representar leyendas de nahuales y brujas. La obra busca un "encuentro más cercano entre la iluminación, el audio y las sombras."

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pero eso no es todo, hay más actividades culturales, por ejemplo el espectáculo Tierra de Nahuales,
00:05una obra de teatro que rescata leyendas de los pueblos originarios precisamente de Milpa Alta
00:10y para hablar más respecto a esto, que ya es una puesta en escena que no nos podemos perder,
00:15agradecemos, nos tome la comunicación David Daniel Moimar, que es director de Tierra de Nahuales.
00:20Bienvenido David.
00:22Hola, ¿qué tal? Buenas tardes, gracias por permitirnos estar en su espacio. Gracias.
00:26Gracias. David, cuéntanos de qué va el espectáculo Tierra de Nahuales
00:32y cuál es el atractivo para la gente que se desplace hasta San Pedro Actopana a presenciarlo.
00:40Pues lo importante del espectáculo es que hacemos una representación teatral con diferentes historias
00:47que están aquí en la comunidad de Milpa Alta y sus alrededores.
00:51Esto tiene que ver con historias como Nahuales, las chiques, brujas y otros entes.
00:58Utilizamos la narración oral y también algunos recorridos y hacemos este montaje atractivo en el pueblo de San Pedro Actopana.
01:07Y bueno, platícanos también quienes se animen a asistir, pues cuánto tiempo les toma,
01:12¿cuáles son las recomendaciones para que vayan a disfrutar ya una vez que van a darse la vuelta?
01:19Bueno, pues las recomendaciones es que nosotros tenemos un cartel donde ellos hacen la reservación por WhatsApp
01:25y les pedimos estar 30 minutos antes de la función.
01:30Posteriormente les ubicamos en dónde van a partir y para llevarlos a la función que se va a hacer dentro del mismo poblado.
01:36Bueno, Jorge, entendemos que la representación ocupa distintos escenarios alrededor del pueblo,
01:46pues desde una iglesia, el centro del poblado y varios lugares característicos ahí de San Pedro.
01:54Así es. Tenemos tanto las iglesias principales como plazas cívicas que se utilizan para la representación.
02:04El recorrido aproximadamente dura de dos horas a dos horas y media y cada año tratamos de que la experiencia sea distinta.
02:13Entonces en este quinto año tratamos de contar otras historias y sobre todo en este año de que la historia sea un poco más inmersiva.
02:23¿A qué es lo que voy? A que las historias tengan un encuentro más cercano entre la iluminación, el audio y las sombras.
02:32Pero bueno, para eso tendrían que ver la experiencia sin espolearlos, pero eso es lo que verían.
02:37Y además de que todo esto se hace como es teatro comunitario, teatro de la comunidad.
02:42Esto quiere decir que además de que hay actores en formación, también hay vecinos y vecinas, niños y niños que forman parte de este elenco de tierra de Nahuales.
02:50Y bueno, platícanos también un poquito de cuántas personas hay involucradas.
02:54Sabemos que hacen un gran esfuerzo por empaparnos con estas historias que al final del día nos nutren de cultura y tradición.
03:01Sí, a veces suman, a veces bajan.
03:06Aproximadamente hemos alcanzado a ser como 53 creativos.
03:11Este año bajamos, somos 33 creativos los que estamos involucrados en los cuales hay niños, niñas, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad para poder hacer este espectáculo.
03:22Jorge, a mí me tocó estar en uno de estos hace un par de años y la verdad sí es muy interesante la manera en la que hacen la escenografía y muy recomendable.
03:34Llevan ya cinco años, dices, ¿quién escribe la obra, quiénes redactan el guión de estas leyendas tradicionales?
03:41Pues mira, básicamente las historias ya están y lo que me queda a mí como tu servidor es hacer una reconstrucción,
03:53ficcionarlas para que estas historias sirvan como obras teatrales.
03:58Las historias son las que cuentan la comunidad, las que cuentan nuestros abuelitos y nuestras abuelitas
04:03y ya posteriormente les damos otro toque con algún conflicto social que escuchemos en la comunidad.
04:10Es como así se elaboran cada una de esas historias que representamos en cada año.
04:16Bien, pues qué interesante.
04:17Entonces, nada más recordar las fechas para quienes quieran asistir, pues que aprovechen, que tomen nota y que organicen sus planes de actividades y que no se lo pierdan.
04:26Claro que sí, estuvimos del 24 de octubre al 2 de noviembre.
04:32Ahorita se nos acabaron ya todos los boletos, pero se van a abrir dos funciones más.
04:39Vamos a abrir la función del 3 y el 4 de noviembre.
04:42Ojalá que pudieran echarnos un WhatsApp e informarse en las redes sociales.
04:48Nos encuentran como Tierra de Nahuales y de esa forma acudir a las últimas dos funciones que se van a abrir,
04:55que son el 3 y el 4 de noviembre con el horario de las 5.30 de la tarde.
05:00Ojalá que puedan acompañarnos.
05:02Es una experiencia única.
05:05David, te agradecemos mucho y la verdad les deseamos mucho éxito en esta iniciativa que inició hace cinco años
05:11y que ojalá dure muchos años más porque pues es cultura y cultura local aquí en la Ciudad de México, en Milpalta.
05:20Gracias.
05:21Gracias a ustedes. Gracias.
05:25Gracias.
05:26Gracias.
05:27Gracias.
05:28Gracias.
05:29Gracias.
05:30Gracias.
05:31Gracias.
05:32Gracias.
05:33Gracias.
05:34Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada