Guillermo del Toro explica su Frankenstein como un "juego de espejos de paternidades imperfectas" donde "el otro eres tú también". Y los hermanos Muschietti regresan al universo de IT con Welcome to Derry, una precuela que retoma el terror social.
05:17dicho lo siento. Y como ya que di en luz a la
05:22criatura, me alegra muchísimo decir como
05:25padre de la película, que soy muy feliz y
05:31tenemos una relación muy buena.
05:33¡Qué maravilla! Oye, a lo largo de tu
05:36filmografía has dignificado monstruos
05:39dándole alma, dándoles voz, pero sobre
05:41todo vulnerabilidad. ¿Cómo
05:44resignificas al monstruo de Frankenstein
05:47dentro de esta galería de seres que no
05:48reflejan más de lo que, que más bien que
05:50reflejan más de lo que quisiéramos
05:53admitir nosotros? Creo que a lo largo de mi
05:56vida, eh, eh, me he identificado con
05:59Hellboy, me he identificado con, ah, ah,
06:03la criatura de The Shape of Water, me he
06:07identificado con, con diferentes monstruos,
06:09con Pinocho, en cierta forma, un monstruo,
06:12pero el que más, más se parece a mí es la
06:16criatura. Entonces, resignificarlo es
06:18simplemente poner todo lo que está ahí
06:20tuyo, bueno, malo. También me identifico
06:23con Víctor, porque Víctor podría
06:26perfectamente ser un director de cine. O
06:28esta es aceptar que el protagonista es
06:31el antagonista, que es lo que yo creo. Yo
06:35creo que somos, eh, nuestro peor enemigo
06:37somos nosotros. Y la mayoría, la mayoría, la
06:41mayoría, la mayoría del daño que es
06:43causado a nuestra existencia es causado
06:45por nosotros.
06:46Pero ya que estamos en temas de terror,
06:48aunque Frankenstein, yo diría que es amor
06:50y terror y todo a la vez.
06:52Y redención y todo.
06:54Y redención.
06:54Y culpa y muchas cosas.
06:55Sí, por favor, búsquenla en el cine y luego
06:57véanla otra vez y otra, y otra vez en
06:59Netflix. Pero, eh, hay un payaso
07:02tenebroso que nos, tú eres un payaso que nos
07:05ha acompañado desde hace muchísimos años.
07:09No puedo con esa cosa.
07:11De hecho.
07:11La cosa.
07:12Con esa cosa.
07:13Con esa cosa.
07:14Se llama It.
07:15Esa cosa.
07:17Welcome to Derry es la serie precisamente que
07:20están desarrollando los Muschietti, los hermanos
07:22Muschietti, Andy y Bárbara.
07:24Regresan al universo de Stephen King para
07:26retomar la esencia de Pennywise con una
07:30precuela de ocho capítulos titulada Welcome to
07:33Derry, que justamente nos lleva a todo lo que
07:36tiene que ver con la novela en los años sesenta y
07:39todo lo que Stephen King estaba retratando a
07:43través de las páginas sobre ese terror social.
07:46Los años sesenta, la Guerra Fría, una guerra, una
07:49amenaza nuclear, no, una amenaza nuclear y la
07:54discriminación.
07:54Así que de todo eso, de todo eso va Welcome to
07:58Derry.
08:06Volver a esta historia se siente como volver a una
08:18pesadilla familiar, pero de las bonitas.
08:22¿Qué te hizo querer regresar a este universo y
08:26explorarlo de una forma completamente distinta?
08:28Bueno, es que nunca en realidad lo dejamos a este
08:32universo, no tuvimos que volver. Es que no habíamos
08:37terminado la historia y todavía no la hemos
08:41terminado. Es un libro inmenso y era muy importante
08:50para nosotros poder seguir la historia y seguir la
08:54exploración. Entonces, cuando vimos la oportunidad en
09:00llevarlo a la televisión, no lo dudamos y bueno, tuvimos el
09:07inmenso apoyo de Warner y HBO y aquí tenemos los ocho
09:14capítulos, los ocho primeros capítulos de la serie.
09:19Horror siempre como género nos permite explorar temas muy
09:23profundos, ¿no? ¿Qué creen que precisamente está tocando
09:28Welcome to Derry en esta parte de la historia y que le está
09:33diciendo a la audiencia sobre alguna crítica social?
09:37Bueno, vos sabes que en el libro la línea entre lo
09:42sobrenatural y lo real es borrosa. O sea, la mayoría, si no
09:49todas las cosas que pasan en Derry pueden ser atribuidas a
09:53a la obra de seres humanos. Entonces, creo que es un poco la
09:58serie, tanto como las películas, refleja un poco esa visión crítica
10:02que Stephen King tiene sobre la sociedad en general, pero la
10:07sociedad americana en particular.
10:11Nuestro papá siempre dice no hay que tener miedo al miedo, ¿no?
10:16Es, y yo creo que esto es un tema bastante claro en esta exploración, el coraje ante el
10:33miedo es absolutamente necesario para evolucionar.
10:39Derry has always been, from Stephen King's original book to Andy and Barbara's films, Derry has been a
10:44microcosm for America and really for the world at large. It's an opportunity to explore the world and the world.
10:49It's an opportunity to explore the gap between the reality that we sort of present versus what lies beneath that.
10:55And the 1960s are an ideal time to explore that because I think the gap between the
11:00reality that we sort of present, and the 1960s are an ideal time to explore the world.
11:04It's an opportunity to explore the gap between the reality that we sort of present versus what lies beneath that.
11:10And the 1960s are an ideal time to explore that because I think the gap between sort of the public-facing version of Derry, the
11:25picture-perfect, you know, postcard of Derry versus what lies beneath is so profound.
11:30And it's a show about, a story about the weaponization of fear, the way fear can be used to divide, to turn us against one another.
11:36Um, I think the story touches on that in a way that feels relevant, both in 62, but also today.
11:43First question is for you. How did it feel to step into Stephen King's universe in a story that is set in the past?
11:58It was so powerful and meaningful for me, uh, specifically as an indigenous woman.
12:05Because there's an undergirding of a lot of the Stephen King horror that is rooted in this kind of unspoken, unexplored indigenous lore and myth.
12:20Um, and even, you know, the trauma of genocide and things like that.
12:24And so it was a, I felt very honored to get to be the one that gets to carry this embodied knowledge on the screen and help unpack it, uh, in our storytelling and it, welcome to Derry.
Sé la primera persona en añadir un comentario